PARCIAL MICROECONOMÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARCIAL MICROECONOMÍA Descripción: TEST TEMAS 2 Y 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Frontera de Posibilidades de Produccón (FPP) tiene pendiente negativa porque: Los factores de producción están especializados. Los bienes son idénticos. Para producir más cantidad de un bien, solo puede hacerse renunciando a alguna cantidad de otro bien. Solo hay dos tipos de bienes. Un desplazamiento de la FPP puede ser resultado de: El desempleo de los recursos. El aumento de la compra de ambos bienes por parte de los consumidores. El progreso técnico. Todas las anteriores. El crecimiento económico origina que: Cada año se produzcan menos bienes de consumo. La FPP se desplace hacia el origen. La FPP se desplace hacia la derecha. La FPP tenga cada vez una forma más convexa. La forma de U de las curvas de costes medios y marginal se debe a: La existencia de rendimientos crecientes primero y luego decrecientes. La existencia de rendimientos decrecientes primero y luego crecientes. La existencia de costes fijos a corto plazo. La existencia de economías a escala constantes. Si entre dos procesos de producción se descarta aquel que utiliza mayor cantidad de ambos factores de producción, esta forma de proceder responde al criterio de: Eficiencia económica. Eficiencia técnica. El coste marginal mínimo. Son válidas a) y c). Cualquier punto de la curva de coste medio a largo plazo implica que: El coste de producir la cantidad correspondiente a corto plazo es el máximo posible. Existe una curva de coste total medio a corto plazo que contiene dicho punto. En cada punto existe una curva de coste total medio a corto plazo que queda por encima del coste medio a largo plazo. Son válidas (Existe y En cada punto). A corto plazo una empresa alterar´a la cantidad de su producción: Variando el tamaño de su planta. Modificando la cantidad utilizada de algunos de sus factores variables. Liquidando y vendiendo parte de sus factores fijos. Adquiriendo nuevas unidades de factor fijo. Cuando la producción de una empresa está aumentando es cierto que: La PMg es positiva. La PMg es negativa. Las funciones de PMg y PMe son siempre crecientes. La función de PMe es decreciente y la de PMg es creciente. El coste fijo medio disminuirá a medida que: Disminuye el precio del factor variable. Se incrementa la cantidad producida. Se incrementa el precio del producto. Disminuye la cantidad de factor variable requerido. Señale la respuesta CORRECTA: La curva isocuanta muestra todas las combinaciones posibles, eficientes e ineficientes, de factores para un determinado nivel de producción. A largo plazo la empresa incurre en costes fijos y variables. La curva de costes medios a largo plazo es la envolvente de las curva de costes variables medios a corto plazo. La relación marginal de sustitución técnica es igual al cociente de precios de los factores de producción, cuando la recta isocoste es tangente a la curva isocuanta. El coste marginal es: El coste total dividido por el número de unidades producidas. El coste fijo dividido por el número de unidades producidas. El coste fijo adicional de producir una unidad adicional del bien. El coste total adicional de producir una unidad adicional del bien. En el largo plazo y con los precios de los factores de producci´on constantes, si estamos en el tramo de la funci´on de producci´on con rendimientos crecientes a escala: El coste medio a largo plazo es constante. El coste marginal a largo plazo es constante. El coste marginal a largo plazo es menor que el coste medio a largo plazo. El coste marginal a largo plazo es creciente en todo el tramo. La pendiente de una recta isocoste: Es distinta en cada punto de la misma. Es igual al cociente de las productividades marginales de ambos factores de producción. Es igual al cociente de los precios de ambos factores de producción. Son válidas (Es distinta y Es igual [...] ambos). La Frontera de Posibilidades de Producción se desplaza hacia la izquierda cuando: El país no utiliza todos sus recursos. Disminuyen sus recursos productivos. Menos recursos implican menor capacidad productiva. Mejora la tecnología en la producción de uno de los bienes. Se incrementan los recursos productivos. En una economía hay 100 trabajadores, donde cada uno de ellos puede producir al día: 1 automóvil o 3 mesas, señale la respuesta CORRECTA: La combinación: 50 automóviles y 100 mesas es inalcanzable. La combinación: 50 automóviles y 150 mesas es eficiente. La combinación 75 automóviles y 150 mesas es ineficiente. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. |