Parcial de Neuro 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial de Neuro 2 Descripción: Medimemes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los siguientes son habilidades que se evaluan mediante el Mini-Mental Test, EXCEPTO: Orientacion Temporal. Orientacion Parcial. Evocacion. Autoestima del Paciente. Atencion y Calculo. Las siguientes son ramas principales del 5to Par craneal, EXCEPTO: Oftalmica. Maxilar. Olfatoria. Mandibular. Menciona las formas de exploracion del nervio Trigemino: Funcion sensitiva, reflejo corneano, funcion motora (M.Masticacion). Funcion sensitiva, reflejo nauseoso, reflejo pupilar. Funcion motora (M.Masticacion), reflejo nasal, funcion sensitiva. Solo A y C. Se evalua mediante el reconocimiento de similitudes y diferencias entre dos o mas objetos: Calculo. Lenguaje. Abstraccion, Juicio y Razonamiento. Construccion. Señala lo correcto de las zonas inervadas por el nervio Trigemino: Musculos de la masticacion, area mandibular completa, mucosas. Dos tercios posteriores de la lengua, musculos de la masticacion, punta de la nariz. Musculos de la masticacion, mucosas, dos tercios anteriores de la lengua. Todas son correctas. De los siguientes nucleos, ¿cual no envia fibras para la formacion del nervio vago?. Nucleo del tracto solitario. Nucleo ambiguo. Nucleo espinal del nervio trigemino. Nucleo motor dorsal del nervio vago. Nucel abducens. ¿Que modalidad tienen las fibras del nucleo del tracto solitario?. Sensitivas generales. Sensitivas viscerales. Motoras branquiales. Motoras viscerales. Ninguna de las anteriores. ¿A que nivel cruzan los axones destinados a inervar los musculos esternocleidomasteoideos?. En la decusacion piramidal. En el nucleo del nervio accesorio. En el tracto corticoespinal. A nivel del foramen yugular. Ninguna de las anteriores. Es una forma para evaluar unicamente el par craneal X. Mediante el examen de reflejo nauseoso. Protusion de la lengua. Evaluar la elevacion del arco del palador y la uvula. Medir la fuerza de la lengua contra resistencia. Ninguna de las anteriores. En el arco reflejo nauseoso ademas de evaluar el nervio vago, ¿Que otro par craneal estamos evaluando?. XI. X. XII. IX. VII. El nervio olfatorio se considera un: N. sensitivo aferente visceral. N. sensitivo eferente visceral. N. motor. N. mixto. N. sensitivo eferente somatico. Hacia donde se proyecta el nervio optico despues de atravesar el foramen optico: Cuerpos geniculados. Cuerpos geniculo-calcarinos. Quiasma optico. Tracto optico. Foramen oval. En que tipo de vision se eliminan los defectos de refraccion ocular y se utiliza el area fina de vision retiniana: Vision palpebral. Vision macular. Vision nocturna. Vision lateral. Ninguna de las anteriores. Son musculos que inerva el oculomotor excepto: Recto superior. Recto medial. Oblicuo inferior. Oblicuo superior. Recto Lateral. Nervios craneal exclusivamente motor encargado de la función de los movimientos de la lengua. Vago. Hipogloso. Accesorio. Accesorio e Hipogloso. Que Músculo de la lengua no inerva el nervio hipogloso?. Palatogloso. Geniogloso. Hipogloso. Faringogloso. Indicación pediatrica más frecuente para hacer punción lumbar?. Meningitis infecciosa. Fiebre. Abuso??. Hepatitis. Características de signo de romberg positivo: Los pacientes tienen lesiones cerebelosas y tienden a caer dentro de los primeros 10 segundos. Los pacientes tienen lesiones cerebelosas y tienden a caer dentro de los primeros 20 o 30 segundos. Los pacientes tienen lesiones en los cordones posteriores medulares y tienden a caer dentro de los primeros 10 segundos. Los pacientes tienen lesiones en los cordones porteriores medulares y tienden a caer dentro de los primeros 20 o 30 segundos. La marcha en tandem permite observar: Fuerza muscular. Ataxias ocultas. Neuropatía. Miopatía. ¿Qué parte neuronal está dañado en signo positivo de babinski?. Motora inferior. Neurona motora lateral. Neurona motora superior. Neurona motora latero-inferior. ¿Qué lesión se descarta al explorar la coordinación?. Lesion cerebral. Via de control cerebeloso. Integridad del sistema motor. Via piramidal. B y C son correctas. Cuales son las sensaciones primarias?. Tacto, dolor y temperatura. Gusto, olfato y vibracion. Vista, gusto y olfato. Vibracion, posicion, oido. Grafestesia, gusto, esterognosia. Que es la esterognosia?. Reconocer el objeto mas pesado. Sensacion a la vibracion. Percibir un punto doloroso. Una sensacion primaria. Reconocimiento tactil. Que respuesta se espera al realizar el reflejo aquiliano?. Flexion de la pierna. Flexion platnar del pie. Flexion dorsal del pie. Extension de la pierna. Extension de la mano. Cual de los siguientes reflejos es patologico?. Aquiliano. Rotuliano. Hoffman. Braquiorradial. Bicipital. ¿Cual es la maniobra para explorar la fuerza en miembro superior?. Maniobra de Mingazzini. Maniobra de Barré. Maniobra de Heimlich. Solo B y C. Maniobra de Leopold. De las alteraciones del tono muscular, la hipertonia se divide en dos. ¿Cuáles son?. Espasticidad y flacidez. Rigidez e hipotonia. Espasticidad y rigidez. Flacidez y rigidez. Ninguna de las anteriores. Causas de hipotension intracraneal: Fuga de LCR. Deshidratacion sistemica. Infeccion parasitaria. A y B son correctas. Ninguan de las anteriores. Contraindicaciones de puncion lumbar. Alteraciones graves de la coagulacion. Infecciones de la piel y tejido celular subcutaneo en el area lumbar. Hipertension endocraneal. Deficit neurologico focal. Todas son correctas. ¿Cuál es el nivel de proteínas a nivel lumbar de LCR?. 5-15 mg/100 ml. 10-25mg/100 ml. 45-50mg/100 ml. 75-100mg/100 ml. 125-200mg/100 ml. ¿En qué condición podemos encontrar contenido proteico en el LCR con valor de 500 mg/100 ml o más?. Meningitis virales. Meningitis bacterianas. Tumores paraventriculares. Bloqueo al flujo de liquido. A y B son correctas. De acuerdo a Electroencefalograma señale la opción correcta: No es de utilidad para diagnosticas alteraciones del sueño. Es la principal herramienta para el diagnostico y clasificacion de pacientes con epilepsia. Es una prueba de poca o nula utilidad en el estudio de enfermedades cerebrales. La técnica clásica de toma de un EEG consiste en colocar electrodos en el tórax del paciente. No es una herramienta de apoyo para el diagnóstico de pacientes en estado de coma o muerte cerebral. Las siguientes son indicaciones de para realizar una TC con medio de contraste, excepto: Tumores cerebrales. Hemorragias cerebrales. Abscesos cerebrales. Infeccion meningea. Infarto agudo. Es el estudio de elección para visualizar la mayoría de las enfermedades neurológicas: Radiografia. Tomografia. Resonancia magnetica. Ultrasonido. Ninguna de las anteriores. Además del campo magnético, ¿Qué otro tipo de energía que se utiliza en la resonancia magnética?: Ondas de radiofrecuencia. Rayos X. Energia Ionizante. Energia nuclear. Solo utiliza el campo magnetico. Son patologías que frecuentemente se encuentran como lesiones periventriculares en resonancia magnética, excepto: Esclerosis multiple. Toxoplasmosis. Contusion. Infartos lacunares. Linfo del SNC. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la resonancia magnética es falsa: Sirve para observar lesiones en fosa posterior. Sirve para valorar lesiones oseas. Sirve en enfermedades desmielinizantes. Es util en niños. Las señales emitidas son hipointensa, hiperintensa e isointensa. |