option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial de periodonto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial de periodonto

Descripción:
Encia, LPD, Cemento radicular, hueso alveolar, mucosa, lengua, glandulas

Fecha de Creación: 2025/11/10

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 34

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto a las características del hueso alveolar, no es cierto que: Su existencia depende de la presencia de la raíz. Uno de sus componentes es una laminilla de hueso compacto. Está lleno de agujeros por donde penetran vasos sanguíneos y nervios. En su totalidad se compone de hueso esponjoso. Se le puede llamar tambien lamina dura al ser observado en radiografias.

Relacione la glandula salival con sus caracteristicas. Secrecion mixta mucoserosa. Conducto de Bartolini. Secrecion predominantemente mucosa. Secrecion serosa. Conducto de Wharton. Secrecion mixta seromucosa. Conducto de stenon.

La cresta ósea alveolar en condiciones de salud periodontal se encuentra a cierta distancia de la Unión Amelocementaria, esto puede verificarse radiográficamente para determinar si existe pérdida de altura ósea o no. La distancia promedio en normalidad es: 1,5 mm - 2 mm. 0,1 mm - 1 mm. 2 mm - 2,5 mm. 1 mm - 1,5 mm.

Los siguientes cambios afectan a la mucosa oral con la edad, excepto: Aumentan las papilas linguales. Resequedad de la mucosa oral. Atrofia epitelial. Formación de venas várices
.

Los estratos del epitelio de una mucosa oral queratinizada son (comenzando desde la capa más profunda): Basal, espinosa, superficial, intermedia. Basal, espinosa, granulosa, córnea. Basal, espinosa ,intermedia, superficial. Basal, granulosa, espinosa, córnea.

El cemento radicular y el hueso alveolar comparten muchas características similares ¿cuál de las siguientes no es una de ellas?. Vascularización e inervación. Composición química. Dureza. Células atrapadas en la matriz. Crecimiento aposicional.

¿Cuál de los siguientes no es un efecto en la cavidad oral de la reducción o ausencia de saliva?. Caries. Disfagia. Infección micótica. Depapilación lingual. Hipertrofia epitelial.

De acuerdo al mecanismo de secreción las glándulas salivares se clasifican como: Endocrinas. Apocrinas
. Holocrinas
. Merocrinas
. Paracrinas.

¿La saliva cumple numerosas funciones, cuál de las siguientes no se considera una de ellas?. Efecto de barrido. Cicatrización tisular. Humectante labial. Remineralización dental. Mantenimiento del pH oral
.

El tiempo de recambio epitelial es el tiempo que se demora una célula desde su división en la capa basal para atravesar el espesor del epitelio hasta ubicarse en el estrato granuloso. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el tiempo necesario para reemplazar todas las células epiteliales del carrillo (tiempo de recambio)?. 4 a 14 días. 21 a 25 días. 41 a 57 días. 52 a 75 días
.

El color de la mucosa oral está directamente relacionada con, excepto: Presencia de glándulas salivales. Vascularización del tejido conectivo. Espesor del tejido epitelial. Grado de queratinización. Cantidad de melanina
.

¿Cuál de las siguientes no es una función de la mucosa oral en el ser humano?. Respuesta inmunitaria. Secreción. Sensitiva. Protección. Regulación térmica
.

¿Cual de los siguientes no es un factor por el cual se explique que la encía masticatoria sea firme e inmóvil?. El grosor del epitelio. La presencia de proyecciones del epitelio y conectivo. La abundante submucosa glandular. La firme inserción del conectivo con el periostio. La cantidad de fibras de colageno.

El sabor de los alimentos es realmente percibido en: La cara ventral de la mucosa de la lengua. Los corpúsculos gustativos del epitelio de las papilas. Las papilas filiformes, fungiformes, caliciformes y foliadas. Las terminaciones nerviosas de la submucosa de la lengua
.

La glandula salivar que mayor funcion realiza durante la noche es: Submaxilar. Sublingual. Parotida. Menores.

La mucosa oral se clasifica histológicamente como: Puede ser plano o cúbico estratificado, sin queratina. Epitelio cúbico estatificado queratinizado. Epitelio plano simple queratinizado. Epitelio plano estratificado con o sin queratina
. Epitelio cilíndrico estratificado queratinizado.

Relacione el tipo de cemento con las caracteristicas que le correspondan. Se deposita con la edad para compensar el desgaste del esmalte dental. Es depositado durante la formacion radicular. Contiene mayor numero de fibras extrinsecas que intrisecas. Principal responsable del anclaje de la raiz en el alveolo. Las celulas estan atrapadas dentro de la matriz del cemento.

De las múltiples funciones que cumple el cemento radicular ¿cuál se considera la principal?. Repara superficie radicular cuando hay fractura. Transmite fuerzas oclusales al LPD. Anclaje para fibras del ligamento periodontal. Compensa desgaste coronario. Controla el ancho del ligamento periodontal.

Una las siguientes glandulas salivales con su respectiva ubicacion. Debajo del conducto auditivo y detras de la rama mandibular. Surco alveololingual en el piso de la boca. Parte lateral de la region suprahioidea. En la capa histologica subyacente a la lamina propria.

De acuerdo al tipo de secreción las glándulas salivares se clasifican como: Serosas, Mucosas, Mixtas. Tubulares, Alveolares, Mixtas. Simples, Compuestas
. Holocrinas, Apocrinas, Merocrinas. Exocrinas, Endocrinas
.

La remodelación fisiológica continua del hueso alveolar se debe principalmente a cuál de los siguientes factores: A la presencia de trauma oclusal y a las fuerzas durante la masticación. A la alta actividad metabólica y a los movimientos continuos de los dientes. Las fuerzas que se desarrollan durante la fonación y la deglución. A los tratamientos ortodóncicos en periodos de tiempo extensos.

Tradicionalmente de habla de los sabores: dulce, salado, ácido y amargo; sin embargo, en la actualidad se describe un quinto elemento que corresponde al sabor.

La función de las células mioepiteliales de las glándulas salivares es: Modificar el contenido electrolítico de la saliva. Impedir la filtración de saliva hacia el tejido conectivo. Contraerse para exprimir los acinos glandulares. Producir saliva de tipo mucoso y seroso.

¿Qué nombre recibe la porción final del ligamento periodontal que se encuentra insertada en el cemento radicular y el hueso alveolar?.

En cuanto al estroma de las glándulas salivares, podemos decir que es: El tejido conectivo que sostiene las glándulas salivares. La unidad secretora de las glándulas salivales. El tejido que modifica la saliva de primaria a secundaria. La unidad funcional de las glandulas salivales.

Relacione los siguientes tipos de mucosa oral con sus caracteristicas. Posee submucosa abundante. Permite el diseño de incisiones precisas y por lo general no se sutura. Propiedades de flexibilidad y elasticidad. Union firme al periostio. Proyecciones epiteliales alargadas y numerosas en su red de pegs. Queratinizada. Epitelio plano estratificado no queratinizado. Ante una incision los bordes se separan y requieren sutura.

Con respecto a la composición del cemento radicular se podría asegurar que: 50% inorgánico, 50 % orgánico (aproximadamente). Contiene fibras reticulares abundantes. Contiene amelogeninas y enamelinas principalmente. Mayor proporción de colágeno tipo Il.

Histológicamente las glándulas salivares se clasifican como: Unicelular, tubular, simple. Acinar, ramificada, simple. Multicelular, tubuloacinar, compuesta. Tubular, ramificada, compuesta.

El perenquima granular esta formado por: Vasos sanguineos y vasos linfaticos. Estroma y conductos. Acinos y conductos. Acinos y tejido conjuntivo.

Las siguientes afirmaciones acerca de los cementocitos son ciertas, excepto: Son cementoblastos atrapados en su matriz con actividad secretoria reducida. Se alojan en lagunas similares a los osteocitos. Su nutrición depende de la difusión desde el ligamento periodontal. Poseen prolongaciones que se alojan en canalículos formando una red extensa de comunicacion.

La secuencia de conductos que lleva la secreción salivar desde el acino hasta la cavidad oral es: Intercalado, estriado, excretor. Estriado, intercalado, excretor. Excretor, estriado, intercalado. Intercalado, excretor, estriado.

La glándula salivar que mayor cantidad de saliva produce durante el día es: Parótida. Submaxilar. Menores. Sublingual.

La inervación sensitiva específica para el sentido del gusto de la lengua está dada por: Glosofaríngeo al tercio anterior y trigémino (rama lingual) al tercio posterior. Facial (cuerda del tímpano) en tercios anteriores, glosofaríngeo tercio posterior. Trigémino (rama lingual) y glosofaríngeo al tercio posterior. Ramas motoras del nervio trigémino y la sensibilidad por ramas del nervio vago.

Denunciar Test