PARCIAL QX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARCIAL QX Descripción: 1ER CORTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente femenina 60 años de edad, obesa, con antecedentes de diabetes mellitus mal controlada, acude por clínica de dolor abdominal con signo de Murphy positivo al examen físico, ecografía abdominal que informa vesícula biliar enfisematosa, con aplastronamiento y liquido libre en cavidad. Se motiva a colecistectomía laparoscópica con hallazgos de colecistitis aguda complicada con perforación y bilioperitoneo de aprox 500cc. De acuerdo a estos hallazgos y supuesto agente causal, estaríamos frente a un caso de peritonitis... SÉPTICA. TERCIARIA. QUIMICA. MIXTA. De acuerdo a la respuesta metabólica en el trauma, la fase donde se resalta por balance negativo de nitrógeno secundario a degradación proteica es: ANABOLIA. HIPODINAMICA. HIPERDINAMICA. EBB. ¿Cuales son los tipos de heridas quirúrgicas de acuerdo a su porcentaje de infección?. Limpia, contaminada, sucia, infectada. Limpia, limpia -contaminada , contaminada , sucia. Sucia, limpia, infectada, contaminada. Ninguna de las anteriores. Cuánto es el valor medido de presión intrabdominal para sospechar un síndrome compartimental abdominal?. 12 mmhg. mayor de 60 mmhg. mayor a 20mmhg. entre 10 y 20 mmhg. Ninguna de las anteriores. De acuerdo a la profilaxis antibiótica en un paciente próximo a un evento quirurgico, que afirmación es cierta: Seleccione una: Administrar 30 minutos a 1 hora antes de procedimiento. Administrar 24 hrs antes de procedimiento. La profilaxis antibiótica se emplea dependiendo al tipo de cirugía. Administrar 15 minutos una vez iniciado el evento quirúrgico. Que sustancias NO se usan de manera rutinaria en la asepsia de los pacientes para un evento quirúrgico?. Peróxido de hidrógeno. Yodopovidona. Clorhexidina. Alcohol isopropílico. Paciente masculino de 49 años de edad, con inanición por 3 dias, acude en estado de deshidratación, lama la atención en los paraclinicos realizados, valores séricos de potasio en 2.5 MEQ/L en este caso el paciente se encuentra con trastorno hidroelectrolítico tipo hipokalemia. GRAVE. SEVERA. MODERADA. LEVE. ¿Cuales son las fases de la cicatrización en orden?. Homeostasis, cicatrización, inflamación, proliferacion. Inflamación, homeostasis, proliferación, cicatrización. Homeostasis, inflamación, proliferación, cicatrización. Inflamación, cicatricazacion, homeostasis, proliferación. De estas pruebas en serología, cual es la de mayor valor predictivo para infección bacteriana. PCR. PROCALCITONINA. FIBRINOGENO. NIGUNA DE LAS ANTERIORES. CERULOPLASMINA. De acuerdo a la distribución de los líquidos endógenos, lo que se produce a diario en un paciente adulto de bilis es: 300cc-800cc/dia. 1500-2000cc /dia. 150сс-200cc/dia. 40cc-100cc /dia. 2000cc-2500cc/dia. Cual de estas patologías NO está relacionada con la hemorragia de vias digestivas altas. Reflujo gastroesofágico (ERGE). Ulcera péptica. Sindrome de Mallory Weiss. Gastropatia por AINES. Cual es el porcentaje de infección de las heridas contaminadas?. 1-5%. 10-40%. 80-100%. 5-10%. Paciente masculino de 30 años de edad quien tiene un trauma penetrante de abdomen por herida cortopunzante. ¿Qué tipo de herida presenta el paciente?. LIMPIA. INFECTADA. SUCIA. CONTAMINADA. Paciente masculino de 25 años de edad, deportista de alto rendimiento, acude al servicio de urgencias, por presentar aparición de lesión nodular dolorosa a nivel de pliegue genitocrural derecho, de 8 dias de evolución, con incremento de los sintomas en las últimas 48 hrs, acompañado de fiebre con escalofrios. Paraclínicos de importancia, hemograma con leucocitosis y neutrofilia, PCR aumentada, ecografia de tejidos blandos, que evidencia colección subcutanea de aprox 30cc tabicada. De acuerdo a lesión de tejidos blandos de probable origen infeccioso, qué germen podría estar involucrado con la etiología de esta enfermedad?. Streptococcus pyogenes. Streptococcus aureus. pseudomona aeruginosa. Cándida albicans. Que procesos patológicos se NO encuentran relacionados con la gangrena de Fournier. HEMORROIDES. PROSTATIS. FISTULA ANORECTAL. ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA. BARTOLINITIS. Las heridas penetrantes en abdomen con objeto cortopunzante, se catalogan como heridas sucias, que porcentaje de infección tienen estas?. entre el 30 y 40%. menos del 10%. entre 15 у 30%. mas del 50%. Cual de estas causas es la que mas frecuente produce sangrado del tubo digestivo bajo. Angiodisplasias. Hemorroides. TRAUMA RECTAL. DIVERTICULITIS. CANCER COLORECTAL. Paciente femenina de 28 años de edad, con diagnóstico de abdomen agudo se motiva a laparotomia exploratoria, hallazgos intraoperatorios de pelviperitonitis secundaria a absceso tuboovarico derecho, con presencia de líquido peritoneal seropurulento localizado en hueco pélvico predominante, parietocolica derecha e izquierda respectivamente aprox 400cc. Tratándose de un cuadro de peritonitis secundaria, según su extensión podríamos clasificarla como: LOCALIZADA. LOCULADA. MIXTA. DIFUSA. PURULENTA. Paciente masculino de 24 años de edad que consulta por cuadro clínico de 15 horas de evolución dado por dolor abdominal que inicio en epigastrio y posteriormente migro a hipogastrio y fosa iliaca derecha asociado a anorexia, niega otra sintomatología asociada. Al examen físico dolor a la palpación en fosa iliaca derecha, Blumberg positivo. paraclínicos Hb: 13 Hcto: 30 Plaquetas: 230.000 Leucocitos: 8900 N%: 70%. Según lo anterior Calcule cuantos puntos tiene en la Escala de Alvarado el paciente. Seleccione una: 7. 5. 6. 8. Paciente masculino de 20 años de edad a quien se le realiza colecistectomía laparoscópica, clipandose conducto cístico y liberación de la vesícula del lecho vesicular sin perforación de las misma; Se considera que la herida quirúrgica en este procedimiento es de que tipo ?. LIMPIA. SUCIA. CONTAMINADA. INFECTADA. LIMPIA-CONTAMINADA. La escala SOFA en el manejo de la sepsis, incluye los siguientes parámetros EXCEPTO. Tiempos de coagulación. FIO2. Tensión arterial. Plaquetas. Creatinina. Cuantas sesiones de lavado y que tiempo de duración debe tener un lavado de manos QUIRURGICO. tres lavados incluyendo escobillado deuñas en un tiempo de 5 minutos ✅. Dos lavados en 2 minutos. Dos lavados en 2 minutos. un lavado exhaustivo durante 5 minutos. El lactato como predictor de hipoperfusión tisular, lo podemos evaluar ordenando el siguiente examen de laboratorio: Hemograma. Pruebas de función renal. Gasometría arterial. . Ionograma. El metronidazol como fármaco ultilizado en el tratamiento antibiótico en los pacientes con cirugía abdominal contaminada, nos brinda cobertura para que tipo de gérmenes: Anaerobios. Hongos. Protozoarios. Espiroquetas. SalmonellA. Ninguno de las anteriores. En que fase de la respuesta metabólica al trauma, se estima mayor respuesta de actividad simpática?. ANABOLIA. FLOW. HIPERDINAMICA. EBB. CATABOLIA. Cual de estos éfectos NO tiene relación con la acción de las catecolaminas en el traura. Gluconeogénesis. Hiperinsulinisio. Glucogenólisis. Lipolisis. Todas tienen relación con la acción de las catecalaminas. Paciente fernenina de 32 años, la cual se encuentra actualmente lactando, acude al servicio de urgencias donde se diagnostica mastitis abscedativa con supuración activa, en este caso la recomendación es: Drenaje de la lesión por mamotomía y cierre con sutura absorbible + antibioticoterapia por 10 diAS. El manejo es sintomático con anaigésicos y medios físicos solamente mientras esté lactando. Drenaje de lesión por mamotomía y cierre por segunda intención + antibioticoterapia. Antibioticoterapia por 7 días y seguimiento por la consulta externa. Cual es la definición de ISO superficial. Infección del sitio operatorio de hasta 30 dias después del procedimiento que compromete solo piel y tejido celular subcutaneo. Infección del sitio operatorio de hasta 40 dias después del procedimiento que compromete solo piel y tejido celular subcutaneo. infección del sitio operatorio de hasta 40 dias después del procedimiento que compromete aponeurosis y musculo. Infección del sitio operatorio de hasta 30 dias después del procedimiento que compromete aponeurosis y músculo. De acuerdo a los criterios de decisión respecto a la escala de alvarado en apendicitis aguda, un puntaje de 7 se interpreta como: Posible apendicitis. Negativo para apendicitis. Apendictits. La escala de alvarado no aplica para apendicitis aguda. Probable apendictitis ✅. El dolor característico de una enfermedad acido péptica tipo gastrias aguda es. Espasmódico. Urente. Opresivo. Cólico. Ninguna de las anteriores. Cual de estas afirmaciones con respecto al abdomen obstructivo es cierta: Seleccione una: El ileo es la parálisis transitoria de los movimientos intestinales de causa multifactorial. Una disminución significativa de potasio sérico puede desencadenar procesos de obstrucción intestinal parcial. La triada de la oclusión intestinal comprende, dolor abdominal con distensión, ausencia de deposiciones, nauseas y vomitos. Todas las afirmaciones son ciertas. Paciente de 70 años que sufrió herida en planta de pie, la cual fue suturada por cirujano plástico en urgencias ,con antecedentes de cifras de glicemia en ayunas de 250 mg sin tratamiento al respecto, evoluciona después de 10 días con dehiscencia, eritema y líquido amarillo en la herida del pie, éste cuadro clínico se debe: Alteración en la cicatrización por vasculitis diabética. Mala técnica del procedimiento. No se usó el instrumental apropiado. No se usó el calibre adecuado del hilo de sutura. Paciente con quemadura de segundo grado profundo en un 80% y segundo grado superficial en un 20%, peso de 70 kilos, una extensión de un 45% de SCQ, sucedida Hace 1 hora. La reposición de líquidos más adecuada en su atención en urgencias sería: (seleccione la más acertada). Administrar Lactato de Ringer 4x70x45=12.600cc en 24 horas. Administrar solo Dextrosa 5% en solución salina. Administracion de plasma 0.5cc/ kg las primeras 6 horas. Líquidos basales más la pérdida por gasto urina. Paciente masculino 30 años de edad, que ingresa al servicio de urgencias por sensación de masa acompañado de dolor a nivel cuadrante inferior derecho del abdomen, afirma haber consultado por urgencias hace aproximadamente 15 días por cuadro clínico similar en su momento acompañado de vomito y fiebre. Actualmente con examen físico que impresiona masa moderadamente dolorosa en fosa iliaca derecha, sin signos de irritación peritoneal, laboratorios normales, ecografía abdominal que informa masa heterogenea en territorio ileocecal compatible con plastrón apendicular. En este caso cual es la conducta a seguir: Seleccione una: Hospitalización, antibioticoterapia, laparotomía exploratoria. Cirugía de urgencias para colectomia derecha. Hospitalización, TAC abdominal para confirmación diagnóstica, analgesia ambulatoria y control por la consulta externa de acuerdo a evolución. Hospitalización, TAC abdominal para confirmación diagnóstica, antibioticoterapia y analgesia ambulatoria, seguimiento por consulta externa con control tomográfico de acuerdo a evolución. Hospitalización en UCI, antibioticoterapia, laparoscopia diagnostica. |