Parcial Sistema Neuromusculoesquelético
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial Sistema Neuromusculoesquelético Descripción: Fisioterapia UIB |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién produce el líquido sinovial?. Cápsula sinovial. Cápsula articular. Tendones. Membrana sinovial. El tejido fibrocartilaginoso forma parte de: Tendones, aponeurosis, ligamentos y estructuras de tracción. Menisco, labrum y discos intervertebrales. ¿Cuál de las siguientes estructuras proporcionan flexibilidad a una articulación a la que impide las luxaciones?. Cápsula articular. Cartilago. Tendones. Membrana sinovial. ¿Quién tiene como función aumentar la profundidad, superficie de la cavidad articular y mejorar la congruencia de la articulación?. Cartílago articular sobre la cabeza del fémur. Labrum o rodete acetabular. Ligamento de la cabeza del fémur. Acetábulo. Articulación con una superficie articular cóncava y otra convexa, donde se mueven como dos eslabones de una cadena: Cóndilo. Plana. Esferoide. Trocoides. Articulación con una superficie articular que es un cilindro hueco y la otra superficie es un cilindro macizo: Trocoides. Cóndilo. Gínglimo. Esferoide. Marca la respuesta FALSA: Los elevadores de las costillas se originan en las transversas. Los elevadores de las costillas se insertan en las costillas. Los elevadores cortos de las costillas tienen forma de triángulo con vértice superior. Los músculos subcostales o intercostales están en la superficie interna de las costillas cerca del esternón . Marca la respuesta FALSA en relación al diafragma: Se inserta en parte en pilares diafragmáticos y ligamentos arqueados. El centro frénico es una zona tendinosa central del diafragma, zona de inserción. Pasan a través de él: Nervio frénico, esófago, nervio vago, arteria aorta y vena cava. El ligamento arqueado medial se llama también arco del cuadrado lumbar y el ligamento arqueado lateral se llama arco del psoas. Marca la respuesta FALSA: Las apófisis uniformes son una particularidad de los cuerpos de las vértebras cervicales. Los orificios transversos existen solo en las vértebras cervicales y a través de ellos pasa la arteria vertebral. El atlas es la 1º vértebra cervical. El axis no tiene cuerpo y tiene una apófisis llamada odontoides. El oblicuo menor (superior) de la cabeza se origina: Apófisis trasversa del atlas. Línea nucal inferior del hueso occipital. Nervio suboccipital. Axis occipital. Oblicuo mayor (inferior) de la cabeza: Se origina en el axis y se inserta en el atlas. Forma parte del grupo paravertebral. Se origina en el atlas y se se inserta en el axis. Forma parte del grupo paravertebral. Marca cual NO es un músculo infrahioideo: Geniohiodeo. Esternocleidohioideo. Omohioideo. Esternotirohioideo. Tirohioideo. Movimientos de las articulaciones de encaje recíproco (silla de montar): Flexo-extensión en el plano sagital y lateralización en el plano coronal. Flexo-extensión en el plano sagital. Rotación. Flexo-extensión en plano sagital y de abducción-adducción en plano frontal. Ligeramente movimientos de circunducción. Marca la opción FALSA en relación a las articulaciones: Las articulaciones fibrosas son poco móbiles. Todas las articulaciones sinartrosis tienen tejido de unión ligamentoso. Las sinoviales son diartrosis. Las anfiartrosis son muy mobiles. Marca la opción VERDADERA en relación a la articulación sacroilíaca: Es una diartroanfiartrosis condilea. El ligamento interóseo es la posición profunda del ligamento sacroilíaco posterior. El ligamento sacroilíaco menor se inserta distalmente en la tuberosidad isquiática. Marca la opción FALSA en relación al escaleno anterior: Se origina en la apófisis transversa de C3-C6. Produce una inclinación homolateral y rotación contralateral del cuello. Se inserta en el tubérculo escaleno de la clavícula. ¿Las articulaciones trocleoartrosis (en bisagra) tienen los movimientos?. Flexión-extensión. Rotación. ABD-ADD. Circunducción. Las articulaciones condileas tienen forma: Ovoide. Rectangular. Sesamoidea. Triangular. La arteria que transcurre por dentro de los orificios transversos de las vértebras cervicales hasta la base del cráneo se denomina: Arteria vertebral. Arterias cervicales carótidas. Arterias cerebrales anterior, media y posterior. Arteria basilar. Marca la opción FALSA en relación a los músculos de la mandíbula: Los elevadores protrusivos son masetero y pterigoideo interno. Los depresores protrusivos son masetero y pterigoideo externo. El elevador retrusivo lo forma únicamente el temporal. Los depresores retrusivos suprahioideos son digástrico vientre anterior, milohioideo y genohioideo. Marca la opción FALSA en relación a la columna vertebral: Las escotaduras de los pedículos de la vértebra superior y la vértebra inferior forman los orificios de conjunción. Las articulaciones interapofisarias posteriores tienen como medio de unión una cápsula sinovial y las articulaciones entre los cuerpos vertebrales un disco intervertebral. El disco intervertebral de L1 a L5 tienen forma de cuña más ancha en la cara anterior. Los ligamentos longitudinales posteriores cubren las espinas de las vértebras. Marca la opción FALSA en relación al psoas: Psoas mayor y el ilíaco forman parte del psoas ilíaco. Psoas menor es un músculo inconstante. El psoas ilíaco se origina en la cara anterior del ilíaco y sacro. El psoas mayor se inserta en el trocánter mayor del fémur. ¿Qué músculo forma el ligamento inguinal (de Poupart)?. Músculo oblicuo externo en su porción inferior. Músculo oblicuo interno en su porción inferior. Músculo piramidal. ¿Qué costillas no articulan con dos vertebrales (dos carillas)?. 1, 10, 11 y 12. 2, 11 y 12. De la 2 a la 9. De la 1 a la 10. ¿Qué costillas no tienen articulación costotransversa?. 11 y 12. 10 y 11. 9 y 10. 8 y 9. Marca la respuesta FALSA en relación a los músculos intercostales: Ocupan el espacio intercostocondral, limitado atrás por la articulación costotransversaria, adelante por el esternón (para los seis primeros espacios) y el cartílago costal común (para los cuatro espacios siguientes). El intercostal externo es el más superficial y se extiende en toda la circunferencia de la pared entre los respectivos bordes de las costillas. Sus fibras se orientan oblicuamente hacia abajo y lateralmente en la pared posterior del tórax, y hacia abajo y medial por anterior. El músculo intercostal interno se extiende desde el esternón hasta el ángulo costal donde se continúa con la membrana intercostal interna. Sus fibras se orientan oblicuamente hacia abajo y lateralmente en la pared anterior, y hacia abajo y medial por posterior. El músculo intercostal íntimo es el más profundo se extiende desde el ángulo costal hasta seis centímetros del borde lateral del esternón. Sus fibras tienen la misma dirección del músculo intercostal externo. ¿Por donde pasa el paquete neurovascular (vena, arteria y nervio) entre los músculos intercostales?. Entre los músculos intercostales íntimos e internos. Entre los músculos intercostales íntimos y externos. Entre los músculos intercostales externos e internos. No pasa entre los músculos intercostales. ¿Salen nervios por el agujero de conjunción (foramen intervertebral)?. Sí. No. ¿Qué articula el pterion?. Huesos frontal, parietal, ala mayor del esfenoides y temporal. Huesos occipital, temporal y parietal. Huesos occipital, parietal, ala mayor del esfenoides y temporal. Huesos frontal, temporal y parietal. ¿Qué articula el asterion?. Huesos frontal, parietal, ala mayor del esfenoides y temporal. Huesos occipital, temporal y parietal. Huesos occipital, parietal, ala mayor del esfenoides y temporal. Huesos frontal, temporal y parietal. ¿Qué articula lambda?. Intersección de la sutura sagital y la sutura lambdoidea. Articulado con los parietales y el occipital. Intersección de la sutura sagital y la sutura lambdoidea. Articulado con el frontal y el parietal. Intersección perpendicular de la sutura coronal con la sutura sagital. Articulado con los occipital y el frontal. Intersección perpendicular de la sutura coronal con la sutura sagital. Articulado frontal y el hueso parietal. ¿Qué articula bregma?. Intersección perpendicular de la sutura coronal con la sutura sagital. Articulado frontal y el hueso parietal. Intersección de la sutura sagital y la sutura lambdoidea. Articulado con los parietales y el occipital. Intersección perpendicular de la sutura coronal con la sutura sagital. Articulado con los occipital y el frontal. Intersección de la sutura sagital y la sutura lambdoidea. Articulado con los temporales y el occipital. ¿Qué es la articulación de la silla de montar?. Articulación en la que las superficies opuestas son recíprocamente cóncavas y convexas. Articulación en la que la una de las superficies tiene una concavidad y la otra una cabeza articular. Marca de la respuesta FALSA en relación al tríceps braquial: Origen de la cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula. Origen de la cabeza lateral: Cara posterior y lateral del húmero, superiormente al surco del nervio radial. Origen de la cabeza larga: Cara posterior y medial del húmero, inferiormente al surco del nervio radial. Inserción: tendón común en el olécranon. Origen de la cabeza medial: Cara posterior y medial del húmero, inferiormente al surco del nervio radial. ¿Dónde se encuentra el surco radial?. Húmero. Radio. Cúbito. Membrana interósea. ¿Cómo se disponen los ligamentos trapezoides y conoides?. El trapezoides se dispone en posición anterior y externa respecto al conoides. El conoides se dispone en posición posterior y medial en relación al ligamento trapezoide. El trapezoides se dispone en posición posterior y medial respecto al conoides. El conoides se dispone en posición anterior y externa en relación al ligamento trapezoide. Marca la opción VERDADERA en relación a las articulaciones del hombro falsas y verdaderas: Verdaderas: esternocostoclavicular, acromioclavicular y escapulohumeral. Falsas: escapulotorácica y subdeltoidea. Verdaderas: escapulotorácica y subdeltoidea. Falsas: esternocostoclavicular, acromioclavicular y escapulohumeral. Verdaderas: esternocostoclavicular, escapulotorácica y escapulohumeral. Falsas: acromioclavicular y subdeltoidea. Verdaderas: esternocostoclavicular, acromioclavicular y subdeltoidea. Falsas: escapulotorácica y escapulohumeral. Marca la opción VERDADERA en relación a la acción del deltoides: ABD, ADD, anteversión, retroversión, rotación interna y rotación externa. ABD y ADD. Rotación interna y rotación externa. Anteversión y retroversión. ¿Qué músculos forman el manguito rotador?. Subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. Deltoides, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. Subescapular, supraespinoso, redondo mayor y redondo menor. Subescapular, supraespinoso, deltoides y dorsal ancho. ¿Qué pasa por el surco interescalénico?. Arteria y vena subclavia + tronco del plexo braquial. Arteria y vena axilar + tronco del plexo cervical. ¿Cuáles son los límites de la tabaquera anatómica?. Delimitado por el tendón del extensor largo del pulgar y el tendón del extensor corto del pulgar. El suelo está formado por el escafoides y el trapezio. Delimitado por el tendón del extensor radial largo del carpo y el tendón del abductor largo del pulgar. El suelo está formado por el grande y el ganchoso. ¿Qué es el canal de Guyon?. Canal formado por la división del ligamento transverso del carpo que se inserta en el pisiforme, a través de este canal pasa el paquete neurovascular cubital. Canal osteofibroso ubicado en la región posteromedial del tobillo a través del cual pasan de medial a lateral: tendón del tibial posterior, tendón del flexor largo de los dedos, arteria tibial posterior, nervio tibial y tendón del flexor largo del dedo gordo. ¿Qué articulación NO participa en pronosupinación?. Articulación radiocubital distal. Articulación radiocubital proximal. Articulación radiocubital proximal y distal + articulación humeroradial. Articulación humerocubital. Que es el receso sacciforme?. Pliegue delgado de la membrana sinovial de la articulación radiocubital proximal, debajo del ligamento anular del radio. d. |