option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARED TORACICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARED TORACICA

Descripción:
guía de anatomía

Fecha de Creación: 2025/03/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 52

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Forma la caja torácica osteocartilaginosa, que protege las vísceras torácica y algunos órganos abdominales. 12 pares de costillas y cartílagos costales asociados (forman la mayor parte de la caja torácica). 12 vertebras torácicas. El esternón. Todas las anteriores.

se unen directamente al esternón mediante sus propios cartílagos costales. Las costillas falsas. vertebrocostales, 1.ª-7.ª costillas. libres, costillas 11.ª, 12.ª y a veces la 10.ª.

tienen cartílagos que se unen al de la costilla inmediatamente superior a ella; de este modo, su conexión con el esternón es indirecta. vertebrocondrales. vertebrocostales. costillas flotantes.

Las costillas verdaderas son 5. verdadero. falso.

Tenemos 24 pares de costillas en total. Verdadero. Falso.

cuáles son las costillas típicas. 3-9. 1, 2 y 5. 1.ª, 2.ª y 10.ª-12.

Costillas típicas se caracterizan por: Cabeza, cuello, tubérculo y cuerpo. Cabeza, cuello, arco y cuerpo. Cabeza, cuello, tubérculo y arco.

Las costillas atípicas son: 1, 2. y 10-12. 3-9. 1, 2, 9, 10, 11 y 12.

cuál de las costillas atípicas es la más ancha (su cuerpo es más ancho y casi horizontal), corta y curvada de las 7 costillas verdaderas. la primera costilla. la segunda costilla. la quinta costilla.

la tercera costilla tiene una única cara en su cabeza para articularse solo con la vertebra T1. Verdadero. Falso.

Tiene 2 surcos que cruzan transversalmente su cara superior y una de sus funciones son vasos subclavios. La primera costilla. La segunda costilla. La quinta costilla.

La segunda costilla es. Es más delgada, menos curva y más larga que la 1.ª costilla. Tiene una única cara en su cabeza para articularse solo con la vertebra T2. igual que la 1.ª costilla, tienen sólo una cara articular en sus cabezas y se articulan con una sola vértebra.

Tiene dos caras articulares en su cabeza para la articulación con los cuerpos de las vértebras T1 y T2. La segunda costilla. La primera costilla. La decima costilla.

Su característica más atípica es un área rugosa en su cara superior, la tuberosidad del músculo serrato anterior, en la cual tiene parcialmente su origen este músculo. La segunda costilla. La primera costilla. La décima costilla.

Que costilla al igual que la 1.ª costilla, tienen sólo una cara articular en sus cabezas y se articulan con una sola vértebra. Las costillas 10.ª-12.ª. Las costillas 2.ª-3.ª. Las costillas 11.ª-12.ª.

Que costillas son cortas y no presentan cuellos ni tubérculos. Las costillas 11.ª y 12.ª. Las costillas 10.ª y 12.ª. Las costillas 1.ª y 2.ª.

Contribuyen a la elasticidad de la pared torácica. Las vertebras. los cartílagos costales. las costillas.

La longitud de esta estructura es creciente en los siete primeros y decrece en los siguientes. Los cartilagos. las vertebras. Las costillas.

cuantos espacios intercostales hay. 12. 11. 13.

¿Qué estructuras se encuentran en los espacios intercostales?. Músculos y Membranas intercostales. Vasos sanguíneos y nervios intercostales. Las dos opciones son correctas.

Como se le denomina al espacio situado por debajo de la costilla 12.ª. espacio subcostal. espacio subvertebral. espacios intercostales.

El ramo anterior del nervio espinal T12 es el nervio. Espinal. Subcostal. Vago.

Si hablamos de que tiene Un cuerpo, Un arco vertebral Siete procesos para la unión muscular y articular es: vertebras torácicas típicas. vertebras torácicas atípicas. los cartílagos costales.

Una de las características de la vertebras torácicas tiene dos fositas costales (hemicarillas). Verdadero. Falso.

Son superficies planas en los bordes posterolaterales superior e inferior de la T2 a T9. Las fositas costales superiores e inferiores (Hemicarillas). Las vertebras toracicas. Ninguna de las anteriores.

una hemicarilla inferior de la vertebra superior y una hemicarilla superior de la vertebra inferior. Verdadero. Falso.

Forman una única fosa para recibir la cabeza de las costillas. Vertebras. Costillas. Hemicarillas.

Forma la parte central de la porción anterior de la caja torácica. Clavícula. Esternón. Costillas.

Recubre directamente/protege las vísceras mediastínicas en general y gran parte del corazón en particular. Esternon. Costillas. Vertebras.

El esternón consta de tres porciones cuales son: Manubrio, cuerpo y cola. Manubrio cuello y procesos xifoides. Manubrio, cuerpo y procesos xifoides.

Como se le llama cuando en adolescentes y adultos jóvenes, las tres partes están unidas mediante articulaciones cartilaginosas que se osifican durante la edad adulta media o tardía. sincondrosis. Condrosi. Articulación condroma.

Es la porción más ancha y gruesa de las tres partes del esternón. Manubrio. Cuerpo. Proceso xifoides.

La parte central cóncava del borde superior del manubrio, la que se palpa más fácilmente. Escotadura yugular. Escotadura esternal. Escotadura clavicular.

Que costilla está fuertemente unido al borde lateral del manubrio. 1. 2. 3.

Es más largo, más estrecho y más delgado que el manubrio, y está localizado a nivel de las vértebras T5-T9. Manubrio. Cuerpo. Proceso xifoides.

Porción más pequeña y variable, es alargado y delgado, su extremo inferior es en la T10. Proceso xifoides. Manubrio. Cuerpo.

En las personas jóvenes el proceso es cartilaginoso, pero en los adultos mayores de 40 años está más o menos osificado. Procesos xifoides. Punta del esternon. Manubrio.

En las personas ancianas puede estar fusionado con el cuerpo del esternón. proceso xifoides. Cuello. Menubrio.

A que nivel de las vertebras esta localizado el cuerpo del esternon. T3-T6. T5-T9. T5-T10.

la articulación xifoesternal es la union con. El cuerpo del esternón con el proceso xifoides. El cuerpo del esternón con la apófisis. El cuerpo del esternón con el manubrio.

Cuantas aperturas toracias tiene el torax. 12. 2. 5.

está limitada posteriormente, por la vértebra T1, cuyo cuerpo protruye anteriormente en la apertura. Apertura torácica superior. Apertura torácica inferior. Apertura torácica lateral.

Lateralmente esta limitada por el 1. er par de costillas y sus cartílagos costales. Apertura torácica superior. Apertura torácica lateral. Apertura torácica inferior.

Cuáles son las aperturas toracicas. Superior y lateral. Superior e inferior. inferior y supraesternal.

esta limitada anteriormente por el borde superior del manubrio. Apertura torácica superior. Apertura torácica inferior. Apertura torácica lateral.

¿Cuáles son las estructuras que pasan entre la cavidad tracia y el cuello por la apertura superior?. Tráquea Esófago Vasos Nervios. Tráquea Esófago Vasos Venas. Tráquea Esófago Timo Nervios.

Medidas de la Apertura torácica superior. Anteroposterior: 6.5 cm y Transversalmente: 11 cm. Anteroposterior: 6 cm y Transversalmente: 11.5 cm. Anteroposterior: 7 cm y Transversalmente: 12 cm.

Esta limitada posteriormente, por la 12.ª vértebra torácica, cuyo cuerpo protruye anteriormente en la apertura. Apertura torácica inferior. Apertura torácica superior. Apertura torácica lateral.

Esta limitada posterolateralmente, por los pares de costillas 11.º y 12.º. Apertura torácica inferior. Apertura torácica Lateral. Apertura torácica superior.

Esta limitada anterolateralmente, por la unión de los cartílagos costales de las costillas 7-10, que forman los arcos costales. Apertura torácica lateral. Apertura torácica inferior. Apertura torácica superior.

Esta limitada anteriormente, por la articulación xifoesternal. Apertura torácica superior. Apertura torácica lateral. Apertura torácica inferior.

¿Cuáles son las estructuras que pasan del tórax al abdomen o viceversa?. Esófago, vena cava inferior, posteriormente: la aorta. Esófago, vena cava inferior, posterormente las vertebras. Estómago, vena cava inferior, posteriormente: la aorta.

Denunciar Test