PAROLOGIA PREGUNTAS HECHAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PAROLOGIA PREGUNTAS HECHAS Descripción: Solo preguntas de 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es patología?. Rama de la medicina que estudia las enfermedades, sus causas, desarrollo, cambios estructurales y funcionales en los tejidos y órganos, y sus manifestaciones clínicas. Rama de la medicina que estudia únicamente la anatomía de los órganos. Rama de la biología que estudia la nutrición y crecimiento celular. . ¿Qué es una biopsia?. Técnica de diagnóstico basada en imágenes radiográficas. Procedimiento quirúrgico encaminado a obtener tejido de un organismo vivo. Estudio microscópico de sangre y líquidos corporales. Cuáles son los tipos de biopsia?. Incisional y excisional. Diagnostica y terapéutico. Hemática y linfática. Cómo se ve afectada la célula?. Por un traumatismo o radiación. Por la edad. Y nicamente por deficiencias vitaminicas. Qué tipos de células hay?. Complejas, simples y dobles. Estaticas, estables y renovables. Somáticas, cromaticas. Cuáles son los factores que afectan a la célula?. Psicológicos y emocionales. Hereditarios. Fisicos, Biologicos y quimicos. Tres características de la célula: Metabolismo, Irratibilidad, Reproducción. Respiración, digestión y circulación. Locomoción, oscilación y migración. Qué es reversible?. Que no afecta el metabolismo celular. Cuando la célula se destruye de forma definitiva. Cuando ocurre apoptosis. ¿Qué es irreversible?. La célula se adapta a un estímulo leve. La celula no puede recuperarse y muere. La celula entra en reposo y se regenera. ¿Qué es la displasia epitelial?. Proceso normal de maduración celular. Inflamacion del tejido conectivo. Alteraciones anormales en el epitelio. Definición de inflamación. Un mecanismo para la formación de tumores. Proceso protector o defensivo de reaccin local o generalizado. Una respuesta exclusiva de las celulas nerviosas. Cuál es el objetivo inflamatorio?. Producir fiebre y dolor únicamente. Formar tejido fibroso de manera excesiva. Eliminar el agente agresor limitar el daño y reparar el tejido. ¿Cuáles son los signos clínicos de la inflamación?. Rubor, calor, tumor, dolor, perdida de funcion. Sudoración, fatiga y tos. Mareo, somnolencia y pérdida de apetito. . ¿Cuáles son los síntomas de la inflamación?. Náusea, vómito y diarrea. Tos, estornudos y lagrimeo. Dolor, calor y sensibilidad. Ejemplo de calcificaciones distróficas: Cálculos pulpares, trombos, tejido conjuntivo hialinizado, tejidos inflamatorios. Hematomas musculares y fracturas óseas. Edema pulmonar y ascitis. ¿Cuáles son los subtipos de patología?. Genotípicas y fenotípicas. Clínicas y terapéuticas. Anatómicas y fisiológicas. Diferencia entre inflamación aguda y crónica: Afecta a lso huesos. Cronica:breve rapida y corta Aguda: prolongada, lenta, repetiriva, larga. Aguda:breve rapida y corta Cronica: prolongada, lenta, repetiriva, larga. Diferencia entre hipertrofia y hiperplasia: Hipertrofia = disminución del tamaño. Hiperplasia = disminución del número. Hipertrofia = aumento de tamaño. Hiperplasia = aumento en número. Hipertrofia = cambio en forma. Hiperplasia = cambio en función. Cuáles son los 3 tipos de degeneraciones cálcicas?. Distróficas, metastásica y calcinosis. Miocárdica, hepática y renal. Osteogénica, dental y pancreática. Cómo se observa la inflamación granulomatosa a nivel macroscópico?. Invisible a simple vista, solo detectable por microscopio. Transparente, seca y sin alteraciones visibles. Prominente y tensa (tumor), edema, exudado y rojiza. |