PARRCIAL DISII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARRCIAL DISII Descripción: ultimoexamen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un metodo para el analisis de sistemas manuales o automatizados, que conducen al desarrollo de especificaciones para sistemas nuevos o para efectuar modificaciones a los ya existentes. Diagrama de flujo de datos. Analisis Estructurado. Analisis Orientado a Objetos. Permite al analista conocer un sistema o proceso en una forma logica o manejable al mismo tiempo que proporciona la base para asegurar que no se omite ningun detalle. Analisis estructurado. Analisis Orientado a Objetos. Diagrama de Flujo de datos. Diccionario de Datos. Objetivo que persigue el analisis estructurado es: Escribir planos de software y por tanto es tan sólo una parte de un método de desarrollo de software. Describir de un conjunto de secuencias de acciones, incluyendo variantes, que ejecutan un sistema para producir un resultado observable de valor para un actor. Organizar las tareas asociadas con la determinacion de requerimientos para obtener la comprension completa y exacta de una situacion. Son Tecnicas Estructuradas. DFD y Diccionario de Datos. DFD, Entidad-Relacion, Casos de Uso. DFD, Entidad-Relacion, UML. DFD, Entidad-Relacion, Diccionario de datos. Es la técnica centrada en procesos que se utilizan para realizar modelo de las necesidades del usuario de un sistema. Analisis Estructural. AOO. CVC. SSDM. El analisis Estructural divide un sistema en: Procesos , Entradas , Salidas. Procesos , Entradas , Salidas , Archivos. Procesos , Entradas , Salidas , Control. Son componentes del Analisis Estructural. Diccionario de datos. Descripcion de Procesos. AOO. Simbolos Graficos. DFD. Permiten visualizar como se mueven los datos en el sistema, las transformaciones que estos sufren y cuales son los resultados que se obtienen. Diccionario de Datos. Tecnicas Orientas a Objetos. Diagrama de Flujo de Datos. LOS ELEMENOTOD DE LOS DFD son: Simbolos Graficos. Entidades. Procesos. Almacenes. Procedimientos. Flujos. Es cuando un paquete complejo se divide en varios paquetes individuales. Flujo covergente. Flujo divergente. Procedimientos. Flujo MultiCapa. Son paquetes elementales de datos que se agrupan para formar agregados. Flujo Convergente. Flujo Divergente. AOO. Puede ser un usuario del sistema, una persona u organización ajena a la empresa u otro sistema que proporciona datos al sistema o que reciba de él. Almacen. Datos. Entidad. Procesos. El primer nivel de un DFD se llama: Diagrama Inicial. Diagrama Principal. Diagrama de Procesos. Diagrama de Contexto. Debe mostrar un panorama global que incluya las entradas básicas, el sistema general y las salidas. Diagrama de Contexto. Diagrama de Nivel 1. Diagrama de nivel 2. Diagrama de Nivel N. Es un lenguaje estándar para escribir planos de software y por tanto es tan sólo una parte de un método de desarrollo de software. Analisis Estructural. Analisis Orientado a Objetos. DFD. Se Utiliza para Visualizar, Especificar, Construir y Documentar. DFD. Casos de uso. AOO. AOT. Son bloques de construccion de UML: Elementos, Relaciones y Procedimientos. Elementos, Relaciones y Procesos. Elementos, Relaciones y Diagramas. Descripción de un conjunto de secuencias de acciones, incluyendo variantes, que ejecutan un sistema para producir un resultado observable de valor para un actor. UML. DFD. Casos de Uso. En los diagramas de Actividad Representa un conjunto coherente de roles que los usuarios de los casos de uso juegan. Paquete. Actor. Generalizacion. Significa que el caso de uso hijo hereda el comportamiento y el significado del caso de uso padre. Inclusion. Extension. Generalizacion. Asosiacion. Es una relación estructural que describe un conjunto de enlaces, los cuales son conexiones entre objetos. Asosiacion. Inclusion. Extension. Generalizacion. Significa que un caso de uso base incorpora explícitamente el comportamiento de otro caso de uso en el lugar especificado en el caso base. Inclusion. Extension. Asosiacion. Ésta relación apunta al caso de uso a ser incluido. Include. Extend. Generalizacion. Se utiliza para modelar la parte de un caso que el usuario puede ver como comportamiento opcional del sistema. Ésta relación apunta al caso de uso base. Include. Extend. Rol. Listado que se organiza alfabéticamente de todos los datos usados en el sistema. Glosario. Escenario de casos de uso. Diccionario de datos. Sirve Para manejar los detalles en Sistemas Grandes, Para comunicar un significado común para todos los elementos del sistema , Para documentar las características del sistema. AOO. DFD. DD. muestra una descripción detallada de los elementos que forman parte de los DFD. DD. Escenarios de caso de uso. Diagramas PRimitivos. Es el más importante de los datos: Diccionario de Procesos. Diccionario de Elementos de Datos. Diccionario de Entidades. Diccionario de Almacenes. es fundamentalmente un diagrama de flujo que muestra el flujo de control entre actividades. Diagrama de Actividades. Diagrama de Secuencia. Diagrama de Elementos. Los diagramas de actividad Contienen: Transicciones. Estados de actividad y de accion. Objetos. Asosiaciones. Especifica caminos alternativos, elegidos según el valor de la expresión booleana. Flujo divergente. Flujo Convergente. Bifurcacion. en los diagramas de actividad Representan la separación de un flujo de control sencillo en dos o más flujos de control concurrente. Division. Bifurcacion. Flujo divergente. muestra la interacción de un conjunto de objetos en una aplicación a través del tiempo y se modela para cada método de la clase. Diagrama de Casos de uso. Diagrama de actividad. DFD. Diagrama de Secuencia. En los diagrama de secuencia existe un proceso unificado de modelación hay tres tipos de clases que intervienen en los diagramas estas son. Control, Borde y Entidad. Control, Almacen y Entidad. Entidad, Almacen y Borde. Es un modelo de la informacion perdurable, es decir, informacion que pertenece en el sistema informatico. CLASE ENTIDAD o ENTITY. CLASE BORDE. CLASE CONTROL. Modela la interaccion entre el sistema informatico y los actores. por lo general se asosian a la entrada y salida de una interfaz del sistema informatico. CLASE ENTIDAD o ENTITY. CLASE BORDE. CLASE CONTROL. Es un modelo de Calculos y algoritmos complejos realizados por el isstema. CLASE ENTIDAD o ENTITY. CLASE BORDE. CLASE CONTROL. En los diagramas de secuencia el Emisor espera hasta que el receptor regresa de ejecutar el mensaje. Mensaje Sincrono. Mensaje Asincrono. Retorno de Mensaje. En los diagramas de secuencia el Emisor envia el mensaje y continua ejecutando, sin esperar la respuesta del receptor. Mensaje Sincrono. Mensaje Asincrono. Retorno de Mensaje. En los diagramas de secuencia el receptor de un mensaje anterior devuelve al emisor un mensaje. Mensaje Sincrono. Mensaje Asincrono. Retorno de Mensaje. Son una condición o necesidad de un usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo. DFD. Casos de Uso. Analisis. Requerimientos. Dependen del tipo de software y de los posibles usuarios. Requerimientos de Dominio. Requerimientos Funcionales. Requerimientos No Funcionales. Son declaraciones de los servicios que proveerá el sistema, de la manera en que éste reaccionará a entradas particulares y de cómo se comportará en situaciones particulares. Requerimientos de Dominio. Requerimientos Funcionales. Requerimientos No Funcionales. Definen propiedades y restricciones del sistema. Requerimientos de Dominio. Requerimientos Funcionales. Requerimientos No Funcionales. Pueden ser más críticos que los requerimientos funcionales .Si estos no cumplen el sistema no sirve. Requerimientos de Dominio. Requerimientos Funcionales. Requerimientos No Funcionales. Son tipos de Requerimientos No funcionales. Producto. Organizacionales. Internos. Externos. Se derivan del dominio del sistema más que de las necesidades específicas de los usuarios. Requerimientos de Dominio. Requerimientos Funcionales. Requerimientos No Funcionales. Pueden ser requerimientos funcionales nuevos, restricciones a los existentes. Requerimientos de Dominio. Requerimientos Funcionales. Requerimientos No Funcionales. No puede crear, destruir ni transformar datos; es una regla de construccion de. Almacen. Proceso. Entidad. Flujos. No es origen ni final de los datos, solo lugar de transformacion de ellos, es una regla de construccion de. Almacen. Proceso. Entidad. Flujos. Que requerimientos unicamente especifican el comportamiento externo del sistema y evitan las caracteristicas del diseño del sistema. Requerimientos Funcionales. Requerimientos del Usuario. Requerimientos del sistema. Requerimientos de Operacion. Cuales requerimientos se orientan al personal tecnico y a los administradores del proyecto. Requerimientos Funcionales. Requerimientos del Usuario. Requerimientos del sistema. Requerimientos de Operacion. En los casos de uso el hijo hereda el comportamiento u el significado del caso de uso padre. Include. Extend. Generalizacion. Asosiacion. En los casos de uso la relacion estructural que describe un conjunto de enlaces son conexiones entre objetos. Include. Extend. Generalizacion. Asosiacion. Son estados del sistema y cada una de ellas representa una ejecucion de una accion. Estados de Accion. Estados de actividad. Transiccion. Diagrama de objetos. Muestran el Camino de un Estado de actividad o estado de accion al siguiente. Bifurcacion. Transiciones. Acciones. Division. Es una característica del sistema o una descripción de algo que el sistema es capaz de hacer con el objeto de satisfacer el propósito del sistema. Diagramas. Relaciones. Requerimientos. Manuales. Es el objetivo del analisis de requerimientos. Resolver el problema. Entender el Problema. Documentar el Problema. Ignorar el Problema. Clasificacion de los requerimientos segun:(una con flechas la que considere correcta). Tipo de requerimientos. A quien van dirigidos. Son Propositos de los Requerimientos. Permitir que el desarrollador explique como ha entendido lo que el cliente pretende del sistema. Indican a los diseñadores que funcionalidades y características va a tener el sistema resultante. Los requerimientos indican al equipo de pruebas que demostraciones llevar a cabo para convencer al cliente de que el sistema que se le entrega es de hecho lo que había ordenado. Se dice que 2 requerimientos son inconsistentes cuando: No pueden Resolverse. No tienen un problema definido. cuando se satisfacen simultaneamente. Imposible satisfacerlos simultaneamente. Son Requerimientos de Operacion. Hardware. Software. Recursos Humanos. Comunicaciones. Existen dos tipos de enfoque para realizar los DFD. Yourdon/ de Marco Gale / Sarson. Yourdon/ de Marco o Gane / Sarson. Yourdon/ de Mario o Gane / Sarson. Existen 2 tipos de DFD. Diagrama Físico de Flujos de Datos Diagrama lógico de Flujos de Datos. UML OMT. Relacion Física de Flujos de Datos Relacion lógica de Flujos de Datos. |