PARTE 1
|
|
Título del Test:![]() PARTE 1 Descripción: CULTURA Y SOCIEDAD |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el nombre oficial de Colombia?. Estados Unidos de Colombia. La Nueva Granada. República de Colombia. Gran Colombia. ¿A quién rinde homenaje el nombre de Colombia?. A Simón Bolívar. A Francisco de Paula Santander. A Cristóbal Colón. A Américo Vespucio. ¿Quién dio el nombre de "República de Colombia" a las tierras que hoy corresponden a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá?. Rafael Núñez. Simón Bolívar. Cristóbal Colón. Francisco Miranda. ¿En qué evento y año Simón Bolívar dio el nombre de "República de Colombia" (La Gran Colombia)?. En el Congreso de Cúcuta en 1821. En la Batalla de Boyacá en 1819. En el Congreso de Angostura en 1819. En la firma de la Constitución de 1886. ¿Qué nombre tenía el territorio antes de que Simón Bolívar lo nombrara "República de Colombia" en 1819?. Virreinato de La Nueva Granada. Confederación Granadina. Virreinato del Perú. Estados Unidos de Colombia. ¿En qué año el país adoptó definitivamente el nombre de "República de Colombia" que conserva hasta hoy?. 1819. 1831. 1963. 1886. ¿Qué representa el color amarillo en la bandera nacional de Colombia?. El cielo y los dos océanos. La sangre derramada por los libertadores. La riqueza del suelo, la armonía y la justicia. La paz y la unidad. ¿Qué representa el color azul en la bandera nacional de Colombia?. El cielo, los ríos y los dos océanos. La riqueza del suelo. El amor, el poder y la fuerza. La herencia indígena. ¿Qué representa el color rojo en la bandera nacional de Colombia?. La armonía y la justicia. La sangre derramada por los libertadores. Los dos océanos que bañan el país. La abundancia de los recursos naturales. ¿Quién propuso los colores de la bandera nacional basándose en la teoría de los colores de Goethe?. Simón Bolívar. Francisco de Paula Santander. Rafael Núñez. Francisco Miranda. ¿Quién diseñó el escudo de armas de Colombia en 1834?. Rafael Núñez. Oreste Sindici. Francisco de Paula Santander. Simón Bolívar. ¿Cuál es el lema nacional de Colombia, inscrito en la cinta del escudo?. Libertad y Orden. Dios y Patria. Paz, Justicia, Libertad. Unidad y Grandeza. ¿Qué ave aparece en la parte superior del escudo nacional, simbolizando la libertad?. El Águila Arpía. El Cóndor de los Andes. La Guacamaya Bandera. El Barranquero. ¿Qué elemento en la franja superior del escudo hace referencia al nombre que llevó Colombia en el siglo XIX?. El gorro frigio. Las dos cornucopias. La granada de oro. El Istmo de Panamá. ¿Qué simbolizan las dos cornucopias presentes en el escudo nacional?. La libertad y el orden. La riqueza económica y la abundancia de recursos naturales. Los dos océanos, Caribe y Pacífico. La sangre de los libertadores y la paz. ¿Qué elemento en la franja central del escudo es un símbolo clásico de la libertad?. La corona de laureles. La granada de oro. El gorro frigio. El cóndor. ¿Qué representa el Istmo de Panamá en la franja inferior del escudo nacional?. La unión de las tres cordilleras. Los dos océanos que bañan el país (Caribe y Pacífico). La riqueza en oro y plata. La herencia indígena. ¿Qué simbolizan las velas desplegadas de los buques en la franja inferior del escudo?. La libertad. El comercio internacional de Colombia con el mundo. La soberanía sobre los mares. La expedición de los conquistadores. ¿Quién compuso la letra del himno nacional de Colombia en 1887?. Oreste Sindici. El presidente Rafael Núñez. José Domingo Torres. Marco Fidel Suárez. ¿Quién compuso la música del himno nacional de Colombia?. Rafael Núñez. Francisco de Paula Santander. El italiano Oreste Sindici. José Asunción Silva. ¿En qué año fue proclamado oficialmente el himno nacional por el presidente Marco Fidel Suárez?. 1887. 1834. 1920. 1948. ¿Con qué propósito original fue compuesta la letra del himno nacional?. Para conmemorar la Batalla de Boyacá. Como una oda en conmemoración de la independencia de Cartagena. Para celebrar la Constitución de 1886. Como un homenaje a Simón Bolívar. ¿Cuál es el ave nacional de Colombia?. La Guacamaya Bandera. El Cóndor Andino. El Barranquero. El Águila Arpía. ¿Desde qué año el cóndor andino ha estado asociado con el orgullo patriótico y presente en el escudo nacional?. 1920. 1887. 1834. 1991. ¿Cuál es la flor nacional de Colombia?. La Victoria Regia. El Frailejón. La Orquídea Cattleya Trianae. El árbol de Siete Cueros. ¿Con qué otro nombre se conoce popularmente a la Cattleya Trianae?. Flor de mayo o lirio de mayo. Flor de loto. Girasol andino. Rosa de los Andes. ¿En honor a quién lleva el nombre "Trianae" la flor nacional?. Al presidente Rafael Núñez. Al naturalista colombiano José Jerónimo Triana. Al músico Oreste Sindici. Al poeta José Asunción Silva. ¿En qué año la Academia Colombiana de Historia estableció la relevancia de la Cattleya Trianae como flor nacional?. 1920. 1936. 1949. 1985. ¿Cuál es el árbol nacional de Colombia?. La Ceiba. El Caucho. La Palma de Cera del Quindío. El Frailejón. ¿Cuál es el nombre científico de la Palma de Cera del Quindío?. Cattleya Trianae. Vultur gryphus. Ceroxylon Quindiuense. Victoria Regia. ¿Qué ley otorgó el estatus de Árbol Nacional a la Palma de Cera del Quindío?. La Ley 61 de 1985. La Ley 908 de 2004. La Ley 124 de 1887. La Ley 33 de 1920. ¿Qué altura puede alcanzar la Palma de Cera del Quindío?. Hasta 20 metros. Hasta 30 metros. Hasta 50 metros. Hasta 70 metros. El color amarillo de la bandera ocupa el mayor tamaño porque, según la teoría de Goethe, es el color más: "Cálido, noble y próximo a la luz". "Fuerte, puro y soberano". "Rico, abundante y sagrado". "Brillante, alegre y patrio". La franja central del escudo nacional, donde se ubica el gorro frigio, tiene un fondo de color: Azul. Oro. Platino. Plata. El himno nacional de Colombia consta de: Un coro y siete estrofas. Un coro y once estrofas. Diez estrofas. Un coro y cinco estrofas. ¿En qué pisos térmicos se origina la flor nacional, Cattleya Trianae?. Pisos térmicos cálidos (0-1.000 msnm). Pisos térmicos templados (1.000-2.000 msnm). Pisos térmicos fríos (2.000-3.000 msnm). Páramos (Más de 3.000 msnm). ¿Qué presidente respaldó la selección de la Palma de Cera como árbol nacional al aprobar la Ley 61 de 1985. Carlos Lleras Restrepo. Belisario Betancur. Alfonso López Michelsen. Rafael Núñez. ¿Qué animal emblemático de los Andes simboliza la libertad en el escudo de Colombia?. El Jaguar. El Oso de Anteojos. El Cóndor. El Puma. ¿Qué sostiene el cóndor en su pico en el escudo nacional?. Una granada de oro. Una cornucopia. Una corona de laureles. El gorro frigio. ¿Cuál de los siguientes no fue un nombre oficial del país antes de adoptar "República de Colombia" en 1886?. República de la Nueva Granada. Confederación Granadina. Estados Unidos de Colombia. Virreinato de la Gran Colombia. ¿Cuál es la pieza artesanal enaltecida como Símbolo Cultural de la Nación por la Ley 908 de 2004?. La ruana cundiboyacense. El carriel antioqueño. El sombrero vueltiao. La mochila arhuaca. ¿De qué cultura indígena tiene raíces el sombrero vueltiao?. Muisca. Tayrona. Zenú. Quimbaya. ¿Cuál es la materia prima principal para la elaboración del sombrero vueltiao?. La hoja de plátano. La caña flecha. El algodón. La lana de oveja. ¿Cuál de los siguientes es mencionado en la guía como otro símbolo importante de la tradición colombiana, típico de la región cundiboyacense?. La mochila wayúu. El carriel antioqueño. La ruana. El poporo quimbaya. ¿Cuál de los siguientes es mencionado en la guía como otro símbolo importante de la tradición colombiana, típico de la región antioqueña?. La ruana. El carriel. El sombrero vueltiao. La mochila arhuaca. ¿Cuál es la moneda oficial de Colombia?. El Dólar Americano. El Real Colombiano. El Sol. El Peso Colombiano (COP). ¿Qué entidad es el banco central de la nación y está encargada de emitir y regular la moneda en Colombia?. El Ministerio de Hacienda. La Superintendencia Financiera. El Banco de la República. La Casa de la Moneda. ¿A qué presidente rinde homenaje el billete de 100.000 pesos?. Alfonso López Michelsen. Gabriel García Márquez. Carlos Lleras Restrepo. Jorge Eliécer Gaitán. ¿Qué paisaje emblemático y árbol nacional aparecen en el reverso del billete de 100.000 pesos?. Caño Cristales y el frailejón. El Valle del Cocora y la palma de cera. La Ciudad Pérdida y la ceiba. El Desierto de la Tatacoa y el cactus. ¿Qué premio Nobel colombiano es homenajeado en el anverso del billete de 50.000 pesos?. Juan Manuel Santos. Gabriel García Márquez. Camilo José Cela. Mario Vargas Llosa. ¿Qué cultura indígena y sitio arqueológico están representados en el reverso del billete de 50.000 pesos?. La cultura Muisca y la Laguna de Guatavita. La cultura Zenú y los canales de La Mojana. La cultura Tayrona y Ciudad Pérdida. La cultura de San Agustín y las estatuas. ¿Qué animal, relevante en la obra "Cien años de soledad", aparece en el billete de 50.000 pesos?. El colibrí piquicorto. El caracol burgao. Las mariposas amarillas. El jaguar. ¿A qué expresidente se rinde homenaje en el billete de 20.000 pesos?. Carlos Lleras Restrepo. Alfonso López Michelsen. Belisario Betancur. Virgilio Barco. ¿Qué Símbolo Cultural de la Nación aparece en el billete de 20.000 pesos?. El carriel antioqueño. La mochila arhuaca. La ruana. El sombrero vueltiao. ¿Qué sistema hidráulico prehispánico de la cultura Zenú aparece en el reverso del billete de 20.000 pesos?. El sistema de terrazas de Ciudad Pérdida. Los canales de La Mojana. El acueducto de San Agustín. Los caminos de piedra Muisca. ¿A qué antropóloga colombiana rinde homenaje el billete de 10.000 pesos?. Débora Arango. Virginia Gutiérrez de Pineda. María Mercedes Carranza. Fanny Mikey. ¿Qué paisaje y fauna representativa de Colombia aparece en el reverso del billete de 10.000 pesos?. El paisaje amazónico (serpiente, tortuga, babilla). El paisaje de páramo (frailejón, cóndor). El paisaje del Valle del Cocora (palma de cera). El paisaje de Caño Cristales. ¿A qué poeta colombiano rinde homenaje el billete de 5.000 pesos?. Gabriel García Márquez. Rafael Pombo. José Asunción Silva. Luis Vidales. ¿Qué ecosistema y fauna están representados en el reverso del billete de 5.000 pesos?. La selva amazónica y el jaguar. Los manglares del Pacífico y la rana dorada. El páramo andino, los frailejones y el oso de anteojos. El desierto de La Guajira y el flamenco. ¿A qué artista paisa rinde homenaje el billete de 2.000 pesos?. Débora Arango. Fanny Mikey. Beatriz González. Virginia Gutiérrez de Pineda. ¿Qué famoso paisaje, conocido como "el río de los cinco colores", aparece en el reverso del billete de 2.000 pesos?. El Río Amazonas. El Río Magdalena. Caño Cristales. El Salto del Tequendama. ¿Qué animal está representado en la moneda de 1.000 pesos de la nueva familia?. El oso de anteojos. La tortuga caguama. La rana de cristal. La guacamaya bandera. ¿Qué anfibio está representado en la moneda de 500 pesos?. La rana dorada. El ajolote. La rana de cristal. La salamandra. ¿Qué ave está representada en la moneda de 200 pesos?. El cóndor. El colibrí. El tucán. La guacamaya bandera. ¿Qué planta emblemática de los páramos está representada en la moneda de 100 pesos?. La orquídea. El frailejón. La palma de cera. La puya. ¿Qué mamífero andino está representado en la moneda de 50 pesos?. El oso de anteojos. El tapir. El jaguar. El capibara. ¿Qué seudónimos usaba el presidente Carlos Lleras Restrepo en su rol de periodista, incluidos en el billete de 100.000 pesos?. "EL BACHILLER CLEOFÁS PÉREZ" y "HEFESTOS. "El Gallo" y "El Observador". "Ariel" y "Calibán". "El Sabio" y "El Patriota". ¿Qué discurso de Gabriel García Márquez se fragmenta en el reverso del billete de 50.000 pesos?. "Cien años de soledad". "La soledad de América Latina". "El otoño del patriarca". "Crónica de una muerte anunciada". ¿De qué obra de Virginia Gutiérrez de Pineda se incluye un fragmento en el billete de 10.000 pesos?. . "Familia y Cultura en Colombia". "La mujer en la sociedad colombiana". "Mitos y leyendas de Colombia". "Antropología de la Amazonía". ¿Qué poema de José Asunción Silva se incluye en el reverso del billete de 5.000 pesos?. "Nocturno". "Melancolía". "Día de difuntos". Gotas amargas". ¿A qué obra de Débora Arango hace alusión la representación del pájaro en el billete de 2.000 pesos?. "La bailarina Guillermina". "13 de junio". "Montañas". "Las monjas y el cardenal". ¿Qué frase aparece en la moneda de 1.000 pesos junto a la tortuga caguama?. "Cuidar la fauna". "Proteger el océano". "Cuidar el agua". "Biodiversidad colombiana". . ¿Qué otros símbolos culturales regionales, además del sombrero vueltiao, se mencionan en la guía?. El vallenato y la cumbia. El ajiaco y la bandeja paisa. La ruana, el carriel, las mochilas arhuacas y wayúu. El Tejo y el ciclismo. ¿Desde qué año está en circulación la nueva familia de billetes y monedas que exalta la biodiversidad y personajes colombianos?. 1991. 2002. 2016. 2020. ¿Qué animal aparece en el billete de 100.000 pesos junto a la flor de siete cueros?. El cóndor. El pájaro barranquero. . El colibrí. La guacamaya. ¿Qué animales acompañan a Gabriel García Márquez en el anverso del billete de 50.000 pesos?. El jaguar y la anaconda. El colibrí piquicorto y un caracol burgao. El oso de anteojos y el tapir. Mariposas amarillas y un pez dorado. ¿Qué flora y fauna acompañan a Virginia Gutiérrez de Pineda en el anverso del billete de 10.000 pesos?. Una rana arborícola y una flor de Victoria Regia. Un frailejón y un cóndor. Una orquídea y un colibrí. Un manglar y una tortuga caguama. ¿Qué fruto acompaña al expresidente Alfonso López Michelsen en el billete de 20.000 pesos?. El banano. El café. El anón. El lulo. ¿Qué flora y fauna acompañan a José Asunción Silva en el anverso del billete de 5.000 pesos?. Un abejorro y una puya. Una mariposa y una orquídea. Una libélula y un frailejón. Un escarabajo y una palma de cera. ¿Qué planta acompaña a la artista Débora Arango en el anverso del billete de 2.000 pesos?. Hojas de tabaco. Hojas de coca. Hojas de lechoso. Hojas de cafeto. La gastronomía colombiana es una fusión de tres influencias principales: Indígena, europea y africana. . Asiática, europea y árabe. Indígena, árabe y española. Africana, caribeña y andina. ¿Qué ingredientes introdujeron los españoles en el siglo XVI a la gastronomía colombiana?. Maíz, yuca y frijoles. Trigo, arroz, carne de cerdo y pollo. Plátano, coco y mariscos. Papa, ají y aguacate. ¿En qué regiones de Colombia dejó su huella principal la influencia africana en la gastronomía?. Región Andina y Orinoquía. Región Amazónica y Andina. Costa del Pacífico y el Caribe. Orinoquía y Amazonía. ¿Cuál es uno de los platos más representativos de la Región Caribe, que se sirve frito y acompañado de arroz con coco y patacón?. El Mute. El Pargo rojo. El Pirarucú. El Sancocho de gallina. ¿Qué le da el sabor y color característico al arroz con coco de la Región Caribe?. El ají dulce. El achiote. El tilote o caramelo hecho con la leche de coco y panela. El azafrán. ¿Cuál es el plato más típico del archipiélago de San Andrés (Región Insular)?. El Ajiaco. La Bandeja Paisa. El Rondón. La Mamona. El nombre "Rondón" proviene del vocablo inglés "run down", que significaba. "Correr rápido". "Pescado del día". "Ir abajo" (en busca de ingredientes fáciles de conseguir). "Olla comunitaria". ¿Cuál es uno de los ingredientes clave que le da su sabor característico al Rondón?. La leche de coco. El queso costeño. Las guascas. La papa criolla. ¿Cuál es el plato valluno (Región Pacífica) por excelencia, que tradicionalmente se prepara en paseo de río y en fogón de leña?. La Chuleta Valluna. El Arroz atollado. El Sancocho de gallina. El Encocado de pescado. ¿Cómo se le conoce a la receta clásica de lomo de cerdo apanado, típica de la Región Pacífica (Valle del Cauca)?. Cerdo a la llanera. Posta cartagenera. Chuleta valluna. Fritanga. ¿Qué región es considerada la de mayor tradición gastronómica, utilizando ingredientes como la papa, legumbres, queso fresco y carnes de res y cerdo?. Región Caribe. Región Amazónica. Región Orinoquía. Región Andina. ¿De qué región de Colombia es originaria la Bandeja Paisa?. Santander. Antioquia. Boyacá. Valle del Cauca. ¿Cuál de los siguientes ingredientes no es un componente tradicional de la Bandeja Paisa?. Frijoles y arroz. Chicharrón y chorizo. Huevo frito y arepa. Pollo desmenuzado y alcaparras. . ¿Qué plato es una sopa espesa típica de Bogotá y Cundinamarca (Región Andina) que combina diferentes tipos de papas, pollo y mazorca?. El Mute. El Puchero Santafereño. El Ajiaco. El Sancocho. ¿Qué hierba local le da al Ajiaco su sabor distintivo?. El cilantro. El perejil. Las guascas. El orégano. ¿Con qué acompañamientos se sirve tradicionalmente el Ajiaco?. Arroz con coco y patacones. Crema agria, alcaparras y aguacate. Hogao y arepa. Arroz blanco y papas a la francesa. ¿Qué plato de la Región Andina (Bogotá) tiene su origen en la cocina inca y andaluza, y su nombre proviene del latín pultarios (guiso)?. El Mute. El Ajiaco. El Puchero Santafereño. La Lechona Tolimense. ¿Qué significa la palabra "Mute", nombre del plato típico santandereano?. Maíz. Sopa. Montaña. Cerdo. ¿Cuál es el ingrediente principal del Mute santandereano?. Arroz. Papa criolla. Maíz peto blanco. Yuca. ¿Cuál es el plato típico de la Región Amazónica mencionado en la guía, hecho a base de un pez también llamado bacalao?. El Casabe. El Tucupí. Los Chicharrones de Pirarucú. La Patarashca. ¿Qué es el "Pirarucú"?. Un tipo de yuca. Un fruto exótico del Amazonas. Un pez también llamado bacalao. Un tipo de roedor. ¿En qué se sirven tradicionalmente los Chicharrones de Pirarucú?. En una cazuela de barro. En una hoja de plátano moqueada (ahumada. Con arepa santandereana. En un plato hondo con caldo. ¿Qué región se caracteriza por su actividad ganadera y tiene como plato insignia la carne asada al aire libre?. Región Andina. Región Amazónica. Región Orinoquía (Llanos Orientales). Región Pacífica. ¿Cuál es el plato típico de la Región Orinoquía, también llamado ternera a la llanera?. La Mamona. El Mute. El Rondón. El Pirarucú. ¿Qué característica tiene la carne utilizada para la Mamona?. Es carne de cerdo ahumada. Es ternera que aún mama de la vaca. Es pescado de río. Es carne de chigüiro. ¿Cómo se acompaña tradicionalmente la Mamona llanera?. Con crema agria y alcaparras. Con arroz con coco y patacones. Con papa, yuca, topocho maduro y ají criollo. Con arepa, frijoles y aguacate. ¿Qué postres tradicionales colombianos se mencionan en la guía?. Tiramisú y Panna Cotta. Flan, natilla, arroz con leche y buñuelos. Baklava y Churros. Tres Leches y Suspiro Limeño. ¿Cuál de los siguientes no es un fruto exótico de la Región Amazónica mencionado en la guía?. Copoazú. Arazá. Lulo. Camu-camu. ¿Qué plato de la Región Pacífica es una sopa clara, tradicionalmente utilizada para compartir en familia?. Sancocho de gallina. Ajiaco. Mute. Puchero Santafereño. ¿Qué ingredientes de origen africano son característicos de la gastronomía de la costa Pacífica y Caribe?. Papa, maíz y trigo. Plátano, coco y mariscos. Arroz, carne de res y lácteos. Yuca, frijoles y aguacate. ¿Cuál es el festival más importante de la Región Amazónica que resalta los mitos y leyendas del arte llanero y amazónico en San José del Guaviare?. Festival de la Diosa del Chairá. Festival de Colonias. Festival Internacional Yuruparí y de Oro. Festival del Pirarucú de Oro. ¿En qué ciudad de la Región Andina se celebra la Feria de las Flores?. Bogotá. Medellín. Manizales. Cali. ¿En qué mes se celebra la Feria de las Flores en Medellín?. Diciembre. Febrero. Agosto. Enero. ¿Cuál es el festival de teatro más destacado internacionalmente en Colombia, que se celebra de forma bianual en Bogotá?. El Festival de Verano. El Festival de la Luna Verde. El Festival Internacional de Teatro "Ethnic Roots". El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. ¿Cómo se llama el evento literario más importante del país, que tiene lugar en Bogotá?. El Hay Festival. El Festival de Poesía de Medellín. La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo). El Carnaval de las Letras. ¿En qué municipio de Caldas se celebra el Carnaval de Riosucio, centrado en la figura cultural del diablo?. Manizales. Riosucio. Salamina. Aguadas. ¿Cuáles son las temáticas principales de la Feria de Manizales?. La salsa y el vallenato. El espectáculo taurino y el Reinado Internacional del Café. El desfile de silleteros y las orquídeas. El teatro callejero y el cine. ¿En qué municipio del Valle del Cauca se desarrolla el Festival de Música Andina "Mono Núñez"?. Cali. Buga. Ginebra. Palmira. ¿Qué géneros musicales autóctonos colombianos son protagonistas en el Festival "Mono Núñez"?. Vallenato y Cumbia. Salsa y Merengue. Pasillo, bambuco y música andina. Joropo y Galerón. ¿En qué ciudad se celebra el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro?. Ibagué. Neiva. Popayán. Pasto. ¿Qué ciudad es conocida como la "capital musical de Colombia" y es sede del Concurso Nacional de Duetos "Príncipes de la Canción"?. Valledupar. Ibagué. Bogotá. Medellín. ¿En qué municipio de Boyacá se realizan las Ferias y Fiestas del Dulce y el Bocadillo, en homenaje a la guayaba?. Tunja. Villa de Leyva. Moniquirá. Paipa. ¿Cuál es la festividad de la Región Caribe declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, conocida por su explosión de música, baile y color?. El Festival de la Leyenda Vallenata. El Carnaval de Barranquilla. Las Fiestas de la Independencia de Cartagena. El Festival de la Cumbia en El Banco. ¿En qué ciudad de la Región Caribe se celebra el Festival de la Leyenda Vallenata?. Barranquilla. Santa Marta. Riohacha. Valledupar. ¿Cómo se denomina al máximo galardón que se entrega en el Festival de la Leyenda Vallenata?. El Cacique de Oro. La Gaita de Oro. El Rey Vallenato. El Mohán de Oro. ¿En qué municipio del Atlántico se celebra el Festival de la Arepa e Huevo?. Barranquilla. Luruaco. Soledad. Malambo. ¿En qué lugar, considerado el primer pueblo libre de América, se celebra el Festival de la Marimba y los Tambores?. Quibdó. San Basilio de Palenque. Tumaco. Buenaventura. ¿En qué ciudad se celebra el Hay Festival, enfocado en "la fiesta de las ideas y las palabras" (literatura, artes, periodismo)?. Bogotá. Medellín. Cartagena. Barranquilla. ¿Qué estatuilla se otorga en el Festival Internacional de Cine y Televisión de Cartagena (FICCI)?. El Oscar. La Palma de Oro. La India Catalina. El Cóndor de Oro. ¿En qué municipio de La Guajira se realiza el Festival de la Cultura Wayuu para preservar las tradiciones de este pueblo indígena?. Riohacha. Maicao. Uribia. Manaure. ¿En qué ciudad de la Región Caribe son famosas las celebraciones de Semana Santa por sus procesiones solemnes de origen colonial?. Santa Marta. Barranquilla. Valledupar. Mompox. ¿En qué municipio de Sucre se celebra el Festival Nacional de Gaitas?. Sincelejo. Corozal. Ovejas. Tolú. ¿Cuál es el festival de la Región Insular (San Andrés y Providencia) que reúne expresiones artísticas, gastronómicas y musicales de la cultura raizal?. El Festival del Cangrejo. El Festival de la Luna Verde (Green Moon Festival). El Festival del Rondón. El Festival "Ethnic Roots". ¿Qué lengua local se estudia y promueve durante el Festival de la Luna Verde?. El Wayuunaiki. El Palenquero. El Creole. El Emberá. ¿En qué ciudad de la Región Pacífica se celebra la Feria de Cali?. Buenaventura. Pasto. Quibdó. Cali. ¿Cuál es el género musical y de baile protagonista de la Feria de Cali?. El Bambuco. La Cumbia. La Salsa. El Vallenato. ¿En qué ciudad de Nariño (Región Pacífica) se celebra el Carnaval de Blancos y Negros?. Tumaco. Ipiales. San Juan de Pasto. Barbacoas. ¿Qué busca reflejar el Carnaval de Blancos y Negros a través de sus actividades lúdicas?. La cultura cafetera. Las luchas y denuncias históricas de la población negra, indígena y mestiza. La leyenda de El Dorado. La música vallenata. ¿En qué ciudad del Cauca (Región Pacífica) son famosas las procesiones de Semana Santa, conocidas por su solemnidad y tradición religiosa?. Popayán. Santander de Quilichao. Patía. Guapi. ¿Cuál es el festival más importante de la música tradicional del Pacífico colombiano, que se realiza en Cali?. El Festival de la Marimba. El Festival Petronio Álvarez. El Festival del Currulao. La Feria de Cali. ¿En honor a quién fue nombrado el Festival Petronio Álvarez?. Un líder indígena. Un músico bonaverense. Un santo patrón. Un político de Cali. ¿En qué ciudad del Chocó (Región Pacífica) se celebran las Fiestas de San Francisco de Asís ("San Pacho")?. Nuquí. Bahía Solano. Istmina. Quibdó. ¿Qué instrumento es central en la música del Pacífico y en el Festival Petronio Álvarez?. El Acordeón. La Gaita. La Marimba. El Arpa. ¿En qué ciudad de la Región Orinoquía se celebra el Festival y Torneo Internacional del Joropo?. Arauca. Yopal. Villavicencio. Puerto Carreño. ¿Qué es el "joropodromo"?. Un plato típico de la Orinoquía. Un instrumento musical llanero. Un desfile donde se realizan torneos de joropo. El traje típico del llanero. ¿Qué es el "Corrío Llanero", celebrado en un torneo en Puerto Carreño?. Un tipo de coleo. Una modalidad de música llanera que relata una historieta en rima. Un plato de carne asada. Un baile en pareja. ¿En qué municipio de Arauca se celebra el Festival de música Llanera "Girara de Oro"?. Arauca. Tame. Saravena. Arauquita. ¿Qué instrumentos son homenajeados en el Festival "Girara de Oro"?. La guitarra, el tiple y la bandola. El acordeón, la caja y la guacharaca. El arpa, el cuatro y las maracas. La marimba, el bombo y los violines. ¿Qué festival se celebra en San Andrés y Providencia para rescatar la herencia de saberes de las Matronas, Big Mamas y Palenqueras?. Festival de la Luna Verde. Festival Folklórico de la Vieja Providencia. Festival Internacional de Teatro "Ethnic Roots". Festival del Rondón. ¿Qué festividad de Mompox incluye una marcha al cementerio con velas y flores en homenaje a los muertos?. El Carnaval. La Semana Santa. Las Fiestas de Independencia. El Festival de Jazz. ¿Qué cultura precolombina es conocida por su habilidad en la orfebrería, usando técnicas como la cera perdida y la tumbaga?. San Agustín. Tayrona. Muisca. Quimbaya. ¿Qué cultura precolombina se destacó por sus sistemas hidráulicos y su orfebrería en la región de Córdoba y Sucre?. Zenú. Calima. Tumaco. Muisca. ¿Qué cultura precolombina, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, fue hábil en la cerámica y la construcción de terrazas (como en Ciudad Pérdida)?. Quimbaya. Tayrona. San Agustín. Calima. ¿Qué cultura precolombina, ubicada en el altiplano cundiboyacense, se destacó por su orfebrería (tunjos) y cerámica?. Muisca. Calima. Tayrona. Zenú. ¿Qué cultura precolombina, ubicada en el sur de Colombia (Huila), es famosa por sus estatuas monumentales talladas en piedra?. Muisca. Tumaco. San Agustín. Tierradentro. ¿Qué escultores de la época colonial se destacaron en la escultura religiosa?. Fernando Botero y Alejandro Obregón. Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos y Baltasar de Figueroa. Pedro Nel Gómez y Alipio Jaramillo. Édgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar. ¿Qué artista colombiano es reconocido internacionalmente por su estilo que juega con la magnificación del volumen de los elementos?. Alejandro Obregón. Eduardo Ramírez Villamizar. Fernando Botero. Guillermo Wiedemann. ¿Qué escultura donó Fernando Botero al Gobierno Nacional en 2016 como símbolo de apoyo al proceso de paz?. El Gato. La Paloma de la Paz. El Soldado Romano. La Maternidad. ¿Qué artista fue un exponente del expresionismo abstracto en Colombia?. Fernando Botero. Guillermo Wiedemann. Pedro Nel Gómez. Francisco Antonio Cano. ¿Qué artista destacó en la pintura geométrica?. Débora Arango. Alejandro Obregón. Eduardo Ramírez Villamizar. Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. ¿Qué artista acuarelista, cuyas primeras obras resaltan en la primera mitad del siglo XX, es homenajeada en el billete de 2.000 pesos?. Beatriz González. Doris Salcedo. Débora Arango. Fanny Mikey. ¿En qué año se fundó la primera Escuela de Bellas Artes en Bogotá?. 1810. 1834. 1886. 1930. ¿Qué teatro en Bogotá es uno de los primeros teatros permanentes fundados en el siglo XIX?. El Teatro La Candelaria. El Teatro Nacional. El Teatro Colón. El Teatro Libre. . ¿Quién fundó el Teatro Experimental de Cali (TEC) y promovió el teatro como medio de denuncia social?. Santiago García. Fanny Mikey. Enrique Buenaventura. Jorge Alí Triana. ¿Qué actriz y empresaria cultural, argentina de nacimiento y naturalizada colombiana, fundó el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá?. Débora Arango. Fanny Elisa Mikey Orlanski. Virginia Gutiérrez de Pineda. María Mercedes Carranza. ¿Desde qué año se considera el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá el festival teatral más grande del mundo?. 1955. 1975. 1988. 2008. ¿Qué película de Sergio Cabrera es destacada en la guía como referente de la "época de oro" del cine colombiano?. El abrazo de la serpiente. La estrategia del caracol. Rodrigo D: No futuro. El libro de Lila. ¿Qué película colombiana de Ciro Guerra alcanzó reconocimiento internacional y fue nominada a los premios Oscar?. La estrategia del caracol. Rodrigo D: No futuro. Gente de bien. El abrazo de la serpiente. ¿Qué director colombiano narró la cotidianidad de Medellín y problemáticas sociales asociadas al narcotráfico en películas como "Rodrigo D: No futuro"?. Ciro Guerra. Sergio Cabrera. Carlos Mayolo. Victor Gaviria. ¿En qué año llegó la televisión a Colombia, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla?. 1929. 1954. 1968. 1980. ¿Qué emisora radial es destacada por su labor de alfabetización a distancia de la población campesina?. Caracol Radio. RCN Radio. Radio Sutatenza. Radio Nacional de Colombia. ¿Cuál es la telenovela colombiana creada por Fernando Gaitán en 1999, que ha tenido gran reconocimiento internacional y ha sido doblada a más de 15 idiomas?. "Café con aroma de mujer". Pasión de Gavilanes". "Pedro el Escamoso". "Yo soy Betty, la fea". ¿Qué sitio arqueológico en la Sierra Nevada de Santa Marta es un ejemplo destacado de la arquitectura indígena Tayrona?. San Agustín. Tierradentro. Ciudad Perdida. El Morro. ¿En qué ciudades se destaca la arquitectura colonial con fachadas blancas, balcones de madera tallada y patios interiores?. Bogotá, Medellín y Cali. Cartagena, Popayán y Villa de Leyva. Barranquilla, Cúcuta y Bucaramanga. Leticia, Mitú y Florencia. ¿Qué edificio emblemático en Medellín es un ejemplo de la arquitectura moderna en Colombia?. El Palacio de San Carlos. El Teatro Colón. El Edificio Coltejer. La Biblioteca Virgilio Barco. ¿Qué géneros musicales son representativos de la zona andina?. Cumbia, Mapalé y Porro. Currulao, Bunde y Pango. Torbellino, Guabina, Bambuco y Pasillo. Joropo, Galerón y Pasaje. ¿Cuál es el baile típico que se destaca como eje en el litoral atlántico (Caribe)?. El Bambuco. El Joropo. El Currulao. La Cumbia. ¿Cuál es el baile base de la región Pacífica?. El Mapalé. El Currulao. La Guabina. El Porro. ¿Cuál es la danza característica de la zona llanera (Orinoquía)?. El Joropo. El Bambuco. La Cumbia. El Pasillo. ¿Qué ritmos de la Región Insular conservan tradiciones europeas?. Cumbia y Vallenato. Cuadrillas, Schottish y Cotillón. Bambuco y Pasillo. Currulao y Bunde. ¿Qué artistas colombianos han alcanzado reconocimiento internacional fusionando folclor con sonidos contemporáneos?. . José Asunción Silva y Rafael Pombo. Carlos Vives, Shakira y Juanes. Fernando Botero y Alejandro Obregón. Victor Gaviria y Ciro Guerra. ¿Cuál es la obra literaria de Jorge Isaacs publicada en 1876, considerada un hito en la literatura colombiana?. La Vorágine. La María. Cien años de soledad. El otoño del patriarca. ¿Qué autor del periodo costumbrista escribió obras como "La marquesa de Yolombó"?. Tomás Carrasquilla. José Eustasio Rivera. Gabriel García Márquez. José Asunción Silva. ¿Qué novela de José Eustasio Rivera (1924) introduce un estilo narrativo donde la selva es una fuerza avasalladora?. La María. Cien años de soledad. La Vorágine. En la diestra de Dios Padre. ¿Quién es el autor de "Cien años de soledad", obra que le valió el premio Nobel en 1982?. Álvaro Mutis. Manuel Mejía Vallejo. Gabriel García Márquez. Mario Mendoza. ¿En qué año recibió Gabriel García Márquez el premio Nobel de Literatura?. 1954. 1967. 1982. 1999. ¿Qué poeta del siglo XIX, homenajeado en el billete de 5.000 pesos, es una figura clave de la lírica colombiana?. Rafael Pombo. José Asunción Silva. León de Greiff. Gonzalo Arango. ¿En qué año se creó COLDEPORTES, hoy Ministerio del Deporte?. 1954. 1968. 1985. 1991. ¿Qué deporte es considerado el "deporte rey" en Colombia, famoso por sus "escarabajos"?. El Fútbol. El Boxeo. El Ciclismo. El Patinaje. ¿Quién fue Antonio "Kid Pambelé" Cervantes?. Un ciclista. Un futbolista. Un representante destacado del boxeo. Un atleta de salto triple. ¿Qué futbolista es reconocido internacionalmente, famoso por su apodo "El Pibe"?. Faustino Asprilla. René Higuita. Carlos Valderrama. James Rodríguez. ¿Qué ciclistas colombianos son mencionados como grandes representantes que han logrado triunfos importantes?. Carlos Valderrama y Faustino Asprilla. Lucho Herrera, Nairo Quintana y Egan Bernal. Antonio Cervantes y Miguel "Happy" Lora. Juan Pablo Montoya y Edgar Rentería. . ¿En qué disciplina deportiva se destacó María Isabel Urrutia?. Salto triple. Tenis. Levantamiento de pesas (Halterofilia. Patinaje. ¿En qué disciplina deportiva se destacó Katherine Ibarguen?. Levantamiento de pesas. Salto triple. Ciclismo. Boxeo. ¿Qué religión es la más popular del país, heredada desde la colonia?. Hinduismo. Islam. Judaísmo. Catolicismo y Cristianismo. ¿Cuál es el libro fundamental de la religión del Islam?. La Torá. El Corán. Los Vedas. La Biblia. ¿En qué tipo de turismo se enfoca la visita a las playas del Mar Caribe y del Océano Pacífico?. Turismo de naturaleza. Turismo rural. Turismo litoral. Turismo académico. ¿Qué tipo de turismo incluye actividades como senderismo, avistamiento de aves, buceo y rafting?. Turismo litoral. Turismo de naturaleza. Turismo académico. Turismo académico. ¿Qué destino en el departamento de Santander es conocido por su oferta en turismo de naturaleza y aventura (parapente, escalada)?. Bucaramanga. San Gil. Barichara. Socorro. ¿Cuál de los siguientes no es un sitio turístico de la Región Amazónica? A. El Parque Nacional Natural Amacayacu. El Parque Nacional Natural Amacayacu. La Serranía de La Macarena. El Parque Nacional Natural Tayrona. Leticia. |





