option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Parte Común

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Parte Común

Descripción:
Ope Axencia Galega de Sangue, órganos e Tecidos

Fecha de Creación: 2018/03/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 12

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el artículo de la ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad, las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas: a. A garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud. b. A estimular el interés individual, familiar y social por la salud mediante su adecuada promoción. c. A promover las acciones necesarias para la rehabilitación funcional de las instalaciones sanitarias. d. A promover las acciones necesarias para una adecuada formación en el ámbito de las profesiones sanitarias.

En el artículo 5 del Decreto 100/2005, de 21 de abril, por el que se regula la hemodonación y hemoterapia en la Comunidad Autónoma de Galicia, se dice que los servicios de transfusión tendrán, entre otras, la siguiente obligación: a. Establecer y mantener un sistema de calidad y de trazabilidad acorde a buenas prácticas clínicas y de laboratorio. b. Establecer y mantener un sistema de calidad acorde a buenas prácticas clínicas y de laboratorio. c. Establecer y mantener un sistema de trazabilidad acorde a buenas prácticas clínicas y de laboratorio, asegurando la conservación de la documentación sobre procedimientos operativos. d. Establecer y mantener un sistema de trazabilidad acorde a buenas prácticas clínicas y de laboratorio.

En el artículo 5 de la Ley Orgánica 1/1981, de 6 abril, del Estatuto de Autonomía de Galicia, se determina que: a. La lengua oficial de Galicia es el gallego. b. Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el deber de conocerlos y de usarlos. c. Las instituciones de las Comunidades Autónomas emplearán preferentemente el gallego. d. Nadie podrá ser discriminado por razón de la lengua.

El artículo 10 de la Ley 14/1896, de 25 de abril, General de Sanidad, establece que todos tienen una serie de derechos con respecto a las distintas administraciones públicas. Entre estos derechos está: a. El derecho al acceso a su historia clínica. b. El derecho de participar en las decisiones en materia de política sanitaria que le afecten. c. El derecho a la confidencialidad de aquella parte de la información relacionada con su proceso, que deba ser objeto de especial protección e base a la normativa sobre protección de datos. d. El derecho a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público.

Según el artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, y dicho derecho: a. Supone que, en lo que respecta al ámbito de las administraciones públicas, estas tienen el deber de proteger al personal a su servicio frente a los riesgos laborales. b. Solo es aplicable en el ámbito privado. c. Será aplicable en el ámbito de las administraciones públicas, luego de aprobarse el correspondiente plan anual de prevención de riesgos laborales. d. Será aplicable en el ámbito de las administraciones públicas, luego de aprobarse el correspondiente plan anual de prevención de riesgos laborales, debidamente supervisado por la autoridad laboral competente.

De acuerdo con el artículo 43 de la Constitución Española de 1978: a. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. b. Compete al Estado organizar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. c. Compete a las Comunidades Autónomas tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Compete al Estado y a las Comunidades Autónomas organizar la salud pública, pero su tutela debe ejercerse desde la Administración Local.

En el artículo 43 de la Constitución Española de 1978 se reconoce: a. El derecho a la protección de la Salud Pública. b. El deber de protección de la Salud Pública por parte de los poderes públicos. c. El derecho a la protección de la salud. d. a y b son correctas.

Al amparo de lo previsto en el artículo 8 de la Ley Orgánica 15/1999, de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, las instituciones y los centros sanitarios públicos y privados: a. Nunca podrán proceder al tratamiento de los datos de carácter personal relativos a la salud de las personas que a ellos acudan. b. Podrán proceder al tratamiento de los datos de carácter personal relativos a la salud de las personas que a ellos acudan o hayan de ser tratados en los mismos, en las condiciones que en el mismo se indican. c. a. y b. son correctos. Nunca podrán proceder al tratamiento de los datos de carácter personal relativos a la salud de las personas que hayan de ser tratadas en los mismos.

A efectos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y según lo previsto en su artículo 4, se entiende por " equipo de protección individual": a. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para protegerse a si mismo, y a los demás trabajadores y usuarios del centro de trabajo de que se trate. b. Cualquier equipo, debidamente homologado, destinado a la protección de los trabajadores y usuarios del centro de trabajo. c. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. d. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de riesgos potenciales y graves que puedan amenazar su seguridad o su salud.

El artículo 33 d la Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de Autonomía de Galicia, establece que corresponde a la Comunidad Autónoma: a. El desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación básica del Estado en materia de sanidad exterior. b. El desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación básica del Estado en materia de sanidad interior. c. La ejecución de la legislación básica del Estado en materia de sanidad interior. d. a. y b. son correctas.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, general de Sanidad, los poderes públicos deberán: a. Informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos. b. Informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus deberes. c. Informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos y deberes. d.Informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos y deberes, pero los usuarios podrán negarse a ser informados de sus derechos.

El artículo 96 de la Ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia, establece que: a. Será presidente o presidenta del Servicio Gallego de Salud el conselleiro o conselleira de más edad, de entro los nombrados por el Presidente de la Xunta para formar parte de su Gobierno. b. Será presidente o presidenta del Servicio Gallego de Salud la persona titular de la Consellería de Sanidad. c. La presidencia del Servicio de Salud y la Consellería de Sanidad nunca podrán ser desempeñados por la misma persona, salvo si se trata de una mujer. d. La presidencia del Servicio Gallego de Salud y la Consellería de Sanidad podrán ser desempeñados por la misma persona, siempre que acredite formación suficiente en materia sanitaria.

Denunciar Test