option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PASAPALABRA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PASAPALABRA

Descripción:
LENGUA Y LITERATURA

Fecha de Creación: 2010/04/09

Categoría: Letras

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A) PROCESO DE FORMACIÓN DE PALABRAS A TRAVÉS DEL EMPLEO DE SIGLAS.

B) NOMBRE QUE RECIBE LA LENGUA TRADICIONAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

C) TIPO DE ORACIÓN COMPUESTA CUYO ENLACE ES EL NEXO COORDINANTE "Y", "E" O "NI".

D) TÍTULO NOBILIARIO DEL AUTOR DE "DON ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO".

E) ESTILO LITERARIO CREADO POR VALLE-INCLÁN, CARACTERIZADO POR LA DEFORMACIÓN GROTESCA DE LA REALIDAD, AL SERVICIO DE UNA IMPLÍCITA INTENCIÓN DE CRÍTICA DE LA SOCIEDAD.

F) MOVIMIENTO LITERARIO Y ARTÍSTICO DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, QUE GIRA EN TORNO A LA FIGURA DE MARINETTI. PROPONE UN RECHAZO AL PASADO Y A LA TRADICIÓN.

G) NOMBRE QUE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA DIO A LAS BREVES COMPOSICIONES EN PROSA , SEMEJANTES A LOS AFORISMOS, QUE EXPRESAN DE MANERA AGUDA Y ORIGINAL PENSAMIENTOS DE DIFERENTE ÍNDOLE.

H) SECUENCIA DE DOS VOCALES QUE SE SEPARAN EN SÍLABAS DISTINTAS.

I) TIPO DE ESTILO QUE UTILIZA EL NARRADOR CUANDO REPRODUCE LA VOZ/PENSAMIENTOS DE LOS PERSONAJES, SELECCIONANDO LA INFORMACIÓN QUE LE INTERESA Y EMPLEANDO LA TERCERA PERSONA.

J) PRIMER APELLIDO DEL POETA QUE, EN EL EXILIO, GANÓ EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA DE 1956.

L) GÉNERO LITERARIO MEDIANTE EL QUE UN AUTOR EXPRESA SUS SENTIMIENTOS O EMOCIONES, MOSTRANDO ABSOLUTA SUBJETIVIDAD A PARTIR DE LA INTROSPECCIÓN.

M) MOVIMIENTO LITERARIO QUE SE DESARROLLÓ ENTRE 1890-1910, CARACTERIZADO POR LA AMBIGUA REBELDÍA CREATIVA, EL CULTURALISMO COSMOPOLITA Y LA PROFUNDA RENOVACIÓN ESTÉTICA DEL LENGUAJE Y LA MÉTRICA.

N) NOMBRE QUE RECIBE LA PARTÍCULA GRAMATICAL CUYA FUNCIÓN ES UNIR PALABRAS, SINTAGMAS O PROPOSICIONES.

Ñ) (CONTIENE LA "Ñ") COMUNIDAD AUTÓNOMA DONDE SE INCLUYE EL DIALECTO ARANÉS.

O) PARTE DE LA GRAMÁTICA QUE FIJA LAS REGLAS PARA EL USO DE LAS LETRAS Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LA ESCRITURA, BASADA EN UNA SERIE DE CONVENCIONES PARA MANTENER LA UNIDAD DE LA LENGUA ESCRITA.

P) CONSTRUCCIÓN COMPUESTA DE AL MENOS DOS FORMAS VERBALES, EN LA CUAL UNA ACTÚA DE AUXILIAR (PERDIENDO PARTE DE SU SIGNIFICADO PRIMITIVO AL GRAMATICALIZARSE) Y LA OTRA COMO NÚCLEO SEMÁNTICO.

Q) (CONTIENE LA "Q") APELLIDO POR EL SE CONOCE A UNO DE LOS MÁXIMOS EXPONENTES DEL ROMANTICISMO, AUTOR DE "RIMAS".

R) MOVIMIENTO INTELECTUAL QUE ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX MEDITA OBJETIVA Y CIENTÍFICAMENTE SOBRE LAS CAUSAS DE LA DECADENCIA DE ESPAÑA COMO NACIÓN.

S) TÍTULO DEL POEMARIO QUE ANTONIO MACHADO PUBLICA EN 1903, CON EL MISMO NOMBRE QUE UNA DE LAS OBRAS DE GÓNGORA.

T) UNIÓN DE TRES VOCALES EN UNA MISMA SÍLABA.

U) MOVIMIENTO LITERARIO QUE NACE EN 1918 CON LA DECLARADA INTENCIÓN DE ENFRENTARSE AL MODERNISMO.

V) SE LA QUITÓ MARIANO JOSÉ DE LARRA DE UN PISTOLETAZO A LOS 27 AÑOS.

X) (CONTIENE LA "x") PROCEDIMIENTO PARA COMBINAR PROPOSICIONES, CARACTERIZADO POR LA AUSENCIA DE NEXOS (EN EL LUGAR DE LOS CUALES HAY PAUSAS O SIGNOS GRÁFICOS DE PUNTUACIÓN).

Y) (CONTIENE LA "Y") PROCESO FONÉTICO DE CONFUSIÓN DE LOS FONEMAS "Y" Y "LL" POR DESLATERALIZACIÓN DEL ÚLTIMO.

Z) PRIMER APELLIDO DEL AUTOR QUE SE BASÓ EN LA OBRA DE TIRSO DE MOLINA PARA ESCRIBIR EL "DON JUAN TENORIO".

Denunciar Test