Paso 3 Fisiología veterinaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Paso 3 Fisiología veterinaria Descripción: Fisiología veterinaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las hipótesis que se manejan con relación al mecanismo de acción de los mecanorreceptores involucran lo siguientes eventos, EXCEPTO: Vía de señalización. Citoesqueleto. Estímulos químicos. Segundos mensajeros. Canales iónicos. En caso un perro empiece a percibir la sensación de presión sobre sus almohadillas al caer sobre una superficie lisa, indique la alternativa correcta con relación al mecanorreceptor involucrado. La sensibilidad de frecuencia es baja. Su campo receptivo es pequeño. Su tasa de adaptación es rápida. Su conformación varía. Sus fibras centrales son mielínicas. Si elimináramos las terminaciones nerviosas secundarias, ¿qué tipo de respuesta estaría ausente?. Secundaria. Estática. Dinámica. Estática y dinámica. Ninguna. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la motoneurona gamma?. Es de diámetro mayor a 8 micras. Es de mayor diámetro que la neurona sensorial de tipo II. Inerva la zona ecuatorial del huso muscular. Tiene mayor cercanía a las terminaciones secundarias. No participa en el reflejo miotático. ¿Qué pasaría si los husos musculares estuviesen desprovistos de las motoneuronas gamma?. No se generarían potenciales de acción (PA). Se generarían PA a una tasa constante. Se incrementaría la tasa de generación de PA. No ocurriría ningún cambio. Sólo se generarían potenciales electrotónicos. ¿Cuál de las siguientes alternativas NO FORMA PARTE de la estructura del órgano tendinoso de Golgi?. Cápsula. Tejido conectivo. Fibras de colágeno. Tendón. Neurona Ib. ¿Cuál de los siguientes NO ES un componente del asa gamma?. La neurona motora alfa del músculo efector. La neurona motora gamma del músculo efector. El huso muscular del músculo efector. La neurona motora alfa del músculo antagonista. Las fibras extrafusales del músculo efector. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO TIENEN comunicación con la neurona motora gamma?. Cerebelo. Ganglios basales. Corteza cerebral. Formación reticular. Bulbo raquídeo. ¿Qué ocurriría si no existiera el área facilitadora bulboreticular y una participación menos activa de otras estructuras relacionadas a ella?. No podría contraerse el músculo. No podría contraerse el músculo. El huso muscular perdería sensibilidad al estiramiento. Pérdida significativa de la tonicidad muscular. No ocurriría nada ya que otras neuronas están involucradas. ¿Qué es la célula de Renshaw?. Una interneurona excitatoria. Una interneurona que libera neurotransmisores inhibitorios. Una neurona que hace una inhibición presináptica. Una interneurona que participa en el reflejo miotático. Más de una es correcta. Cuál de las siguientes es una característica de la coincidencia Pre-Post: Participa una neurona moduladora. Existe una sinapsis inhibidora a la neurona presináptica. Las sinapsis son secuenciales sin intervención de una neurona moduladora. Se podría inhibir la liberación por parte de la neurona presináptica. Más de una es correcta. El reflejo patelar es un tipo de reflejo: Polisináptico. Miotático inverso. Miotático. Flexor. Que involucra célula de Renshaw. Marque la alternativa INCORRECTA con relación al reflejo miotático inverso: Esta involucrada la célula de Renshaw. Involucra la inhibición del músculo antagonista. Es un reflejo de tipo Polisináptico. Existe inhibición presináptica pero no postsináptica. Participan las neuronas de tipo II. ¿Cuál de los siguientes NO ES un elemento indispensable del arco reflejo en una extremidad?. Mecanorreceptor. Neurona sensorial. Músculo esquelético. Célula de Renshaw. Huso muscular. Con relación al reflejo flexor, marque la alternativa INCORRECTA. Es también llamado de defensa. Es un reflejo de tipo Polisináptico. Involucra circuitos neuronales del lado contralateral. Incluye al reflejo miotático inverso. En un animal espinal, este reflejo es hiperactivo. ¿Cuál de los siguientes elementos NO FORMA PARTE del reflejo miotático inverso?. Neurona sensorial Ib. Huso muscular. Motoneurona alfa del músculo antagonista. Interneurona inhibitoria. Neurona sensorial Ia. Marque la alternativa correcta con relación al reflejo flexor-extensor cruzado. Se inhiben los músculos flexores del miembro contralateral. Se inhiben los músculos extensores del miembro contralateral. Se excitan los músculos extensores del miembro estimulado. Se inhiben los músculos extensores de ambos miembros. Se excitan los músculos extensores del miembro contralateral. Con relación al video donde se muestran varios reflejos (más de 3)en un solo paciente del Classroom, indiquen el orden de los reflejos observados: Rotuliano – De retirada - Flexor. Rotuliano – De retirada – Flexor extensor cruzado. Flexor – Rotuliano – Flexor extensor cruzado. De defensa – Flexor extensor cruzado - retirada. Rotuliano – Miotático inverso – De defensa. |