Paso que voy ardiendo
|
|
Título del Test:![]() Paso que voy ardiendo Descripción: Devolved el parche a Niceto, hijos de fruta |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el agente extintor principal de los extintores más comunes?. Agua. Espuma. Polvo ABC. Dióxido de carbono (CO₂). ¿Qué se necesita para que exista fuego según el triángulo del fuego?. Calor, oxígeno y combustible. Oxígeno, agua y luz. Combustible, viento y energía. Aire, chispa y presión. ¿Qué tipo de fuego se produce al arder líquidos inflamables (como gasolina o alcohol)?. Fuego tipo A. Fuego tipo B. Fuego tipo C. Fuego tipo D. ¿Qué se debe hacer primero al descubrir un incendio?. Intentar apagarlo sin avisar a nadie. Avisar al personal de emergencias o activar la alarma de incendio. Esconderse en un lugar cerrado. Coger objetos personales antes de salir. Qué color identifica normalmente un extintor de CO₂ (dióxido de carbono)?. Rojo con etiqueta azul. Rojo con etiqueta amarilla. Rojo con etiqueta negra. Rojo con etiqueta verde. En espacios cerrados, ¿hacia dónde debe dirigirse el chorro de CO2?. A la base de las llamas para extinguirlas. Siempre en la misma zona hasta extinguir esa parte del fuego por enfriamiento y después proceder a otras zonas. A la parte más alta de las llamas con el fin de reducirlas y posteriormente bajar hacia la base para extinguirlas. Todas son falsas. Señale la respuesta correcta: Agua + Espumógeno = espumante. Agua + espumante = espumógeno. Espumógeno + espumante = espuma. Espuma + aire = agua. Por qué el agua y la espuma no deben ser usados nunca en fuegos en aparatos eléctricos?. Porque son caros. Porque no extinguen el fuego. Porque son conductores de la electricidad. Todas son falsas. El agua es usada como agente extintor en fuegos de: Sustancias como el sodio y el potasio. Combustibles sólidos. Aparatos eléctricos. Todas son falsas. El fuego no puede existir sin la conjunción simultánea de: Combustible, una cerilla y ganas de quemar todo. Comburente, gas, calor y reacción en cadena. Combustible, oxigeno, calor y reacción en cadena. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué ocurre si se elimina uno de los elementos del tetraedro del fuego?. El fuego se vuelve incontrolable. El fuego cambia de clase. El fuego se extingue. Aumenta la reacción en cadena. ¿Qué se utiliza para apagar fuegos de materiales sólidos como madera o papel?. Agua. CO2. Espuma. Aceite. ¿Qué tipo de fuego se produce con aceites o grasas de cocina?. Clase B. Clase C. Clase D. Clase F. ¿Qué sucede cuando la concentración de oxígeno baja del 15 % en el aire?. El fuego se vuelve más intenso. Se produce una explosión. La combustión se mantiene con llamas pequeñas. El fuego se apaga por sofocación. ¿Cuál de los siguientes fuegos no debe apagarse con agua?. Fuego de madera. Fuego de papel. Fuego de aceite. Fuego de cartón. ¿Qué tres cosas son necesarias para que exista el fuego?. Agua, viento y madera. Combustible, oxígeno y calor. Luz, gas y humo. Aire, metal y electricidad. ¿Cómo se llama la figura que representa los elementos del fuego?. Triángulo del fuego. Tetraedro del fuego. Cuadrado del fuego. Círculo del fuego. ¿Qué clase de fuego se produce al quemar líquidos como gasolina o aceite?. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. ¿Qué agente extintor se usa principalmente para enfriar el fuego?. Agua. Polvo químico. Dióxido de carbono. Espuma. ¿Qué significa BIE en los sistemas contraincendios?. Boca de Incendio Equipada. Base de Intervención de Emergencia. Barrera Ignífuga de Extinción. Boquilla Interna de Extintor. ¿Cuál es el número de emergencias?. 100. 911. 112. 061. Después de evacuar, ¿A dónde debes dirigirte?. A la cafetería. Al aparcamiento. A los ascensores. Al punto de reunión. ¿De uso de quién es la columna seca en un edificio?. Del personal de mantenimiento. De los bomberos. De cualquier trabajador formado. De los vecinos. En una evacuación por incendio, ¿qué NO debes usar?. Escaleras. Salidas de emergencia. Ascensores. Punto de encuentro. ¿Cuál es el agente extintor principal por su gran poder y coste reducido?. Dióxido de carbono. Agua. Halones. Espuma. |





