patito1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() patito1 Descripción: patito1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es tradición atribuir la teoría celular a Rudolf Virchows a quien se le considera el padre de la patología moderna. Anteriormente, el método anatomoclínico se le debió a Giovanni B. Morgagnrgo, hubo un patólogo antiguo que situó la naturaleza de la enfermedad en los tejidos con su obra “Traité des membranes” y fue: a) Antonio Benivieni. b) Teófilo Bonet. c) Laennec. d) Xavier Bichat. e) Rokitansky. El autor de "Anatomie générale, appliquée à la physiologie et à la médecine" y “Traité des membranes” es: a) Vesalio. b) Ferrer. c) Benivieni. d) Bichat. e) Virchow. J.B Morgagni, que vivió entre los siglos XVII XVIII, publicó en su obra: “De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis” en 1761, lo que constituyó el inicio de la anatomía patológica moderna. En relación con ello, indica la respuesta correcta: a. Las lesiones anatómicas se relacionan con los síntomas clínicos. b. La observación microscópica constituyó un gran avance, en la época. c. Fue un paso previo para la teoría histopatológica de las membranas de J.Bichat. d. Rokitansky fue uno de sus fieles seguidores por su método histológico. e. Todas las anteriores son falsas. Indica la relación correcta respecto de los autores clásicos de la Anatomía Patológica y su transcendencia en dicha disciplina: a. Javier Bichat vs Método Anatomoclínico. b. Rudolph Virchow vs Tratado de las membranas. c. Morgagni vs teoría celular. d. Teofilo Bonet vs Patología Molecular. e. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes autores se acerca más al modelo anátomo-clínico?. a) Andrés Vesalio. b) Teófilo Bonet. c) Antonio Benivieni. d) Jean Fernel. e) Ninguno. La importancia de Jean Baptista Morgagni fue decisiva en cuanto a que propuso el método: a) Clínico patológico. b) Anatomoclínico con su obra en cinco libros. c) Anatomoclínico. d) Anatómico tisular. e) Todos son válidos. La Anatomía Patológica se puede definir como una disciplina que: a) Es básica y morfofuncional. b) Estudia la patología morfológica. c) Se denomina también histopatología. d) Estudia las bases morfológicas de la enfermedad. e) Todas son correctas. La Patología Molecular puede definirse como: a) Una materia básica en la Anatomía Patológica. b) Imprescindible para la patología tumoral. c) Establece factores pronósticos en la patología. d) Muy útil en las enfermedades neurodegenerativas. e) Todas las anteriores son ciertas. ¿En cuanto al estudio de las enfermedades, la AP se centra en?. A.causas, desarrollo y consecuencias. B.solo desarrollo. C.solo las consecuencias. D.solo las causas. E.el desarrollo y las causas. ¿Se pueden usar como muestras, en la AP?. A.Piezas quirúrgicas. B.citologías. C.autopsias. D.biopsias. E. todas son correctas. ¿Cuál es el fin último de la anatomía patológica?. A. El diagnóstico correcto de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias. B.averiguar el mejor tratamiento. C.conocer la etiología de la enfermedad. D.dar una aproximación epidemiológica. E.ninguna de las anteriores. A la segunda etapa del s.XX, en lo correspondiente a la Anatomía Patológica, se le conoce como: a)Etapa celular. b)Etapa molecular. c)Etapa tisular. d)Etapa tecnológica. e)Ninguna de las anteriores. En lo correspondiente a la Anatomía Patología en España…. a)Desde siempre ha existido una gran tradición de esta disciplina. b)Se desarrolla sobre todo en la segunda mitad del s.XX. c)Influyen los avances de países como Alemania, Francia o EE. UU. d)B y c son verdaderas. e)Todas son falsas. La segunda etapa del s.XX se caracteriza por (señalar la falsa): a)Se centra en el diagnóstico de las enfermedades. b)Asienta las bases de la patología actual. c)Se desarrolla gracias a los avances tecnológicos de la época. d)El número de autopsias aumentaron. e)Se le conoce como “etapa molecular”. ¿Qué significa la patología molecular?. a)Aquellas anormalidades bioquímicas hereditarias que conducen a una alteración metabólica. b)No es una parte de la anatomía patológica. c)Aquellas normalidades bioquímicas no hereditarias que conducen a una alteración metabólica. d)a y b son ciertas. e)Todas son ciertas. En la enseñanza de las universidades españolas, la patología molecular se engloba dentro del…. a)Área de Bioquímica y Biología Molecular, junto con la Anatomía Humana, Oncología y Geriatría. b)Área de Bioquímica y Biología Molecular, junto con la Patología Genética, Pediatría o Análisis Clínicos. c)Área de Bioquímica y Biología Molecular. d)Tanto la a, b y c son correctas. e)Ninguna de las opciones es correcta. La patología molecular…. a)Archibald Garrod fue el primer médico que introdujo este término. b)El estudio de patólogos junto con nuevas herramientas diagnósticas han creado esta subespecialidad. c)Se analizan el ADN y ARN a partir de muestras de tejidos (especímenes de biopsias o autopsias) o células (exámenes citológicos). d)En las universidades españolas se da como una única materia en el desarrollo de un médico. e)a, b y c son ciertas. ¿En qué se basa la Etapa Orgánica?. A.Estudio del cuerpo humano. B.Dioses y pecados como origen de la enfermedad. C.Defiende el punto de vista mágico. D.Estudio sin autopsias. E.Desarrollo microscopía. Antonio Benivieni destacó por…. A.Patología funcional. B.Célula como unidad funcional. C.Relación clínico-anatómica. D.Importancia de la autopsia. E.C y D son ciertas. ¿Gracias a quién conocemos toda la literatura que relaciona el Renacimiento con la autopsia?. A.Virchow. B.Bonettus. C.Benivieni. D.Bichat. E.Ninguno. ¿Quién introdujo el término de especie morbosa?. a.Antonio Benivieni. b.Jean Fernel. c.Thomas Sydenham. d.Theophilo Bonet. e.Giovanni Battista Morgagni. ¿Cuál de estos autores no pertenece a la etapa orgánica?. a.Vesalio. b.Jean Fernel. c.Theophilo Bonet. d.Antonio Benivieni. e.Thomas Sydenham. ¿Cómo se llama la obra más destacada de Morgagni?. a.Sepulchretum sive anatomía práctica. b.Medicina. c.De sebidus et causis morborum per anatomen indagatis. d.Juramento hipocrático. e.Physiologia, Pathologia y Therapeutica. El primer libro publicado por Santiago Ramón y Cajal trataba…. a.Todo lo relacionado con el SNC desde un punto de vista histológico. b.La anatomopatología del tejido nervioso. c.El desarrollo de la tinción de Golgi. d.Principios de la inflamación. e.Ninguno de los anteriores. Santiago Ramón y Cajal…. a.Publicó un texto de anatomía patológica en el que aportaba revisiones actualizadas. b.En sus estudios del SNC describió las neuronas simpáticas intersticiales. c.Fue un claro defensor de la teoría de la continuidad. d.P. Del Río-Hortega y Gonzalo Lafora realizaron estudios a partir de su método del oro sublimado. e.Todas son ciertas. Según el programa anatomoclinico de Bichat: A.Las lesiones deben subordinarse a los síntomas , que son el fundamento de la ciencia y la práctica médicas. B.Los síntomas deben subordinarse a las lesiones, que son el fundamento de la ciencia y la práctica médicas. C.La observacion clinica no se relaciona a la lesion anatomica. D.Todas verdaderas. E.Todas falsas. Señale la verdadera: a. Bichat y Virchow pusieron las bases de la patología moderna en el siglo XVI. b. Según Bichat cada órgano tiene diferentes tipos de tejidos, que no se pueden encontrar en otros órganos (es decir, el tejido muscular se puede encontrar solo en el corazon, y no en otros órganos). c. Para Bichat se habla de rigurosidad científica cuando se establece una relación entre la OBSERVACIÓN CLÍNICA y los SINTOMAS del paciente. d. Todas son falsas. e. A y C son verdaderas. Señale la verdadera: a.Virchow fue el primer que descubriò la CÉLULA. b.La unidad biologica fundamental segun Virchow es el organo. c.Se puede considerar el padre de la HISTOLOGIA. d.Según su teoría las células son la unidad fundamental de la vida y se forman solo a partir de otra célula. e.Todas son falsas. La principal fuente de conocimiento de la patología en la segunda mitad del siglo XX es: a.La autopsia. b.La hibridación in situ. c.La biopsia. d.Las técnicas de diagnóstico por imagen. e.La PCR. En cuanto a Ernst Ruska, es falso que: a.Diseño el primer microscopio electrónico. b. Su hermano, Hemut Ruska, supo ver las ventajas que podrían reportar las innovaciones introducidas por Ernst Ruska a las investigaciones médicas. c. Recibió el premio Nobel de Física en 1986. d.Inventó el primer microscopio de efecto túnel. e.El enunciado es falso, todas las opciones son verdaderas. La hibridación in situ: a.Es una técnica que no altera la morfología celular o la integridad de sus componentes. b.Es una técnica de amplificación a partir de la cual obtenemos un gran número de copias de un fragmento de ADN específico. c.No es útil en el pronóstico y diagnóstico de patologías neoplásicas. d.Es una técnica poco útil en el campo de la anatomía patológica, a diferencia de la PCR que sí lo es. e.Se introduce en la historia de la anatomía patológica en los años 50 del siglo XX. ¿Cuáles son las principales causas de enfermedades que analiza un anatomopatólogo?. a.Origen desconocido. b.Origen infeccioso, traumático y congénito. c.Origen traumático, infeccioso y ambiental. d.A y B son ciertas. e.A y C son ciertas. ¿Cómo se conoce al patólogo en la sociedad europea de anatomía patológica?. a.Doctor´s Friend. b.Doctor´s Help. c.Doctor´s Doctor. d.B y C son ciertas. e.Todas son falsas. ¿Qué materias unifica la anatomía patológica?. a.Anatomía, fisiopatología e histología. b.Anatomía, fisiopatología, histología y medicina preventiva. c.Anatomía, fisiopatología y citología molecular. d.Anatomía, patología, fisiología, histología y medicina preventiva. e.Todas son falsas. La patología molecular es una suma entre: A.La anatomía patológica y la biología molecular. B.La anatomía patológica y la física. C.La fisiopatología y el estudio de la formación de moléculas. D.A y b son ciertas. E.Todas las anteriores son ciertas. Son técnicas de patología molecular. A.Hibridación in situ. B. PCR. C.Electroforesis en gel. D.Microdisección. E.Todas las anteriores son ciertas. Es cierto sobre la microdiseccion que: A.Es la disección de los órganos más pequeños o frágiles. B.Aísla células que se encuentran entre una población celular heterogénea. C.Una vez aisladas las células forman una población heterogénea. D.No es necesario el microscopio óptico. E.Todas son ciertas. Dentro de los usos de la patología molecular se encuentra: A.El diagnóstico de enfermedades infecciosas. B.El diagnóstico de enfermedades hereditarias. C.El diagnóstico de neoplasias. D.A y C son ciertas. E.Todas las anteriores son ciertas. Santiago Ramón y Cajal fue el primer español galardonado en 1906 con un Nobel en Fisiología o Medicina, premio que compartió con: a.Severo Ochoa. b.Camillo Golgi. c.Arthur Komberg. d.Edgar Douglas Adrian. e.Charles Scott Sherrington. Al finalizar la carrera de medicina, Santiago Ramón y Cajal fue destinado como capitán a: a.Colombia. b.Brasil. c.Cuba. d.Honduras. e.Ecuador. Las aportaciones más relevantes de Ramón y Cajal a la medicina se centraron en el estudio del sistema: a.Digestivo. b.Endocrino. c.Vascular. d.Nervioso. e.Respiratorio. De las relaciones siguientes respecto de la Historia de la Anatomía Patológica, indica la correcta: a)Método anatomoclínico: J. Baptista Morgagni. b)Teoría de los tejidos: Rudolf Virchow. c)Teoría celular: Rockitansky. d)Todas son correctas. e)Ninguna es correcta. El método anatomoclínico basado en la patología celular se le atribuye a: a. Morgagni. b. Bichat. c. Benivieni. d. Bonet. e. Virchow. |