Pato 2P: Sistema hematopoyetico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pato 2P: Sistema hematopoyetico Descripción: Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el marcador inmunohistoquímico característico de la célula de Reed-Sternberg en el linfoma de Hodgkin clásico?. A) CD20 y CD45. B) CD15 y CD30. C) CD10 y BCL6. D) CD19 y CD79. ¿Qué subtipo de linfoma de Hodgkin tiene mejor pronóstico?. A) Celularidad mixta. B) Depleción linfocítica. C) Rico en linfocitos. D) Esclerosis nodula. El linfoma no Hodgkin (LNH) es más frecuente en: A) Adultos jóvenes de 20 a 30 años. B) Adultos mayores de 50 años. C) Niños menores de 5 años. D) Mujeres de 30 a 50 años. ¿Cuál es la característica histológica típica del linfoma de Burkitt?. A) Patrón nodular difuso. B) Células en cielo estrellado. C) Hiperplasia folicular. D) Necrosis centra. ¿Cuál de los siguientes linfomas presenta translocación t(14;18) asociada al gen BCL-2?. A) Linfoma folicular. B) Linfoma del manto. C) Linfoma difuso de células grandes. D) Linfoma de Burkitt. El linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular afecta principalmente a: A) Varones mayores de 60 años. B) Mujeres jóvenes de 15 a 35 años. C) Niños menores de 10 años. D) Hombres adultos de 30 a 50 años. La célula característica del linfoma de Hodgkin clásico tiene el aspecto de: A) Ojos de búho. B) Cielo estrellado. C) Roseta. D) Célula en anillo de sello. En la linfadenitis aguda cervical, la causa más frecuente es: A) Infección viral generalizada. B) Infección dental o amigdalina. C) Apendicitis aguda. D) Tuberculosis. En el linfoma de Hodgkin con celularidad mixta, es frecuente la asociación con: A) VIH. B) VEB. C) Helicobacter pylori. D) HTLV-1. El linfoma de la zona marginal se asocia con: A) MALTomas gástricos. B) Linfoma de células grandes. C) Síndrome de Sézary. D) Enfermedad de Hodgkin. El linfoma difuso de células grandes suele afectar principalmente: A) Hígado. B) Bazo. C) Ganglios linfáticos. D) Piel. ¿Qué linfoma es más frecuente en pacientes con VIH?. A) Linfoma folicular. B) Linfoma de Burkitt. C) Linfoma difuso de células grandes. D) Linfoma de Hodgkin con celularidad mixta. ¿Qué tipo de linfoma tiene peor pronóstico?. A) Esclerosis nodular. B) Rico en linfocitos. C) Depleción linfocítica. D) Celularidad mixta. En el linfoma del manto, la translocación característica afecta: A) BCL-2. B) BCL-6. C) C-MYC. D) Ciclina D1. ¿Cuál de los siguientes linfomas presenta translocación t(11;14) asociada a ciclina D1 y BCL-1?. A) Linfoma folicular. B) Linfoma del manto. C) Linfoma difuso de células grandes. D) Linfoma de Burkitt. ¿Cuál de los siguientes linfomas presenta translocación t(8;14) asociada al gen C-MYC?. A) Linfoma folicular. B) Linfoma del manto. C) Linfoma difuso de células grandes. D) Linfoma de Burkitt. ¿Cuál de los siguientes linfomas presenta translocación t(12;21) asociada a CD19, CD20, Tdt y CD10?. A) Linfoma linfoblástico de células B. B) Linfoma del manto. C) Linfoma linfoblástico de células T. D) Linfoma difuso de células grandes. Linfoma INDOLENTE, afecta principalmente a ganglios, bazo, med. ósea, presenta zona del manto mal definida, posee marcadores CD10, BCL6, CD19, CD20 y BCL2. A) Linfoma folicular. B) Linfoma del manto. C) Linfoma difuso de células grandes. D) Linfoma de Burkitt. Linfoma que se caracteriza por linfadenopatia generalizada, afecta principalmente al bazo, se presenta comunmente en masculinos de 60 años ó más, posee CD20 y CD23 (-) y BCL1 (+). A) Linfoma folicular. B) Linfoma del manto. C) Linfoma difuso de células grandes. D) Linfoma de Burkitt. Linfoma más agresivo, asociado a VEB y VIH (+ Derrame pleural), adenomagalias de muy rapido crecimiento, afectando tejido linfatico orofaringeo, más común en 60-70 años, posee marcadores BCL6, CD10, CD2O y CD30. A) Linfoma folicular. B) Linfoma del manto. C) Linfoma difuso de células grandes. D) Linfoma de Burkitt. Clasifica: Burkitt endemico. Burkitt esporádico. Linfoma que persenta adenopatias generalizadas, hepatoesplenomegalia, leucopenia, más común en masculinos de 60 o más, se puede transformar a sd. de ritcher (pasa a difuso de cel grandes) y posee marcadores CD23, CD19, CD20 y CD5. A) Linfoma folicular. B) Linfoma del manto. C) Linfoma linfocitico. D) Linfoma de Burkitt. Linfoma que presenta tumores extraganglionares, se da por tejido asociado a inflamación crónica y a H.pylori, posee BCL10, CD20, MALT1, BCL6 (-) y ciclina D1 (-). A) Linfoma folicular. B) Linfoma del manto. C) Linfoma difuso de células grandes. D) Linfoma de la zona marginal. Linfoma que presenta disminución de todas las células, infecciones recurrentes, cansancio, invade testiculo y SNC, presenta marcadores CD19, CD20, CD10 y Tdt. A) Linfoma linfoblastico agudo de celulas T. B) Linfoma de la zona marginal. C) Linfoma linfoblastico agudo de celulas B. D) Linfoma linfocitico. ¿Cuál de los siguientes linfomas presenta translocación t(11;18) asociada a BCL10, CD20 y MALT1?. A) Linfoma linfocitico. B) Linfoma del manto. C) Linfoma de la zona marginal. D) Linfoma folicular. Linfoma en el timo, más común en adolescentes masculinos, hay masa en mediastino, presenta marcadores CD1, CD5, CD7, CD2, CD3 y Tdt. A) Linfoma de la zona marginal. B) Linfoma linfoblastico agudo de celulas T. C) Linfoma difuso de celulas grandes. D) Linfoma linfoblastico agudo de celulas B. Traslocaciones de linfomas: Folicular. Del manto. Burkitt. De la zona marginal. LLA-B. Clasificación: Linfoma NO Hodgkin. Linfoma de Hodgkin. La célula característica de esclerosis nodular: A) Lacunar. B) Mononuclear. C) Reed Stenberg. D) Multilobuladas. E) Forma de palomita de maíz. La célula característica de linfoma de celularidad mixta: A) Lacunar. B) Mononuclear. C) Reed Stenberg. D) Multilobuladas. E) Forma de palomita de maíz. La célula característica de linfoma rico en linfocitos: A) Lacunar. B) Mononuclear. C) Reed Stenberg. D) Multilobulada. E) Forma de palomita de maíz. La célula característica de depleción linfocitaria: A) Lacunar. B) Mononuclear. C) Reed Stenberg. D) Multilobulada. Formda de palomita de maíz. La célula característica de linfoma nodular con predominio linfocitario: A) Lacunar. B) Mononuclear. C) Reed Stenberg. D) Multilobulada. E) Forma de palomita de maíz. Tipo de celularidad. Lacunar. Mononuclear. Multilobuladas. Clásicas. Linfoma no Hodgkin. Clásicos. No clásicos. ¿Qué subtipo de linfoma de Hodgkin tiene peor pronóstico?. A) Depleción linfocitaria. B) Difuso de celulas grandes. C) Celularidad mixta. D) Linfoblastico agudo de celulas B/T. Esclerosis nodular. Tipo más común. Ganglio linfatico con aspecto nodular. Más común en mujeres. Afecta mediastino anterior. Más común en hombres. Mejor pronostico. Celularidad mixta: Más frecuente en px con VIH o VEB. Ganglios linfaticos cervicales izquierdos. Cel. de reed stenberg y fondo mixto. Peor pronostico. Ausencia de linfocitos en el ganglio linfatico. Rico en linfocitos: Mejor pronostico. Ganglios borrados con cel de reed stenberg. Varones <30 años. Peor pronostico. Varones ancianos, VIH o VEB. Depleción linfocitaria: Peor pronostico. Más agresivo. Varones anciaanos, VIH o VEB. Ausencia de linfocitos en el ganglio linfatico. Linfadenopatia cervical, axilar y/o inguinal. Puede transformarse a linfoma de cel grandes. Nodular con predominio linfocitario. Linfadenopatia cervical, axilar y/o inguinal. Transformación progresiva de los centros germinales. Puede transformarse a linfoma de cel grandes. Tipo más común. Ganglio linfatico con aspecto nodular. Marcadores: Esclerosis nodular. Rico en linfocitos. Nodular con predominio linfocitico. Celularidad mixta. Depleción linfocitaria. |