pato qx repaso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pato qx repaso Descripción: rpso final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué procedimiento es el más indicado para biopsiar una lesión cutánea con bordes mal definidos?. a) BAAF. b) Tru-cut. c) Excisional. d) Punch. 2. ¿Cómo se llama la escala para calcular el % de superficie corporal quemada?*. a) Wallace. b) Glasgow. c) Snellen. d) Parkland. 3. ¿Qué hemoglobina justifica transfusión en choque hemorrágico?. a) <9 g/dL. b) <8 g/dL. c) <7 g/dL. d) <6 g/dL. 4. ¿Cuál es la fórmula correcta para calcular la presión arterial media?. a) (PAS + PAD)/2. b) (PAS – PAD)/3 + PAD. c) (PAS + 2PAD)/3. d) PAD + (PAS - PAD)/2. 5. ¿Qué tipo de drenaje se recomienda para laparotomía sin sangrado activo?. a) Jackson-Pratt. b) Penrose. c) Redón. d) Hemovac. 6. Mujer con quemadura por aceite, rojez y ampollas. ¿Grado y clasificación?*. a) I - superficial. b) II - dermis superficial. c) III - dermis profunda. d) IV - tejido subcutáneo. 7. ¿Qué hormona NO aumenta en trauma?. a) T3. b) T4. c) TSH. d) Cortisol. 8. ¿Qué marcador evalúa perfusión tisular además del llenado capilar?. a) Urea. b) Glucosa. c) Lactato. d) AST. 9. Fórmula real para osmolaridad sérica: a) Na x 2 + glucosa/18 + BUN/2.8. b) Na x 2 + glucosa + BUN. c) Na x glucosa/18. d) Na x 3 + K. 10. ¿Cuántos ml de pérdida insensible tiene un px de 80 kg aprox.?. a) 100–200 ml. b) 500–900 ml. c) 2000 ml. d) 1000–1500 ml. 11. Neutrofilia + bandemia en BH indica: a) Infección viral. b) Infección bacteriana. c) Sepsis crónica. d) Hemorragia. 12. ¿Cuáles hormonas se elevan primero en trauma?. a) Cortisol, insulina, ACTH. b) Catecolaminas, cortisol, ADH. c) GH, prolactina, insulina. d) T3, TSH, catecolaminas. 13. Causa más común de fiebre en primeras 24h postqx (sin infección): a) Infección urinaria. b) Atelectasia. c) Bacteremia. d) Absceso. 14. Herida contaminada: ¿qué tratamiento?*. a) Cierre primario inmediato. b) Cierre por segunda intención. c) Limpieza y cierre diferido. d) Cierre por tracción. 15. Letra “D” del ABCDE en trauma: a) Déficit de oxígeno. b) Dolor. c) Déficit neurológico. d) Deshidratación. 16. Masa pequeña que causa molestia: ¿qué procedimiento?. a) BAAF. b) Punch. c) Biopsia excisional. d) Disección fusiforme. 17. ¿Qué se altera primero en respuesta al trauma?. a) TSH. b) Catecolaminas. c) Cortisol. d) T3. 18. En choque hipovolémico: GC y RVP están:*. a) Ambos altos. b) GC bajo y RVP alta. c) GC alto y RVP baja. d) Ambos bajos. 19. Hombre llega a urgencias con trauma múltiple por choque automovilístico, durante su manejo inicial calcula su Glasgow: Abre los ojos al llamarlo, lenguaje escaso e inapropiado y se retira al dolor *. a) 15. b) 9. c) 13. d) 10. 20. Hombre llega a urgencias por asalto, durante la revisión quirúrgica encuentras una perforación en colon transverso junto con una laceración en vaso. Clasifica la herida: causa, profundidad y estado de contaminación. a) Incisa, superficial, limpia. b) Contusa, profunda, sucia. c) Punzocortante, perforante, contaminada. d) Abrasiva, superficial, contaminada. 21.Paciente masculino en choque automovilístico con pérdida de 2,000ml de sangre ¿Qué porcentaje de pérdida es y qué grado de hemorragia?. a) Grado II 10-30. b) Grado III 40-60. c) Grado III 20-40. d) Grado IV 15-40. Mujer de 70kg durante una cirugía laparoscópica presenta una curva de disociación de la hemoglobina con desviación a la derecha ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento y como se encuentra el CO2?. a) Alcalosis metabólica, tx con ringer lactato y CO2 disminuido. b) Acidosis respiratoria, tx con oxigenación y CO2 elevado. c) Hiperventilación, tx con oxigenacion y CO2 elevado. d) Alcalosis respiratoria, tx con oxigenacion y CO2 disminuido. En un px con quemaduras grado 2 y 3 ¿Qué cristaloides indicarías para las primeras 24h y cual para las siguientes 24h aparte de coloides utilizando cuál fórmula?. a) Sol. glucosada – Parkland. b) Ringer lactato – Parkland. c) Hartmann – Wallace. d) Sol. salina – Galveston. 24. El tiempo de protrombina y el tiempo parcial de tromboplastina ¿qué vías miden y que dx es por tiempo de sangrado anormal?*. a) Plaquetas. b) Factores de la vía extrínseca e intrínseca. c) Fibrinógeno. d) Tiempo de sangrado. 25. Nombra la sonda utilizada para realizar una pleurostomía si no cuentas con una sonda pleural. a) Foley. b) Sengstaken. c) Nélaton. d) Levin. 26. En una infección polimicrobiana a que tres tipos tengo que cubrir por antibiótico?. a) Gram +, micobacterias, anaerobios. b) Gram +, Gram –, anaerobios. c) Gram –, hongos, aerobios. d) Solo Gram +. 27. Gasto energético basal (Harris-Benedict) y kcal ambulatorio por kg: *. a) 20 kcal/kg. b) 25 kcal/kg. c) 30 kcal/kg. d) 35 kcal/kg. 28. ¿Cuántos criterios de SIRS se requieren para diagnóstico? *. a) 1. b) 2. c) 3. d) 4. 29. Relación normal BUN:Creatinina: a) 5:1. b) 10:1. c) 15:1. d) 20:1. 30. Coagulación extrínseca inicia con: a) F X. b) F VII. c) F III. d) F II. 31. ¿Cuántos ml de sangre aprox. tiene un adulto de 85 kg?*. a) 4500 ml. b) 5100 ml. c) 5950 ml. d) 6800 ml. 32. ¿Qué es antibiótico profiláctico?. a) Se usa 1 semana después de cirugía. b) Se da cuando ya hay infección. c) Se administra 30–60 min antes y hasta 24h después. d) Solo se da oral. 33. Fases de cicatrización, en orden correcto: a) Hemostasia – inflamación – remodelación – proliferación. b) Inflamación – hemostasia – proliferación – remodelación. c) Hemostasia – inflamación – proliferación – remodelación. d) Hemostasia – proliferación – inflamación – remodelación. 34. ¿Qué es gasto energético basal?. a) Calorías mínimas en ejercicio. b) Calorías en fiebre. c) Calorías mínimas en reposo. d) Energía solo de carbohidratos. 35. Primer paso de la hemostasia:*. a) Fibrina. b) Tapón plaquetario. c) Vasoconstricción. d) Trombina. 36. ¿Qué prueba mide función plaquetaria?. a) TP. b) TTPa. c) Tiempo de sangrado. d) Hemoglobina. 37. Paciente con Na de 165. ¿Qué solución usar?. a) NaCl 0.9%. b) Ringer lactato. c) Solución glucosada al 5%. d) NaCl 0.45%. 38. ¿Cuáles son estudios de coagulación específicos?. a) TP, TTP, TT. b) TP, INR, Hb. c) TTP, TS, Hto. d) TP, Hb, Hto. |