option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pato seguridad y higiene

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pato seguridad y higiene

Descripción:
pato segiridad y higiene

Fecha de Creación: 2025/07/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes acciones se considera parte del deber genérico de prevención del empleador?. Exigir que los trabajadores firmen una exención de riesgos. Integrar la actividad preventiva en todos los niveles de la organización. Aplicar sanciones ante infracciones. Proveer uniforme y elementos de trabajo.

2. Según el modelo actual de CyMAT, ¿qué impacto se espera al mejorar las condiciones de trabajo?. Aumento de la productividad y calidad de vida. Disminución de la cantidad de trabajadores. Aumento de la jornada. Reducción de sueldos.

3. ¿Qué debe contemplar obligatoriamente el Mapa de Riesgos?. Detalle de ingresos brutos anuales. Evaluación de agentes causantes de enfermedades profesionales. Nómina de trabajadores sindicalizados. Información sobre antigüedad del personal.

4. ¿Cuál es una característica esencial de un accidente de trabajo según el enfoque de multicausalidad?. Que puede prevenirse con una combinación de medidas. Que ocurre al azar. Que solo ocurre por fallas técnicas. Que depende exclusivamente del trabajador.

5. La Ley 24.557 establece que la ART debe: Informar y controlar el cumplimiento de normas de seguridad. Financiar equipos de producción. Representar judicialmente al empleador. Otorgar subsidios por productividad.

6. El concepto de riesgo en la fórmula R = P x G implica: Una probabilidad multiplicada por la gravedad esperada del daño. Un valor monetario futuro. Un dato histórico exclusivamente. Una noción subjetiva de daño.

7. ¿Qué relación existe entre amenaza, peligro y riesgo?. La amenaza causa el peligro, que genera riesgo. El riesgo es previo a la amenaza. El peligro es subjetivo, la amenaza es legal. Las tres son lo mismo.

8. ¿Qué característica tiene un contaminante ergonómico?. Se relaciona con posturas, esfuerzos y fatiga. Solo se encuentra en ambientes húmedos. Está presente en sustancias químicas. Es medible en decibeles.

9. ¿Cuál de los siguientes es un componente esencial de la “vigilancia de la salud”? d) Monitoreo del clima. Estudios médicos periódicos. Evaluación del salario. Monitoreo del clima. Monitoreo del clima.

10. ¿Cuál de estas funciones NO corresponde a los Servicios Conjuntos de Higiene y Medicina del Trabajo?. Promover programas de salud y calidad de vida. Evaluar alternativas de readaptación laboral. Elaborar balances financieros. Confección de mapas de riesgo.

11. Según la normativa vigente, ¿qué tipo de análisis debe realizarse para estimar riesgos cuando no existen antecedentes?. Evaluación por inspección ocular. Encuesta de satisfacción. Estimaciones probabilísticas basadas en matrices de riesgo. Estudio psicológico del personal.

12. ¿Cuál es una diferencia clave entre accidente y enfermedad profesional?. El accidente es progresivo y la enfermedad es súbita. Ambos tienen igual forma de presentación. La enfermedad tiene un desarrollo paulatino y el accidente es súbito. La enfermedad profesional no es indemnizable.

13. ¿Qué rol tiene la ergonomía en el contexto de la prevención de riesgos?. Controlar la asistencia. Diseñar protocolos legales. Disminuir la fatiga mediante la adaptación del trabajo al ser humano. Adaptar al trabajador a las máquinas.

14. ¿Qué diferencia existe entre prevención primaria y secundaria?. No existe diferencia. La primaria solo aplica en fábricas. La secundaria es más efectiva. La primaria actúa antes del riesgo, la secundaria después del daño.

15. La OIT considera que la salud ocupacional incluye: Condiciones salariales únicamente. Solo aspectos médicos. Bienestar físico, mental y social. Solo el bienestar físico.

16. ¿Cuál de los siguientes elementos es considerado una medida de protección colectiva?. Guantes de nitrilo. Ventilación por extracción forzada. Casco individual. Tapones auditivos.

17. La función de “readaptación del puesto” busca: Evitar que el trabajador vuelva al trabajo. Adaptar las tareas a la capacidad del trabajador lesionado. Justificar despidos. Reducir la carga impositiva del empleador.

18. ¿Qué condición debe cumplir la capacitación en Higiene y Seguridad?. Ser voluntaria. Realizarse cada 5 años. Contener firma de responsables y registro por DNI. Ser dictada solo por médicos.

19. La Ley 19.587 establece como principio: Supresión de sindicatos. Protección de la integridad psicofísica del trabajador. Eliminación del trabajo manual. Reemplazo de las ART.

20. ¿Qué se evalúa al analizar las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT)?. Presencia de sindicatos. Factores psicológicos exclusivamente. Condiciones técnicas, humanas y organizativas del trabajo. Exclusivamente la temperatura.

21. La mejora en CyMAT debe contemplar: Eliminación de pausas laborales. Aumento de sanciones. Impacto en salud, motivación y calidad del sistema laboral. Reducción de personal.

22. ¿Cuál es una función clave de la SRT según la Ley 24.557?. Supervisar el sistema de riesgos del trabajo. Crear partidos políticos laborales. Elaborar informes meteorológicos. Promover sindicatos.

23. ¿Cuál de estos indicadores se usa para analizar accidentes?. Índice de frecuencia y gravedad. Índice de esfuerzo físico. Índice de inflación. Índice de ahorro.

24. ¿Qué hace la resolución SRT N° 905/2015?. Deroga la ley 19.587. Establece funciones para los servicios de Higiene y Medicina del Trabajo. Crea el programa Progresar. Prohíbe tareas nocturnas.

25. ¿Qué se debe hacer tras detectar un riesgo significativo?. Esperar una denuncia judicial. Evaluarlo y aplicar medidas de control. Hacerlo público en redes sociales. Ignorarlo si no causó daño.

26. ¿Cuál es la diferencia entre un plan de capacitación y un instructivo técnico?. No hay diferencia. El instructivo aplica solo en emergencias. El primero es obligatorio y el segundo, no. El plan capacita personas, el instructivo guía tareas.

27. ¿Qué características debe tener un procedimiento de trabajo seguro?. Específico, claro y adaptado a la tarea. Solo verbal. Amplio y flexible. Breve y general.

28. ¿Qué debe incluir una matriz de riesgos?. Historia clínica del trabajador. Datos meteorológicos. Relación entre personal y jerarquía. Relación entre probabilidad y consecuencias.

29. ¿Qué función tiene la estadística de siniestros?. Publicar rankings de accidentes. Identificar tendencias y prevenir nuevos riesgos. Cumplir formalidades. Justificar descuentos salariales.

30. ¿Qué diferencia a una amenaza de un peligro?. La amenaza implica intención, el peligro no necesariamente. La amenaza es siempre humana. No hay diferencia. La amenaza es legal y el peligro físico.

31. La Ley 24.557 establece que el empleador debe: Contratar vigilancia privada. Colaborar activamente en la prevención. Presentar informes contables a la SRT. Rechazar recomendaciones de la ART.

32. ¿Qué es una medida correctiva?. Castigo al trabajador. Recurso judicial ante sanción. Acción para reducir o eliminar riesgos identificados. Acción que repara daños económicos.

33. ¿Cuál es un ejemplo de factor organizacional que impacta en CyMAT?. Ritmo de trabajo y comunicación. Tasa de interés bancario. Color de paredes. Tipo de calzado.

34. ¿Qué herramienta se usa para registrar la evolución de las condiciones de trabajo?. Ficha de afiliación sindical. Informe periódico de seguimiento. Planilla de liquidación. Cámara de seguridad.

35. ¿Por qué es importante la participación de los trabajadores en prevención?. Porque conocen de primera mano los riesgos. Para evadir obligaciones del empleador. Para asumir más responsabilidades legales. Para reducir su salario.

36. ¿Qué considera la concepción moderna de la CyMAT?. Integración de salud, bienestar y funcionamiento laboral efectivo. Centralización en la patronal. Eliminación de pausas. Solo aspectos físicos.

37. ¿Cuál de los siguientes es un riesgo biológico?. Radiación ultravioleta. Virus hepatitis B. Ácido sulfúrico. Asbesto.

38. ¿Qué debe tener un plan anual de capacitación para ser válido?. Traducción al inglés. Firma de responsables, contenidos específicos y registro de participantes. Título universitario del instructor. Firma del jefe de personal solamente.

39. ¿Qué es una medida preventiva primaria?. Juicio laboral. Reeducación del trabajador lesionado. Eliminación del agente de riesgo antes del daño. Uso de muletas.

40. ¿Qué es el Registro Digital Único de Legajos de Salud?. Parte del libro de sueldos. sistema online con información sanitaria de los trabajadores. Agenda del delegado gremial. Un libro físico en la oficina de RR.HH.

Denunciar Test