option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Patología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Patología

Descripción:
Robbins cap.2

Fecha de Creación: 2021/11/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 55

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la patología?. Es el estudio de la enfermedad. las causas de la enfermedad y de los cambios en las células, los tejidos y los órganos asociados a las mismas y que explican los signos y síntomas de presentación en los pacientes. Alteración funcional y manifestación clínica.

¿Cuáles son los tipos de patología que existen?. Sistémica. General. Divertida. Reversible e irreversible.

¿Cuáles son los 4 aspectos de un proceso patológico?. Etiología. patogenia. cambios morfológicos. manifestaciones clínicas. Necrosis y apoptosis.

Los acontecimiento que constituyen la respuesta celular. Cambios moleculares. morfológicos. Bioquímicos.

Alteraciones de los tejidos que caracterizan a una enfermedad. hipoxia. isquemia. Alteración funcional y manifestación clínica.

¿Qué es la adaptación celular y cuándo se da?. Es la respuesta REVERSIBLE ante el estrés que sucede para poder conseguir un nuevo estado de equilibrio al encontrarse bajo estrés. Esla respuesta IRREVERSIBLE ante el estrés que sucede para poder conseguir un nuevo estado de equilibrio al encontrarse bajo estrés.

¿Qué pasa cuando una célula no puede adaptarse a la situación de estrés?. Muerte celular. Ocurre una lesión celular que puede ser reversible o no reversible. Ocurre una lesión celular irreversible. Ocurre una lesión celular reversible.

¿Cuáles son los tipos de adaptaciones celulares qué existen?. Hipertrofia. hiperplasia. atrofia. metaplasia. anaplasia. metástasis.

¿Qué es la hipertrofia?. El aumento del tamaño de las células y por lo tanto del órgano. El aumento del numero de las células y por lo tanto del órgano. El aumento de tamaño y numero de las céluas.

¿Por qué se da la hipertrofia?. Por un aumento en la producción de proteínas estructurales. Por una disminución en la producción de proteínas estructurales.

¿Cuál es la diferencia de la hipertrofia y la hiperplasia?. Que la hipertrofia se da en células que no pueden dividirse, sólo aumenta su masa tisular. Que la hipertrofia se da en células que pueden dividirse, sólo aumenta su masa tisular.

¿Cuál es un ejemplo de hipertrofia fisiológica y cuál de hipertrofia patológica?. Fisiológica: músculo, útero. Patológica: HTA. lo mismo de arriba.

¿Qué es la hiperplasia?. Es el aumento en el número de células de un órgano o un tejido, por lo que la masa tisular aumenta. Es el aumento en el tamaño de células de un órgano o un tejido, por lo que la masa tisular aumenta. Es la disminución en el número de células de un órgano o un tejido, por lo que la masa tisular aumenta.

¿Cuáles son los requisitos para que se dé una hiperplasia?. El aumento en el número de células. Desproporción entre el número de glándulas (aumentan) y el estroma (es menor). Que las nuevas glándulas sean similares a las habituales. que tenga pasaporte. Una disminución grave en el número de células. Desproporción entre el número de glándulas (aumentan) y el estroma (es menor). Que las nuevas glándulas sean similares a las habituales.

¿Cuál es un ejemplo de hiperplasia fisiológica y de una patológica?. Fisiológica: Hormonal: aumento en mamas, callo. Aumenta la capacidad funcional de un tejido que lo necesita. Compensadora: aumenta cuando hay una lesión o resección parcial, para compensar lo perdido. patológica: Exceso de hormonas o factores de crecimiento.

¿Qué es la atrofia?. Es la reducción del tamaño de un órgano o de un tejido por la misma reducción de las células. Es el aumento del tamaño de un órgano o de un tejido.

¿Cuál es un ejemplo de atrofia fisiológica y de una patológica?. Fisiológica: masa muscular en un anciano, útero después del parto, mama después de tiempo, conducto tirogloso. Patológica: múltiples tipos. Pérdida de inervación. Desuso: reducción de carga de trabajo. Es reversible cuando se reinicia la actividad: yeso - pesas. Isquemia. Mala nutrición.

¿Qué es la metaplasia?. Ninguna es correcta. cambio todavía reversible en el que una célula diferenciada se sustituye por otro tipo de célula. Ambas son correctas. Cuando una célula se sustituye por otro tipo celular.

¿Cuál es la metaplasia epitelial más frecuente?. El intercambio de cilíndrica a escamosa en la vía respiratoria. EB. EB; Esófago de Barret.

¿Qué tipo de metaplasia es el esófago de Barrett?. Es una metaplasia donde aparecen células globosas por la exposición al ácido estomacal o por reflujo. Es una metaplasia donde aparecen células epiteliales por la exposición al ácido estomacal o por reflujo.

¿Cuáles son las diferencias entre las características de una lesión celular reversible y una irreversible?. Reversible: Disminuye la fosforilación oxidativa, el ATP y hay edema celular. Irreversible: Necrosis, apoptosis y autofagia: mecanismos que llevan a una lesión terminal.

¿Cuáles son las principales causas de lesión celular?. Privación de O2: isquemia. Agentes físicos y químicos. Infecciones. Reacciones inmunológicas. Desnutrición. Alteración genética.

¿Cuáles son las características morfológicas de las células necróticas?. Aumento de eosinofilia, aspecto más brillante porque pierden glucógeno. discontinuidad en la membrana plasmática y mielina dentro del citoplasma.

¿Cuáles son los 3 cambios nucleares de la necrosis?. dicnosis. Cariólisis. carriorexis. carionosis.

Cuando hay retracción del núcleo y aumenta la basofilia. Dicnosis. Cariólisis. carriorexis.

El núcleo se fragmenta. Dicnosis. carriorexis. cariólisis.

¿Cuáles son los tipos de necrosis que puede haber?. necroaptosis, piroptosis. Coagulativa, licuefactiva, gangrenosa, caseosa, grasa y fibrinoide.

Los tejidos siguen conservando su arquitectura original porque la lesión desnaturaliza a las enzimas que devoran el tejido. Infarto. necrosis licuefactiva. necrosis coagulativa. necrosis gangrenosa. necrosis grasa.

Los tejidos se transforman en una masa viscosa líquida y se da por infecciones bacterianas, que sacan pus. Hipoxia en el cerebro. necrosis licuefactiva. necrosis coagulativa. necrosis gangrenosa. necrosis grasa.

Se pierde la irrigación y puede haber dos tipos: húmeda y seca. La húmeda tiene infiltración de bacterias, mientras que la seca no se infiltran gérmenes pero no hay vascularización. necrosis licuefactiva. Necrosis coagulativa. necrosis gangrenosa. necrosis grasa.

tipos de necrosis gangrenosa. húmeda y seca. destructiva y grasa. destructiva y reperfusión.

Son áreas focales de destrucción de grasa, se ven blanquecinas y las membranas se rompen. Pancreatitis aguda. Necrosis licuefactiva. Necrosis gangrenosa. Necrosis coagulativa. Necrosis grasa.

¿Cuáles son los diferentes mecanismos que puede haber de lesión celular además de la necrosis?. Depleción de ATP, lesión mitocondrial, entrada de ca2+ a la célula. acumulación de radicales libres, defectos en la permeabilidad de la membrana.

¿Qué pasa en una lesión isquémica-hipóxica?. La falta de aporte de O2 a una célula lleva a que ésta no pueda realizar bien la fosforilación oxidativa, por lo que el ATP disminuye. Al haber menor ATP, la bomba de Na+ - K+ falla y permite la entrada de Na+ y H2O a la célula creando edema celular. Durante una reperfusión de un lugar isquémico, la producción de ROS aumenta y puede crear inflamación.

¿Qué enfermedades están asociadas a la inhibición de apoptosis?. Cáncer, enfermedades autoinmunes, infecciones virales. Alzheimer. Parkinson.

¿Qué enfermedades están asociadas a un aumento de apoptosis?. enfermedades neurodegenerativas, daño isquémico o hepático. Enfermedades hematológicas. SIDA.

Menciona los 2 rasgos de lesión reversible que se pueden identificar en el microscopio óptico. Edema celular. cambio graso. necrosis coagulativa. tumefacción.

Nombre de la patología en la que el epitelio escamoso del esófago cambia a epitelio cilíndrico a causa del reflujo gástrico crónico: Factor de necrosis tumoral. Hipertrofia. Necrosis licuefactiva. Esófago de Barret.

Sobre las Adaptaciones celulares relacione las siguientes opciones: Glándula mamaria en el embarazo, lactancia. El efecto en la musculatura después de varias sesiones de gimnasio. Esófago de Barret. Efecto del envejecimiento sobre el SNC.

Un menor esfuerzo, inmovilización menor irrigación y envejecimiento pueden ocasionar. hiperplasia. Hipertrofia. Atrofia.

Se da por aumento de Función, FC u hormona. Hiperplasia. Hiperplasia. Atrofia.

El fallo de bomba Na-K-ATPasa es responsable del aumento del volumen celular. VERDADERO. FALSO.

Durante la hipertrofia muscular, la cadena pesada alfa-miosina es sustituida por la forma beta de la cadena pesada de la miosina, lo que da lugar a una disminución de la actividad de la adenosistrifosfatasa (ATPasa) de la miosina lo que condicina una contracción más lenta, energéticamente más económica. VERDADERO. FALSO.

Es considerada la 3era manera de muerte celular.... apoptosis. Autofagía. necrosis.

¿Cuáles son las dos formas principales de muerte celular?. Apoptosis y necrosis. apoptosis y autofagia. son más de 3.

¿Cómo podemos distinguir apoptosis, necrosis y autofagía?. Modo en el que mueren las células , atributos Morfologicos, bioquimicos y moleculares. ...

Qué diferencias existen en la membrana plasmática en muerte celular por apoptosis y necrosis?. En la apoptosis se crean pequeñas vacuolas o ampollas, no existe derrame de líquidos; existe un clivaje de las proteínas del citoesqueleto por proteasas especificas de asparato, condensación de la cromatina, fragmentación celular. ....

¿Para que nos sirve saber que existe la muerte celular programada?. - Entender el mecanismo de acción de las enfermedades. -Desarrollo de fármacos que inicien o inhiban la muerte celular.

¿ La necrosis es una muerte celular accidental o programada?. Ninguna (ovio). Programada (of couerse ). Accidental (100%). Ambas.

Al activare la caspasa existen dos posibles vías de muerte celular ¿Cuáles son?. Vía del receptor de la muerte. vía mitocondrial. extrínseca. Intrínseca.

Caspasas ejecutoras. 3, 6 y 7. 8 y 9.

Caspasas iniciadoras. 3, 6 y 7. 8 y 9.

la vía mitocondrial se pueden secretar dos tipos de proteínas proapoptoticas ¿Cuáles son?. Citocromo c. smac/ diablo. bcl 2. BH3.

Al inhibir la capacidad del sistema inmune de deshacerse de la infección primaria, lo que lo vuelve susceptible a infecciones nosocomiales. Lesión por reperfusión. sepsis.

porque es malo el calcio en la célula ?. ..... porque activa las proteínas fosfolipasas, proteasas y atp lipasa.

Denunciar Test