option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Patologia_2_2_12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Patologia_2_2_12

Descripción:
Patología digestiva 2019_2020_3

Fecha de Creación: 2023/03/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta CORRECTA: Se caracteriza por una alteración de la conciencia que puede progresar hasta el coma y la muerte. No es reversible cuando mejora la función hepática. Se conoce como Acalasia a la falta de relajación del EES con pérdida de la motilidad del esófago y dilatación del esófago (megaesófago). Síndrome de Plummer-Vinson puede aumentar riesgo cáncer esófago y boca. La prueba D-xilosa evalúa la etapa pancreática de la digestión.

Las causas que pueden ocasionar un retraso en la deglución, señale la correcta: Un obstáculo intramural extrínseco. Un obstáculo mecánico intraluminal. Un defecto de la motilidad por disfunción miopática o neuropática. Todas son correctas.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es la incorrecta?. La colestasis intrahepática se debe a una obstrucción de la luz del conducto hepático común o del colédoco. Las manifestaciones de la colestasis extrahepática son: hepatomegalia, infección de la bilis retenida y dilatación de las vías biliares por encima del obstáculo. La tríada de Charcot se caracteriza por dolor localizado en el cuadrante abdominal superior derecho, fiebre e ictericia. Algunas de las manifestaciones comunes de la colestasis son el síndrome de maldigestión- malabsorción, hipercolesterolemia y alteración de las pruebas de la función biliar.

¿Cuál NO es una posible causa de una alteración en la fase pancreática del Síndrome de Mala-absorción o Mala-digestión?. Pancreatitis crónica. Mucoviscidosis. Síndrome de Zollinger-Ellison. Sobrecrecimiento bacteriano.

¿Cuál NO es una manifestación de encefalopatía hepática?. Asterexis. Fetor hepático. Eritema palmar. Apraxia construccional.

Señale la correcta: La presencia de hemólisis provoca hiperbilirrubinemia conjugada. El aumento de bilirrubina en sangre da lugar a cianosis en piel y mucosas. El sindrome de gilbert produce hiperbilirrubinemia no conjugada. Las heces pleiocromicas son heces de color pálido debido a un menor contenido fecal de urobilinógeno.

Señala la opción incorrecta en relación a la alteración del tránsito gastrointestinal: La estenosis del TG puede ser intrínseca o extrínseca. El síndrome de Dumping cursa con hipotensión, distensión abdominal, palidez, sudoración. La hipocalcemia e hipercalcemia no producen una disfunción de origen extradigestivo. El retraso de vaciamiento presenta tanto fenómenos motores como secretores.

Señale la afirmación incorrecta en cuanto a la Hemorragia Digestiva. El origen más frecuente de la hematoquecia es una lesión por debajo del ángulo de Treitz. El descenso del volumen intravascular es una consecuencia. Una hemorragia digestiva oculta es patognomónico de tumor de colon. A veces una lesión del intestino delgado o de los tramos más proximales del colon puede manifestarse por melena.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es la CORRECTA. La bilis es una solución acuosa que se forma en el hígado y se vierte continuamente al intestino delgado a través del conducto coledoco. El aumento de fosfatasa alcalina por encima de 600 U/l indica de manera inequívoca que el paciente padece una patología biliar. El incremento de la GGT por encima de 40 U/l y la FA por encima de 120 U/l indica que el paciente padece una patología biliar. En la enfermedad hepática por alcohol disminuye ligeramente la concentración de ALT por déficit de piridoxal.

Señale la afirmación incorrecta: La diarrea osmótica se caracteriza por una osmolalidad fecal elevada por presencia de solutos no absorbidos. La diarrea secretora se caracteriza por heces voluminosas. La diarrea secretora cesa con el ayuno o cuando se suspende la ingesta que lo provoca. La diarrea motora no presenta unas características clínicas específicas.

¿Qué es lo que no aparece en un paciente con una pancreatitis crónica?. Diabetes. Dolor que inicia en el epigastrio y que se alivia al adoptar una posición sentando con el cuerpo inclinado hacia delante. Hipoalbuminemia. Deposiciones de color amarillento y espumosas (esteatorrea).

¿Cuál no es una causa del reflujo gastroesofágico?. disminución del tono del EEI. Hernia hiatal. Disminución del tono del EES. Posición decúbito.

En cuanto a la fase mucosa del síndrome de maldigestión/malabsorción, señale la INCORRECTA: Una alteración orgánica destacada es la enfermedad celíaca. Se forman los monosacáridos, aminoácidos y quilomicrones. Una alteración funcional destacada es la intolerancia a la lactosa. El síndrome de Zollinger-Ellinson afecta a esta fase especialmente.

El gastrinoma (Síndrome de Zollinger-Ellison), es una de las causas más importantes de qué patología: Retraso del vaciamiento gástrico. Aceleración del vaciamiento gástrico. Hipersecreción ácida. Hiposecreción ácida.

Señale la opción INCORRECTA con respecto a la Helicobacter pylori: Se encuentra entorno al 50% de la población. Produce hipersecreción ácida. Se produce un aumento de la secreción por parte de las células G del antro. La mucosa gástrica se sustituye por mucosa duodenal.

En cuanto al síndrome de estreñimiento, señale la falsa: Se produce por hipercaliemia e hipocalcemia. Se produce enlentecimiento del tránsito colónico y defecto de la evacuación rectal. Una manifestación de este es la presencia de menos de 3 defecaciones a la semana. Se puede producir por un hipotiroidismo.

Señale cuál de las siguientes manifestaciones/signos no es un indicador de padecimiento del síndrome de estreñimiento. esfuerzo defecatorio. sangre en la deposición. tenesmo. menos de 3 deposiciones por semana.

El gastrinoma o síndrome de Zollinger-Ellison : Puede provocar úlceras múltiples en el duodeno debido a una hipersecreción de tipo ácida. No se acompaña nunca de un síndrome de malabsorción. Es ocasionado por la producción excesiva de la hormona gastrina. Puede provocar la aparición de úlceras recidivantes en el yeyuno.

En relación a los tipos de diarreas, indica cuál es la falsa: La diarrea osmótica cesa con el ayuno o cuando se suspende la ingesta de aquello que la provoca. El hipertiroidismo puede ocasionar diarrea motora. La diarrea exudativa es consecuencia de la lesión inflamatoria de la mucosa intestinal. La diarrea secretora puede deberse a la presencia de un tumor carcinoideo y cesa con el ayuno.

Indique cuál es la falsa: La ingesta de opiáceos como la morfina pueden provocar enlentecimiento del tránsito colónico. El peristaltismo de “lucha” es una manifestación del íleo mecánico simple. El test de Schilling valora la absorción de cobalamina en el íleon terminal. En la esteatorrea las deposiciones fecales son oscuras.

¿ En qué otro lugar , además de en el hepatocito, se genera la fosfatasa alcalina?. Miocardio. Páncreas. Hueso. Intestino.

¿Cuál de las siguientes no es un mecanismo causante de hiperbilirrubinemia?. Hemolisis. Mayor captación hepática de bilirrubina no cunjugada. Defecto en la conjugación de la bilirrubina. Defecto en la excreción biliar de la bilirrubina conjugada.

¿ cual de las siguientes no forma parte de la triada de Charcot que acompaña a la colangitis?. Dolor hipocondrio derecho. Prurito. Fiebre. Ictericia.

Antes de indicar una resección hepática amplia , ¿ Cual de las siguientes determinaciones de laboratorio nos permitirá evaluar la reserva funcional hepática?. Las transaminasas ALT y AST. La bilirrubina total. El tiempo de protrombina. Gammaglobulinas.

¿ Cuando se considera que un paciente tiene hiperbilirrubinemia conjugada?. Cuando la bilirrubina sérica total es superior a 1mg/dl. Cuando la bilirrubina conjugada es superior al 50% de la total. Cuando la bilirrubina conjugada es superior al 85% de la total. En presencia de colestasis y/o prurito.

En el tratamiento de la celiaquía , la medida más importante es : Enzimas digestivas. Glucocorticoides. Vitaminas. Dieta adecuada.

Cual No es una causa de retraso del vaciamiento gástrico: Cáncer de páncreas. Trastorno de la motilidad. Ulcus duodenal. Edema por úlcera prepilórica.

Cuál de las siguientes NO es un tipo de diarrea : Diarrea osmótica. Diarrea secretora. Diarrea exudativa. Todas son correctas.

NO es una alteración de la etapa pancreática: Pancreatitis crónica. Lupus eritematoso sistémico. Síndrome de zollinger ellison. Pancreatitis crónica.

señale cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta: En la diarrea exudativa podemos encontrar pus y sangre en las heces. La diarrea motora puede deberse a un hiperperistaltismo del intestino delgado. La hipercaliemia es especialmente intensa en la diarrea secretora del adenoma velloso. Un ejemplo de diarrea osmótica sería la intolerancia a la lactosa.

cual de estas no es una posible causa de la alteración de la etapa pancreática. Pancreatitis crónica. Mucoviscidosis. Resección pancreática. Colestasis.

Cuál de las siguientes manifestaciones cutáneas es típica de la insuficiencia hepática. Arañas vasculares. Prurito. Dermatitis. Acné.

Es un ejemplo de disfunción neuropática. Acalasia. Disfagia. Hernia de hiato. Hipotonía del esfínter esofágico inferior.

NO es una característica del Gastrinoma o Sd de Zollinger-Ellison: Se comporta frecuentemente como un tumor Benigno. Se localiza en el páncreas. Secreta gastrina. Provoca hiperacidez.

Son causas de la alteración de la etapa pancreática: Pancreatitis crónica. Resección pancreática. Colestasis. Mucoviscidosis.

Paciente llega a consulta con diarrea desde hace varias semanas, además, indica dolores fuertes y cansancio ¿Cuál es la primera prueba que debe realizarse ante los síntomas?. Prueba D-xilosa. Pruebas de función pancreática. Biopsia. Determinación de la grasa fecal.

Determina la opción falsa. La acalasia se caracteriza por la ausencia de relajación del esfínter esofágico inferior. Síndrome de Plummer-Vinson es una alteración de la fase orofaríngea de la deglución. la acalasia energética coexisten el espasmo del cuerpo esofágico y la falta de relajación del esfínter esofágico inferior. La acalasia determina la aparición de lo que se conoce como megaloesófago.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación a la INSUFICIENCIA HEPÁTICA?. El consumo excesivo de alcohol puede causar una IH. Para que se produzca IH, es preciso que la lesión hepatocitaria subyacente sea extensa. La obesidad es una causa relevante de lesión hepatocelular difusa. Lo más habitual es la Insuficiencia hepática aguda, es decir, de instauración progresiva, que llega a producir fibrosis.

Denunciar Test