Patología_2_2_13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patología_2_2_13 Descripción: Segundo Parcial Reumatología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no es característica del síndrome osteoporótico. Pérdida de estatura. Cifosis dorsal. Fractura de húmero. Fractura de cadera. Fractura acuñamiento de cuerpos vertebrales. Señale cuál de las siguientes manifestaciones no es característica de un síndrome artrósico. Rigidez matutina. Deformidad articular, osteofitos. Crujidos y crepitación articular. Dolor en reposo que mejora con ejercicio físico. Limitación de la movilidad articular e inestabilidad. Indique cuál de los siguientes no constituye un síntoma o signo menos característico de la patología osteoarticular. Tumefacción. Derrame articular. Deformación. Dermatitis. Aumento del calor local. Un paciente presenta una inflamación con derrame articular en rodilla derecha. Se le realiza una artrocentesis cuyo líquido articular presenta las siguientes características; leucocitos 150.000 y pmn (polimorfonucleares) 85%. Artrosis. Espondiloartritis. Artritis inflamatoria. Artritis infecciosa. Ninguna. Un paciente presenta un derrame articular en rodilla izquierda. Se le realiza una artrocentesis cuyo liquido articular presenta las siguientes características; leucocitos 1.500 y pmn 15%. artritis inflamatoria (2000-30.000 > 30%). artrosis. Espondiloartritis. artritis infecciosa (>30.000 >75%). Indique cuál de las siguientes no es característico de la Espondiloartritis. Afecta a las articulaciones intersomáticas vertebrales. Afecta a las articulaciones sinoviales de las extremidades en ocasiones. No es frecuente su asociación con HLA B27. Produce inflamación de la entesis yuxtaarticular. Induce una calcificación del ligamento vertebral anterior. Señale cuál de las siguientes no constituye una causa frecuente de la sinovitis. Estafilococo aureus. Gonococo. Artritis reumatoide. Gota. Virus Hepatitis A. Es característico de las Espondiloartritis inflamatorias. Afectación principalmente de articulaciones sinoviales de extremidades. Inflamación de la membrana sinovial. Dolor articular de características mecánicas. Hinchazón simétrica de las articulaciones de las manos. Afectación de las articulaciones intersomáticas vertebrales y de las entesis yuxtaarticulares. Indique cuál de las siguientes alteraciones fisiopatológicas no es característica de la osteoporosis postmenopáusica. Deprivación de estrógenos. Aumento del número de unidades de remodelado con balance óseo negativo en cada una de ellas. Con la edad el N.º de Uds. con balance negativo causa mayor pérdida. Osteoporosis de recambio bajo (ALTO). Induce fracturas de cuerpos vertebrales, cadera, y extremidad distal de radio. Paciente presenta los siguientes signos clínicos en la inspección de las manos. Indique cual es el síndrome clínico más probable que perece. Monoartritis. Poliartritis. Espondiloartritis. Artrosis. Osteoporosis. Indique cuál de los siguientes parámetros estará elevado en la sinovitis. Glucosa. Urea. Proteína c reactiva. Albúmina. Leucocitos. Señale cuál de las siguientes no constituye una osteopatía metabólica. Osteomalacia. Osteoporosis. Raquitismo. Osteoartrosis. Paget. Indique cuál de las siguientes no constituye un factor que predispone para el desarrollo de la osteoporosis. Ejercicio físico. Alcohol. Hiperparatiroidismo. Hipertiroidismo. Cushing. Indique cuál de las siguientes no constituye una característica fisiopatológica de Paget. Actividad osteoblástica aumentada. Actividad osteoclástica disminuida. Aumento de síntesis de colágeno laminar. acumulación de hueso plexiforme. Acumulación de hueso blando frágil hipervascularizado. Indique cuál de las siguientes no constituye un hallazgo característico de la artritis. Pinzamiento del espacio articular uniforme. Osteofitos. Aumento de partes blandas. Osteoporosis yuxtaarticular. Luxaciones articulares. Indique cuál de las siguientes no es característica de la osteomalacia. Enlentecimiento de la mineralización de osteoide. Acúmulo de sustancia osteoide no mineralizada. Se produce en ancianos por falta de exposición solar. Es frecuente en el síndrome de Fanconi. Es frecuente en el síndrome de Cushing. Señale cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no es característica de la artrosis. Rigidez matutina de duración> 30 min. Deformidad articular, osteofitos. Crujidos y crepitación articular. Líquido articular con > 30.000leu. Limitación de la movilidad articular e inestabilidad articular. Indique cuál de los siguientes signos es característico de la osteomalacia. hipercalcemia. Láminas de Looser y Milkman. Hipermagnesemia. Descenso PTH. Aumento 25 OH Vit D. Indique cual no es causa de la osteomalacia. Deficiencia de Vit D. Falta de exposición al sol. Hiperfosfatemia. Malabsorción. Insuficiencia renal crónica. De entre las siguientes pruebas complementarias que podemos utilizar en la evaluación clínica del aparato locomotor, cual es considerado un reactante de fase aguda en procesos inflamatorios. AutoAc. Velocidad de sedimentación globular. Proteína ligada a retinol. Niveles de glucosa. Ninguna. En la evaluación del líquido articular existe una alteración que no se corresponde con lo que se indica a continuación. El líquido sinovial es de color amarillo claro, viscoso, y transparente. No coagula en CN. En procesos inflamatorios agudos articulares suele tener escasa celularidad. Su función es lubricar y nutrir al cartílago. Es un transudado del plasma por la membrana sinovial. |