option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Patología_2_2_18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Patología_2_2_18

Descripción:
Hematología y generalidades

Fecha de Creación: 2023/03/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿cuál de los siguientes tipos de anemia cursa con pancitopenia?. 1. Anemia aplásica. 2. Anemia ferropenica. 3. Anemias megaloblasticas. 4. Anemias hemolíticas. 5. Anemias de las enfermedades crónicas.

¿Cuál de los siguientes datos es expresión de hemolisis intravascular?. 1. Hiperbilirrubinemia indirecta. 2. Aumento de urobilinogeno urinario y fecal. 3. Aumento de la LDH serica. 4. Disminución de las hapatoglobinas. 5. Hemoglobinuria.

en uno de los tipos de anemia que se citan a continuación los hematíes son micro siticos e hipo crómicos, señale cual: 1. Aplasica. 2. Ferropenia. 3. Por déficit de acido fólico. 4. Por auto anticuerpos contra hematíes. 5. Insuficiencia renal crónica.

en una de las siguientes situaciones se puede objetivar intensa leucocitosis con neutro filia y gran desviación izquierda así como heritoblastos en sangre periférica. ¿Cuál?. 1. Ceto acidosis diabética. 2. Carcinoma con metástasis óseas. 3. Infarto agudo de miocardio. 4. Hemorragia digestiva. 5. Apendicitis aguda.

en una de las situaciones siguientes es frecuente el hallazgo de eosinofilia. 1. Mielofibrosis idiopático. 2. Tuberculosis. 3. Cáncer de piel. 4. Gripe. 5. La triquinosis.

leucemia mieloide crónica procede de un clon de células originarias en la línea: 1. Granulocitica. 2. Eritropoyetica. 3. Trombopoyetica. 4. Todas las líneas. 5. Eritropoyetica y granulopoyetica.

respecto a los síndromes linfo proliferativos ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la FALSA?. 1. La transformación neoplasia se produce en los órganos centrales o en los periféricos. 2. Los más frecuentes son de estirpe B. 3. Los más frecuentes son de estirpe T. 4. Suelen presentar adenopatías. 5. Cursan con inmunodeficiencia asociada.

¿qué prueba de laboratorio explora la vía extrínseca y común de la coagulación?. 1. Tiempo de coagulación. 2. TTPa (tiempo de tromboplastina parcial activada). 3. Tiempo de protrombina (tiempo de Quick). 4. Tiempo de trombina. 5. Todos los anteriores.

la presencia sanguínea de valores elevados de productos de degradación del fibrinógeno y de la fibrina nos indica: 1. Trastorno de la hemostasia primaria. 2. Trastorno de la hemostasia secundaria. 3. Hiperfibrinolisis. 4. Trastorno plaquetario. 5. Déficit de factores de la coagulación.

ante un paciente con múltiples hemorragias se detecta trombopenia, alargamiento del TTPa y de los tiempos de protrombina, descenso del fibrinógeno y elevación de los PDF. Ud. Sospecharía: 1. Hemofilia A. 2. Hepatopatía crónica. 3. Coagulación intravascular diseminada. 4. Estado de hipercoagulabilidad. 5. Purpura trombopenica.

los hemartros o hemorragias articulares son patognomónicos de: 1. Hiperplasminogenemia congénita. 2. Coagulación intravascular diseminada. 3. Déficit de alfa 2 antiplasmina. 4. Hemofilia B. 5. Mielotoxicidad por alcohol.

ante un paciente con anemia, la presencia de esplenomegalia nos debe sugerir: 1. Hemolisis extravascular. 2. Hemolisis intravascular. 3. Anemia ferropenica. 4. Anemia megaloblastica. 5. Anemia de origen renal.

una de las siguientes condiciones NO es rigurosamente necesaria para establecer la presencia de hiperesplenismo: 1. citopenia sanguínea de las tres series. 2. esplenomegalia. 3. medula ósea de celularidad normal o aumentada. 4. normalización tras esplenectomía. 5. células hemáticas normales.

lo peculiar del tiempo de protrombina es que mide la actividad del: 1. factor V. 2. factor VII. 3. factor VIII. 4. factor IX. 5. factor X.

¿en cuál de los siguientes pacientes con esplenomegalia esperaría encontrar con mayor frecuencia adenomegalias?. 1. Amiloidosis. 2. Hipertensión portal. 3. Beta talasemia. 4. Mielofibrosis idiopática. 5. Linfoma.

¿Cuál o cuáles de las siguientes manifestaciones de la esplenectomía son mas intensas en las leucemias crónicas que en las agudas?. 1. Astenia, anorexia y adelgazamiento. 2. Anemia, infecciones y hemorragias. 3. Hepatoesplenomegalias y adenomegalias. 4. Hiperuricemia. 5. Síndrome hiperleucocitosico.

la frecuencia con la que se manifiestan los efectos de una anormalidad de un gen se conoce como: 1. Penetración del gen. 2. Expresividad del gen. 3. Heterogeneidad. 4. Genética Limitación temporal. 5. Eco genética.

¿Cuál de las siguientes hormonas es posible que actué como un antipirético endógeno?. 1. Corticotropina. 2. Antidiuretica. 3. Cortisol. 4. Angiotensina. 5. Prolactina.

la acción del pirógeno endógeno sobre el centro termorregulador es ejercida mediante: 1. Tromboxano A2. 2. Aldosterona. 3. Factor de necrosis tumoral. 4. Interferon. 5. Prostaglandinas.

una de las siguientes características NO es propia de la herencia autosomiaca recesiva: 1. Los progenitores suelen ser aparentemente normales. 2. Enferman por igual los varones que las hembras. 3. Los hijos del enlace de dos heterocigotos tiene un 50% de probabilidades de ser sanos. 4. Es frecuente con consanguinidad de los padres. 5. Los enfermos pertenecen a una sola generación.

uno de los siguientes trastornos no guarda relación con el tipo constitucional pícnico: 1. Diabetes. 2. Gota. 3. Hipertensión. 4. Esquizofrenia. 5. Artrosis.

Denunciar Test