Patologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patologia Descripción: ya este es el ultimo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Proteínas proapoptóticas que forman canales en la membrana mitocondrial. -BAX y BAK. -9. -8 y 10. 2-Vía mitocondrial intrínseca activa la caspasa. -BAX y BAK. -9. -8 y 10. 3-Vía del receptor de muerte intrínseca activa la caspasa. -BAX y BAK. -9. -8 y 10. 1-Causa vasoconstricción y favorece la agregación plaquetaria. -TXA2. -Lipoxina A4 Y B4 (LXA4 Y LXB4). -Leucotrieno (LTC4, LTD4 Y LTE4). -Prostaciclina PGI2. -PGD2 y PGE2. 2-Inhibición de la adhesión y quimiotaxis de los neutrófilos. -TXA2. -Lipoxina A4 Y B4 (LXA4 Y LXB4). -Leucotrieno (LTC4, LTD4 Y LTE4). -Prostaciclina PGI2. -PGD2 y PGE2. 3-Broncoespasmo permeabilidad vascular aumentada. -TXA2. -Lipoxina A4 Y B4 (LXA4 Y LXB4). -Leucotrieno (LTC4, LTD4 Y LTE4). -Prostaciclina PGI2. -PGD2 y PGE2. 4-CAUSA VASODILATACIÓN, INHIBE LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA. -TXA2. -Lipoxina A4 Y B4 (LXA4 Y LXB4). -Leucotrieno (LTC4, LTD4 Y LTE4). -Prostaciclina PGI2. -PGD2 y PGE2. 5-CAUSA VASODILATACIÓN, aumenta la permeabilidad vascular quimiotaxis de leucocitos. -TXA2. -Lipoxina A4 Y B4 (LXA4 Y LXB4). -Leucotrieno (LTC4, LTD4 Y LTE4). -Prostaciclina PGI2. -PGD2 y PGE2. 1-Estos receptores en las plaquetas activadas forman enlaces cruzados con el fibrinógeno e inducen la agregación plaquetaria. -GpIIb/IIIa. -GpIb y el vWF. -Trombina. 2-La adhesión plaquetaria es mediada en buena medida por. -GpIIb/IIIa. -GpIb y el vWF. -Trombina. 3-Es esencial para la generación de fibrina entrecruzada, así como la activación de otros. -GpIIb/IIIa. -GpIb y el vWF. -Trombina. 1-anticuerpos IgE alergia asma. -Hipersensibilidad tipo I. --Hipersensibilidad tipo II. -Hipersensibilidad tipo III. -Hipersensibilidad tipo IV. 2-anticuerpos IgG, IgM anemia hemolítica y sx de goodpasture. -Hipersensibilidad tipo I. --Hipersensibilidad tipo II. -Hipersensibilidad tipo III. -Hipersensibilidad tipo IV. 3-depósito de complejos antígeno-anticuerpo LES, glomerulonefritis. -Hipersensibilidad tipo I. --Hipersensibilidad tipo II. -Hipersensibilidad tipo III. -Hipersensibilidad tipo IV. 4-Linfocitos T activados citotoxicidad mediada por Linfocito T, esclerosis DMT1, Tuberculosis. -Hipersensibilidad tipo I. --Hipersensibilidad tipo II. -Hipersensibilidad tipo III. -Hipersensibilidad tipo IV. 5-Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana perdida de. -linfocitos T CD4+. - gp120 y gp41. -Sarcoma de Kaposi SK. -IL-6. - MYC y BCL6. 6-La envoltura lipídica del VIH-1, glucoproteínas víricas, fundamentales para la infección. -linfocitos T CD4+. - gp120 y gp41. -Sarcoma de Kaposi SK. -IL-6. - MYC y BCL6. 7-Neoplasia más frecuente en los px con SIDA. -linfocitos T CD4+. - gp120 y gp41. -Sarcoma de Kaposi SK. -IL-6. - MYC y BCL6. 8-Los pacientes con SIDA, un factores de crecimiento de los Linfocitos B, se debe altas concentraciones de. -linfocitos T CD4+. - gp120 y gp41. -Sarcoma de Kaposi SK. -IL-6. - MYC y BCL6. 9-El linfoma de Burkitt y el linfoma de linfocitos B grande difuso, mutaciones oncogenes. -linfocitos T CD4+. - gp120 y gp41. -Sarcoma de Kaposi SK. -IL-6. - MYC y BCL6. 1-Tumores benignos en la lactancia e infancia, compuestos por vasos llenos de sangre. -Hemangiomas. -Sarcoma de kaposi. -Vasculitis de vasos pequeños. -Vasculitis de vasos intermedios. -Vasculitis de vasos grandes. 2-neoplasia vascular causada por el VHH 8. -Hemangiomas. -Sarcoma de kaposi. -Vasculitis de vasos pequeños. -Vasculitis de vasos intermedios. -Vasculitis de vasos grandes. 3-LES, purpura de Schonlein(IgA) Sx de Churg.Strauss enfermedad de Goodpasture. -Hemangiomas. -Sarcoma de kaposi. -Vasculitis de vasos pequeños. -Vasculitis de vasos intermedios. -Vasculitis de vasos grandes. 4-Panarteritis nodosa y enfermedad de kawasaki. -Hemangiomas. -Sarcoma de kaposi. -Vasculitis de vasos pequeños. -Vasculitis de vasos intermedios. -Vasculitis de vasos grandes. 5-arteritis de células gigantes y arteritis de takayasu. -Hemangiomas. -Sarcoma de kaposi. -Vasculitis de vasos pequeños. -Vasculitis de vasos intermedios. -Vasculitis de vasos grandes. 1-Tumor primario más frecuente del corazón adulto, mutación GNAS1, PRKAR1A origina en aurículas. Mixomas. Rabdomiomas. 2-tumor más frecuente corazón pediátrica, mutación del complejo esclerosis tuberosa TSC1 o TSC2. Mixomas. Rabdomiomas. 1-neoplasias compuestas por células inmaduras B o T y es el más frecuente en niños. -Linfoma linfoblástica aguda /linfoma linfoblástico. -Linfoma linfocítico pequeño/leucemia linfocítica crónica. -Linfoma linfoplasmocítico:. 2-neoplasia más frecuente en los adultos. Tumor de linfocitos B maduros afectación de la médula ósea y ganglios linfáticos. se asocia a anomalías y trastornos autoinmunitarios. -Linfoma linfoblástica aguda /linfoma linfoblástico. -Linfoma linfocítico pequeño/leucemia linfocítica crónica. -Linfoma linfoplasmocítico:. 3-neoplasia síntomas clínicos dominados por la hiperviscosidad secundaria a altas concentraciones de IgM tumoral; muy asociado a mutaciones del gen MYD88. -Linfoma linfoblástica aguda /linfoma linfoblástico. -Linfoma linfocítico pequeño/leucemia linfocítica crónica. -Linfoma linfoplasmocítico:. 1-Tumor Mutación TP53,CDKN2A Y FGFR1 asociado al exposición al humo del cigarrillo. -Carcinoma epidermoide pulmon. -Carcinoma de células pequeñas. -Adenocarcinoma mucinosos. -mesotelioma maligno. 2-Cáncer de pulmón hay inactivación de los genes TP53 y RB. -Carcinoma epidermoide pulmon. -Carcinoma de células pequeñas. -Adenocarcinoma mucinosos. -mesotelioma maligno. 3-Tienden a diseminarse por vía aérea, dando lugar a tumores satélites. -Carcinoma epidermoide pulmon. -Carcinoma de células pequeñas. -Adenocarcinoma mucinosos. -mesotelioma maligno. 4-tumor provocado por exposición a grandes cantidades de amianto. -Carcinoma epidermoide pulmon. -Carcinoma de células pequeñas. -Adenocarcinoma mucinosos. -mesotelioma maligno. 1- Tumor maligno muy vascularizado que se presenta casi exclusivamente H. adolescentes de piel clara y pelirrojos. mutación CTNNB1. -Angiofibroma nasofaríngeo. -Carcinoma nasofaríngeo. -6 y 11. -Carcinoma de laringe. 2-Tumor se caracteriza por una estrecha relación anatómica con el tejido linfoide y una asociación con la infección por el VEB. -Angiofibroma nasofaríngeo. -Carcinoma nasofaríngeo. -6 y 11. -Carcinoma de laringe. 3-La papilomatosis laríngea juvenil son causadas por estos tipos del VPH. -Angiofibroma nasofaríngeo. -Carcinoma nasofaríngeo. -6 y 11. -Carcinoma de laringe. 4-Cáncer que se observa en hombres fumadores crónicos. -Angiofibroma nasofaríngeo. -Carcinoma nasofaríngeo. -6 y 11. -Carcinoma de laringe. 1-En este tumor están involucrados APC,TP53 y SMAD4. -Cáncer de colon. -adenocarcinoma esofagico. -Cáncer gástrico difuso. -GIST. 2-origina esofago de barret y ERGE larga duración amplificación EGFR, ERBB2, MET, ciclina D1 y ciclina E. -Cáncer de colon. -adenocarcinoma esofagico. -Cáncer gástrico difuso. -GIST. 3-La pérdida de la cadherina E es un paso clave en la aparición del. -Cáncer de colon. -adenocarcinoma esofagico. -Cáncer gástrico difuso. -GIST. 4-Tumor mesenquimatoso más frecuente del abdomen mutación KIT y PDGFRA. -Cáncer de colon. -adenocarcinoma esofagico. -Cáncer gástrico difuso. -GIST. 1- Neoplasia benigna habitual en mujeres jóvenes asociado al uso de anticonceptivos orales y esteroides anabolizantes. mutaciones por pérdida del HNF1-α. -Adenoma Hepatocelular. -Carcinoma hepatocelular. -Colangiocarcinoma intrahepático. -Carcinoma de vesícula biliar. -Hepatoblastoma. 2-Tumor maligno con altas tareas de infección por hepatitis B. -Adenoma Hepatocelular. -Carcinoma hepatocelular. -Colangiocarcinoma intrahepático. -Carcinoma de vesícula biliar. -Hepatoblastoma. 3-Mutaciones de KRAS común en. -Adenoma Hepatocelular. -Carcinoma hepatocelular. -Colangiocarcinoma intrahepático. -Carcinoma de vesícula biliar. -Hepatoblastoma. 4-Tumor Factor cálculos biliares, mutaciones del EGF (HER2) RAS Y TP53. -Adenoma Hepatocelular. -Carcinoma hepatocelular. -Colangiocarcinoma intrahepático. -Carcinoma de vesícula biliar. -Hepatoblastoma. 5-tumor hepático más común de la primaria infancia, aumento de la β-catenina, asociado a poliposis y sx de Beckwith. -Adenoma Hepatocelular. -Carcinoma hepatocelular. -Colangiocarcinoma intrahepático. -Carcinoma de vesícula biliar. -Hepatoblastoma. |