option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Patología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Patología

Descripción:
Examen Primer Parcial

Fecha de Creación: 2024/06/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal diferencia entre la necrosis y la apoptosis?. La necrosis es un proceso controlado y ordenado de muerte celular, mientras que la apoptosis ocurre de manera no programada. La necrosis implica una respuesta celular descontrolada a condiciones estresantes, mientras que la apoptosis es una respuesta controlada para mantener la homeostasis. La necrosis ocurre naturalmente para mantener la homeostasis del cuerpo, mientras que la apoptosis es el resultado de daños severos en los tejidos. La necrosis desencadena una reacción inflamatoria localizada, mientras que la apoptosis no.

¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar necrosis por falta de suministro de oxígeno?. Exposición a sustancias tóxicas. Infecciones bacterianas. Lesiones físicas graves. Coágulos sanguíneos (trombosis).

¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de necrosis coagulativa?. Infarto agudo de miocardio. Infarto de Hígado. Úlceras por amebiasis crónica. Infarto de bazo.

¿Qué tipo de necrosis se caracteriza por la presencia de una infección bacteriana superpuesta?. Necrosis coagulativa. Necrosis Licuefactiva. Necrosis Gangrenosa. Necrosis Caseosa.

¿Cuál de las siguientes enfermedades NO es un ejemplo de donde se puede observar necrosis licuefactiva?. Infarto cerebral. Encefalomalacia. Apendicitis aguda. Trombosis.

¿En qué período las células presentan alteraciones reversibles?. 2do período. 3er período. 4to período. 1er período.

¿A qué consideremos “picnosis”?. Fragmentación del núcleo con trozos pequeños de cromatina condensada. Disolución del núcleo. Retracción del núcleo con condensación de la cromatina. Coloración difusa del citoplasma y del núcleo por colorantes vitales.

¿En la apoptosis las células se?. Encojen y desarrollan protuberancias. Se desarrollan normalmente. Su tamaño aumenta considerablemente. Mantienen su mismo tamaño y características.

¿Por qué las células se someten a apoptosis?. Algunas células son anormales y podrían lastimar el resto del organismo si sobreviven. Para reconocer la necrosis celular es la coloración difusa del citoplasma. Para eliminar células con lesiones subletales. Por las alteraciones metabólicas y enzimáticas.

¿Cuál es un tipo de apoptosis?. Apoptosis lisa. Apoptosis libre. Apoptosis intrínseca. Apoptosis regenerativa.

¿En qué consiste la adaptación celular?. Las células experimentan cambios estructurales y funcionales. Las células experimentan cambios en su tamaño. Las células experimentan cambios en su forma. Las células empiezan a morir.

¿Cómo pueden presentarse las adaptaciones celulares?. Patológica y psicológica. Fisiológica y Patológica. Fisiológica y Psicológica. Patológica y Evolutiva.

¿Cuál de los siguientes ejemplos es de una adaptación celular patológica?. Aumento de musculo por actividad ejercicio. Proliferación de epitelio después del ciclo menstrual. Cambios celulares en personas que fuman cigarrillos. Presencia de bacteria helicobacter Pylor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la metaplasia?. Aumento del tamaño de las células. Cambio reversible de un tipo de célula adulta por otro. Muerte celular programada. Aumento del número de células.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un ejemplo de metaplasia?. Cambio de células escamosas a células cilíndricas en el epitelio respiratorio. Cambio de células epiteliales a células óseas. Cambio de células glandulares a células escamosas en el epitelio del cuello uterino. Cambio de células musculares a células óseas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la atrofia?. Aumento del tamaño de un órgano debido a un aumento en el número de células. Disminución del tamaño de un órgano debido a la disminución del tamaño de las células. Cambio reversible de un tipo de célula adulta por otro. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes factores puede causar atrofia de un órgano o tejido?. Incremento del flujo sanguíneo. Mayor actividad funcional. Inmovilización. Aumento de la demanda funcional.

¿Por qué se da la hipertrofia fisiológica?. Debido al aumento de la demanda funcional. Debido a la falta de ciertos nutrientes. Debido a inflamaciones o procesos infecciosos. Debido al aumento de ciertas hormonas.

¿Por qué se da la hipertrofia patológica?. Debido al aumento de la carga de trabajo en un órgano. Debido al aumento de la demanda funcional. Debido a la falta de ciertos nutrientes. Debido a inflamaciones o procesos infecciosos.

¿Qué es la hipertrofia aguda?. Es la presencia de una hinchazón pasajera y dura poco. Es el aumento de la carga de trabajo en un órgano. Es el aumento de la demanda funcional. Se produce únicamente en las células capaces de sintetizar ADN.

¿Qué es la inflamación?. Una respuesta del sistema inmunológico a bacterias solamente. Un proceso exclusivo del cuerpo humano. Una respuesta a cualquier tipo de daño en células y tejidos. Un mecanismo de protección contra toxinas.

¿Cuál de los siguientes factores puede afectar los resultados de una prueba de VSG (Velocidad de Sedimentación Globular)?. Embarazo. Ingesta reciente de alimentos. Ejercicio físico intenso. Ayuno prolongado.

¿Cuál es la razón principal por la que se utiliza la prueba de VSG en la práctica clínica?. Para diagnosticar anemia. Para evaluar la función hepática. Para detectar la presencia de inflamación. Para medir los niveles de glucosa en sangre.

. ¿Qué alteración en el resultado de la VSG podría sugerir una enfermedad autoinmune o inflamatoria crónica?. Valores extremadamente bajos de VSG. Valores levemente elevados de VSG. Valores moderadamente elevados de VSG. Valores extremadamente elevados de VSG.

. ¿Cuáles son las dos formas más comunes de obtener una muestra para una prueba de PCR?. Análisis de orina y análisis de sangre. Hisopado nasal y análisis de saliva. Análisis de moco y toma de tejido. Análisis de sangre e hisopado nasal.

¿Qué se utiliza como muestra en un hisopado nasal para una prueba de PCR?. Sangre. Tejido. Moco. Orina.

¿Qué tipo de PCR se usa para transformar el ARN en ADN antes de copiarlo?. PCR de Transcripción Inversa. PCR Cuantitativa. PCR Estándar. PCR Rápida.

¿Qué célula es clave para la resolución de la inflamación al fagocitar restos celulares y agentes patógenos?. Linfocitos. Macrófagos. Fibroblastos. Eosinófilos.

¿Cuál de los siguientes NO es un mediador antiinflamatorio?. Resolvinas. Protectinas. Leucotrienos. Maresinas.

¿Cuál es una característica común de las enfermedades fibrosantes?. Reducción en la producción de colágeno. Aumento en la producción y deposición de matriz extracelular. Disminución de la actividad de los fibroblastos. Inhibición de la respuesta inflamatoria.

¿Cuál es la principal función de la hemostasia?. Detener el sangrado. Producir coágulos de sangre. Aumentar la presión sanguínea. Eliminar los glóbulos rojos.

¿Cuáles son las dos fases principales de la hemostasia?. Coagulación y fibrinólisis. Primaria y secundaria. Vascular y plaquetaria. Trombocitopenia y trombocitosis.

¿Qué tipo de alteraciones pueden causar hemorragias frecuentes?. Enfermedades hepáticas. Tromboembolismo pulmonar. Trastornos congénitos de la coagulación. Todas las anteriores.

¿Cuál es la técnica empleada en el laboratorio para realizar las pruebas de coagulación?. Espectrofotometría. Electroforesis. Citometría de flujo. Coagulometría o turbidimetría.

¿Qué tipo de alteraciones pueden observarse cuando hay problemas en la hemostasia primaria?. Hematomas musculoesqueléticos. Hemorragias mucosas. Hemorragias intracavitarias. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes no es una indicación frecuente para realizar pruebas de coagulación?. Enfermedad de von Willebrand. Hemorragias frecuentes. Trombosis venosa. Hipertensión arterial.

¿Qué efecto tiene la eritropoyetina sobre la hemostasia?. Disminuye el número de plaquetas. Aumenta el tiempo de coagulación. Produce un aumento dosis-dependiente de la hemoglobina y el número de plaquetas. No tiene efecto sobre la hemostasia.

¿Qué es la hemostasia?. Proceso por el cual se van a formar coágulos en las paredes de los vasos sanguíneos lesionados con la finalidad de poder evitar la pérdida de sangre. Proceso por el cual se van a formas plaquetas con oxígeno y agua, para así ayudar a prevenir la pérdida de sangre. Proceso por el cual se da la creación de vasos sanguíneos y así poder tener un correcto pasó de sangre. Proceso por el cual la sangre tiende a paralizarse y deja de llevar sustancias a todas las partes del cuerpo.

¿Cuáles son las túnicas que presentan los vasos sanguíneos?. Una externa, una túnica media, una túnica íntima. Una interior, una medial, una distal. Una sensorial, una perceptiva, una posterior. Una pequeña, una corta, una extralarga.

¿Cuáles son los pasos de la hemostasia?. El espasmo vascular, el tapon plaquetario, coagulo sanguíneo, la fibrinolisis. Canal sanguíneo, conducto del vaso, vena interna. Espasmo vascular, canal sanguíneo, tapón plaquetario, la fibrinolisis. Transmisión, ejecución, reconocimiento, realización.

¿Qué tipo de hemorragia se caracteriza por tener una salida abundante e intermitente de sangre roja brillante?. Venosa. Arterial. Capilar. Externa.

¿Qué tipo de hemorragia es más fácil de controlar que la arterial y se presenta con sangre roja oscura?. Capilar. Venosa. Externa. Arterial.

¿Cuál es el tipo de hemorragia que se cierra por sí misma y se caracteriza por afectar a vasos superficiales que irrigan la piel?. Venosa. Interna. Capilar. Externa.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para la trombosis arterial según el texto?. Falta de actividad y obesidad. Edad temprana. Falta de movimiento, como después de la cirugía o en un viaje largo. Adormecimiento o debilidad en un lado del cuerpo.

¿Qué tipo de prueba utiliza ondas sonoras para revisar el flujo sanguíneo en las arterias y venas?. Pruebas de sangre. Venografía. MRI (resonancia magnética). Ultrasonido.

¿Qué se inyecta en las venas para facilitar la visualización de las venas en las radiografías durante una venografía?. Medicamentos anticoagulantes. Un tubo de malla de alambre (stent). Un líquido de contraste. Catéteres.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para la trombosis venosa profunda (TVP)?. Inmovilización prolongada (por ejemplo, reposo en cama, viaje largo en avión). Cáncer. Embarazo. Ejercicio físico intenso.

¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma común de la trombosis venosa profunda (TVP)?. Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la pierna afectada. Dificultad para respirar. Dolor en el pecho. Fiebre.

¿Cuál de los siguientes es el tratamiento más común para la trombosis venosa profunda (TVP)?. Anticoagulantes. Antibióticos. Cirugía. Reposo en cama.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la coagulación de la sangre es FALSA?. Las plaquetas son células sanguíneas pequeñas y en forma de disco que sé activan cuando se produce una lesión en un vaso sanguíneo. Las proteínas de coagulación son esenciales para la formación de fibrina, la proteína fibrosa que forma la estructura básica del coágulo sanguíneo. El calcio es un mineral no necesario para la activación de las proteínas de coagulación. Los trastornos hemorrágicos causan una hemorragia excesiva porque la sangre no se coagula adecuadamente.

¿Cuáles de las siguientes son dos manifestaciones clínicas comunes del edema?. Hinchazón. Mareo. Piel encogida u opaca. Enrojecimiento.

¿Qué es edema?. Los edemas son un signo que aparece en muchas enfermedades y se manifiesta como una hinchazón de los tejidos blandos debida a la acumulación de líquido en el compartimento intersticial. Los edemas son un signo que aparece en muchas enfermedades y se manifiesta como una hinchazón de los tejidos blandos debida a la acumulación de líquido en el compartimento intestinal. Los edemas son un signo que aparece en muchas enfermedades y se manifiesta como una hinchazón de los tejidos blandos debida a la acumulación de líquido en el compartimento transcelular. Los edemas son un signo que aparece en muchas enfermedades y se manifiesta como una hinchazón de los tejidos blandos debida a la acumulación de líquido en el compartimento hidrocefálico.

¿Cuál es una de las causas que favorecen el paso de líquido?. Obstrucción de plasma. La alteración en la permeabilidad de la pared de los vasos. Arritmia. Deshidratación.

La hiperemia es el: Evacuación de sangre en un órgano o tejido. Recolección de sangre en un órgano o tejido. Disminución de sangre en un órgano o tejido. Aumento de sangre en un órgano o tejido.

La acumulación de sangre puede presentarse como: Un área inflamada, pálida, dolorosa y con pérdida de función. Un área desinflamada, enrojecida, dolorosa y con pérdida de función. Un área inflamada, enrojecida, dolorosa y con pérdida de función. Un área inflamada, enrojecida, dolorosa y con gran de función.

Cuando los órganos necesitan más sangre de lo habitual, provoca que los vasos sanguíneos: Se ensanchen para disminuir el suministro de sangre que fluye hacia adentro. Se ensanchen para aumentar el suministro de sangre que fluye hacia adentro. Se estrechen para aumentar el suministro de sangre que fluye hacia adentro. Se ensanchen para aumentar el suministro de sangre que fluye hacia afuera.

Algunos factores que causan la hiperemia son: El ejercicio, el calor y la fiebre, la digestión, una lesión, infección o inflamación. El descanso, el calor y la fiebre, la digestión, una lesión, infección o inflamación. El ejercicio, el frío y la fiebre, la digestión, una lesión, infección o inflamación. El ejercicio, el calor y la hipotermia, la digestión, una lesión, infección o inflamación.

¿Cuáles son los tipos de congestión?. Congestión sistémica y localizada. Cogestión zonal y sistémica. Congestión focal. Congestión peritoneal y sub peritoneal.

¿Qué causa obstrucción del flujo sanguíneo en vasos venosos?. Hiperemia activa. Hiperemia pasiva. Congestión neutral. Congestión crónica.

¿Qué causa la Trombosis venosa profunda (TVP)?. La TVP puede causar dolor o hinchazón de piernas. La TVP puede causar dolor a nivel lumbar. La TVP causa dolor e hinchazón en las articulaciones. La TVP impide que la sangre salga del hígado y regrese al corazón.

Denunciar Test