Patología Carcinogénesis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patología Carcinogénesis Descripción: Quiz del tema de carcinogenia de Patología de la UANL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ordena las fases de la carcinogenia. Cáncer Iniciación Promoción Progresión. Virus que produce hepatitis crónica y un estado de portador, cirrosis biliar y hepatocarcinoma. Virus asociado a drogas IV y múltiples parejas sexuales. Proteína del VPH que inhibe al TP53. Proteína del VPH que inhibe al RB. Virus herpes que produce traslocaciones activando el C-MYC. Virus herpes relacionado con el linfoma de Burkitt. Virus herpes que bloquea a TP53, Rb y el MHC-I. Virus herpes al cual se asocia el sarcoma de Kaposi. Virus que expresa la proteína Tax, la cual aumenta la transcripción, aumenta la proliferación celular y aumenta la inestabilidad genómica. Virus oncógeno que tiene tropismo por los CD4. Bacteria relacionada con el adenocarcinma de estómago. Proteína de H. pylori que produce estimulación de factores de crecimiento. Hábito al cual se asocia el cáncer de esófago e hígado. Dieta rica en ______ y baja en ______ produce cáncer de mama, colon y endometrio (escribe la respuesta así ______, ________). Hábito asociado a cáncer de boca, laringe, pulmón y páncreas. Quimioterapéutico al cual se asocia el cáncer de vejiga y la leucemia. Grupo de fármacos al cual se asocia la leucemia y el sarcoma de Kaposi. Medio de contraste radiológico asociado a angiosarcoma hepático. Estrógeno sintético que se asocia a cáncer de vagina. Esteroide endógeno que se asocia a cáncer de endometrio. Derivados del alquitrán que producen tumores en su sitio de aplicación, como en piel, tumores blandos y glándulas mamarias. Toxina producida por Aspergillus flavus que produce hepatocarcinoma. Tipo de radiación asociado a cáncer de piel (Ca basocelular, espinocelular y melanoma). Tipo de radiación asociado a leucemias, ca de tiroides y testículo. Contaminante asociado a mesoteliomas malignos y cáncer de cavidades pleural y peritoneal. Fase de la carcinogenia donde una sola célula muta volviendose resistente a la apoptosis y con menos respuesta a los factores reguladores del crecimiento celular. Fase de la carcingenia donde la célula mutada forma una expansión clonal, sin embargo, las células siguen dependiendo de la presencia continua del estímulo promotor. Fase de la carcinogenia donde el crecimiento de la célula mutada se vuelve autónomo y esta ha acumulado suficientes mutaciones para inmortalizar la célula En esta fase se suprime el gen TP53 y empieza una inestabilidad genómica. Fase de la carcinogenia donde las células adquieren la capacidad para invadir y producir metástasis. Principal virus asociado a cáncer de cérvix. Carcinógenos que se metabolizan en el hígado y vejiga, razón por la que causan tumores en estos órganos. Cáncer de esófago y estómago. Citocromo asociado a la activación de carcinógenos. Vía metabólica mediada por O2 que realizan en exceso las células neoplásicas (efecto Warburg). Enzima relacionada con el oncometabolismo. Virus relacionado a cáncer de nasofaringe y a LLA-B y Linfoma de Burkitt. |