Patología del cuerpo uterino
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patología del cuerpo uterino Descripción: Quiz del tema de Patología del cuerpo uterino |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hemorragia uterina anormal. Menorragia. Metrorragia. Epimenorrea. Polimenorrea. Patología endometrial. Lesiones no neoplásicas. Lesiones pre neoplásicas. Lesiones neoplásicas. Patología miometrial. Benigna. Malinga. Se le llama así a la presencia de tejido endometrial fuera del útero. Patogenia de la endometriosis. Teoría de la regurgitación. Teoría metástasis benigna. Teoría metaplásica. Teoría de las células madre extrauterinas. CC: Dismenorrea, dispareunia, dolor pélvico intenso, disuria dolor al defecar. Se le llama así al quiste ovárico revestido de tejido endometriósico lleno de sangre. Localización más frecuente del endometrioma. Complicación más común del endometrioma. Al micro: glándulas endometriales, estroma y MØ cargados con hemosiderina. Se le llama así al proceso de endometriosis en el miometrio, 2-3 mm por debajo de la membrana basal. Al micro: pared uterina engrosada y está compuesta de glándulas y estroma endometrial. Al macro: Masa exofítica unida al endometrio por un tallo fibrovascular Al micro: Se compone de glándulas quísticas hiperplásicas y estroma endometrial. Etapa de la vida más común en la que ocurre el pólipo endometrial. Localización del útero donde es más frecuente el pólipo endometrial. Proliferación de glándulas endometriales en relación al estroma causando hemorragia anormal. NO infiltra hasta el miometrio. Al micro: engrosamiento endometrial completo (proliferación de glándulas simples y complejas con o sin atipias). NO llega al miometrio. Lesión premaligna que puede desarrollar un carcinoma endometrial. Hiperplasia endometrial. Hiperplasia simple sin atipia. Hiperplasia simple con atipia. Hiperplasia compleja sin atipia. Hiperplasia compleja con atipia. Factores de riesgo para adenocarcinoma endometrial. Multiparidad. Nuliparidad. Menarquia temprana. Menarquia tardía. Síndrome de ovario poliquístico. Síndrome de Lynch. DM. HTA. Obesidad. Mutaciones asociadas a carcinoma endometrial. PTEN. MSH1. MSH2. KRAS. TP53. P53. Adenocarcinoma endometrial. Adenocarcinoma tipo 1. Adenocarcinoma tipo 2. Neoplasia de características benignas, hormonodependiente. Al micro: haces arremolinadas de músculo liso en el miometrio. Principal gen asociado a carcinoma endometrial. Principal gen asociado a leiomiomas. Se le llama así a la acción de un mioma de secretar EPO causando policitemia. Al micro: tumores grandes de aspecto carnoso, infiltrativo, áreas de necrosis y de aspecto mixoide. Gen asociado a hiperplasia endometrial. |