option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PATOLOGIA ESTRUCTURAL 13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PATOLOGIA ESTRUCTURAL 13

Descripción:
Trombosis y embolia

Fecha de Creación: 2022/01/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los trombos venosos se caracterizan por todas las siguientes EXCEPTO: (Ex). Ocurren más frecuentemente en las venas de las EEII. Presentan líneas de Zahn. Son rojos y ricos en eritrocitos. Producen embolias. Son oclusivos.

En el tromboembolismo pulmonar, el origen más frecuente de los émbolos es: (Ex). Trombosis mural en la aurícula izquierda. Placas de ateroma de la aorta. Venas superficiales de las extremidades inferiores. Venas profundas de las extremidades inferiores. Venas periprostáticas y ováricas.

Los trombos arteriales se caracterizan por todas las siguientes EXCEPTO: (EX). Son habitualmente oclusivos. Se localizan frecuentemente en coronarias, cerebrales y femorales. Se asocian a arteriosclerosis o vasculitis. Se adhieren débilmente a la pared vascular. Pueden presentar líneas de Zahn.

¿Cuál de los siguientes tiene efecto protrombótico? (Ex). Factor activador de las plaquetas. PGI2. ADPasa. Activador tisular del plasminógeno (T-Pa). Proteína C.

¿Cuál de las siguientes sustancias disminuye la propagación del trombo mediante la activación de la proteína C? (Ex 2017). Calcio. Fibrina. Factor plaquetario 4. Protrombina. Trombomodulina.

¿Cuál de los siguientes mecanismos es más probable que contribuya a la trombosis venosa en las piernas? (Ex 2017). Hipercalcemia. Inmovilización. Ingesta de ácido acetilsalicílico. Liberación de óxido nítrico. Flujo sanguíneo turbulento.

¿Cuál de las siguientes compliicaciones es más probable que haya sucedido en un paciente inmovilizado por una fractura de fémur? (Ex 2017). Coagulación intravascular diseminada. Síndrome de embolia grasa. Necrosis gangrenosa del pie. Hematoma del muslo. Tromboembolia pulmonar.

La imagen corresponde a. Trombo venoso en el pulmón. Trombo venoso en el hígado. Congestión hepática. Congestión en el pulmón. Hiperemia.

Tras la alteración de un vaso, la activación de las plaquetas se da en: Paso 1. Vasoconstricción arteriolar. Paso 2. Hemostasia primaria. Paso 3. Hemostasia secundaria. Paso 4. Estabilización y reabsorción del coágulo. Las plaquetas no actuarán.

¿Cuál/es de estos factores es antitrombótico?. PGI2. NO. Factor tisular. Fc von Willerbrand. Trombomodulina.

Factor más importante de la Tríada de Virchow. Lesión endotelial. Flujo sanguíneo anómalo. Hipercoagulabilidad. Hipotensión. Hemorragia.

Característica/s de los trombos arteriales: Sobre lesión endotelial. Línea de Zahn. Rojos. EEII. A. coronarias.

Causa/s de lesión endotelial: HTA. Endotoxinas bacterianas. Hipercolesterolemia. Hipotensión. Flujo turbulento.

Denunciar Test