Patología y Farmacología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patología y Farmacología Descripción: Para repasar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La neovascularización retiniana secundaria a una isquemia retiniana puede originar: Hemorragias vítreas. Desprendimiento de retina traccional. Glaucoma neovascular. Todo lo anterior es correcto. Edema de papila. Son factores de riesgo en el desprendimiento de retina regmatógeno los siguientes excepto: Miopía. Edad. Glaucoma. Afaquia. Traumatismo. ¿Qué no es típico de una neuropatía óptica no isquémica?. Dolor en la motilidad ocular. Defectos en el campo visual. Se suele presentar en ancianos. Alteración de la visión del color. Defecto pupilar aferente (Marcus Gunn). Respecto a las conjuntivitis agudas (señale la correcta): Debe ocluirse el ojo sistemáticamente. Son casi siempre monolaterales. Las bacterianas cursan con secreciones mucosas/purulenta. En las virales puede haber adenopatías preauriculares. En las bacterianas no son frecuentes las papilas. Son causas de edema corneal todas las siguientes excepto: Distrofia endotelial. Rechazo de un trasplante. Aumento de la presión intraocular. Descematocele. Irídociclitis. ¿Cuál de estos síntomas y signos no es típico de las cataratas?. Dolor. Disminución brusca de la visión. Disminución progresiva de la visión. Miopía de inicio reciente. A y b son correctas. ¿De entre los siguientes hallazgos en el fondo de ojo, elija aquello que nos debe hacer pensar en una retinopatía diabética en fase preproliferativa?. Microaneurismas. Exudados duros. Exudados algodonosos. Neovasos. Edema de mácula. Con respecto a las escleritis señale la correcta: No se suelen asociar a enfermedades generales. Son cuadros benignos y autolimitados. Suelen producir dolor. No necesitan tratamiento. Son más frecuentes en niños. En la exploración del fondo de ojo de un paciente con DMAE de tipo húmedo podemos encontrar: Drusas. Desprendimientos del epitelio pigmentario de la retina. Hemorragias maculares. Membranas neovasculares Subretinianas. Todas las anteriores son correctas. Con respecto a las maculopatías tóxicas: Se pueden producir por cloroquina. Se producen depósitos de sustancias tóxicas en la mácula. Se pueden producir tamoxifeno. Los pacientes con tratamientos de riesgo precisan revisión periódica de la AV. Todas las anteriores son correctas. Con cuál de las siguientes entidades “no” es necesario hacer un diagnóstico diferencial del glaucoma congénito: Megalocórnea. Miopía congénita. Microftalmia. Epifora. Degeneraciones corneales. Ante un cuadro de hiperemia conjuntival, lagrimeo, secreción, córnea y pupila normales, el diagnóstico más probable será: Uveítis anterior aguda. Conjuntivitis aguda. Ataque agudo del glaucoma. Úlcera corneal. Desprendimiento de retina. La patología del quiasma puede manifestarse en el CV por los siguientes defectos excepto: Bi-temporales. Bi-nasales. Homónimas. Heterónimas. Incongruentes. Con respecto al glaucoma crónico simple cuál de estos valores es dudoso para el diagnóstico: PIO> 30mmHg. PIO de 10mmHg. Excavación papilar 0.2. Excavación papilar de 0.8. PIO de 22mmHg. Al observar la papila, son signos de sospecha de un glaucoma crónico simple todos excepto: Aumento de la excavación. Rechazo nasal de los vasos principales. Hemorragias en astilla en la proximidad de la papila. Excavación centrada en la papila. Asimetrías entre las papilas. Con respecto a las alteraciones de la vía óptica retroquiasmáticas señale la falsa: Las lesiones campimétricas que producen son siempre homónimas en el lado contrario a la visión. Las lesiones campimétricas son más congruentes cuanto más posteriores sea la lesión en la vía óptica. Las lesiones campimétricas no respetan la línea media. Las causas de estas alteraciones suelen ser tumores o enfermedades vasculares. Cuando las lesiones se asientan en el lóbulo occipital suele existir respeto macular en el CV. Ante un traumatismo con cal en el ojo. ¿Qué no haría o emplearía?. Limpiar con agua. Limpiar con aceite. Llevar al paciente a urgencias. Ante un cuerpo extraño intraocular, ¿Qué no haría?. TAC. Resonancia. Ecografía. Radiografía. La afectación del III par no produce: Parálisis del RS. Miosis. Parálisis de la acomodación. Parálisis del RI. Parálisis del OI. ¿Cuándo hay que llevar un niño al oftalmólogo?. Ante una leucocoria. Ante una ptosis palpebral que ocluye la pupila. Ante un estrabismo. Cuanto antes en las situaciones anteriores. Solo son correctas a y c. En la pupila de Marcus-Gunn aparece dilatación en ambos ojos: Cuando se hace un campo visual. Cuando se descubren los dos ojos. Cuando se ilumina el ojo sano. Cuando se produce convergencia. Cuando se iluminan AO alternativamente (balanceo). Una herida simple de los párpados precisa intervención del oftalmólogo cuando se asienta en: La cola de la ceja. El canalículo inferior. El borde libre del párpado. Todas las anteriores. Solo son b y c. Un entropión es: La eversión del borde del párpado. Un párpado caído. Una retracción palpebral. La inversión del borde del párpado. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué no es típico de una neuropatía óptica isquémica?. Produce baja visión en pacientes de edad media y avanzada. Suele ser bilateral. Se puede asociar a una arteritis de células gigantes. Ocurren en jóvenes. Puede ocurrir después de una hipotensión brusca o una subida de PIO. Sobre los efectos de los corticoides a nivel ocular señale la falsa: Cataratas subcapsulares posteriores. Alteración en la cicatrización corneal. Disminución de la PIO. Aumento del riesgo de infecciones corneales. Atropinizar el ojo no dominante. Con respecto a los fármacos oculares administrados vía tópica señale la falsa: Pueden producir efectos secundarios cardiovasculares. Pueden producir efectos secundarios en el SNC. Pueden producir efectos secundarios en el sistema respiratorio. No pueden producir efectos secundarios graves. El 80% del fármaco administrado por esta vía pasa a la sangre. Ante un bebé de 15 días de edad que presenta lagrimeo, córnea turbia y diámetro corneal aumentado, el diagnóstico más probable es: Conjuntivitis bacteriana purulenta (oftalmia del recién nacido). Obstrucción de la vía lagrima. Glaucoma congénito. Erosión corneal. Ninguna de las anteriores. Son factores de riesgo para una queratitis por acantameba todos excepto: Ser portadores de LC. Bañarse en la piscina con LC. Limpieza de las LC con agua del grifo. Limpieza de las LC con solución salina de fabricación casera. Inmunosupresión. ¿Qué signo no es típico de la obstrucción de la vena central de la retina?. Tortuosidad venosa. Mancha rojo de cereza. Hemorragias en astilla. Exudados algodonosos. Dilatación venosa. Para el diagnóstico de la DMAE podemos utilizar: AV. Rejilla de Amsler. Fondo de ojo. Todas las anteriores son correctas. Solo b y c son correctas. Son signos característicos de la retinopatía hipertensiva grave todos excepto: Hemorragias en astilla. Edema de papila. Exudados algodonosos. Neovasos. Estrella macular. ¿Cuál es el signo menos típico de las arterioesclerosis retinianas?. Atenuación del calibre arteriolar. Modificaciones del color y brillo de las arterias. Neovasos. Signos de cruce. Arterias de hilo de cobre. Una isquemia de iris es: Un desgarro del esfínter del iris. Una reacción pupilar neurológica atípica. Un aplanamiento de la cámara anterior. Una adherencia entre el iris y una estructura vecina. Es una falta de irrigación del iris. Una fractura del suelo de la órbita puede producir todo lo siguiente excepto: Visión doble. Dificultad para la mirada superior. Pérdida de la sensibilidad de la piel. Proptosis. Ojo hundido. Señale la afirmación incorrecta con respecto a los signos clínicos del glaucoma agudo: El edema corneal es un signo frecuente en el glaucoma agudo. En fase crónica pueden observarse secuelas como sinequias anteriores, atrofia de iris o daño zonular. Tras un ataque agudo de glaucoma lo normal es que aparezca una catarata subcapsular posterior. Es frecuente la existencia de inflamación uveal (iritis) durante un ataque de glaucoma. Son falsas las opciones c y d. Señale la opción correcta sobre la uveítis: Afectan sobre todo a niños y ancianos. Todos se tratan con corticoides. La causa más frecuente de pérdida visual es el edema macular. Las uveítis posteriores son las más leves. Todas las anteriores son correctas. Durante la exploración de una conjuntivitis no encontramos uno de los siguientes signos: Folículos. Pseudomembranas. Hiperemia periquerática. Lagrimeo. Adenopatía preauricular. Las escleritis son causa de ojo rojo. Señale la respuesta incorrecta: Son cuadros benignos y autolimitados. Suelen asociarse a enfermedades generales, de ahí su importancia. Presentan un color rojo-violáceo. Los colirios no son eficaces. Son más frecuentes en adultos. ¿Cuál de estas palabras no se relacionan con la iritis?. Glaucoma. Papilas. Sinequias. Tyndall. Hipopion. Una conjuntivitis unilateral de repetición en un adulto debe hacernos sospechar: Alteración en el saco lagrimal. Alteración en los canalículos lagrimales. Dacriocistitis crónica. Todas las anteriores son correctas. Todas las anteriores son falsas. Una lesión corneal que no mejora tras interrumpirse el porte de una lente de contacto debe hacernos pensar en: Insuficiencia límbica. Infección por acanthomoeba. Queratoconjuntivitis atópica. Son correctas a y b. Son correctas b y c. Los cambios en la longitud axial (anteroposterior) del globo ocular se asocia a: Luxaciones. Cataratas. Tumores coroideos. Úlcera de Mooren. Pterygium. La catarata en rueda de carro es la catarata: Subcapsular anterior. Subcapsular posterior. Nuclear. Cortical. Polar posterior. Un paciente presenta una úlcera corneal periférica con gran reacción inflamatoria en los vasos del limbo adyacentes. Entre la ulcera y el limbo no existía cornea sana. ¿Qué patología sugiere estos hallazgos?. Blefaritis. Enfermedad del colágeno. Distrofia corneal. Meibomitis. Ectropión. ¿Qué tema de conversación es imprescindible incluir en la charla con un paciente que va a iniciar el uso de lentes de contacto?: Frío. Agua. Viento. Calor. Sol. Un paciente refiere sensación de arenilla, ojo rojo y lagrimeo que están peor por la mañana al despertarse. En la lámpara de hendidura se observan escamas en las pestañas. ¿En qué patología pensaría?. conjuntivitis. Alergia. blefaritis. alteración en la secreción de la glándula lagrimal. ninguna de las anteriores es correcta. Entre las normas generales del tratamiento de una conjuntivitis infecciosa se encuentran: oclusión con gasas. colirios anestésicos. limpieza de las secreciones. colirio antibiótico. son ciertas c y d. El desprendimiento de retina asociado a la retinopatía diabética es de tipo: Regmatógeno. Exudativo. Traccional. Todas las opciones anteriores son ciertas. Todas las opciones anteriores son falsas. Señale la respuesta incorrecta: Retracción palpebral y mirada asustada sugieren enfermedad del tiroides. Un defecto en la acción del elevador del párpado superior sugiere ptosis. En la ptosis se observa la pérdida del surco palpebral superior. La parálisis facial produce un defecto en la apertura palpebral. En una parálisis facial debemos prestar atención a la exposición corneal (signo de Bell). Ante una tinción corneal con fluoresceína, señale la asociación incorrecta: Tinción superior-Blefaritis. Tinción central-queratitis por exposición. Tinción superior- queratoconjuntivitis alérgica. Tinción lineal-cuerpo extraño. Tinción difusa-infección. Los signos más típicos de retinitis pigmentaria son: Pigmento retiniano en forma de osteoclastos. Atrofia papilar. Disminución del calibre de las arterias de la retina. Uveítis. Son ciertas las opciones a+b+c. Ante un paciente con erosiones corneales recidivante: Debemos descartar una distrofia de Fuchs. Debemos descartar un traumatismo ocular previo. Debemos descartar una degeneración de Fuchs. Debemos tratarla con la técnica de stripping (pelado membrana de Descemet). Todas las opciones son correctas. Como se explora una pupila o fenómeno de Marcus-Gunn: Con el paciente mirando al frente. Con el paciente mirando de cerca. Iluminando el ojo sano. Iluminando ambos ojos alternativamente (balanceo). Son ciertas las opciones a+d. En Una parálisis Facial ¿Qué No Es Frecuente Encontrar?. Enrojecimiento Conjuntival. Lagoftalmos. Entropión. Desviación De La Comisura Labial. Queratitis Por Exposición. Con Respecto A Las Escleritis. Señale La Respuesta Correcta: No Necesitan Tratamiento. Suelen Producir Dolor. Son Más Frecuentes En Niños. No Se Suelen Asociar A Enfermedades Generales. Son Cuadros Benignos Y Autolimitados. En Un Ojo Con La Cámara Anterior Estrecha, El Ataque De Glaucoma Agudo Puede Ser Desencadenado Por... Anestésico Tópico. Tuberculostáticos Orales. Corticoides Orales. Medicamentos midriáticos. Corticoides Tópicos. Las Ulceras Corneales dendríticas Se Asocian Habitualmente Al Siguiente Patógeno: Estafilococo. Estreptococo. Enterovirus. Virus Del Herpes Simple. Adenovirus. El par craneal más frecuentemente afectado en la diabetes es: II par craneal. III par craneal. IV par craneal. V par craneal. VI par craneal. Un paciente diabético que no refiere síntomas oftalmológicos resulta esencial la realización de las exploraciones siguientes excepto una, señálela: agudeza visual. observación del borde pupilar con lámpara de hendidura. observación de la retina central. observación del vítreo. observación de la retina periférica. Señale la respuesta incorrecta en relación con el desprendimiento del vítreo posterior: Es una urgencia oftalmológica. Se manifiesta con miodesopsias. El 90% de los pacientes presentan desgarros de retina secundarios al desprendimiento. Pueden presentar fotopsias. A veces se acompaña de desgarros retinianos que precisan tratamiento de fotocoagulación con láser. ¿Cuál de las siguientes patologías no está asociada con miopía secundaria?. Ectasia corneal. Catarata. Edema macular. Microftalmia. Diabetes. En relación con el porte de lentes de contacto señale la respuesta incorrecta: Aclarado insuficiente de la solución de limpieza-Síntomas al ponerse la lente de contacto. Exceso de horas de porte-Síntomas durante el porte. Lente de contacto apretada-Síntomas al quitarse las lentes de contacto. Gravedad de una lesión del epitelio corneal-situación central de la lesión. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Un niño necesita ser valorado por un oftalmólogo en un corto espacio de tiempo ante: Una leucocoria. Una ptosis palpebral que ocluye la pupila. Un estrabismo. En las situaciones a+b+c. Solo son correctas a+c. En las hemorragias vítreas pre-retinianas es cierto que: La agudeza vidual disminuye siempre. La afectación de la agudeza visual dependerá de la localización de la hemorragia. Nunca se recupera la agudeza visual tras la resolución de la hemorragia. Se presentan con un nivel si hay desprendimiento de vítreo. Son correctas b y d. La DMAE seca se caracteriza por presentar: Miodesopsias. Metamorfopsias. Campo visual tubular. Disminución lenta y progresiva de la agudeza visual. Ceguera nocturna. ¿Cuál de estos tumores da metástasis con más frecuencia?. Basocelular. Espinocelular. Hemangioma. Nevus. Papiloma. ¿Cuál de las siguientes patologías pueden producir alteraciones de salud ocular?. Enfermedades del tiroides. Miastenia Gravis. Linfomas. Metástasis. Todas las anteriores son correctas. Con relación a la clínica del glaucoma congénito señale la afirmación falsa: lagrimeo, fotofobia y blefarospasmo son signos característicos. La cornea suele tener un diámetro normal. La cámara anterior suele ser poco profunda. Son falsas a+c. Son falsas b+c. ¿Qué termino no es característico de una lesión orbitaria?. Dolor. Enrojecimiento conjuntival. Proptosis. Diplopía. Disminución de la agudeza visual. Una catarata congénita siempre requiere: Eliminación quirúrgica de la catarata. Corrección con gafa. Corrección con lentes de contacto. Rehabilitación visual. Corrección con LIO (lente intraocular). A + D son correctas. Respecto A Las Conjuntivitis Bacterianas Agudas. Cursan Con Secreciones Acuosas. Nunca Se Tratan. Suelen Ser Monolaterales. Se Caracterizan Por La Presencia De Folículos. Suelen Presentar Papilas. Para El Diagnóstico Precoz Del Glaucoma Crónico Simple No Resulta útil... Estudio De La Papila. Factores De Riesgo. Campimetría. Rejilla De Amsler. Tonometría. Son complicaciones de las oclusiones venosas retinianas con isquemias: Neovasos En La Retina. Glaucoma neovascular. Neovasos en la papila. Todas las anteriores son correctas. A y b son correctas. Son Tipos De Cataratas Los Siguientes Excepto... Nuclear. Polar. Subcapsular. Cortical. Vítrea. Ante Un Cuadro De parálisis Del IV Par Craneal, No Encontraremos... Torticolis. Disminución De La Agudeza Visual. Patrón En V. Diplopía. Bielchowsky Positivo. La Inflamación Infección De La glándula Lagrimal Se Denomina... Ptosis. Dacriocistitis. Ectropión. Simblefaron. Dacrioadenitis. Una De Las Siguientes Respuestas No Es Un Hallazgo Relacionado Con La Degeneración Macular Asociada A La Edad húmeda: Hemorragias Maculares. Desprendimientos Del Epitelio Pigmentario De La Retina. Drusas. Inflamación En El Vítreo. Membranas Neovasculares Subretinianas. En las uveítis intermedias: La inflamación se localización en la cavidad vítrea. Suele existir retinitis. El subtipo más frecuente es la pars planitis. El tratamiento se realiza con corticoides tópicos. Son correctas a y c. Respecto a la insuficiencia limbar. Señale la respuesta correcta: Es más frecuente en países de Sudamérica que en Norteamérica. Es susceptible de necesitar trasplante lamelar o DMEK. La presencia de pannus es un signo de sospecha diagnostica. Una de las opciones terapéuticas más adecuada es la extracción del a lente intraocular. Todas son correctas. El par craneal más frecuente afectado en la hipertensión arterial es: II par craneal. III par craneal. IV par craneal. V par craneal. VI par craneal. Señale que mecanismo no interviene en la fisiopatología de la oclusión arterial en la retina: Embolización. Vasoespasmo. Inflamación de la pared arterial. Respirar aire en una bolsa. Hipotensión arterial. Una Sinequia Posterior De Iris Es... Un Desgarro Del esfínter Del Iris. Un Aplanamiento De La Cámara Anterior. Una Reacción Pupilar Neurológica atípica. Una Adherencia Entre El Iris Y La Cornea. Una Adherencia Entre El Iris Y El Cristalino. ¿Qué No Es típico De La uveítis Anterior?. Hipopion. Células En El Humor Acuoso. Hiperemia Ciliar. Midriasis. Proteínas En El Humor Acuoso. Son característicos De La Oclusión De La Arteria Central De La Retina Todos Los Siguientes Signos Excepto…. Hemorragias Retinianas. Disminución De La Visión. Mancha Rojo Cereza. Estrechez Arterial. Retina Blanquecina Por El Edema Que Produce La Isquemia. Ante Un Cuadro De Queratitis Punteada Superficial En Un Portador De Lentes De Contacto Con Signos De Gravedad Todos Los Siguientes Excepto Uno, señálelo. La Localización Central De Las Lesiones Corneales. Conjuntiva Muy Enrojecida Y Edematosa. La Localización periférica De Las Lesiones Corneales. Tamaño De Las Zona Afectada Mayor De 1.5 mm. La Presencia De Infiltrados En El Estroma. ¿Cuál De Estos Signos No Es Característico De Las Irídociclitis?. Tyndall. Hipopion. Midriasis. Sinequias. Miosis. ¿Qué no presentaría un paciente con ectropión?. Visualización Del Punto Lagrimal. Visualización De La Conjuntiva Tarsal Inferior. Enrojecimiento Ocular. Pestañas Rozando La Córnea. Epífora. ¿Cuál De Los Siguientes Signos No Es Propio De Una Conjuntivitis Bacteriana?. Secreciones En Las Pestañas. Quemosis. Hiperemia Conjuntival. Secreción Purulenta. Folículos. Un Portador De Lentes De Contacto Que Empieza A Tener Problemas Nada Más Ponerse La Lentilla Lo Más Probable Es Que... Tenga Sequedad Ocular. Tenga Edema Corneal. Tenga Un Disminución De La Movilidad De La Lente De Contacto. Haya Aclarado Mal Las Lentes De Contacto. La Adaptación No Sea Adecuada. En La Insuficiencia límbica: Un Posible Tratamiento Es El Trasplante Del Limbo. No se produce cuando las células madre del limbo se lesionan. La Citología De Impresión Es Una técnica Para Diagnosticarla. La fluoresceína Produce Patrones De Tinción Que Ayudan Al Diagnostico. A + C son correctas. Pueden Ser Contraindicaciones Para El Uso De Lentes De Contacto Todas Las Respuestas Excepto... Tratamientos Con fármacos Que Disminuyen La Secreción Lagrimal. Diabetes. Embarazo. Enfermedades Autoinmunes. Alteraciones De La Inervación Corneal. Con Respecto A Los Betabloqueantes. Señale La Respuesta Falsa: Están Contraindicados En Pacientes cardiópatas. Disminuyen La Producción De Humor Acuoso. Pueden Usarse Sin Riesgo En Pacientes cardiópatas. En Pacientes asmáticos están Contraindicados. Son Utilizados Para El Tratamiento Del Glaucoma. Hay Una Alteración Degenerativa De La Conjuntiva Que Se Denomina... Hipopion. Pannus. Pinguécula. Quemosis. Hipostagma. Una Fractura Del Suelo De La Orbita Puede Producir Todo Lo Siguiente Excepto... Visión Doble. Perdida De Sensibilidad En La Piel. Dificultad Para La Mirada Superior. Ojo Hundido O Enoftalmos. Proptosis. ¿Cuál De Estos síntomas Es Característico De Los Iniciales Del Glaucoma Crónico Simple?. Ojo Rojo. Visión De Moscas Volantes. Dolor. No Produce síntomas. Mala Agudeza Visual. El Riesgo De Sufrir Un Desprendimiento De Retina Regmatógeno Es Mayor Si El Paciente Tiene... Miopía. Uveítis Anterior. Uveítis Posterior. Coroiditis. Glaucoma. ¿Cuál De Estos Signos O Síntomas No Es característico De Una Ulcera Corneal?. Hiperemia Periquerática. Dolor. Lagrimeo. Adenopatías Preauriculares. Fotofobia Y Visión Borrosa. Un Desprendimiento Del Vitreo Posterior: Se Diagnostica Solo Por Los síntomas Del Paciente. No Puede Producir Complicaciones Retinianas Secundarias. Puede Asociar Una Alteración En La Visión De Los Colores. Requiere La Exploración Del Fondo De Ojo Con Pupila Dilatada. Tiene Como característica Que Las líneas Rectas Se Ven Onduladas. En Una Herida De Los Parpados, Cual Sería El Caso Mas Leve: Sale Contenido Graso A través De La Herida. Afecta Al Borde Del Parpado Inferior. Se Localiza En El Parpado Superior Y Su Trayecto Es Horizontal. Se Localiza En La Zona Del canalículo Inferior. Afecta Al Borde Libre Del Parpado Superior. El Riesgo Principal De Una Catarata congénita Monocular Es... Glaucoma Congénito. Cefaleas Monolaterales. Glaucoma Facolitico. Ambliopía En El Ojo Afecto. Estrabismo En El Otro Ojo. Con Respecto Tratamiento De La Degeneración Macular Asociada A La Edad Todo Es Correcto Excepto: Las Membranas Neovasculares Se Pueden Fotocoagular Con Láser. Las Inyecciones intravítreas Con antiangiogénicos Son Un Tratamiento Caro. Existen técnicas quirúrgicas Para Tratar Las Membranas. Las Inyecciones intravítreas Con antiangiogénicos Son Un Tratamiento Que Puede Producir Tromboembolismos. La Degeneración Macular Asociada A La Edad Seca Tiene Tratamiento Curativo. Señale La Primera Causa De Perdida De Visión En La retinopatía diabética... Microaneurismas. Hemorragias Vítreas. Edema Macular. Hemorragias En Llama. Desprendimiento De La Retina. En Una Coriorretinitis Suele Aparecer. Exudados Inflamatorios En La Retina. Hipopion. Hiperemia Conjuntival. Fotofobia. Inyección periquerática y conjuntival. Escotoma en alguna zona del campo visual. A + F son correctas. En La Exploración De Un Niño, Señale Cuál De Los Siguientes Hallazgos No Le haría Sospechar Un Glaucoma congénito: Cámara Anterior Profunda. Longitud Axial Aumentada. Diámetro De La Cornea Aumentado. Lagrimeo Fotofobia Y El Blefarospasmo. Córnea Y Longitud Axial De Tamaño Normal. ¿Cuál De Estos síntomas No Es característico De La Degeneración Macular Asociada A La Edad?. Mala Visión Central. Dificultad En La Lectura. Mala Visión Nocturna. Escotoma Central. Metamorfopsias. ¿Cuál De Las Siguientes Causas De Ptosis Es Falsa?. Senil o congénita. Por alteración del facial. Alteración Del Motor Ocular común. Alteración Del Musculo De Müller. Alteración del elevador del parpado superior. ¿Qué Afirmación Es Falsa Respecto A Los émbolos En Las Arterias Retinianas?. Émbolos cardiacos. Émbolos Grasos. Émbolos de aire y talcos. En la arteria central de la retina no se producen émbolos. Infecciosos y hemáticos. ¿Qué No Es típico De Una neuropatía Óptica No isquémica?. Visión Normal. Alteración de la visión del color. Dolor A La Motilidad Ocular. Escotoma Centrocecal. Defecto Pupilar aferente (Pupila De Marcus Gunn). Con Respecto A Las Celulitis Orbitarias Señale La Respuesta Falsa: Nunca Se Altera La Movilidad Ocular. Se Trata Con antibióticos. Pueden Ser Preseptales U Orbitarias. Se Pueden Complicar Con Abscesos Orbitarios. Se Pueden Dar En Niños. La causa más frecuente de lesiones lineales en el epitelio de la córnea al teñirlo con fluoresceína es... Es normal que la córnea se tiña con fluoresceína. Una uveítis. Un cuerpo extraño en la conjuntiva tarsal superior. Una conjuntivitis vírica. Una conjuntivitis bacteriana. Uno De Los Siguientes No Es Un Factor De Riesgo De Padecer Glaucoma crónico Simple: Antecedentes Familiares De Glaucoma. Miopes elevados. Pacientes tratados con corticoides, incrementa la presión. Raza negra, afroamericanos, diabéticos…. Pacientes con desprendimiento de retina. Con respecto a la fenilefrina, señale la respuesta falsa... Nunca sube la presión arterial. Es más seguro sustituirla por Tropicamida. Sus acciones son simpaticomiméticas. Su uso es peligroso en niños y ancianos. Es un potente midriático. ¿Cuál De Los Siguientes síntomas No Es Propia De Un Desprendimiento De Retina regmatógeno?. Moscas Volantes. Dolor. Pérdida De Parte Del Campo Visual. Disminución De La Agudeza Visual. Fotopsias Previas. En La Obstrucción De La Vena Central De La Retina No Se Observa En El Fondo De Ojo... Hemorragias En Astilla. Tortuosidad Venosa. Dilatación Venosa. Exudados Algodonosos. Mancha Roja Cereza. El Tratamiento De Elección De Un Ataque Agudo De Glaucoma Es... Tropicamida. Observación. Pilocarpina e iridotomía laser. Iridectomía laser. Atropina. Con Respecto A La oftalmopatía Tiroidea Todo Es Correcto Excepto: Puede Aparecer En El Curso De Un Hipertiroidismo. La diplopía Es Consecuencia De Una miopatía Restrictiva. Puede Cursar Con Retracción Palpebral. Puede Cursar Con Edema De Papila. El Exoftalmos Suele Ser Bilateral. La Conjuntivitis Papila Gigante En Un Usuario De Lentes De Contacto No Se Caracteriza Por... Ojo Rojo. Papilas En La Conjuntiva Tarsal Interior. Visión Borrosa. Picor. Sensación De Cuerpo Extraño. ¿Cuál De Las Siguientes Afirmaciones Es Falsa?. Las Arterias En Hilo De Cobre Son Propias De La Arterioesclerosis. Los Microaneurismas Son típicos De La retinopatía diabética. Los Exudados Duros Tienen Limites Bien Definidos. Los Exudados Algodonosos Son Signos De Isquemia. Los Signos De Cruce Son típicos De La retinopatía diabética. Señale Que Exploración De Los Siguientes No Es útil Para Diagnosticar Una Degeneración Macular Asociada A La Edad: Rejilla De Amsler. Gonioscopia. Angiografía Con Verde Indocianina. Determinación De La Agudeza Visual. Angiograma Con fluoresceína. ¿Cuál De Estas Afirmaciones Es Falsa En Relación Con Una Queratitis Por Acantameba?. La Población Con Más Riesgo Son Los Portadores De Lentillas. Es Muy Importante La Sospecha Diagnostica. La Perineuritis Es Un Signo Temprano De Infección. En Las Primeras Etapas La Lesión Corneal Puede Simular Una Dendrita Por Herpes Virus. Poner En Contacto Las Lentillas Con El Agua No Aumenta El Riesgo. Una conjuntivitis unilateral de repetición en un adulto debe hacernos sospechar: Alteración en el saco lagrimal. Alteración en los canalículos lagrimales. Dacriocistitis crónica. Todas las anteriores son correctas. Todas las anteriores son falsas. Señale de entre las siguientes, la situación que NO se acompañe de ojo rojo: Ptosis. Ectropión. Entropión. Blefaritis. Meibomitis. ¿Cuál de los siguientes cuadros no cursa con ojo rojo?. Conjuntivitis. Iritis. Ataque agudo de glaucoma. Equimosis conjuntival. Escleritis posterior. Respecto a la conjuntivitis, señale la frase incorrecta: La secreción serosa es propia de las virales. Las papilas son exclusivas del tracoma. Los folículos aparecen en la tóxica. La secreción mucosa es propia de las alérgicas. La secreción purulenta es propia de las bacterianas. Pregunta de repaso: ¿Existe el dolor y baja visión en la conjuntivitis?. Sí. No. Pregunta de repaso: En el tratamiento de la conjuntivitis, ¿se debe ocluir el ojo?. Sí. No. Hala Madrid. Las conjuntivitis se acompañan de los siguientes signos excepto: Disminución del campo visual. Secreciones. Hiperemia conjuntival. Sensación de cuerpo extraño o molestias. Folículos o papilas. ¿Cuál de los siguientes signos “no” es propio de una conjuntivitis?. Quemosis (salida de plasma por inflamación). Papilas. Hiperemia periqueratica (es una inyección ciliar). Secreciones. Folículos. Respecto a la conjuntivitis aguda (Señale la correcta): Debe ocluirse el ojo sistemáticamente. Son casi siempre monolaterales. Las bacterianas cursan con secreciones mucosas/purulenta. En las virales puede haber adenopatía preauricular. Respecto a las conjuntivitis agudas bacterianas (señale la CORRECTA): Nunca se tratan. Son casi siempre monolaterales. Las bacterianas cursan con secreciones acuosas. (Mucosa=alergia). Suele haber papilas. Suelen presentar folículos. (Folículos=víricas). Con respecto a las conjuntivitis bacterianas todo es característico excepto: Secreciones purulentas. Ojo rojo. Folículos. Papilas. Molestias oculares. Con respecto a las conjuntivitis víricas señale la correcta: La secreción es sucia purulenta. Suelen ser unilaterales de inicio y después bilaterales. Nunca afectan a la córnea. No tienen folículos. Tiene tratamiento específico. Son característicos de la oclusión de la arteria central de la retina todos los siguientes signos EXCEPTO: Defecto pupilar aferente. Disminución dramática de la visión. Tortuosidad y dilatación venosa. Mancha rojo cereza. Defecto pupilar eferente. ¿Qué signo NO es típico de la obstrucción de la vena central de la retina?. Tortuosidad venosa. Exudados algodonosos. Hemorragias en astilla. Mancha rojo cereza. Defecto pupilar aferente. No está incluido en el tratamiento de la oftalmopatía tiroidea: Selenio. Corticoides. Dejar el alcohol. Dejar el tabaco. Ninguna de las opciones es correcta (WTF que coño es esta pregunta). Con respecto a las hemianopsias heterónimas. Señala la FALSA: Son características de lesiones que asientan en el quiasma óptico. Son siempre de causa tumoral. Se pueden diagnosticar con la lectura monocular. Pueden ser binasales o bitemporales. La A y la D son correctas. En una miopía magna son signos típicos todos, EXCEPTO: Zonas atróficas en la retina. Engrosamiento retiniano. Estafiloma posterior. Desgarros en la retina. Son síntomas habituales de la neuropatía óptica no isquémica EXCEPTO: Alteración en la visión de los colores (eje rojo-verde). Pérdida de agudeza visual con dolor a la motilidad ocular. Pupila de Marcus-Gunn o defecto pupilar aferente. Defecto altitudinal del campo visual. Con respecto a los tumores orbitarios, señale la falsa: El tumor maligno más frecuente en el niño es el rabdomiosarcoma. El quiste dermoide es un tumor muy maligno. El tumor benigno más frecuente en el adulto es el hemangioma cavernoso. El tumor maligno más frecuente en el adulto es el linfoma. Con respecto a los Anti-VEGF. Señale la FALSA: Algunos se utilizan para el tratamiento de las neovascularizaciones maculares en los miopes elevados. Se utilizan en inyecciones intravítreas. Son seguros en pacientes cardiópatas hipertensos o predispuestos a tromboembolismos. Se utilizan para el tratamiento de la degeneración macular exudativa. Un paciente que sus molestias oculares son más acusadas al levantarse, de entre las siguientes opciones, ¿cuál sería la causa más probable?. Una inflamación de la glándula lagrimal principal. Una meibomitis. Una atrofia de las glándulas lagrimales de la conjuntiva. Un ojo seco por producción disminuida de lágrima. Una queratitis. ¿Qué no haría ante la sospecha de un cuerpo extraño metálico intraocular?. Una tomografía axial computerizada. Una radiografía. Una ecografía. Una resonancia magnética nuclear. Ir al médico. Con respecto a la epiescleritis señale la FALSA: Son cuadros recurrentes. La mayoría son de causa desconocida. Afectan más a hombres mayores. Solo requieren tratamiento si recurren. Los fármacos que con más frecuencia producen cataratas son: Antihipertensivos. Antidepresivos. Corticoides. Antiglaucomatosos. Antihistamínicos. El síndrome de Horner no presenta una de estas características: Miosis. Enoftalmos. Exoftalmos. Ptosis. En el glaucoma congénito primario es cierto que: Su prevalencia en España es de 1/100.000 nacidos vivos. Se produce por un desarrollo anómalo de las estructura del ángulo iridocorneal. La mayoría de las veces es unilateral. La alteración genética más frecuente en España es en el gen CAB1B1. De las respuestas siguientes qué es lo menos frecuente encontrar en un paciente con una endotropia adquirida: Asociación a hiperfunción de oblicuos inferiores. Asociación a ambliopía del ojo no dominante. Asociación a DVD. Endotropia mayor en mirada cercana. En el glaucoma es falso que: El daño estructural precede al daño funcional detectable. El glaucoma crónico simple es una enfermedad que progresa lentamente. La prevalencia de la enfermedad aumenta con la edad. El objetivo del tratamiento es recuperar el daño de la función visual. ¿Qué tipo de cuerpo extraño alojado en la órbita no requeriría su extracción quirúrgica?. Un trozo de madera. Un trozo de cristal. Un trozo de plástico grande. Un trozo de vegetal. Respecto a las conjuntivitis agudas bacterianas (SEÑALE LA CORRECTA). Las conjuntivitis bacterianas cursan con secreciones acuosas. Son casi siempre monolaterales. Suele haber papilas. Nunca se tratan. En las lesiones de la corteza occipital SEÑALE LA FALSA: Las lesiones campimétricas respetan la línea media. Las lesiones campimétricas son hemianopsias homónimas del lado contrario a la lesión. Las lesiones campimétricas no son congruentes. Las lesiones campimétricas tienen respeto macular. De entre las siguiente respuestas, marque aquella que no forma parte del Síndrome Orbitario. Diplopía. Exoftalmos (proptosis). AV disminuida. AV normal. Con respecto a la distrofia epitelial de Cogan, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Se produce por la síntesis anómala de membrana basal y complejos de unión. Existen variantes en forma de mapas, puntos o huellas dactilares. Afecta a la membrana de Bowman. Puede producir erosiones corneales recurrentes. Con respecto a la escleritis señale la FALSA: No suelen producir dolor. Necesitan tratamiento. Son cuadros graves. Se suelen asociar a enfermedades generales. Los hipermétropes sin corregir suelen ser propensos a: Exotropias. Pterigium. Orzuelos. Insuficiencia acomodativa. Conjuntivitis. Con relación a la anatomía de la córnea, señale la respuesta correcta: Es normal encontrar vasos en la periferia de la córnea. El endotelio corneal tiene la función de transporte activo de sustancias a partir del humor acuoso y de mantenimiento de la transparencia corneal. Con la edad aumenta el número de células endoteliales. El epitelio corneal no se regenera. El nevus fresa es el: Hemangioma cavernoso. Hemangioma racemoso. Hemangioma plano. Hemangioma capilar. Hemangioma papilar. ¿Cuál de los siguientes signos no es propio de una conjuntivitis?. Secreciones serosas. Hiperemia periquerática. Quemosis. Papilas. Secreciones mucosas. Un cambio de +1,5 dioptrías en un paciente puede ser causado por un cambio en la longitud axial de: 3 mm. 1.5 mm. 1 mm. 0.5 mm. 2 mm. Con respecto a los fármacos antiglaucomatosos señale la FALSA: Los análogos de las prostaglandinas son seguros por producir poca patología sistémica. Los ß bloqueantes están contraindicados en cardiópatas. La pilocarpina es útil en el tratamiento del glaucoma de ángulo estrecho. Los ß bloqueantes no están contraindicados en broncópatas. En las hemorragias vítreas una respuesta es falsa: Cuando la hemorragia es masiva, se pierde el fulgor pupilar. La afectación de la AV no depende de la localización de la hemorragia. Las hemorragias prerretinianas se puede reabsorber espontáneamente en semanas. La AV disminuye más cuando la hemorragia afecta al área macular. Son síntomas habituales de la neuropatía isquémica EXCEPTO: Disco óptico normal. Alteración de la visión de colores. Pupila de Marcus-Gunn o defecto pupilar aferente. Alteración del campo visual (altitudinal). Con respecto a la oclusión de la arteria central de la retina todo es correcto EXCEPTO: Se suele acompañar de enfermedades sistémicas. Puede producir ceguera irreversible del ojo afectado. Su tratamiento puede retrasarse. Es una urgencia oftalmológica. Sin tocar los ojos del paciente, ¿qué signo le haría pensar en la existencia de una ptosis palpebral?. Desaparición del pliegue del párpado superior. Visualización de esclera por debajo del limbo corneal. Visualización de la conjuntiva tarsal inferior. Visualización de los puntos lagrimales. Con respecto al campo visual las lesiones del quiasma óptico: Cursan con hemianopsia homónima derecha. Cursan con hemianopsia heterónima bitemporal o binasal. Cursan con hemianopsia homónima bilateral. Cursan con hemianopsia homónima bilateral con respeto macular. La parálisis del cuarto nervio craneal presenta: Hipotropia del ojo afectado en posición primaria de mirada. El signo de Bielschowsky al inclinar la cabeza hacia el ojo afectado es negativo (es positivo). Exciclotorsión. Patrón alfabético en A. Con respecto al glaucoma y la presión intraocular una de las siguientes es cierta: El glaucoma es una patología que se produce cuando la presión es mayor de 22 mm Hg. La presión tiene un ciclo circadiano y en la mayoría de los casos es mayor a primera hora de la tarde. La medida de la PIO está afectada por el grosor y otras características de la córnea, muchos aparatos incluyen fórmulas de corrección que deben emplearse. El tonómetro de aplanación es el gold estándar para medir la PIO. Si un paciente comenta que desde hace unos meses tiene episodios repetidos de conjuntivitis en el mismo ojo, ¿cuál sería la causa más probable?. Alergia. Blefaritis unilateral. Meibomitis unilateral. Obstrucción de la vía lagrimal excretora del ojo afectado por la conjuntivitis. En la miastenia gravis, se afectan principalmente: Mujeres. Niños. Ancianos. Hombres. Perros xd. Señale la diferencia fundamental entre el tratamiento de la catarata en un adulto y en un niño: En el niño no se utilizan lentes intraoculares. No existen diferencias entre los adultos y los niños. En los niños, tras la cirugía de la catarata siempre es necesaria la rehabilitación visual. La extracción de la catarata en el niño soluciona el problema. En la retinosis pigmentaria una de estas características es falsa: En el fondo de ojo aparecen lesiones pigmentarias que se extienden desde el ecuador al centro. Lesión precoz de los conos. Disminución progresiva del CV. Ceguera nocturna por hemeralopía. En un paciente diabético, no realizar una de las siguientes exploraciones podría conducir a la no observación de un signo clínico con gran importancia en el pronóstico de la enfermedad, señálalo: Examinar el borde pupilar en la lámpara de hendidura con la pupila sin dilatar. Tomar la AV. Examinar el fondo de ojo con la pupila dilatada. Realizar una angiografía. En el tratamiento del glaucoma de la infancia son alteraciones características todas excepto: Mala visión cercana. Edema corneal. Fotofobia. Blefaroespasmo. Con respecto al pseudotumor orbitario. Señale la FALSA: Cursa con exoftalmos. Su tratamiento son anti inflamatorios. Su cuadro clínico se parece a un tumor. Es un cuadro bilateral. Con respecto a las celulitis orbitarias. Señale la FALSA: Su etiología más común es la sinusitis etmoidal. En las retroseptales no se afecta nunca la AV. Las retroseptales u orbitarias pueden cursar con alteración de la motilidad ocular extrínseca. Una complicación grave es el absceso orbitario. Entre las características normales del vítreo, una es falsa: Es un gel vascularizado compuesto por hialocitos. Compuesto por fibras de colágeno tipo ll, proteoglicanos y ácido hialurónico. El ácido hialurónico le aporta hidratación y viscosidad. Tiene importantes adherencias en los niños con el ligamento hialoideo posterior. En un portador de lentes de contacto un patrón de tinción de la córnea con fluoresceína “remolino” se asocia frecuentemente con: Insuficiencia límbica. Queratitis por acanthamoeba. Queratoconjuntivitis límbica superior. Queratitis punteada superficial. ¿Cuál es la causa más frecuente de pérdida visual en pacientes con uveítis?. Catarata. Glaucoma. Edema macular. Vitritis. DMAE. Las conjuntivitis se acompañan de los siguientes EXCEPTO: Disminución de campo visual. Sensación de cuerpo extraño o molestias. Hiperemia conjuntival. Secreciones. Un hipopión es: Una colección de sangre en el vítreo. Una colección de sangre en la cámara anterior. Una colección de pus en la cámara anterior. Celulitis orbitaria. Ninguna de las opciones es correcta. |