option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

patologia medica pediatria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
patologia medica pediatria

Descripción:
Examen pediatria

Fecha de Creación: 2022/05/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Acude a consulta un niño que su madre refiere hinchazón de párpados y oliguria. En su sospecha que dato NO se debería presentar. Hipoalbuminemia. Hipercolesterimia. Tira reactiva de orina normal. Edemas en otras localizaciones.

Con respecto a la torsión testicular, señale la respuesta correcta. La tasa de viabilidad del testículo, transcurridas 12 horas de evento, es del 60%. El diagnóstico por imagen se realiza mediante ecografía doppler. En adultos la incidencia es similar a los niños- adolescentes. El sueño no es un factor desencadenante.

Con respecto a la analgesia sedación, señale la respuesta INCORRECTA. La escala de sedación más utilizada es la de Ramsay. El midozolam es un agente sedante pero no analgesico. El principal efecto secundario del oxido nitroso es el laringoespasmo. La Ketamina produce anestesia disociativa.

En un niño de 7 años de edad, podemos utilizar como escala de dolor: Cualquier escala subjetiva. Escala fisiológica-conductual. Escala fisiológica. Todas son correcta.

Acude a la consulta un niño de 6 años con una herida en la frente. Para evitar la anestesia local infiltrativa: No hay alternativa, infiltraría con Lidocaína. No precisa anestesia local, colocaría una grapas rápidamente. Gel LAT. Crema EMLA.

En la Purpura de Schonlein-Henoch se puede encontrar todas las características señaladas menos una: La cifra de plaquetas es baja. Es posible una complicación renal. El cuadro purpúrico es simétrico. Los corticoides están indicados en caso de dolor abdominal intenso.

Un paciente que acude a su consulta presenta sangrado abundante tras extracción dentaria. Una anamnesis mas detallada indica que presenta epistaxis de repetición. Ante este cuadro, ¿cuál sería el diagnóstico más probable?. Hemofilia A. Hemofilia B. Enf. de Bernard Soulier. Enf. de Von Willebrand.

En un niño de sospecha de obstrucción de vía aérea, inconsciente, realizaremos: RCP con ventilación y masaje. Maniobra de Hemlich y golpes en la espalda. Golpes en la espalda seguidos de maniobra de Hemlich. Cricotirotomia.

En un niño en parada cardiorespiratoria la frecuencia de masaje cardíaco es: 130 cpm. 80 cpm. 150 cpm. 100 cpm.

La succión digital ¿puede considerarse fisiológica hasta?. 1 año. 2 años. 3 años. 4 años.

El épulis congenito (señale la correcta): Es un hamartoma. Se única en el reborde alveolar. Los sésiles involucionan generalmente alrededor de los 6 meses. Todas son correctas.

¿Que medica física recomienda a una madre con un hijo con Tº de 38,9 rectal?. Dejarle ligero de ropa. Baño en agua fría. Refrescar el ambiente. Refrescar el ambiente y dejarlo ligero de ropa.

La fiebre se diferencia de hipertermia en que: La causa es infecciosa. El punto de ajuste térmico está elevado. El niño siente frío. Todas son correctas.

Respecto a la convulsión febril simple, señale la respuesta correcta: Es focal. Es tónico clónica generalizada. El periodo postcrítico es largo. Se presenta en niños mayores de 5 años.

Con respecto a los trastornos paroxisticos no epilepticos. Generalmente son de breve duración. El espasmo de sollozo es uno de ellos. No obedecen a una descarga neuronal. Todas son correctas.

Criterios para incluir una vacuna concreta al calendario vacunal. Coste de la vacuna y del programa de vacunación. Seguridad de la vacuna. Prevalencia de la enfermedad en la región. Todas son correctas.

¿Cual de las siguientes infecciones ORL puede poner en peligro la vida del niño de forma inminente?. Epiglotitis. OMA. Amigdalitis aguda. Todas son correctas.

Señale el tratamiento antibiotico INCORRECTO. Amigdalitis - Amoxicilina 40-50 mg/kg/día (oral). OMA no complicada - Amoxicilina 80 mg/kg/día (oral). Mastoiditis - Cefalosporina 3ª generación (IV). Sinusitis - Amoxicilina 40-50 mg/kg/día (oral).

La bronquiolitis (señale la respuesta INCORRESCTA). El agente causal más frecuente es el virus respiratorio sincitial. El tratamiento de elección son los corticoides. Los RN prematuros presentan mayor riesgo de gravedad. Puede predisponer la presentación de crisis asmaticas en años psteriores.

El asma señale la respuesta INCORRECTA. La gravedad de las crisis asmaticas se valorará por la exploración física y la pulsioximetría. Son síntomas característicos la tos, las sibilancias, disnea y opresión torácica. Todo paciente asmático necesita tto de fondo con corticoides inhalados + broncodilatadores de acción prolongada. Los alérgenos más frecuentemente relacionados con el asma son los ácaros del polvo.

No es característico de la enfermedad de Kawasaki. Exantema y descamación de dedos. Fiebre durante más de 5 días. Inyección conjuntival unilateral supurativa. Adenopatía cervical.

Señale la asociación INCORRECTA. Virus varicela - Herpes Zoster. Parvovirus B 19 - Megaloeritema. Coxaquie - Enf mano-boca-pie. Neumococo - Escarlatina.

Todas las siguientes son anemias hemolíticas excepto: Talasemia mayor. Drepanocitosis. Déficit de glucosa 6P- deshidrogenasa. Megaloblastica.

NO se considera típico de la esferocitosis hereditaria la presencia de: Hemoglobina disminuida. Reticulocitos disminuidos. Esplenomegalia. Ictericia.

En la avulsión de dientes permanentes. Es necesario reimplantar en la cavidad oral antes de 2 horas. Hay que mantener el diente en solución de clorhexidina. Nunca hay que reimplantar. No es necesario indicar antibioterapia.

Señale la CORRECTA. Tenemos 18 dientes temporales. Tenemos 32 dientes definitivos. Los segundos molares erupcionan entre los 7 y 9 años. Los caninos temporales erupcionan alrededor del año.

¿Cuál es la entidad clínica que más se asocia agenesia dental?. Hipotiroidismo. Enfermedad celíaca. Displasia ectodermica anhidrótica. S. Kawasaki.

Un paciente acude a consulta y tras administrarle un anestésico para practicarle una endodoncia presenta sensación de sofoco, mareo y falta de fuerza. Al cabo de unos minutos urticaria en cara y está obnubilado. Cuál es la actitud correcta?. Administrar dosis intramuscular de adrenalina. Administrar la dosis de adrenalina si aparece dificultad respiratoria. Administrarle un antihistamínico por si se tratase de una reacción alérgica. Esperar a la llegada de la ambulancia para que coloque un acceso venoso por el que pode realizar una expansión de volumen y administrarle la medicación si fuera necesario.

Anafilaxia en la infancia. El tto de elección es la adrenalina subcutánea. Para administrar una 2º dosis de adrenalina hay que esperar al menos 30 minutos. Después de un episodio de anafilaxia hay que observar al paciente al menos 6 horas. La causa más frecuente de anafilaxia en pediatria son los antibióticos betalactamicos.

La Adrenalina intramuscular en una anfilaxia debe ser administrada en el músculo. Recto anterior. Biceps crural. Vasto externo. Glúteo.

Cuando después de un traumatismo dental, apreciamos un diente que parece sano, pero presenta una hemorragia y/o edema en el margen gingival, debe hacernos sospechar de: Luxación del diente. Fractura de la corona. Fractura de la raíz. Avulsión del diente.

La prueba diagnóstica mas útil en la enfermedad celíaca es: Test de absorción de D-xilosa. Niveles de ácido fólico. Anticuerpos antigliadina. Biopsia intestinal.

En la invaginación intestinal en la infancia es falso: En dos tercios de los casos aparece en el primer año de vida. La más frecuente es ileoileal. La reducción hidrostática o neumática es eficaz en más del 75% de los pacientes. En la ecografía abdominal característica la imagen en "donut".

La prueba serología que se utiliza como screening de la enfermedad celiaca es: Anticuerpos antimusculo liso. Anticuerpos antireticulina. Anticuerpos antitransglutaminasa. Anticuerpos antimitocondriales.

En la estenosis hipertrófica del píloro NO se produce: Incidencia familiar. Vómitos biliosos. Alcalosis metabólica. Estreñimiento.

¿Qué tipo de anemia es la más frecuente en la infancia?. Talasemia minor. Ferropénica. Megaloblastica. Talasemia major.

En la varicela: Es típica la aparición de grandes ampollas. El exantema se acompaña de prurito y afectación del cuero cabelludo. Habitualmente es necesario el tto con amoxicilina. Las lesiones cutáneas aparecen al ceder la fiebre.

Las neumonías en la infancia: El agente etiológico más frecuente es el mycoplasma pneumonie. El tratamiento ambulatorio de elección en menores de 5 años es la amoxicilina oral. La radiografía de tórax no está indicada para el diagnóstico. La auscultación de sibilantes espiratorios es característica del proceso neumónico.

La laringitis subglótica Crup. Es de etiología bacteriana en la mayoría de los casos. El diagnóstico se basa en la clínica y exploración física. Afecta sobre todo a niños mayores de 5 años. El tto antibiótico debe ajustarse mediante antibiograma para evitar complicaciones.

Un niño con fiebre presenta un episodio de movimientos tónicos- clónicos generalizados que interpreta como convulsión febril. ¿Cuál sería su primera actuación?. Adminstración de Diazepam rectal. Asegurar vía aérea y ventilación. Asegurar midozalam intranasal. Administrar antitérmico.

Si recetáis AINES para tratar a un paciente con un problema dentario inflamatorio puede haber una de las siguientes complicaciones. Desarrollo súbito de hipertensión portal intrahepática con varices esofágicas. Hemorragia digestiva por úlcus gástroduodenal. Diabetes por necrosis de células beta pancreáticas. Seroconversión positiva del VHB.

Cual de las siguientes características NO definen el GOLPE DE CALOR: Ocurre cuando se juntan el aumento de la termolisis y la disminución de la termogénesis. Ocurre cuando se juntan el aumento de la termogénesis y la disminución de la termolisis. Es más frecuente con esfuerzos físicos. Es más frecuente en países tropicales y en verano.

¿Cuál de las siguientes respuestas NO corresponde a consecuencias de la anemia?. Palidez en la piel. Hipoxia tisular. Taquicardia y palpitaciones. Aumento de la concentración de hemoglobina.

En la RCP básica, con respecto a la ventilación en un lactante es FALSO: Se debe realizar boca-boca nariz. Al ser un tórax pequeño no es necesario que se eleve al ventilar. La frecuencia de ventilaciones es de 20 por minuto. Como en el niño, es preciso iniciar la ventilación con 5 insuflaciones de rescate.

Hacemos el diagnóstico de epilepsia cuando una persona presenta: Un episodio de pérdida de conocimiento. Episodios repetidos de crisis convulsivas. Episodios de palidez y pérdida de conocimiento. Episodios repetidos de inconsciencia.

Indique ¿qué situación de las siguientes representa una contraindicación permanente para la administración de una vacuna específica?. Enfermedad aguda. Inmunodepresión por fármacos. Embarazo. Reacción alérgica anafiláctica a una dosis previa.

La temperatura corporal tiene sus variaciones en el transcurso del día, siendo mayor: No varía a lo largo del día. A la madrugada. Al amanecer. Al atardecer.

Señale la respuesta FALSA con respecto a la geminación: Se puede producir a los mismos niveles que la fusión. Generalmente se precisa un tratamiento interdisciplinario. La unión se produce entre el germen de un diente normal y uno supernumerario. En la RX se observa una sola raíz y dos conductos radiculares.

El diagnostico de cistitis aguda se hace por: Las manifestaciones clínicas y analíticas. Urocultivo. El análisis del sedimento urinario. Cistoscopia.

Tras confirmar un ambiente seguro para víctima y reanimador, ¿cuál es el siguiente paso de la RCP básica en un niño?: Comprobar inconsciencia. Comprobar si respira. Masaje cardiaco. Pedir ayuda.

Denunciar Test