option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Patología del Niño

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Patología del Niño

Descripción:
Examen

Fecha de Creación: 2023/05/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 41

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto a la torsión testicular, señale la respuesta correcta: La tasa de viabilidad del testículo, transcurridas 12 horas de evento, es del 60%. El diagnóstico por imagen se realiza mediante la ecografía doppler. En adultos la incidencia es similar a los niños-adolescentes. El sueño no es un factor desencadenante.

Acude a su consulta un niño que su madre refiere hinchazón de párpados y oliguria. En su sospecha diagnóstica, ¿qué dato NO se debería presentar?: hipoalbuminemia. hipercolesterolemia. tira reactiva de orina normal. Edemas en otras localizaciones.

Con respecto a la analgesia sedación, señale la respuesta INCORRECTA: La escala de sedación más utilizada es la de Ramsay. El midazolam es un agente sedante pero no analgésico. El principal efecto secundario del óxido nitroso es el laringoespasmo. La Ketamina produce anestesia disociativa.

En un niño de 7 años de edad, podemos utilizar como escala de dolor: a.Cualquier escala subjetiva. b.Escala fisiológica-conductual. c.Escala fisiológica. b y c son correctas.

Acude a su consulta un niño de 6 años con una herida en la frente. Para evitar la anestesia local infiltrativa: No hay alternativa, infiltrar con lidocaína. No precisa anestesia local, colocaría unas grapas rápidamente. Gel LAT. Crema EMLA.

En la Púrpura de Schonlein-Henoch se puede encontrar todas las características señaladas MENOS una: La cifra de plaquetas es baja. Es posible una complicación renal. El cuadro purpúrico es simétrico. Los corticoides están indicados en caso de dolor abdominal intenso.

Un paciente que acude a su consulta presenta sangrado abundante tras extracción dentaria. Una anamnesis más detallada le indica que presenta también epistaxis de repetición. Ante este cuadro, ¿Cuál sería su diagnóstico más probable?: Hemofilia A. Hemofilia B. Enf. de Bernard Soulier. Enf. de Von Willebrand.

En un niño con sospecha de obstrucción de la vía aérea, inconsciente, realizaremos: RCP con ventilación y masaje. Maniobra de Heimlich y golpes en espalda. Golpes en espalda seguidos de maniobra de Heimlich. Cricotirotomía.

En un niño en parada cardiorrespiratoria la frecuencia de masaje cardíaco es: 130 cpm. 80 cpm. 150 cpm. 100 cpm.

La succión digital, ¿puede considerarse fisiológica hasta?: 1 año. 2 años. 3 años. 4 años.

El épulis congénito (señale la correcta): Es un hamartoma. Se única en el reborde alveolar. Los sésiles involucionan generalmente alrededor de los 6 meses. Todas son correctas.

¿Qué medida física recomendaría a una madre con un hijo con 38,9 Rectal?: a.Dejarle ligero de ropa. b.Baño en agua fría. c.Refrescar el ambiente. a y c son correctas.

La fiebre se diferencia de la hipertermia en que: La causa es infecciosa. El punto de ajuste térmico está elevado. El niño siente frio. Todas de ellas.

Respecto de la convulsión febril simple, señale la respuesta correcta: es focal. es tonico-clónica generalizada. el periodo postcrítico es largo. Se presenta en niños mayores de 5 años.

Con respecto a los trastornos paroxísticos no epilépticos (TPNE): Generalmente son de breve duración. El espasmo de sollozo es un TPNE. No obedece a una descarga neuronal. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes vacunas no está incluida en el calendario vacunal de la Comunidad autónoma del País Vasco (Osakidetza-2017)?: Neumococo 13-valente. Hepatitis A. Meningococo C. Varicela.

Criterios para incluir una vacuna concreta en el calendario vacuna: Coste de la vacuna y del programa de implantación. Seguridad de la vacuna. . Prevalencia de la enfermedad en la región. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes infecciones ORL puede poner en peligro la vida del niño de forma inminente?. Sinusitis. Otitis media aguda. Epiglotitis. Amigdalitis aguda.

Señale el tratamiento antibiótico incorrecto para las siguientes infecciones ORL: Amigdalitis ----------------Amoxicilina 40-50 mg/kg/día (oral). OMA no complicada ------------- Amoxicilina 80 mg/kg/día (oral). Mastoiditis ----------------Cefalosporina 3° generación (IV). Sinusitis-------------------- Amoxicilina 40-50 mg/kg/día (oral).

La bronquiolitis (señale la respuesta INCORRECTA): El agente causal más frecuente es el virus respiratorio sincitial. El tratamiento de elección son los corticoides. Los RN prematuros presentan mayor riesgo de gravedad. Puede predisponer a la presentación de crisis asmáticas en años posteriores.

El asma (señale la respuesta INCORRECTA): La gravedad de las crisis asmáticas se valora por la exploración física y la pulsioximetría. Son síntomas característicos la tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Todo paciente asmático necesita tratamiento de fondo con corticoides inhalados broncodilatadores de acción prolongada. Los alérgenos más frecuentemente relacionados con el asma son los ácaros del polvo.

NO es característico de la enfermedad de Kawasaki: Exantema y descamación de dedos. Fiebre durante más de 5 días. Inyección conjuntival unilateral supurativa. Adenopatía cervical.

Señala la asociación incorrecta (GERMEN- EXANTEMA). Virus varicela -------------- Herpes Zoster. Parvovirus B 19 --------------Megaloeritema. Coxsackie ----------------Enf. mano-boca-pie. Neumococo---------------Escarlatina.

Todas las siguientes son anemias hemolíticas EXCEPTO de. Talasemia mayor. Drepanocitosis. Déficit de glucosa 6P- deshidrogenasa. Megaloblástica.

NO se considera típico de la esferocitosis hereditaria la presencia de: Hemoglobina disminuida. Retículocitos disminuidos. Esplenomegalia. Ictericia.

En la Avulsión de dientes permanentes: Es necesario reimplantar en la cavidad oral antes de 2 horas. Hay que mantener el diente en solución de clorhexidina. Nunca hay que reimplantar. No es necesario indicar antibioterapia.

¿Cuál es la afirmación correcta?: Tenemos 18 dientes temporales. Tenemos 32 dientes permanentes. Los segundos molares erupcionan entre 7 y 9 años. Los caninos temporales erupcionan alrededor del año.

¿Cuál es la entidad clínica que más asocia la agenesia dental?: Hipotiroidismo. Enfermedad Celiaca. Displasia ectodérmica anhidrótica. S Kawasaki.

Un paciente acude a su consulta y tras administrarle un anestésico para practicarle una endodoncia presenta sensación de sofoco, mareo y falta de fuerza. Al cabo de unos minutos urticaria en cara y está obnubilado. Cuál considera que es la actitud correcta: Administrar dosis intramuscular de adrenalina. Administrar la dosis de adrenalina si aparece dificultad respiratoria. Administrar un antihistamínico por si se tratase de una reacción alérgica. Esperar a la llegada de la ambulancia para que coloque un acceso venoso por el que poder realizar un expansión de volumen y administrar medicación si fuera necesario.

Anafilaxia en la Infancia: El tratamiento de elección es la adrenalina subcutánea. para administrar una 2" dosis de adrenalina hay que esperar al menos 30 minutos. Después de un episodio de anafilaxia hay que observar al paciente al menos 6 horas. La causa más frecuente de anafilaxia en pediatría son los antibióticos Betalactámicos.

La Adrenalina IM en una anafilaxia debe ser administrada en el músculo: Recto Anterior. Bíceps crural. Vasto externo. Glúteo.

Cuando después de un traumatismo dental, apreciamos un diente que parece sano, pero presenta una hemorragia y/o edema en el margen gingival, ¿debe hacernos sospechar?: Luxación de diente. Fractura de corona. Fractura de Raíz. Avulsión de diente.

La prueba diagnóstica más útil en la enfermedad celiaca es: Test de absorción de D-Xilosa. Niveles de ácido fólico intraeritrocitario. Anticuerpos antigliadina. Biopsia intestinal.

En la invaginación intestinal en la infancia es FALSO: En dos tercios de los casos aparece en el primer año de vida. La más frecuente es ileoileal. La reducción hidrostática o neumática es eficaz en más del 75% de los pacientes. En la ecografía abdominal es característica la imagen en "donut".

La prueba serológica que se utiliza como screening de la enfermedad celiaca es: Anticuerpos antimúsculo liso. Anticuerpos antireticulina. Anticuerpos antitransglutaminasa. Anticuerpos antimitocondriales.

En la estenosis hipertrófica del píloro NO se presenta: Incidencia familiar. Vómitos biliosos. Alcalosis metabólica. Estreñimiento.

¿Qué tipo de anemia es el más frecuente en la infancia?. Talasemia Minor. Ferropénica. Megaloblástica. Esferocitosis.

En la varicela: Es típica la aparición de grandes ampollas. El exantema se acompaña de prurito y afectación de cuero cabelludo. Habitualmente es necesario el tratamiento con amoxicilina. Las lesiones cutáneas aparecen al ceder la fiebre.

Las neumonías en la infancia (respuesta correcta): El agente etiológico más frecuente es el mycoplasma pneumoniae. El tratamiento ambulatorio de elección en menores de 5 años es la amoxicilina oral. La radiografía de tórax no está indicada para el diagnóstico. La auscultación de sibilantes espiratorios es característica del proceso neumónico.

La laringitis subglótica (crup): Es de etiología bacteriana en la mayoría de los casos. El diagnóstico se basa en la clínica y exploración física. Afecta sobre todo a niños-as mayores de 5 años. El tratamiento antibiótico debe ajustarse mediante antibiograma evitar complicaciones.

Un niño con fiebre presenta un episodio de movimientos tónico- clónicos generalizados que interpreta como una convulsión febril. ¿Cuál sería su primera actuación?: Administración de diazepam rectal. Asegurar vía aérea y ventilación. Administrar midazolam intranasal. Administrar antitérmico.

Denunciar Test