Patología Noeplasias testiculares
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patología Noeplasias testiculares Descripción: Quiz del tema de neoplasias testiculares Patología UANL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se le llama así a tejido testicular atrófico ubicado en la cavidad abdominal, comúnmente en el conducto inguinal. Neoplasia maligna a la que predispone la criptorquidia. Anomalía genética, cromosoma y brazo más comúnmente asociado a tumores testiculares. Tipo de neoplasia testicular maligna asociada a neoplasia intratubular germinal. Germinal. No germinal. Factores de riesgo asociados a neoplasia intratubular germinal y, por tanto a neoplasias germinales (seminomatosa o no seminomatosa). Isocromosoma 12p. Mutación en KIT y BAK. Síndrome de Klinefelter. Síndrome de Turner. Hipospadia. Episadia. Criptorquidia. Pesticidas. Neoplasias germinales. Seminomatosas. No seminomatosas. Tipo de neoplasia maligna cuyo inmunofenotipo es positivo para inhibina. Neoplasia precursora asociada a criptorquidia. Lesión previa a romper la membrana basal, que puede progresar hacia una neoplasia germinal. Al micro: Células grandes con una membrana basal engrosada IHQ: PLAP+, CKIT+, OCT3/4+. Tumor germinal puro (de un solo tipo) más frecuente. Vía de diseminación que sigue el seminoma. Al micro: nidos sólidos de células con citoplasma claro, se dividen por tabiques de tejido fibroso con linfocitos IHQ: PLAP+, CKIT+, OCT3/4+, Podoplanina+, LDH+. Molécula por la que el seminoma adquiere una coloración clara. Tipo de seminoma que no proviene de la neoplasia intratubular germinal. Al micro: Células pequeñas semejantes a espermatocitos secundarios, células de tamaño mediano y células gigantes IHQ: PLAP-, CKIT-, OCT3/4-. CC: 50 años, infértil, sin antecedente de criptorquidia se detecta masa palpable en testículo izquierdo. Vía de diseminación que siguen las neoplasias germinales no seminomatosas. Al micro: Neoplasia de aspecto primitivo que se extiende a la túnica albugínea, epidídimo o cordón espermático. Forma un patrón *alveolar o tubular* con células grandes y anaplásicas, un nucléolo prominente y mitosis frecuentes IHQ: Podoplanina-, CKIT-, PLAP+, CD30+, CR+, LDH+. Al macro: Lesión de bordes infiltrantes con focos de hemorragia y necrosis. Al macro: Tumor no encapsulado de aspecto amarillo o mucinoso. Al micro: Papilas glomerulares que están compuestas por capas alternas de epitelio y estroma vascular. IHQ: α-fetoproteína +, LDH+. Al micro: Células gigantes de sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto IHQ: HCG+, LDH+. Al micro: células provenientes de las 3 líneas germinales, quistes y zonas cartilaginosas blanco-azuladas IHQ: PLAP+. Tumor no germinal más frecuente. CC: Desarrollo precoz en niños; feminización y ginecomastia en adultos. Al micro: Células uniformes con núcleo redondo y citoplasma eosinofílico por la presencia de proteínas en el citoplasma de las células no germinales. Encapsulados y de características benignas IHQ: Inhibina+. Al micro: células columnares o cordones sin producción de hormonas de características benignas. Al micro: Células que forman estructuras glandulares y quísticas en la túnica albugínea. Tipo de linfoma y su subtipo más frecuente en el testículo. Neoplasias testiculares y los grupos de edad. Lactantes / niños pequeños. 20-40 años. >50 años. Combinación más frecuente de tumor de células germinales mixto. Teratoma. Carcinoma embrionario. Tumor de senos endodérmicos. Seminoma. Coriocarcinoma. Tumor benigno en el polo superior del epidídimo con características mesoteliales. |