option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PATOLOGIA OBSTETRICA P3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PATOLOGIA OBSTETRICA P3

Descripción:
Obstetricia 7mo "A"

Fecha de Creación: 2023/09/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

161. ¿Cuál es la osmolaridad aproximada del plasma materno y fetal?. Aprox. 280 mOsm/L. Aprox. 290 mOsm/L. Aprox. 260 mOsm/L.

162. ¿Cuáles son los electrolitos que decrecen por la eliminación de orina en el líquido amniótico?. Sodio y cloruros. Cloruros y potasio. Sodio y calcio.

163. ¿Cuál es la fuente principal de líquido amniótico en la segunda mitad del embarazo?. La secreción pulmonar fetal. La micción fetal. Los flujos intramembranosos.

164. ¿Cual es el mecanismo principal para la reabsorción de líquido amniótico que promedia 750 ml por día?. Flujo intramembranoso a través de los vasos en la superficie placentaria. Intercambios transcutáneos. Deglución fetal.

165. ¿A partir de que semana la producción de orina aumenta significativamente el volumen del líquido amniótico?. A partir de las 14 semanas de gestación. A partir de las 25 semanas de gestación. A partir de las 20 semanas de gestación.

166. ¿En qué semana el líquido amniótico alcanza su volumen máximo (aprox. 1000ml)?. A las 25 semanas de gestación. A las 34 semanas de gestación. A las 40 semanas de gestación.

167. ¿Cuál es la concentración total de lípidos en el líquido amniótico al término del embarazo?. 12,21 mg %. 13,91 mg %. 13,61 mg %.

168. ¿Por qué aumenta la concentración de fosfolípidos en el líquido amniótico con la edad gestacional?. Porque su origen principal es el surfactante pulmonar. Por el aumento de la producción de orina fetal. Por el flujo intramembranoso a través de los vasos placentarios.

169. ¿Cuáles son los compuestos nitrogenados no proteicos que forman parte de la composición del líquido amniótico?. Fosfolípidos, enzimas, urea. Aminoácidos, creatinina, carbohidratos. Urea, ácido úrico, creatinina.

170. Según la GUIA DE PRACTICA CLINICA define a el Oligohidramnio como: Disminución de líquido amniótico menor de 500 mL, o un índice de líquido amniótico por ecografía menor de 8cm. Consiste en el aumento del líquido amniótico por debajo de lo que es “normal" para la edad gestacional. Incidencia son muy variables y se basan en la edad gestacional y los factores de riesgo asociados.

171. Dentro de las Etiologías correspondiente a las enfermedades vasculares maternas seleccionen las correctas: Preeclampsia, hipertensión crónica, diabetes pregestacional. Enfermedad vascular del colágeno, Trombofilias. Todas son correctas.

172. Dentro de las etiologías por oligohidramnios se encuentran las insuficiencias placentarias el cual se define como: Deficiencia de la oxigenación y el suministro de nutrientes al feto, lo que da como resultado una producción deficiente de orina y, a menudo, restricción del crecimiento intrauterino. La mayoría de los casos de oligohidramnios se diagnostican en el 3er trimestre del embarazo sin una causa identificable. Posiblemente debido a alteraciones en los canales de acuaporina en las membranas fetales y la placenta.

173. La tasa de incidencia basadas en la edad gestacional según la incidencia general en embarazos a término de 37–42 semanas es de: 4,4%. 6%. 15%.

174. La mayoría de los casos de oligohidramnio se diagnostican en: En el 3er trimestre del embarazo sin una causa identificable. 1er trimestre de embarazo. Segundo trimestre de embarazo con causa identificable.

175. Un "gemelo donante" de crecimiento restringido con oligohidramnios presenta riesgo de: Anemia grave. Malformaciones cardiacas. Fallecimiento fetal.

176. Seleccione otras etiologías asociadas con oligohidramnios. Anomalías cromosómicas fetales. TORCH, Parvovirus B19. Todas son correctas.

177. ¿Seleccione cuáles serían los medios de diagnóstico por Oligohidramnios?. Tamizaje materno, ultrasonido. Ecografía completa, incluida la evaluación de las malformaciones fetales. Todas son correctas.

178. ¿Seleccione la respuesta correcta, cual es la primera complicación por oligohidramnios en el primer trimestre? a) Hallazgo preocupante que suele terminar. Hallazgo preocupante que suele terminar con un aborto espontáneo (94%). Ecografía seriada. Amnioimfusion.

179. Seleccione la respuesta correcta, la complicación por oligohidramnios en el segundo trimestre ocasiona ruptura prematura de membrana en un porcentaje de: 22%. 10%. 15%.

180. Suele ser la causa de muerte porque poco se puede hacer para apoyar la respiración del bebé después del parto por oligohidramnios. Trombosis pulmonar. Hipoplasia pulmonar. Anomalía congénita.

181. Seleccione la respuesta correcta. Las Complicaciones neonatales presenta Deformidades por adherencias o compresiones intraamnióticas como: Pie equino varo. Insuficiencia uteroplacentaria. Nacimiento prematuro.

182. Cuál es la Tasa de supervivencia general por oligohidramnios: > 85%. 50%. 15%.

183. Dentro de la AMNIOINFUSION Puede ser útil cuando la monitorización indica estrés fetal por compresión repetitiva del cordón umbilical que se demuestra por medio de las: Desaceleraciones variables. Monitoreo de aceleración. Dinámicas uterinas.

184. ¿Qué es el hidramnios?. Un volumen de líquido amniótico anormalmente aumentado. Una afección en la que hay muy poco líquido amniótico. Una infección que afecta al líquido amniótico.

185. ¿Cuál es la frecuencia de aparición del hidramnios en los embarazos únicos?. Aproximadamente el 1-2% de los embarazos únicos. Alrededor del 5-10% de los embarazos únicos. Más del 50% de los embarazos únicos.

186. ¿Cómo se puede sospechar el hidramnios?. Si el tamaño uterino excede el esperado para la edad gestacional. Si el tamaño uterino es menor de lo esperado para la edad gestacional. Si hay presencia de sangrado vaginal durante el embarazo.

187. ¿Cuáles son los métodos ecográficos utilizados para evaluar el hidramnios?. ILA (Índice de Líquido Amniótico) y MCV (Máxima Columna Vertical). ILA (Índice de Líquido Amniótico) y AFI (Índice de Líquido Amniótico). AFI (Índice de Líquido Amniótico) y MCV (Máxima Columna Vertical).

188. ¿Cómo se clasifica el hidramnios según el ILA?. Leve ( 25 a 29.9cm), moderado(30 a 34.9 cm) y severo (35cm o más). Bajo (8 a 9.9), normal (9 a 25cm) y alto. (25cm o más). Agudo, crónico y recurrente.

189. ¿Cuál es la causa más común de hidramnios?. Anomalías fetales. Diabetes materna. Infecciones durante el embarazo.

190. ¿Cuál es el riesgo de encontrar una anomalía fetal en casos de hidramnios severo?. Hasta el 80% de los casos de hidramnios severos presentan anomalías fetales. Menos del 10% de los casos de hidramnios severos presentan anomalías fetales. No hay relación entre el hidramnios y las anomalías fetales.

191. ¿Cuál es la relación entre el hidramnios y las anomalías congénitas?. El hidramnios se asocia con un mayor riesgo de anomalías congénitas. El hidramnios no tiene relación con las anomalías congénitas. Las anomalías congénitas causan hidramnios en la mayoría de los casos.

192. ¿Cuál es la causa placentaria menos frecuente de hidramnios?. Aloinmunización de glóbulos rojos. Corioangioma de la placenta. Infecciones durante el embarazo.

193. ¿Cuál es la relación entre el hidramnios y la concentración de glucosa en el líquido amniótico?. La concentración de glucosa en el líquido amniótico es más alta en mujeres diabéticas. La concentración de glucosa en el líquido amniótico es más baja en mujeres diabéticas. No hay relación entre el hidramnios y la concentración de glucosa en el líquido amniótico.

194. ¿Cómo se clasifica el hidramnios en gestaciones múltiples según la bolsa de mayor contenido líquido?. Leve si la bolsa es de al menos 8 cm, moderado si es de al menos 10 cm, y severo si es de al menos 12 cm. Leve si la bolsa es de al menos 10 cm, moderado si es de al menos 12 cm, y severo si es de al menos 14 cm. Leve si la bolsa es de al menos 12 cm, moderado si es de al menos 14 cm, y severo si es de al menos 16 cm.

195. ¿Qué porcentaje de casos de hidramnios en gestaciones múltiples se debe al hidramnios idiopático?. Hasta el 30% de los casos. Hasta el 50% de los casos. Hasta el 70% de los casos.

196. ¿En qué momento de la gestación se suele detectar el hidramnios idiopático?. Durante la ecografía del segundo trimestre. Entre las semanas 32 y 35 de gestación. Durante el trabajo de parto.

197. ¿Qué complicaciones maternas pueden estar asociadas con el hidramnios severo de una etiología subyacente?. Abrupción placentaria, disfunción uterina durante el trabajo de parto, y hemorragia posparto. Diabetes materna, infecciones durante el embarazo, y hemorragia posparto. Anomalías fetales, oliguria, y disfunción uterina durante el trabajo de parto.

198. ¿Qué es la coartación de la aorta?. Es un estrechamiento congénito de la aorta. Es la inflamación de la pared de la aorta. Todas son correctas.

199. ¿Cuál es la característica principal de la Coartación de la aorta asintomática?. La aparición tardía de hipertensión en las extremidades superiores. La aparición temprana de hipertensión en las extremidades inferiores. Ninguna es correcta.

200. ¿Qué es lo que causa la coartación de la aorta severa en recién nacidos?. Hipoperfusión por debajo del nivel del defecto. Disfunción cerebral. Ninguna es correcta.

201. En presencia de una coartación de la aorta en recién nacidos, ¿Qué sucede cuando el ductus arterioso se cierra?. Esto puede provocar una insuficiencia cardíaca y un ataque. El cierre del ductus no influye en nada en una coartación de aorta. Ninguna es correcta.

202. ¿Cuál es la cámara cardiaca principal en la que se desarrolla una hipertrofia durante una coartación de la aorta?. Ventrículo izquierdo. Aurícula derecha. Ventrículo derecho.

203. Elija la opción correcta en relación a la clasificación de la coartación de la aorta. Yuxtaductal, preductal, postductal. Yuxtaductal, preductal, auricular. Todas son correctas.

204. ¿Cuáles son los mecanismos conocidos de producción de la coartación de la aorta?. Teoría ductal, teoría hemodinámica, teoría embriogénica. Teoría hemodinámica, teoría ductal, teoría integrativa. Teoría embriogénica, teoría panspermia, teoría ductal.

205. De las siguientes alternativas, ¿Cual es uno de los síndromes fenotípicos asociados a la coartación de la aorta?. Síndrome de Turner. Síndrome OPS. Síndromes medulares.

206. En la coartación de la aorta, ¿Cuál es el signo mas llamativo en la palpación de los pulsos periféricos en los miembros inferiores?. La ausencia de pulsos. La presencia de pulsos. La hipertensión de pulsos.

207. ¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de coartación de la aorta?. Sexo masculino, Síndrome de Turner. Anomalías en la válvula aortica. Todas son correctas.

208. ¿Cuáles son los signos que presenta el recién nacido con coartación de la aorta?. Polipnea, hipoalimentación, oligoanuria, convulsiones, hepatomegalia. Eupnea, hipoalimentación, oligoanuria, convulsiones, hepatomegalia. Ninguna es correcta.

209. En relación a las pruebas diagnósticas para coartación de la aorta en el recién nacido, ¿Cuál es el método más utilizado?. Ecocardiografía Doppler. Cateterismo cardiaco. Electrocardiograma.

210. En relación a la coartación de la aorta en recién nacidos, ¿Qué medicamento se utiliza para reabrir el ductus arterioso?. Prostaglandinas E1. Misoprostol. Estearato de magnesio.

211. En relación a las complicaciones de la coartación de la aorta en el recién nacido ¿Cuáles son los microorganismos más frecuentes en la aortitis infecciosa?. Staphylococcus aureus y salmonella sp. Candida albicans y Salmonella sp. Histoplasma capsulatum y staphylococcus aureus.

212. Un bebé que nació con comunicación interventricular puede tener otros problemas como. Defecto del tabique auricular. Coartación de la aorta. Todas las anteriores.

213. Que pruebas permiten diagnosticar la comunicación interventricular. Ecocardiograma. Electrocardiograma. Todas las anteriores.

214. cuáles serían los síntomas de la tetralogía de Fallot. Irritabilidad. Soplo al corazón. Todas las anteriores.

215. Cuáles de los siguientes enunciados serían los defectos de la tetralogía de Fallot. Estenosis de la válvula pulmonar. Desplazamiento de la arteria principal del cuerpo. Todas las anteriores.

216. La coronariografía. Es una Técnica que completa al cateterismo cardiaco y se realiza en el mismo procedimiento que este. Tras la inyección del contraste en el sistema circulatorio, se consiguen ver, mediante rayos X, las arterias coronarias. Es un procedimiento complejo e invasivo que consiste en la introducción de unos catéteres que se llevan hasta el corazón para valorar la anatomía del mismo y de las arterias coronarias, así como para ver la función del corazón. Es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco.

217. Cuales serían uno de los síntomas de un conducto arterioso permeable. Aumento del esfuerzo del pulmón. Cardiomegalia. Todas las anteriores.

218. Cuáles de estos seria factor de riesgo para un conducto arteriosos persistente. Rubeola durante el embarazo. Nacimiento prematuro. Todas las anteriores.

219. Complete: La estenosis pulmonar. Es un estrechamiento de la válvula pulmonar y del tracto de salida o de la zona por debajo de la válvula que obstruye (bloquea) el paso del flujo sanguíneo desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar. Es un engrosamiento de las paredes musculares del ventrículo derecho que ocurre porque el ventrículo derecho bombea a alta presión. Es cuando la válvula aórtica se encuentra agrandada y parece originarse tanto en el ventrículo izquierdo como en el derecho, en lugar de solo en el ventrículo izquierdo, como en un corazón normal.

220. Complete: El ducto arterioso o conducto arterioso. Es un orificio en el corazón o problema cardiaco que se presenta al nacer. Es un pequeño orificio que comunica la aorta con la arteria pulmonar esta normalmente abierto en el feto pero se cierra justo al nacer. Ninguna de las anteriores.

221. El conducto arterioso permeable es una causa muy frecuente de morbilidad y mortalidad en los recién nacidos cual es el porcentaje de afectación. 20% nacidos prematuros. 80%nacidos prematuros. 40% nacidos prematuros.

222. Cuales sería una de las complicaciones de la comunicación interventricular. Insuficiencia cardiaca. síndrome de eisenmenger. pirexia.

223. la tetralogía de fallot incluye defectos de los cuales mencione 1. estreches de la válvula pulmonar. desplazamiento del corazón. engrosamiento de la pared ventricular izquierda.

224. mencione una complicación de la tetralogía de Fallot. latidos cardiacos irregulares. cianosis. ninguna de las anteriores.

225. cuales serias las causas de un ducto arterioso permeable. la falta de maduración de los pulmones. todas anteriores. la prematuridad.

226. La posibilidad de transmisión a la descendencia o repetición de otro defecto congénito en un hijo es en general baja y oscila entre: 4% y 6%. 15% y 20%. 3% y 5%.

227. ¿Por qué elementos está constituido el sistema circulatorio?. Corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. Corazón, los vasos sanguíneos y liquido sinovial. Todas son correctas.

228. ¿Cuál es la función principal del sistema circulatorio?. Transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. Generar movimientos y realizar funciones vitales. Proporcionar oxígeno y nutrientes a los tejidos y retirar los productos de desecho del metabolismo.

229. El flujo de sangre pasa junto a la membrana alveolocapilar, capta oxígeno y elimina CO2, eso sucede en: Circulación general. Circulación pulmonar. Ninguna de las anteriores.

230. La sangre oxigenada es bombeada a los tejidos que tienen metabolismo, y los productos derivados de éste son retirados para ser eliminados por riñón, hígado o pulmones, esto pasa en: Circulación pulmonar. Circulación general. Circulación materna.

231. Recibe sangre venosa de la circulación general (desoxigenada) y la bombea al interior de la circulación pulmonar. Elija la opción correcta. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho.

232. Elija la respuesta correcta. Recibe sangre venosa pulmonar (oxigenada) y la bombea a la circulación general. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Todas son correctas.

233. ¿Cuál es el defecto de nacimiento caracterizado por un orificio en la pared ubicada entre las cavidades superiores del corazón?. Comunicación interauricular. Ductus arterioso. Ninguna es correcta.

234. ¿Cuáles son las causas para padecer la CIA?. Factores ambientales. Genética, estilo de vida. Todas son correctas.

235. El defecto del tabique auricular es un problema de estructura que se produce durante: La implantación. El desarrollo embrionario. El alumbramiento.

236. ¿Con qué estudio podría observarse la comunicación interauricular dependiendo del tamaño del orificio y su ubicación?. Ecografía. Análisis de sangre. Examen pélvico.

237. ¿Qué provoca la comunicación interauricular?. Que el volumen de sangre sea menor y no llegue a los pulmones. Que el volumen adicional de sangre sobrecargue los pulmones y haga que el lado derecho del corazón trabaje de más. Ninguna es correcta.

238. Las comunicaciones interauriculares más considerables pueden causar complicaciones graves, como: Insuficiencia cardíaca derecha. Accidente cerebrovascular, arritmias. Todas son correctas.

239. ¿Cuál es la enfermedad en las madres que más se ha vinculado a la comunicación interauricular y ciertos tipos de defectos cardíacos congénitos en los bebés?. Diabetes. Rubeola. Ninguna es correcta.

240. A quien corresponde esta definición Se la define como la inflamación aguda de las membranas placentarias (amnios y corion), de origen infeccioso que se acompaña de la infección del contenido amniótico, esto es, feto, cordón y líquido amniótico. Oligohidramnios. Poligohidramnios. Corioamnionitis.

148. ¿Cómo es causada la infección perinatal por VSH en la gestación?. Por el contacto del recién nacido con el canal del parto infectado sea sintomático o asintomático. Por contacto del recién nacido con herpes labial de familiares. Por adquisición transplacentaria.

Denunciar Test