Patología pediátrica Lesiones pseudotumorales Neoplasias benignas Neoplasias malignas. Resto heterotópico de células normales en una localización anatómica anormal. Células normales desorganizadas en una localización anatómica normal. Síndrome donde hay presencia de múltiples hamartomas. CC: Triquilemomas, fibromas, papilomas, pólipos. Se confirma presencia de cáncer de endometrio. Gen asociado al síndrome de Cowden. Proliferación de células fusiformes. CC: <15 años, fibromatosis y pseudoneoplasias en cabeza y cuello. CC: Mancha vinosa al nacimiento localizado en cabeza, cuello o extremidades. CC: Mancha en vino de oporto de morfología plana, ectasias vasculares en cara. CC: Mancha en *vino de oporto* de morfología plana, ectasias vasculares en cara, convulsiones, retraso mental, parálisis y glaucoma. Se le llama así al síndrome donde los pacientes tienen un hemangioblastoma que secuestra plaquetas y eritrocitos. Proliferación benigna de vasos linfáticos. Neoplasia benigna que produce el higroma quístico. Tumores que pueden tener un aspecto de rosetas debido a la presencia de células primitivas Neuroblastoma Neuroblastoma Tumor de Wilms Rabdomiosarcoma Sarcoma de Ewing Meduloblastoma Retinoblastoma Meduloblastoma Leucemia/Linfoma linfoblástico agudo. CC: Masa retroperitoneal, hematuria, HTA, policitemia y coagulopatía. CC: Tumor de Wilms, aniridia, gonadoblastoma y retraso mental. CC: Tumor de Wilms, disgenesia gonadal, nefropatía. CC: Tumor de Wilms, hemihipertrofia, macroglosia, onfalocele y visceromegalia. Al macro: masa en el polo del riñón, produce signo de la garra. Al micro: tejido blastemal, epitelio tubular o glomerular, estroma mixoide. Se pueden hallar tejidos heterotópicos: epitelio escamoso, músculo liso, músculo estriado, tejido adiposo, cartílago o matriz osteoide. Al micro: células hipercromáticas, pleomorfismo y mitosis atípicas en riñón
Se confirma mutación en TP53 con WT1 Wild Type. Gen más frecuentemente asociado a neuroblastoma. Localización más frecuente de neuroblastoma. CC: Masa abdominal retroperitoneal, HTA. Al macro: nódulos pequeños con una cápsula pseudofibrosa que puede tener necrosis. Al micro: Células pequeñas redondas azules y formación de rosetas de Hommer-Wright con un centro fibrilar. Tumor hepático primitivo más frecuente en la infancia. Tumor resultante de la exposición materna a metales y derivados del petróleo. Al micro: células pequeñas redondas azules y presencia de tejido óseo. CC: Leucocoria y estrabismo. Gen asociado a retinoblastoma. Gen asociado a osteosarcoma. Al micro: células pequeñas redondas y azules, rosetas, necrosis e invasión al nervio óptico. Gen fusión asociado a rabdomiosarcoma. Al macro: tumores de vísceras huecas de forma polipoide semejante a uvas. Rabdomiosarcoma 3-12 años 10-25 años Adultos mayores.