PATOLOGÍA UNIDAD 2 y 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PATOLOGÍA UNIDAD 2 y 3 Descripción: TRASTORNOS CIRCULATORIOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es hiperemia?. Proceso activo durante el cual llega mayor cantidad de sangre a un órgano debido a que se necesita mayor aporte de oxígeno. Proceso en el que la sangre se acumula en las vena de un órgano porque existe un obstáculo que impide el retorno venoso. Cuál es el proceso activo y siempre es agudo que se da en la arterias. Congestión. Hiperemia. Proceso pasivo y puede ser agudo o crónico que se da en las venas. Congestión. Hiperemia. Ejemplos de hiperemia fisiológica local: Neumonía, enteritis y parto. Parto, lactación y rumia. Ejercicio aeróbico, lactación, estrés. Ejemplos de hiperemia patológica local: Ejercicio aeróbico, neumonía y estrés. Estrés, enteritis y gastritis. Neumonía, enteritis y dermatitis aguda. Ejemplos de hiperemia fisiológica local: Digestión, estrés y parto. Parto, y estrés. Neumonía, parto y estrés. Que es congestión: Proceso activo durante el cual llega ,ayor cantidad de sangre a un órgano debido a que se necesita mayor aporte de oxígeno. Proceso en el que la sangre se acumula en las vena de un órgano porque existe un obstáculo que impide el retorno venoso. Ejemplos de congestión local aguda: Lesiones extra vasculares, vólvulo y torsión intestinal. Vólvulo, torsión intestinal y prolapso. Vólvulo, torsión intestinal y tumores. Ejemplos de congestión local crónica: Tumores, abscesos e invaginacion. Tumores, abscesos y granulomas. Tumores, abscesos y vendajes apretados. Órgano más afectado por la congestión del lado derercho. Órgano más afectado por la congestión del lado izquierdo. El "hígado nuez moscada" se refiere a: CONGESTIÓN PASIVA CRÓNICA. SIGNO DE GODETE. Relaciona las lesiones valvulares con el tipo de congestión que causa/órgano que se ve más afectado: ESTENOSIS PULMONAR. ESTENOSIS AÓRTICA. INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE. INSUFICIENCIA MITRAL. Ordene la frase correctamente: un agua y que trasudado de ser contiene origen puede es edema inflamatorio El o circulatorio electrolitos,. Consecuencias de Congestión Pulmonar generalizada. Insuficiencia cardiaca derecha. Neumonía. Bronquitis. Dilatación e hipertrofia del VD. Fibrosis. Congestión crónica. Es el líquido con mayoría de agua y electrolitos, muy pocas proteínas. TRASUDADO. EXUDADO. Factores/presiones que determinan si el líquido saldrá al espacio intersticial o a la inversa. Presión del agua sobre la pared de los vasos sanguíneos que depende de la fuerza de contracción del corazón. PRESIÓN HIDROSTÁTICA. PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA. Presión con la que se atrae/retiene el líquido depende de la cantidad de proteínas en el plasma. PRESIÓN HIDROSTÁTICA. PRESIÓN OSMÓTICA. ¿Cuál es el signo de evidencia de edema en piel ?. Ordene la frase correctamente: Define el signo de "godete" en piel. Tejido y coagula amarillento fluye grosor, líquido no edematoso al aumentado cortarlo de. Menciona las causas del edema. Ejemplos de las causas de edema. Aumento presión hidróstatica. Disminución presión coloidosmótica. Obstrucción linfática. Retención Na+ y H2O. Aumento de la permeabilidad vascular. Una vasoconstricción que evitan que la sangre salga. Hemostasis. Edema. Componentes que regulan el proceso de coagulación. Endotelio. Trombina. Flujo sanguíneo normal. Plaquetas. Cascada de coagulación. La exposición de "_____ ____" atrae las plaquetas y el fibrinógeno. La fibrina y las plaquetas forman un coágulo sólido para prevenir que la hemorragia continúe. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál es el producto final de la cascada de coagulación?. La TROMBINA hace que la fibirna se solidifique, hace más sólido el coágulo y evita la salida de sangre. Falso. Verdadero. Clasificación de las hemorragias. HEMORRAGIA POR REXIS. PETEQUIAS. EQUIMOSIS. SUFUSIÓN. HEMATOMA. HEMORRAGIA POR DIAPEDESIS. Clasificación de las hemorragias. HEMORRAGIA POR REXIS. PETEQUIAS. EQUIMOSIS. SUFUSIÓN. HEMATOMA. HEMORRAGIA POR DIAPEDESIS. Tipos de hemorragias. Cavidad PERITONEAL. Presencia en ORINA. Presencia en vómito ESTÓMAGO. ILIÓN de caballos. Túnica VAGINAL del TESTÍCULO. Expulsión por NARIZ. Saco PERDICÁRDICO. Tipos de hemorragias 2. Presencia en PIEL. Presencia en TOS. Globo OCULAR. Presencia en HECES, RECTO. Salido de OÍDOS. En el ÚTERO. OVIDUCTO. Cavidad PLEURAL. Proceso bien regulado y NORMAL que sirve para mantener el flujo sanguíneo vascular y para inducir rápidamente la formación de un coágulo en un sitio de daño vascular. EDEMA. HEMOSTASIS. TROMBOSIS. HEMORRAGIA. Activación inapropiada del proceso normal de hemostasis. Formación de un coágulo sanguíneo intravascular en la luz de un vaso y adherido a su pared, PATOLÓGICO. EDEMA. ÉMBOLO. TROMBOSIS. HEMORRAGIA. Ordene la frase correctamente: convierte TROMBO ÉMBOLO intravascular se coágulo Un es en desprenderse/separarse que un al. CAUSAS DE TROMBOSIS. Flujo sanguíneo anormal (no laminar). Daño endotelial. Hipercoagulabilidad. Tipo de trombosis que inicia en el sitio de daño endotelial o de turbulencia sanguínea (bifurcaciones) y crecen en dirección retrograda al punto de sujeción. ARTERIALES. VENOSOS. Ocurren en sitios de éstasis sanguínea, se extienden en dirección del flujo sanguíneo hacía el corazón. ARTERIALES. VENOSOS. Clasificación de los trombos según su color y su composición: Presencia de bacterias muy común gérmenes piógenos, originado de abscesos y otros sitios de infección. Sedimentos de diversos elementos sanguíneos depositados en capas (líneas de Zahn). Solo contiene elementos sanguíneos. Mayor composición de eritrocitos. Fibrina y leucocitos. Ejemplo de Trombosis séptica. Formas de terminación de un trombo. LICUEFACCIÓN (FIBRINOLISIS). ORGANIZACIÓN Y CANALIZACIÓN. LICUEFACCIÓN SÉPTICA. ÉMBOLOS ASÉPTICOS. Formación diseminada de trombos de fibrina en la microcirculación, provocan insuficiencia circulatoria, principalmente en encéfalo, pulmones, corazón y riñones. CID. EMBOLIA. TROMBOSIS. ISQUEMIA. Causas de CID: Complicaciones obstétricas: aborto séptico, toxemia, retención de feto muerto. Disminución del flujo sanguíneo a un tejido. Infecciones: sepsis... Neoplasias:Carcinoma pancreático, prostático, pulmonar, gástrico, leucemia. Daño tisular masivo. Otros: Hemolisis intravascular masiva, mordeduras de serpientes, choque, vasculitis. Ordene la frase correctamente: partícula una inorgánico circula orgánico sangre o émbolo origen es en libremente que de El. Existen distintos tipos de EMBOLIAS, de FIBRINA, PARÁSITOS ADULTOS O LARVAS, BACTERIAS U HONGOS, CELULARES, LÍPIDOS, AIRE O GAS, CUERPOS EXTRAÑOS (AGUJAS, FRAGMENTOS DE CATÉTER). VERDADERO. FALSO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. Cuál es el émbolo que se origina al desprenderse un trombo. EMBOLIA GRASA. ÉMBOLOS FIBRINOSOS. ÉMBOLOS GASEOSOS. EMBOLIAS CELULARES. EMBOLIAS BACTERIANAS O MICÓTICAS. EMBOLIA POR CUERPOS EXTRAÑOS INÓRGANICOS. EMBOLIAS PARASITARIAS. Se forma al inducir aire. EMBOLIA GRASA. ÉMBOLOS FIBRINOSOS. ÉMBOLOS GASEOSOS. EMBOLIAS CELULARES. EMBOLIAS BACTERIANAS O MICÓTICAS. EMBOLIA POR CUERPOS EXTRAÑOS INÓRGANICOS. EMBOLIAS PARASITARIAS. Una aguja hipodérmica, agujas o fragmentos de catéteres son ejemplos de: EMBOLIA GRASA. ÉMBOLOS FIBRINOSOS. ÉMBOLOS GASEOSOS. EMBOLIAS CELULARES. EMBOLIAS BACTERIANAS O MICÓTICAS. EMBOLIA POR CUERPOS EXTRAÑOS INÓRGANICOS. EMBOLIAS PARASITARIAS. Fractura de huesos largos en animales adultos, gotas de lípidos circulando en la sangre son ejemplos de : EMBOLIA GRASA. ÉMBOLOS FIBRINOSOS. ÉMBOLOS GASEOSOS. EMBOLIAS CELULARES. EMBOLIAS BACTERIANAS O MICÓTICAS. EMBOLIA POR CUERPOS EXTRAÑOS INÓRGANICOS. EMBOLIAS PARASITARIAS. Común origen en abscesos con agentes piógenos, en granulomas con bacterias u hongos: EMBOLIA GRASA. ÉMBOLOS FIBRINOSOS. ÉMBOLOS GASEOSOS. EMBOLIAS CELULARES. EMBOLIAS BACTERIANAS O MICÓTICAS. EMBOLIA POR CUERPOS EXTRAÑOS INÓRGANICOS. EMBOLIAS PARASITARIAS. En procesos neoplásicos malignos METASTASIS. EMBOLIA GRASA. ÉMBOLOS FIBRINOSOS. ÉMBOLOS GASEOSOS. EMBOLIAS CELULARES. EMBOLIAS BACTERIANAS O MICÓTICAS. EMBOLIA POR CUERPOS EXTRAÑOS INÓRGANICOS. EMBOLIAS PARASITARIAS. TIPOS DE ISQUEMIA. INCOMPLETA GRADUAL. COMPLETA O BRUSCA. BUENA IRRIGACIÓN COLATERAL. CAUSAS DE INFARTO. TROMBOS. NEOPLASIAS. ÉMBOLOS. ATEROESCLEROSIS. FIBRINA. Serie de eventos vasculares que llevan a un colapso-->hipoxia generalizada-->falla orgánica multisistémica-->MUERTE. TIPOS DE SHOCK. HIPOVOLÉMICO. CARDIOGÉNICO. NEUROGÉNICO. ANAFILÁCTICO. ENDOTÓXICO O SÉPTICO. |