Patologias 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patologias 2 Descripción: T. Auxiliar farmacia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Esta enfermedad produce inflamación de las articulaciones y puede deformarlas con el tiempo: . Artrosis. Artritis reumatoide. ELA. Arritmia. Afección en la que el hueso pierde densidad, aumentando el riesgo de fracturas: . Osteoporosis. Artritis. Lupus. Hiperglucemia. Inflamación dolorosa de un tendón causada por movimientos repetitivos: . Hipotiroidismo. Tendinitis. Asma. Nefrolitiasis. Enfermedad caracterizada por dolor muscular generalizado sin causa inflamatoria: . EPOC. Fibromialgia. Lupus. Anemia. Trastorno inflamatorio intestinal que genera dolor y diarrea con sangre: Cáncer de colon . Colitis ulcerosa . Pancreatitis. Cistitis. Enfermedad digestiva provocada por reflujo de ácido del estómago hacia el esófago: . Gastritis. Esofagitis. Pancreatitis. Hepatitis. Esta condición afecta el sistema inmunitario, provocando inflamación de múltiples órganos: Lupus. Parkinson. Hipertensión. Estenosis. Enfermedad inflamatoria del páncreas relacionada a veces con consumo excesivo de alcohol: . Pancreatitis. Hepatitis. Estenosis. Hipotiroidismo. Patología pulmonar que obstruye la salida de aire causando sensación de asfixia: Asma. Neumonía. EPOC. Bronquitis. Enfermedad respiratoria que causa inflamación aguda de los bronquios: . EPOC. Neumonía. Bronquitis. Arritmia. Alteración cardíaca caracterizada por latidos irregulares, rápidos o lentos: Hipertensión. Infarto. Arritmia. Anemia. Insuficiencia para que el corazón bombee sangre adecuadamente: . Hipertensión. Infarto. Insuficiencia cardíaca. Leucemia. Presión arterial superior a los valores normales de forma mantenida: . Hipertensión. Hipotensión. Arritmia. Hipotiroidismo. Enfermedad de la sangre caracterizada por producción excesiva de glóbulos blancos anómalos: . Leucemia. Anemia. SIDA. Diabetes tipo I. Trastorno sanguíneo caracterizado por una tendencia exagerada a sangrar: Anemia. Hemofilia. Leucemia. Hipoglucemia. Enfermedad intestinal autoinmune que impide la correcta absorción del gluten: Colon irritable. Enfermedad de Crohn. Celiquía. Estreñimiento. Alteración caracterizada por defecaciones poco frecuentes y endurecidas: Colon irritable. Estreñimiento. Celiquía. Esofagitis. Patología crónica del tracto digestivo que puede afectar cualquier parte del aparato digestivo: Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa. Estreñimiento. Gastritis. Infección vírica que afecta el hígado y puede provocar fallo hepático: Hepatitis. Pancreatitis. Cistitis. Lupus. Alteración que provoca acumulación de cálculos en el aparato urinario: Nefritis. Cistitis. Nefrolitiasis. Colon irritable. Inflamación aguda o crónica del riñón que puede deteriorar su función: Cistitis. Nefritis. Nefrolitiasis. Colitis ulcerosa. Infección que afecta la vejiga urinaria y produce disuria y dolor al orinar: Pancreatitis. Hepatitis. Cistitis. Nefritis. Patología relacionada con una glándula tiroidea poco activa: . Hipoglucemia. Hipotiroidismo. Diabetes tipo II. Arritmia. Trastorno endocrino que genera un déficit de insulina desde edades tempranas: Diabetes tipo II. Diabetes tipo I. Hipotiroidismo. Hipoglucemia. Afección endocrina caracterizada por resistencia del cuerpo a la insulina: Diabetes tipo I. Hipotiroidismo. Diabetes tipo II. Hiperglucemia. Tumor maligno localizado en el colon o recto: . Cáncer de próstata. Cáncer de colon. Hepatitis. Hepatitis. Tumor maligno que afecta a las células hepáticas: Hepatitis. Cáncer de hígado. Cáncer de colon. Cáncer de próstata. Crecimiento benigno de la próstata que puede obstruir el flujo urinario: Endometriosis. Cáncer de próstata. Hiperplasia benigna de próstata. Cistitis. Presencia de tejido endometrial fuera del útero que causa dolor y esterilidad: Lupus. Endometriosis. Cáncer de próstata. Nefritis. Enfermedad que afecta el sistema inmunitario y destruye linfocitos CD4: VPH. Lupus. SIDA. Hepatitis. Infección crónica de transmisión sexual causada por un virus de papiloma: VIH. VPH. SIDA. Sífilis. Enfermedad autoinmune que afecta la mielina de los nervios, alterando el movimiento: Parkinson. Esclerosis múltiple. Alzheimer. Lupus. Enfermedad que produce deterioro progresivo de la memoria y capacidades cognitivas: Parkinson. Alzheimer. Lupus. Hipotiroidismo. Trastorno que produce rigidez, temblores y lentitud de movimientos: Alzheimer. Esclerosis múltiple. Parkinson. ELA. Enfermedad degenerativa que afecta a neuronas motoras, provocando parálisis progresiva: Alzheimer. Parkinson. ELA. Lupus. Infección bacteriana de transmisión sexual, en fases avanzadas puede afectar al sistema nervioso: Hepatitis. Sífilis. VPH. ELA. Anemia causada por falta de hierro en el organismo: Anemia drepanocítica. Anemia ferropénica. Hemofilia. Hipotiroidismo. Anemia hereditaria donde los glóbulos rojos tienen forma de hoz: Anemia ferropénica. Anemia drepanocítica. Leucemia. Hipotiroidismo. Complicación pulmonar grave provocada por obstrucción arterial: Infarto. Embolia pulmonar. EPOC. Asma. Enfermedad causada por hipertensión portal asociada a daño hepático: Hepatitis. Cirrosis. Pancreatitis. Hipotiroidismo. Infección intestinal grave provocada por Clostridium difficile: Colon irritable. Diarrea infecciosa. Celiquía. Hepatitis. Enfermedad caracterizada por absorción insuficiente de nutrientes a nivel intestinal: Malabsorción. Estenosis. Endometriosis. Pancreatitis. Trastorno respiratorio donde se forman espacios aéreos anormalmente grandes en los pulmones: . Neumonía. EPOC. Enfisema pulmonar. Asma. Proceso infeccioso inflamatorio que afecta los pulmones: Neumonía. Asma. Bronquitis. EPOC. Enfermedad viral que afecta los ganglios linfáticos y causa fatiga extrema: Mononucleosis infecciosa. Hepatitis. Lupus. Pancreatitis. Infección por VIH que destruye progresivamente el sistema inmunitario: VPH. SIDA. Hepatitis. Cistitis. Inflamación dolorosa de las meninges, a menudo causada por infecciones: Meningitis. Encefalitis. Alzheimer. ELA. Infección cerebral inflamatoria grave, puede ser vírica o bacteriana: Meningitis. Encefalitis. SIDA. Alzheimer. Tumor benigno que afecta la hipófisis: Adenoma hipofisario. Pancreatitis. Cáncer de próstata. Hipotiroidismo. Trastorno endocrino donde las glándulas suprarrenales producen exceso de cortisol: Enfermedad de Addison. Síndrome de Cushing. Hipotiroidismo. Lupus. ¿QUIENES VAMOS A APROBAR ANATOMIA?. Eso que es?. Ninguna es correcta. En junio quizás. OHHHH CAPITANA MI CAPITANA NOSOTRAS!!. |