PATOLOGIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PATOLOGIAS Descripción: TECNICO AUXILIAR FARMACIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Esta patología desgasta el cartílago y produce rigidez al moverse: Reumatismo. Artritis. Artrosis. Arritmia. Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de las articulaciones. Artrosis. Artritis. Osteoporosis. Tendinitis. Trastorno que provoca pérdida de masa ósea y fragilidad en los huesos: Osteoporosis. Artrosis. Leucemia. Hipotiroidismo. Inflamación de un tendón, provocando dolor y dificultad de movimiento: Tendinitis. Artritis. Estenosis. Hiperglucemia. Proceso inflamatorio que afecta a músculos, articulaciones y tejidos conectivos: Reumatismo. Diabetes. Leucemia. Estenosis. Patología caracterizada por presencia de grasa en las heces: Gastritis. Estatorrea. Celiquía. Colon irritable. Trastorno que genera intolerancia al gluten: Estatorrea. Celiquía. Estenosis. Anemia. Enfermedad que altera la motilidad intestinal y causa dolor abdominal crónico: Estreñimiento. Cáncer de colon. Colon irritable. Pancreatitis. Alteración en la cantidad de glucosa en sangre de forma elevada: Hipoglucemia. Hiperglucemia. Hipotiroidismo. Anemia. Disminución anormal de la cantidad de glucosa en sangre: Hiperglucemia. Hipotiroidismo. Hipoglucemia. Diabetes tipo II. Enfermedad que destruye progresivamente las neuronas motoras: Parkinson. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Alzheimer. Artritis. Trastorno neurodegenerativo que causa alteraciones en la memoria y el pensamiento: ELA. Parkinson. Alzheimer. Hipotiroidismo. Enfermedad caracterizada por temblores, rigidez muscular y lentitud de movimientos: ELA. Parkinson. Alzheimer. Artrosis. Patología pulmonar crónica que provoca dificultad para respirar por inflamación: Asma. Neumonía. EPOC. Hipertensión. Infección pulmonar que produce inflamación de los alveolos y llenado de pus: Bronquitis. Asma. Neumonía. Hipotiroidismo. Enfermedad respiratoria obstructiva crónica que causa dificultad persistente al respirar: Asma. Bronquitis. EPOC. Arritmia. Inflamación de las vías respiratorias que suele acompañar infecciones: . Asma. Bronquitis. Hiperglucemia. Arritmia. Alteración del ritmo normal del corazón: . Infarto. Insuficiencia cardíaca . Arritmia. Anemia. Oclusión de una arteria coronaria que provoca muerte del tejido cardíaco: Infarto. Hipertensión. Anemia. Leucemia. Enfermedad en la que el corazón no bombea suficiente sangre para satisfacer necesidades del cuerpo: Infarto. Insuficiencia cardíaca. EPOC. Hipotiroidismo. Presión arterial elevada de forma persistente: Hipotensión. Hipertensión. Infarto. Diabetes. Trastorno que consiste en un número reducido de glóbulos rojos: . Leucemia. Anemia. Hipotiroidismo. Artrosis. Cáncer de los tejidos formadores de sangre, incluyendo médula ósea: . Leucemia. Anemia. Hipotiroidismo. Colon irritable. Enfermedad que debilita la coagulación de la sangre: Anemia. Hemofilia. Hiperglucemia. Celiquía. Trastorno caracterizado por evacuaciones intestinales infrecuentes o difíciles: . Colon irritable . Estreñimiento. Estatorrea. Gastritis. Inflamación del revestimiento interno del estómago: Colon irritable . Estenosis. Gastritis. Hemofilia. Trastorno que implica el estrechamiento anormal de un conducto corporal: Colon irritable . Estenosis. Estatorrea. Hipoglucemia. Inflamación del páncreas que puede ser aguda o crónica: . Pancreatitis. Hepatitis. Estenosis. Colon irritable. Enfermedad inflamatoria intestinal crónica que puede afectar cualquier parte del tracto digestivo: . Colitis ulcerosa. Enfermedad de Crohn. Pancreatitis. Colon irritable. Enfermedad inflamatoria crónica que afecta al colon y recto: Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa. Estatorrea. Estenosis. Trastorno de concentración de glucosa que es autoinmune: Hipoglucemia. Hiperglucemia. Diabetes tipo I. Diabetes tipo II. Trastorno metabólico donde el cuerpo no utiliza correctamente la insulina: Diabetes tipo I. Diabetes tipo II. Hipotiroidismo. Hemofilia. Disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides: Hipotiroidismo. Hipoglucemia. Hiperglucemia. Hipertensión. Alteración inflamatoria en los riñones: Cistitis. Nefritis. Pancreatitis. Colitis. Inflamación de la vejiga urinaria: Nefritis. Cistitis. Pancreatitis. Hemofilia. Presencia de cálculos en los riñones: Colelitiasis. Nefrolitiasis. Pancreatitis. Colitis ulcerosa. Cáncer que se desarrolla en las células de la próstata: Cáncer de próstata. Cáncer de mama. Cáncer de colon. Leucemia. Crecimiento no canceroso de la próstata: Hipotiroidismo. Hiperplasia benigna de próstata. Colon irritable . Nefritis. Enfermedad inflamatoria que afecta el útero: . Endometriosis. Cistitis. Gastritis. Pancreatitis. Presencia de tejido endometrial fuera del útero: Endometriosis. Cáncer de próstata. Nefrolitiasis. ELA. Trastorno autoinmune que causa fatiga y dolor muscular: Lupus. Hipotiroidismo. Parkinson. Alzheimer. Enfermedad autoinmune que destruye la vaina de mielina de las neuronas: Lupus. Esclerosis múltiple. Alzheimer. Pancreatitis. Enfermedad genética caracterizada por deformación de glóbulos rojos: Anemia ferropénica . Anemia drepanocítica (falciforme) . Diabetes tipo II . Leucemia. Insuficiencia en la producción de insulina por parte del páncreas: Diabetes tipo I . Diabetes tipo I I. Hipotiroidismo. Estenosis. Cáncer que afecta el colon o recto: Cáncer de próstata. Cáncer de colon. Leucemia. Cáncer de mama. Infección vírica que daña las células hepáticas: Hepatitis. Pancreatitis. Nefritis. Colitis. Infección de transmisión sexual causada por una bacteria: Hepatitis. Sífilis. Pancreatitis. ELA. Infección viral crónica que puede causar verrugas genitales y cáncer: VIH. VPH (Virus del Papiloma Humano). Hepatitis. Lupus. Enfermedad de transmisión sexual causada por el VIH: SIDA. VPH. Hepatitis. Anemia. Alteración inmunológica que destruye los linfocitos T: Lupus. VPH. SIDA. Hepatitis. |