option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PATRÓN DE YATE - METEOROLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PATRÓN DE YATE - METEOROLOGÍA

Descripción:
EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE YATE - METEOROLOGÍA

Fecha de Creación: 2020/10/09

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El “mar de viento” forma olas. Generadas a gran distancia. De gran longitud de onda. De altura irregular. Con crestas suaves.

De las siguientes afirmaciones señale la opción correcta. En el Viento de Euler las masas de aire se mueven de las bajas a las altas presiones. El Viento Geostrófico no es paralelo a las isobaras. El Viento Geostrófico aumenta su intensidad a medida que nos acercamos al Ecuador. En el Viento Antitríptico se considera el rozamiento del aire sobre el suelo.

El viento denominado SIROCO procede del. N. E. W. S.

Cuando dos masas de aire entran en contacto, si el aire cálido de una depresión no toca el suelo y el aire polar de vanguardia es menos frío que el de retaguardia se trataría de. Un frente frío. Una oclusión de tipo frente cálido. Una oclusión de tipo frente frío. Un frente cálido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. La corriente de retorno, del Mediterráneo al Atlántico es superficial en sentido antihorario. La corriente de Portugal penetra en el Mediterráneo por el Estrecho de Gibraltar originando una corriente que fluye por el sur a lo largo de la costa africana. La corriente de retorno, del Mediterráneo al Atlántico es superficial en dirección W. La longitud de onda o de ola es la distancia horizontal, L, entre cresta y seno consecutivos.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras. Las isobaras son las líneas que unen los puntos en los que se ha registrado la misma tendencia barométrica y constituyen un importante elemento para el análisis del tiempo. Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras. Una superficie isobárica es el lugar geométrico de los puntos del espacio en los cuales, en un instante dado hay la misma presión atmosférica.

Con respecto a las nubes. Los cumulonimbos constituyen una enorme masa nubosa de gran desarrollo horizontal. Los cirros presentan formas fibrosas o filamentosas y su base se observa a una altura inferior a los 2000 metros de altura. Los nimboestratos están constituidos por una capa de nubes altas, amorfas y densas, de la que se desprenden precipitaciones. Las nubes medias, como los altoestratos y los altocúmulos, se encuentran entre los 2000 y los 7000 metros de altura.

La humedad relativa se define como. La relación entre la masa de vapor de agua y la masa de aire seco contenidos en una muestra de aire a una temperatura determinada. La relación entre la cantidad de vapor de agua contenido realmente en el aire y el que podría contener si estuviera saturado, a la misma temperatura. Valor que debe tomar la temperatura para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación. Las respuestas b) y c) son correctas.

Con respecto a las corrientes marinas. Las corrientes de densidad son producidas por diferencias de temperatura y salinidad entre distintas masas de agua. Las corrientes de densidad, también denominadas de marea, afectan a toda la masa de agua. Las corrientes termohalinas son originadas por la acción directa del viento sobre la superficie del mar. Las corrientes de gradiente se originan por diferencias de temperatura entre dos áreas.

Dependiendo del proceso de formación. Las nieblas de mezcla se producen cuando entran en contacto dos masas de aire de la misma naturaleza. Las nieblas de vapor se producen cuando una corriente de aire cálido incide sobre una superficie de agua fría. Las nieblas de vapor se producen cuando una corriente de aire frío incide sobre una superficie de agua fría. Las nieblas de advección se producen cuando el aire cálido y húmedo se desplaza sobre superficies más frías.

Cuando se considera el efecto de la fuerza de rozamiento del aire sobre el suelo estamos hablando del. Viento de Euler. Viento antitríptico. Viento ciclostrófico. Viento geostrófico.

Acerca de las nieblas. En las nieblas de radiación se llega a la saturación del aire por enfriamiento del terreno. Las nieblas de advección son un tipo de niebla de evaporación. Las nieblas de radiación son un tipo de niebla de evaporación. Las nieblas de radiación son las más frecuentes sobre el mar.

La relación que existe entre la cantidad de vapor de agua que contiene una masa de aire y la que contendría a la misma temperatura y presión si estuviese saturada, se conoce como. Punto de rocío. Gradiente adiabático húmedo. Humedad absoluta. Humedad relativa.

Para la previsión de la niebla a bordo, se utiliza el psicrómetro, que junto con las tablas psicrométricas se usa para. Medir la longitud de onda. Medir la presión atmosférica. Calcular la conductividad térmica. Calcular la humedad relativa.

En la parte septentrional del Mediterráneo occidental, en especial en el Golfo de León, el viento frío y seco del NW se denomina. Siroco. De Poniente. Mistral. Lebeche.

En relación a los frentes. El frente ocluido es el formado cuando, en una depresión frontal, el frente cálido alcanza al frente frío. En un frente cálido el aire cálido asciende espontáneamente por encima de una cuña de aire frío. En un frente frío, el aire frío se ve obligado a ascender por encima del aire cálido. Las respuestas a) y b) son correctas.

Con respecto a las corrientes marinas. Las corrientes de arrastre son originadas por la acción gravitatoria del sol y la luna. Las corrientes termohalinas son originadas por la acción constante del viento sobre la superficie del mar. Las corrientes de gradiente se originan por diferencias de presión entre dos áreas. En el Estrecho de Gibraltar el flujo de retorno del Mediterráneo al Atlántico es superficial y el flujo del Atlántico al Mediterráneo tiene lugar a cierta profundidad.

Dependiendo del proceso de formación. El gradiente horizontal de la presión es un vector paralelo a las superficies isobáricas. Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas, mayor será el gradiente horizontal de la presión y tanto más juntas estarán las líneas isobaras. Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas, menor será el gradiente horizontal de la presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras. Ninguna de las anteriores es correcta.

En relación a las olas, señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. La longitud de onda es la distancia que separa dos crestas o dos senos consecutivos. La altura de la ola es la mitad de la amplitud del movimiento ondulatorio del oleaje. El periodo se define como el tiempo transcurrido entre el paso de dos crestas o senos consecutivos por un punto fijo. Las olas son el resultado visible de la transferencia de energía del viento al mar.

Según su altitud, las nubes denominadas altocúmulos, están clasificadas como. Nubes bajas. Nubes medias. Nubes frontales. Nubes altas.

Las nubes de convección se forman cuando. Una masa de aire cálido y húmedo es empujada desde una zona baja a otra más elevada. Una masa de aire cálido y húmedo se eleva hacia capas más frías por inestabilidad térmica, lo que provoca la formación de nubes denominadas cúmulos. Una masa de aire cálido y seco se eleva hacia capas más frías por inestabilidad térmica, lo que provoca la formación de nubes denominadas cúmulos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El punto de rocío se define como. Valor que debe tomar la humedad absoluta para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación. La relación entre la cantidad de vapor de agua contenido realmente en el aire y el que podría contener si estuviera o estuviese saturado, a la misma temperatura. Valor que debe tomar la temperatura para que con la misma cantidad de vapor de agua se alcance el punto de saturación. Las respuestas b y c son correctas.

Las Islas Canarias se caracterizan por ser una zona afectada durante todo el año por. Solamente Alisios inferiores. Solamente Alisios superiores. Alisios del NW (noroeste). Alisios del NE (Nordeste).

Un viento donde es predominante el rozamiento y, por lo tanto, despreciable el resto de parámetros como puede ser el efecto de Coriolis se denomina. Viento de Euler. Viento antitríptico. Viento geostrófico. Viento ciclostrófico.

Cuando dos masas de aire entran en contacto, si el aire cálido de una depresión no toca el suelo y el aire polar de vanguardia es más frío que el de retaguardia se trataría de. Un frente frío. Una oclusión de frente tipo cálido. Una oclusión de frente tipo frío. Un frente cálido.

El uso del psicrómetro a bordo nos permite predecir la formación de nieblas, éstas se formarán. Si la temperatura del termómetro seco (Ts) es la mitad de la temperatura del termómetro húmedo (Th). Si la temperatura del agua de mar y la del punto de rocío son muy próximas. Cuando la temperatura del punto de rocío es muy diferente a la temperatura del agua de mar. Las respuestas a) y b) son correctas.

Dependiendo del proceso de formación. Las nieblas de advección se producen cuando el aire cálido y húmedo se desplaza sobre superficies más frías. Las nieblas frontales y de advección son debidas a procesos de evaporación. Las nieblas de vapor se producen cuando una corriente de aire cálido incide sobre una superficie de agua fría. Las nieblas de vapor se producen cuando una corriente de aire frío incide sobre una superficie de agua fría.

Con respecto a las corrientes marinas. Las corrientes de densidad, también denominadas de marea, afectan a toda la masa de agua. Las corrientes de arrastre se producen de forma instantánea. Las corrientes termohalinas son debidas al rozamiento del viento en superficie. Las corrientes de gradiente se originan por diferencias de presión entre dos áreas.

El “mar de viento” forma olas con. Dirección coincidente con la del viento reinante. Crestas suaves. Gran distancia entre cresta y cresta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En relación al gradiente horizontal de presión. Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras. Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras. Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y tanto más juntas estarán las líneas isobaras. Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y tanto más juntas estarán las líneas isobaras.

La humedad absoluta es. La fracción de saturación de vapor de agua expresada en tanto por ciento. La masa de vapor de agua contenida en 1 metro cúbico de aire. La masa de vapor de agua contenida en 1 centímetro cúbico de aire. Las respuestas b) y c) son correctas.

El gradiente horizontal de presión es. La proyección sobre la superficie terrestre del gradiente de presión, siendo esta proyección perpendicular a las superficies isobáricas. La proyección sobre la superficie terrestre del gradiente de presión, siendo esta proyección perpendicular a las isobaras. La proyección sobre la superficie terrestre del gradiente de presión, teniendo lugar esta proyección con un ángulo de entre 0º y 45º respecto a la vertical. La proyección sobre la superficie terrestre de la representación de la marea barométrica, siendo ésta normal a las superficies isobáricas.

La visibilidad y las precipitaciones antes de un frente frío son. Visibilidad regular a mala y lluvia ligera. Visibilidad muy buena y chubascos, a veces tormentas. Mejoría rápida y chubascos ocasionales. Visibilidad mala con frecuentes nieblas y no hay precipitaciones.

Los vendavales en el golfo de Cádiz son de componente. SW. NE. SE. NW.

En relación a la niebla. Se aclara a medida que se desplaza sobre aguas más templadas. Se aclara cuando la temperatura del aire situado sobre la superficie del mar se eleva por encima del punto de rocío. Se aclara a medida que se desplaza sobre aguas más frías. Las respuestas a) y b) son correctas.

Las corrientes originadas por la acción directa del viento sobre la superficie del mar se denominan. Corrientes de gradiente. Corrientes de arrastre. Diferencias de densidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Por su altura los altocúmulos son. Nubes medias. Nubes de desarrollo vertical. Nubes bajas. Nubes altas.

La continuación de la corriente de Portugal es. La corriente de las Azores. La corriente del Alisio. La corriente de Canarias. Las respuestas a) y c) son correctas.

En un frente ocluido. El frente cálido se traslada con más velocidad que el frío y acaba por alcanzarlo. El sector frío se va estrechando cada vez más, hasta que termina por desaparecer. El frente frío se traslada con más velocidad que el cálido y acaba por alcanzarlo. El sector cálido se va estrechando cada vez más, hasta que termina por desaparecer. Presenta un solo frente, donde el aire cálido de la borrasca toca el suelo. Las respuestas b) y c) son correctas.

Las nieblas que se forman cuando una masa de aire húmedo y templado se desplaza sobre una superficie cuya temperatura es inferior a la temperatura del punto de rocío son. Nieblas de radiación. Nieblas de advección. Nieblas frontales. Niebla fumante del ártico.

En relación al gradiente horizontal de presión. Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras. Cuanto mayor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y tanto más juntas estarán las líneas isobaras. Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas mayor será el gradiente de presión y tanto más separadas estarán las líneas isobaras. Cuanto menor sea la inclinación de las superficies isobáricas menor será el gradiente de presión y tanto más juntas estarán las líneas isobaras.

La temperatura a la cual empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire hasta llegar a la saturación, corresponde a la. Temperatura de la humedad relativa. Temperatura de saturación. Temperatura del punto de rocío. Temperatura de la humedad absoluta.

El Viento de Euler es aquel que. El gradiente de la presión tiene que enfrentarse solamente con la llamada fuerza desviadora de Coriolis. La única fuerza que actúa sobre él es el gradiente horizontal de presión. El rozamiento es la fuerza que predomina sobre las demás. Las fuerzas de Coriolis y Centrífuga se encuentran equilibradas.

El leveche o lebeche es un viento de componente. NW. SE. NE. SW.

La altura de la ola se puede definir como. El doble de la amplitud del movimiento ondulatorio del oleaje. La distancia vertical entre un seno y una cresta. La distancia horizontal entre dos crestas. Las respuestas a) y b) son correctas.

Las variaciones de densidad por las que se generan las corrientes termohalinas son producidas por. Diferencias de temperatura y salinidad entre aguas situadas en distintos lugares o a distintas profundidades. Diferencias de temperatura y Presión entre aguas situadas en distintos lugares o a distintas profundidades. Diferencias de Salinidad y Presión entre aguas situadas en distintos lugares o a distintas profundidades. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las Nieblas Frontales, según su proceso de formación, son nieblas de. Enfriamiento. Orográficas. Evaporación. Mezcla.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es o NO son correctas, en relación a las corrientes en el Mar Mediterráneo?. Fluye por el Norte a lo largo de la Costa Española. El flujo de retorno del Mediterráneo al Atlántico es superficial y el flujo del Atlántico al Mediterráneo tiene lugar a cierta profundidad. La corriente va formando pequeños circuitos, siempre en sentido contrario a las agujas del reloj, en los mares secundarios del Mediterráneo (Egeo, Adriático etc ..). Las respuestas a) y b) no son correctas.

En una oclusión de tipo frente cálido. El aire polar de retaguardia es más caliente que el aire polar de vanguardia. El aire polar de vanguardia es más caliente que el aire polar de retaguardia. El tiempo asociado a la oclusión es parecido al de un frente frío. Las respuestas a) y c) son correctas.

La actual clasificación de las nubes, por su forma, según la Organización Meteorológica Mundial, es. En capas (estratos). En montones (cúmulos). En estratiformes y cumuliformes. En capas de montones (estratocúmulos).

Denunciar Test