LAS PATRONAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAS PATRONAS Descripción: mariflores Fecha de Creación: 2024/06/11 Categoría: Fans Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En un plano de instalación... se facilitará la comprensión del funcionamiento del circuito o instalación. Su objetivo es comprender de forma general el funcionamiento de la instalación, reflejando por medio de boques sencillos, y sin la necesidad de representación de conexiones eléctricas entre los distintos elementos. se indicará la información necesaria para los trabajos preliminares a la instalación de la maquina o línea de producción, en el contemplan, canalizaciones y conducciones, puntos de alimentación, etc. se representarán el conexionado y funcionamiento de los diferentes circuitos. Su objetivo es hacer comprender los detalles de funcionamiento de la instalación. En ellos se utilizan simbología eléctrica normalizada y se representan todas las conexiones que intervienen en el circuito. se debe de representar la conexión de los componentes que intervienen en él de una forma completa, a través de esquemas multifilares, tanto en el circuito de mando como en el de potencia, ya sea en el interior del cuadro eléctrico, como el cableado exterior al cuadro eléctrico. 2. En un esquema funcional... se facilitará la comprensión del funcionamiento del circuito o instalación. Su objetivo es comprender de forma general el funcionamiento de la instalación, reflejando por medio de boques sencillos, y sin la necesidad de representación de conexiones eléctricas entre los distintos elementos. se indicará la información necesaria para los trabajos preliminares a la instalación de la maquina o linea de producción, en el contemplan, canalizaciones y conducciones, puntos de alimentación, etc. se representarán el conexionado y funcionamiento de los diferentes circuitos. Su objetivo es hacer comprender los detalles de funcionamiento de la instalación. En ellos se utilizan simbologia eléctrica normalizada y se representan todas las conexiones que intervienen en el circuito. se debe de representar la conexión de los componentes que intervienen en él de una forma completa, a través de esquemas multifilares, tanto en el circuito de mando como en el de potencia, ya sea en el interior del cuadro eléctrico, como el cableado exterior al cuadro eléctrico. 3. En un esquema de automatismos... se facilitará la comprensión del funcionamiento del circuito o instalación. Su objetivo es comprender de forma general el funcionamiento de la instalación, reflejando por medio de boques sencillos, y sin la necesidad de representación de conexiones eléctricas entre los distintos elementos. se indicará la información necesaria para los trabajos preliminares a la instalación de la maquina o linea de producción, en el contemplan, canalizaciones y conducciones puntos de alimentación, etc. se representarán el conexionado y funcionamiento de los diferentes circuitos. Su objetivo es hacer comprender los detalles de funcionamiento de la instalación. En ellos se utilizan simbología eléctrica normalizada y se representan todas las conexiones que intervienen en el circuito. se debe de representar la conexión de los componentes que intervienen en él de una forma completa, a través de esquemas multifilares, tanto en el circuito de mando como en el de potencia. ya sea en el interior del cuadro eléctrico, como el cableado exterior al cuadro eléctrico. 4. En un esquema de circuito... se facilitará la comprensión del funcionamiento del circuito o instalación. Su objetivo es comprender de forma general el funcionamiento de la instalación, reflejando por medio de boques sencillos, y sin la necesidad de representación de conexiones eléctricas entre los distintos elementos. se indicará la información necesaria para los trabajos preliminares a la instalación de la maquina o linea de producción, en el contemplan, canalizaciones y conducciones, puntos de alimentación, etc. se representarán el conexionado y funcionamiento de los diferentes circuitos. Su objetivo es hacer comprender los detalles de funcionamiento de la instalación. En ellos se utilizan simbologia eléctrica normalizada y se representan todas las conexiones que intervienen en el circuito. se debe de representar la conexión de los componentes que intervienen en él de una forma completa, a través de esquemas multifilares, tanto en el circuito de mando como en el de potencia, ya sea en el interior del cuadro eléctrico, como el cableado exterior al cuadro eléctrico. 5. ¿Cuál es el orden de representación en un esquema de mando? (desde la parte superior a la inferior. Bornera de entrada (X), dispositivos generales de protección (Q o F), contactos NC-NO de elementos de protección instalados en el circuito de potencia (Q o F), elemento de seguridad NO para el corte del circuito de mando (S), elementos de corte de maniobra NO (S), elemento de marcha de maniobra NC (So B) y en paralelo contacto de realimentación de rele o contactor NO (K), elementos de corte de maniobra por posición NC (S o B), enclavamientos mecánicos de seguridad NC de contactores o relés (K), bobinas de contactores o reles (K) de temporizadores (KT) y en paralelo con ellas dispositivos de señalización (H). Bornera de entrada (X), dispositivos generales de protección (Q o F), contactos NC-NO de elementos de protección instalados en el circuito de potencia (Q o F), elemento de seguridad NC para el corte del circuito de mando (S), elementos de corte de maniobra NC (S), elemento de marcha de maniobra NC (So B) y en paralelo contacto de realimentación de relé o contactor NC (K), elementos de corte de maniobra por posición NC (So B), enclavamientos mecánicos de seguridad NC de contactores o relés (K), bobinas de contactores o relés (K) de temporizadores (KT) y en paralelo con ellas dispositivos de señalización (H). Bornera de entrada (X), dispositivos generales de protección (Q o F), contactos NC-NO de elementos de protección instalados en el circuito de potencia (Q o F), elemento de seguridad NC para el corte del circuito de mando (S), elementos de corte de maniobra NC (S), elemento de marcha de maniobra NO (So B) y en paralelo contacto de realimentación de relé o contactor NO (K), elementos de corte de maniobra por posición NC (S o B), enclavamientos mecánicos de seguridad NC de contactores o relés (K), bobinas de contactores o relés (K) de temporizadores (KT) y en paralelo con ellas dispositivos de señalización (H). Bornera de entrada (X), dispositivos generales de protección (Q o F), contactos NC-NO de elementos de protección instalados en el circuito de potencia (Q o F), elemento de seguridad NC para el corte del circuito de mando (S), elementos de corte de maniobra NC (S), elemento de marcha de maniobra NO (So B) y en paralelo contacto de realimentación de relé o contactor NO (K), elementos de corte de maniobra por posición NO (S o B), enclavamientos mecánicos de seguridad NO de contactores o relés (K), bobinas de contactores o relés (K) de temporizadores (KT) y en paralelo con ellas dispositivos de señalización (H). 6. ¿Cuál es el orden de representación en un esquema de potencia? (desde la parte superior a la inferior. Bornera de entrada (X), dispositivos generales de protección (Q o F), contactos de potencia de contactor NO (K), elementos de protección para actuadores (Q o F), bornera de salida (X), actuadores (motores, resistencias,...). Bornera de entrada (X), dispositivos generales de protección (Q o F), contactos NC-NO de elementos de protección instalados en el circuito de potencia (Q o F), elemento de seguridad NC para el corte del circuito de mando (S), elementos de corte de maniobra NC (S), elemento de marcha de maniobra NO (So B) y en paralelo contacto de realimentación de relé o contactor NO (K), elementos de corte de maniobra por posición NC (S o B), enclavamientos mecánicos de seguridad NC de contactores o relés (K), bobinas de contactores o relés (K) de temporizadores (KT) y en paralelo con ellas dispositivos de señalización (H). Bornera de entrada (X), dispositivos generales de protección (Q o F), contactos de potencia de contactor NC (K), elementos de protección para actuadores (Q o F), bornera de salida (X). actuadores (motores, resistencias,...). Bornera de entrada (X), dispositivos generales de protección (Q), contactos de potencia de contactor NC (K), elementos de protección para actuadores (F), bornera de salida (X), actuadores (motores, resistencias,...). 7. En la norma para la activación en un circuito de mando de automatismos... se utilizarán todo tipo de dispositivos encargados para tal fin, (captadores, sensores, interruptores de posición,...) con contacto NC. Únicamente se utilizarán captadores y sensores y su contacto será indiferente. Únicamente se utilizarán captadores y sensores y su contacto será NC. se utilizarán todo tipo de dispositivos encargados para tal fin, (captadores, sensores, interruptores de posición,...) con contacto NO. 8. En caso de querer activar un contactor o un relé desde diferentes puntos... se utilizarán dispositivos encargados para tal fin, (captadores, sensores, interruptores de posición,...) con contacto NC y se conectaran entre sí en paralelo. se utilizarán dispositivos encargados para tal fin, (captadores, sensores, interruptores de posición,...) con contacto NO y se conectaran entre si en paralelo. se utilizarán dispositivos encargados para tal fin, (captadores, sensores, interruptores de posición,...) con contacto NO y se conectaran entre sí en serie. se utilizarán dispositivos encargados para tal fin, (captadores sensores, interruptores de posición....) con contacto NC y se conectaran entre si en serie. 9. Para mantener enclavado un contactor o relé... se cableará en paralelo un contacto auxiliar NO del contactor o relé con el dispositivo de activación (pulsador, sensor, interruptor de posición....) con contacto NO. b) se cablearà en paralelo un contacto auxiliar NC del contactor o relé con el dispositivo de activación (pulsador, sensor, interruptor de posición,...) con contacto NO. c) se cableará en serie un contacto auxiliar NO del contactor o relé con el dispositivo de activacion (pulsador, sensor, interruptor de posición,...) con contacto NO. d) se cableará en serie un contacto auxiliar NC del contactor o reté con el dispositivo de activacion (pulsador, sensor, interruptor de posición, con contacto NC. 10. En caso de querer desactivar un contactor o un relé desde diferentes puntos. se utilizarán dispositivos encargados para tal fin, (captadores, sensores, interruptores de posición....) con contacto NO y se conectaran entre si en serie. se utilizarán dispositivos encargados para tal fin, (captadores, sensores, interruptores de posicion ) con contacto NC y se conectaran entre si en serie. se utilizarán dispositivos encargados para tal fin, (captadores sensores interruptores de posición …) con contacto NO y se conectaran entre si en paralelo. la forma de conectarlos es indiferent. ¿Qué elementos son los encargados de eliminar el enclavamiento de un contactor?. Captadores y sensores con contacto NC. Interruptores de posición con contacto NC. Captadores, sensores, interruptores de posición con contacto NO. a y b son correctas. 12. ¿Cómo se realiza la condición de activación de un segundo contactor?. Se utilizará un contacto auxiliar NO de un contactor que se activara posteriormente. b) Se utilizara un contacto auxiliar NC de un contactor que se activara anteriormente. c). Se utilizará un contacto auxiliar NO de un contactor que se activará anteriormente. d). No existe ninguna regla para esto. 13. ¿Cómo se realiza la condición de desactivación de un segundo contactor?. a). Se utilizará un contacto auxiliar NC de un contactor que se activarà anteriormente. Se utilizará un contacto auxiliar NO de un contactor que se activara posteriormente. Se utilizará un contacto auxiliar NC de un contactor que se activara posteriormente. No existe ninguna regla para esto. 14. La conexión de dispositivos de señalización respecto a contactores y relés. a) se hará siempre en serie. b). se hará siempre en paralelo. c) se hará siempre de forma mixta. d) dependerá de cada circuito. 15. La forma de detener un circuito de mando en caso de tener un defecto en los actuadores del circuito de potencia…. a) se hará con un contacto auxiliar NO del relé térmico. b) se hará con un contacto auxiliar NC del relé térmico o con un contacto NO del disyuntor dependiendo del elemento que se instale en el circuito de potencia. c). se hará con un contacto auxiliar NC del disyuntor o con un contacto NO del relé térmico, dependiendo del elemento que se instale en el circuito de potencia. d) ninguna es correcta. 16. La representación de los bornes de entrada y salida en simbologia eléctrica normalizada. a) se utilizan letras mayúsculas y cifras arábiga. b) se utiliza el número más pequeño a la entrada y el mayor en la salida. c). se utiliza el número mayor en la entrada y el menor en la salida. d). ninguna es correcta. 17. La representación de los bornes de una impedancia (bobina) en simbología eléctrica normalizada…. a) la cifra menor se utilizará en la entrada y la mayor en la salida. b). la cifra mayor se utilizará en la entrada y la menor en la salida. c) se utilizan letras mayúsculas y cifras arábigas. d) a y c son correctas. 18. La identificación de bornes X1 y X2 pertenece a... a). un dispositivo de señalización. b). la bobina de un contactor o relé. c) un contacto auxiliar NO. d). un contacto auxiliar NC. 19. La identificación de bornes A1-A2 pertenece a…. a) un motor de corriente continua. b) un contactor o relé. c) un dispositivo de señalización. d) un temporizador. 20. La identificación de bornes U-V-W pertenece a... a). un motor de corriente continua. b). un motor de corriente alterna monofásico. c). un motor de corriente alterna trifásico. d) un dispositivo de señalización. 21. La identificación de bornes 3-4 pertenece a... a). contacto NC de temporizador a la conexión. b). contacto auxiliar NO. c) contacto NO de relé térmico. d) contacto auxiliar NC. 22. La identificación de bornes L1-L2-L3-PE pertenece a... a). a una linea de alimentación trifásica sin neutro. b) a una línea de alimentación trifásica con neutro y protección. c). a una linea de alimentación monofásica con protección. d) a una linea de alimentación trifásica sin neutro ni protección. 23. La identificación de bornes A1-A2-A3-A4 pertenece a... a). a una linea de alimentación trifásica. b) a un contactor de dos bornes. c) a un contactor con tomas intermedias. d). Todas son correctas. 24. La identificación de bornes U2-V2-W2 pertenece a... a). bornes de entrada de un motor trifásico. b). bornes de entrada de un motor monofásico. c). bornes de salida de un motor monofásico. d), bornes de salida de un motor trifásico. 25. En el cifrado de contactos auxiliares... a). la primera cifra representa el tipo de contacto la segunda la posición que ocupa. b). la cifra 1-2 representan un contacto NO y la 3-4 un contacto NC. c). es indiferente como se representen. d). la primera cifra representa la posición que ocupa la segunda el tipo de contacto. |