Patrones de diseño
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patrones de diseño Descripción: Diferenciar los patrones de diseño a través de su proposito. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desacopla una abstracción de su implementación de forma que ambas puedan variar de forma independiente. Define una dependencia de uno a muchos entre objetos, de forma que cuando un objeto cambie de estado se notifique y se actualicen todos los objetos que dependen de él. Asigna responsabilidades adicionales a un objeto dinámicamente. Alternativa flexible a la herencia para extender la funcionalidad. Separa la construcción de un objeto complejo de su representación, así que el mismo proceso de construcción puede crear diferentes representaciones. Permite a un objeto cambiar su comportamiento cuando cambia su estado. El objeto parece cambiar de clase. Proporciona una interfaz unificada para un conjunto de interfaces de un subsistema. Define una interfaz de alto nivel que hace que el subsistema sea más fácil de usar. Define una interfaz para crear un objeto, pero permite a las subclases decidir la clase a instanciar: instanciación diferida a las subclases. Convierte la interfaz de una clase en otra que el cliente espera. Permite la colaboración de ciertas clases que tienen interfaces incompatibles. Compone objetos en estructuras jerárquicas para representar jerarquías parte/todo. Permite a los clientes tratar de manera uniforme a los objetos elementales y a los compuestos. Proporciona un modo de acceder secuencialmente a los elementos de un objeto agregado sin exponer su representación interna. Asegurar que una clase tiene una única instancia y asegurar un acceso global. Proporciona un representante o sustituto (surrogate) de un objeto para controlar el acceso a este. Proporciona una interfaz para crear familias de objetos relacionados o dependientes sin especificar la clase concreta. Define un objeto que encapsula como interaccionan un conjunto de objetos. Favorece un bajo acoplamiento, liberando a los objetos de referenciarse unos a otros explícitamente, y permite variar la interacción de manera independiente. |