option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Patrones y procesos delictivos junio 23 b

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Patrones y procesos delictivos junio 23 b

Descripción:
examen 2a semana

Fecha de Creación: 2023/09/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un elemento clave de la teoría durkheimiana es la densidad moral o social. En su dimensión más básica se refiere sencillamente al número de personas que se concentran en un espacio físico de un cierto tamaño. ¿De qué otro factor agregado depende de modo fundamental la densidad moral o social a la que hace referencia Durkheim?: De los procesos de socialización. De los procesos biográficos de crianza. De los movimientos migratorios. Del nivel general de autocontrol de la sociedad de que se trate.

En la tradición de Durkheim, la cultura tiene un carácter social. En el marco de esta tradición, la cultura se entiende como un sistema de símbolos y significados (Alexander). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cultura tal y como es conce- bida en la tradición de Durkheim, concretamente según Mary Douglas, es correcta?: Está compuesta por comprensiones y significados que son individuales y privados de cada individuo. Es una fuerza causal que inicia una acción por sí misma. Es una caja de herramientas o estrategias. Es algo que media nuestra experiencia.

Según Best, en la sociedad contemporánea existe un fenómeno en el que determinados actores se ven obligados a competir para recibir atención -y a continuación puede ser que también medios y poder para afrontar el problema social que promuevan. Es decir, que puesto que existen muchos potenciales problemas sociales y no todos pueden recibir una atención y unos medios suficientes, los proponentes de unos y otros han de competir entre sí: si nos preocupamos por un problema social -más o menos real-, tenemos que dejar otro sin atender. Estos actores, para captar la atención de la opinión pública, pueden afirmar que dicho problema se encuentra muy extendido y que, de este modo, puede afectar a cualquiera, entrando en una especie de guerra de números. ¿Cómo se refiere este autor, Best, a este fenómeno?: Mercado de los problemas sociales. Supervivencia de los problemas sociales que me- jor se adaptan, siguiendo a Darwin. El campo de los problemas sociales, siguiendo a Bourdieu. La competición entre discursos sociales sobre problemas, siguiendo a Foucault.

¿A qué tesis o trabajo pertenece la siguiente afirmación: "Los barrios del interior de la ciudad están compuestos por familias decentes y callejeras. Las primeras se preocupan por sus hijos y tienen esperanzas en su futuro, tratan de educarles en los valores mayoritarios, les sirven de modelos poderosos y se esfuerzan por mantenerles alejados de las calles, incluso en el habitual caso de familias monoparentales. Los hijos de familias decentes no lo tienen fácil ni la escuela ni cuando están fuera de casa"?: El código de la calle, de Anderson. La subcultura de la violencia como presión de grupo, de R. Felson y otros. La tesis del conflicto entre el honor y el sueño americano, de Horowitz. La teoría de la desorganización social, de Shaw y McKay.

De acuerdo con la información disponible, como los datos sobre homicidios de la Organización Mundial de la Salud o el Banco Mundial, ¿cuál de las siguientes regiones globales sufre unas tasas de criminalidad más altas?: América Latina y Caribe. África Subsahariana. América del Norte. Europa del Este.

En un importante estudio clásico sobre los nueve ciclos económicos que tuvieron lugar en Estados Unidos entre 1933 y 1981 y cuatro tipos delictivos, Cook y Zarkin encontraron un patrón mixto. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es FALSO de acuerdo con esta investigación?: El robo en viviendas y el robo con violencia e intimidación eran contracíclicos. El hurto de vehículos de motor era cíclico. El asesinato era contracíclico. Durante las recesiones se producían aumentos sustanciales de ciertos delitos contra la propiedad.

En muchos estudios a nivel AGREGADO se ha establecido una relación (positiva) entre tasas de desempleo y de criminalidad. ¿En qué tipo de falacia incurríamos si, habida cuenta de esta asociación, asumimos que, a nivel INDIVIDUAL, quienes come- ten los delitos son los desempleados?. Falacia ecológica. Falacia de desagregación. Falacia individualista. Falacia ad hominem.

Cid G. Martinez presenta una etnografía sobre los barrios del Sur de Los Ángeles en los que a su juicio surgiría una justicia alternativa. Este autor, que sigue un planteamiento cultural, menciona dos instituciones fundamentales implicadas en la gobernanza alternativa que aparece en estos barrios como formas de control y orden en cierto modo paradójicas. Una de estas instituciones son las bandas, pero ¿cuál es la otra?: Las organizaciones de voluntariado, como ONG's y asociaciones vecinales. Los Clubs de Béisbol que participan en las ligas de niños y adolescentes. Los negocios locales en los que se puede conversar con los vecinos, como licorerías y peluquerías. La Iglesia Católica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las preocupaciones centrales y delincuencia juvenil de Walter Miller es FALSA en el sentido de que no se corresponde con esta tesis?: El autor hipotetiza que la cultura de clase baja incluye elementos prodelictivos genuinos. Las preocupaciones se encuentran ordenadas de modo jerárquico y ponderadas. Miller incluve dos metapreocupaciones centrales de un nivel analítico superior al de las preocupacio- nes centrales: el corazón y la listeza callejera. El destino se relaciona con la idea de que una vez que se comienza a tener buena suerte, ya todo en adelante sale bien.

Los skinheads neonazis norteamericanos utilizaban algunas estrategias de reclutamiento como conciertos, fiestas, revistas para jóvenes, propaganda de diversa naturaleza, internet y empleos informales, guardias de seguridad, etc. ¿Cuál sería la principal forma de reclutamiento según Hamm, esto es la forma más habitual de pasar a forma parte de unos de estos grupos?: El grupo obliga a los jóvenes a entrar e nel grupo y, una vez dentro, es difícil salir. La mayoría de los miembros buscan ellos mismos las organizaciones. Hay varias vías de entrada, pero sólo quienes han demostrado su coraje a través de peleas pueden entrar y permanecer en el grupo. El reclutamiento se produce en el interior de las prisiones Norteamericanas ya que dicho contexto está dominado por las bandas y grupos semejantes.

¿Qué reveló el estudio longitudinal de Cambridge (Reiss y Farrington) sobre la relación entre edad y número medio de codelincuentes y de delitos cometidos en solitario?: Que la edad correlacionaba muy fuertemente con el número medio de codelincuentes (r=-0,84) y con el porcentaie de delitos cometidos en solitario (r=0,92). Que la edad no correlacionaba muv fuertemente con el número medio de codelincuentes (r=-0.14) v con el porcentaje de delitos cometidosen solitario (r=0,12). Que la edad correlacionaba muy fuertemente con el número medio de codelincuentes (r=-0,84) y con el porcentaje de delitos cometidos en solitario (r=0,92) en los delitos violentos pero apenas en el caso de los delitos contra la propiedad (r=-0,14 y 0.12 respectivamente). Que la edad correlacionaba muy fuertemente con el número medio de codelincuentes (r=-0,84) y con el porcentaje de delitos cometidos en solitario (r=0,92) en los delitos contra la propiedad pero apenas en el caso de los delitos violentos (r=-0,14 y 0,12 respectivamente).

En el marco de una investigación etnográfica sobre una comunidad chicana en Estados Unidos, Horowitz explora las consecuencias de verse expuesto a dos códigos culturales que pueden entrar en conflicto. Esta autora mantiene que en la comunidad de Chicanos que estudia se encuentran presentes a la vez dos códigos culturales, ¿cuáles son?. El mayoritario y el minoritario. El del honor y el del sueño americano. El de los establecidos y el de los recién llegados. El de los chicos de la esquina y el de los chicos del colegio.

En el marco de las tendencias diferenciales al delito entre hombres y mujeres, en el Proyecto de Seattle (Herrenkohl et al.), ser hombre elevaba de modo significativo el riesgo de comportamiento violento a la edad de 18 años. Podemos añadir ahora que este efecto era positivo. ¿Qué tamaño del efecto reportan estos autores en razones de las ventajas (RV)?. RV= 2,31. RV= 0,13. RV= 295,35. RV= 1,03.

En el estudio de Cambridge se descubrió que el 73% de los condenados durante su adolescencia entre los 10 y los 16 años de edad habían sido condenados de nuevo entre los 17 y los 24 años; mientras que sólo un 16 por ciento de quienes no habían sido condenados en la adolescencia lo habían sido entre los 17 y los 24. De los condenados en su adolescencia, el 45 por ciento fue condenado de nuevo entre los 25 y los 32 años de edad, en comparación con el 8 por ciento de quienes habían pasado una adolescencia sin condenas. Murray y Farrington aclaran que los hallazgos no se alteran si se utilizan datos de autoinforme en vez de oficiales. ¿Con qué hecho conocido sobre el delito y los delincuentes se relacionan estos hallazgos?: Continuidad delictiva. Versatilidad de los delincuentes. Generalidadde la desviación. Multicolinealidad de las variables.

Según algunos autores como Lee y Martinez, cuando los inmigrantes, en especial cuando constituyen un grupo relativamente homogéneo, llegan a una comunidad y viven en la misma pueden aparecer nuevas formas de organización social, reforzarse instituciones ya existentes en el área y aumentar, de este modo, los controles sociales informales de dicha comunidad o barrio. ¿Cómo se denomina esta postura?: Efecto de gentrificación. Paradoja de la eficaciacolectiva. Perspectiva de la revitalización de la inmigración. Tesis de la cultura de la pobreza.

Puesto que gran parte de las investigaciones sobre codelincuencia han recurrido a datos oficiales, podría ser que hubiera una mayor probabilidad de ser descubierto y detenido cuando se delinque en grupo que cuando se hace en solitario. ¿Como se denomina esta hipótesis?. De la contaminación ecológica. Del sesgo policial. Del contagio por efecto de grupo. Del riesgo diferencial de detención.

El profesor Miguel Díaz y García Conlledo, de la Universidad de León, sostiene que la comparación entre organizaciones para llevar a cabo acciones lícitas y organizaciones para llevar a cabo acciones ilícitas no debería llevarse demasiado lejos. ¿En qué basa su argumento?: En una organización criminal se espera que las órdenes de los jefes sean ejecutadas por quienes se encuentran más abajo en la cadena de mando, quienes a su vez están al tanto de la ilicitud de la conducta, no concurre en ellos ningún defecto y, a menudo, incluso tienen la posibilidad de abstenerse de delinquir si así lo desean. En una organización no criminal, por el contrario, se espera que quienes se encuentran más abajo en la cadena de mando se abstengan de delinquir si reciben una orden en tal sentido. La comparación se hace por motivos electoralistas, pero no tiene base alguna. Quienes forman parte de organizaciones para llevar a cabo acciones lícitas tienen un autocontrol elevado, justo lo contrario de lo que ocurre con organizaciones para llevar a cabo acciones ilícitas. La comparación se basa en testimonios de arrepentidos que no son fiables.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la conexión entre hogares rotos y delincuencia es verdadera: En su estudio de chicas de origen mexicano enroladas en bandas en Estados Unidos, Valdez encontró que el 89 por ciento vivía con sus dos padres cuando llegaban al instituto. Lipsey y Derzon encontraron un vínculo entre el hogar roto y violencia o delincuencia seria entre las edades de 15-25 años ya se hubiera estimado aquél a la edad de 6-11 (wr=0,09) o 12-14 (wr=0,07), con un efecto muy elevado y encuadrado en el grupo de factores más alto de su escala jerárquica. En el Estudio de Cali se comprobó que existía una diferencia significativa desde un punto de vista estadístico al menos de modo marginal y de magnitud muy elevada, entre vivir con los dos padres y vivir sólo con uno por un lado y criminalidad (RV=-1,3; p=0,08) y consumo de drogas (RV=-1,08) por otro. Juby y Farrington informan de que los 75 chicos de los 411 que formaban parte del panel empleado que vivían permanentemente en familias con disrupciones a la edad de 15 años fueron condenados de jóvenes más que los que vivían en familias intactas.

Respecto al estudio de la relación entre hermanos y criminalidad, señale la afirmación INCORRECTA. Con datos del Concejo de Peoria, en Illinois, Reiss escribe que de 151 robos en viviendas con más de un delincuente juvenil en el 24% había dos o más hermanos. Farrington informa de que, en el Estudio de Cambridge, tener un hermano con problemas de comportamiento a los 8-10 años predecía haber sido condenado por una acto violento a la edad de 32 años (RV=2,44). En el Proyecto de Seattle se observó por parte de Herrenkohl y otros que tener algún hermano delincuente a los 16 años, ni aumenta ni disminuyen riesgo de comportamiento violento a la edad de 18 años (RV=0,89). Simon Harding señala tener hermanos en una banda como un factor causal para entrar en la misma.

En relación a los efectos criminógenos del abuso y del abandono durante la infancia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?: Con una muestra muy amplia procedentede un estudio longitudinal de Australia, Malvaso y sus colegas establecieron que los jóvenes que habían sufrido maltrato era casi 10 veces más probable que más adelante fueran condenados en comparación con la población general. Malvaso y Farrington utilizan datos correspondientes a tres generaciones del Estudio de Cambridge y muestran que, en análisis multivariantes, una disciplina dura de los padres predice la violencia de los hijos (RV parcial=3,03); y que el castigo físico de los padres sobre los nietos predice la violencia de los nietos (RV parcial=2,54). Smith y sus asociados observaron que el maltrato durante la adolescencia (en contraste con el maltrato durante la infancia) no aumentaba el riesgo de arrestos según datos oficiales y de delincuencia autoinformada, en análisis multivariantes. Wilson y sus asociados llevaron a cabo un metaanálisis sobre la base de 18 estudios acerca de la relación entre presenciar violencia antes de los 12 años y comportamiento antisocial, y encontraron un efecto relativamente pequeño en diseños longitudinales prospectivos (d=0,31).

El pasado mes de abril de este año, la prensa española se hizo eco de una lotería ilegal que se juega en algunos lugares de España. Por ejemplo, se mencionaba la llamada "la Rápida" de Málaga que, al parecer, llevaría más de 80 años funcionando. Reuter investigó algunos ejemplos estadounidenses de lo que suele interpretarse como delincuencia organizada, entre los que se encontraba precisamente el negocio de juego, en particular el llamado números (numbers), una lotería ilegal, así como los narcóticos y la usura. Reuter propone un cierto modelo para describir y explicar estos fenómenos: se trata de casos en los que existe una demanda y una oferta para cubrirla, si bien fuera de la Ley, de modo que infringe el Código Penal. ¿Cómo se denomina este modelo?. El modelo de la empresa. El modelo del mercado ilegal. El modelo del monopolio. El modelo de la innovación empresarial.

Uno de los criterios que se emplean para decidir cuándo alguien forma parte de una banda es el llamado de la autodesignación. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre este criterio es correcta : Tiene la ventaja de no utilizar de modo expreso el término "banda", que puede tener un sentido peyorativo o estigmatizante. Es una estrategia favorecida por el Programa de Investigación sobre Eurobandas, pero en la práctica muy poco utilizada. Ha sido criticado por exagerar el número de pandilleros al incluir quizá a quienes querrían serlo. La respuesta que se ofrece está determinada por el autocontrol del entrevistado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponden a la teoría intersticial de las bandas (Thrasher)?: La banda se caracteriza por unas relaciones laxas pero se fortalece cuando entra en conflicto con otro u otros grupos, como pueden ser otras bandas, conjuntos de adultos... Las bandas únicamente aparecen en áreas abandonadas y caracterizadas por el deterioro. Las bandas se caracterizan por un líder fuerte que actúa como aglutinador o intersticio de sus miembros, aunque su mandato habitualmente no es muy duradero en el tiempo. Las bandas difieren en su origen de otros grupos como clubs, de modo que desde un primer momento los jóvenes se autoseleccionan en grupos informales con tendencia a la desviación o a la conformidad.

Dejando de lado las bandas en prisiones norteamericanas, ¿existe alguna relación en la literatura descrita en el manual de la asignatura entre territorialidad y existencia de bandas o bandas juveniles?: Sí, las bandas normalmente sólo aparecen en algunos barrios. Sí, las bandas se distribuyen aleatoriamente por todo el espacio urbano. Sí y no, ya que muchas bandas se relacionan con ciertos barrios, pero prácticamente con la misma frecuencia y prevalencia se han descrito bandas nómadas. No, ya que las bandas es más probable que florezcan en ciudades de tamaño medio y pequeño y en áreas rurales dado que ahí puede esperarse una mayor cohesión.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estudios longitudinales es FALSA: Hipotéticamente permiten establecer el orden temporal de las variables. Se consideran de máxima calidad cuando tienen una naturaleza retrospectiva. Los llamados estudios de cohorte, como los estudios de Filadelfia de Wolfgang y sus colegas, son tipos de estudios longitudinales o al menos pueden serlo. Los estudios de Cambridge (Farrington) y Dunedin (Moffitt) son longitudinales.

¿Qué afirma Chiricos en su importante revisión de 63 estudios - 42 con datos transversales y 21 con series temporales- sobre la asociación entre tasas de desempleo y de criminalidad?: Que la conexión se había hecho cada vez menos evidente desde los años 70 del siglo pasado para los delitos contra la propiedad. Que la conexión era más fuerte cuando se utilizaban unidades más agregadas ya que ahí había menos sesgos. Que la conexión dependía del nivel de autocontrol de la población de que se tratara. Que las dudas que había despertado la asociación respondían a un conservadurismo metodológico exagerado y que sí que existía dicha relación positiva y a menudo significativa desde un punto de vista estadístico.

En el marco de la llamada teoría de la infraclase que estudiamos en relación a los procesos grupales de bandas, Hagedorn sostiene que existe una conexión entre las bandas y la infraclase. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresas sobre bandas corresponden al trabajo de Hagedorn?: Son un fenómeno estrictamente estadounidense dadas las particulares condiciones de desigualdad y racismo de aquel país y no hay pruebas de su existencia en otros lugares del mundo. Son fuerzas contraculturales con un potencial transformador de una sociedad injusta. Las bandas surgen de modo constante en comunidades desfavorecidas pero son efímeras y unos grupos van reemplazando a otros de modo continuo, pero sin llegar ninguna banda en particular a solidificar ni institucionalizarse. Una teoría sobre bandas debe incluir de modo inexcusable elementos macro, meso y micro.

Denunciar Test