option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PBAS Examen Programación Básica Conalep

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PBAS Examen Programación Básica Conalep

Descripción:
Programación Basica CONALEP Profe. Cuadras Septiembre 2017

Fecha de Creación: 2016/08/31

Categoría: Informática

Número Preguntas: 15

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una característica del sistema o una descripción de algo que el sistema es capaz de hacer con el objetivo de satisfacer el propósito del sistema. Requerimiento. Análisis. Análisis de requerimientos.

Permite entender el problema de los usuarios en su cultura y con su lenguaje y construir el sistema que resuelve sus necesidades. Requerimiento. Análisis. Análisis de requerimientos.

Su objetivo es el resolver el problema. Requerimiento. Análisis. Análisis de requerimientos.

Es un conjunto de pasos para lograr un resultado, tiene datos de entrada, proceso de datos y datos de salida. Algoritmo. Diagrama de Flujo. Pseudocódigo.

Se usan normalmente para seguir la secuencia lógica de las acciones en el diseño de programas de computadoras. Es el conjunto de símbolos que tiene un inicio y un fin. Algoritmo. Diagrama de Flujo. Pseudocódigo.

Representa la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo. Algoritmo. Diagrama de Flujo. Pseudocódigo.

En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Cual de los siguientes ejemplos representa un algoritmo: Manual de Usuario, Receta de cocina. Símbolo de Salida o Exit. Tu horario de clases.

Son aquellas operaciones que permiten comparar dos o más valores y obtener como resultado un valor de falso o verdadero. Operaciones Lógicas. Operaciones Matemáticas. Operaciones Pseudocódigo.

Son aquellos que permiten repetir varias veces el procedimiento de un algoritmo, diagrama de flujo o programa para cumplir una función. Ciclos. Contadores. Diagramas de Flujo.

Son los elementos de memoria que permiten contar las vueltas o repeticiones dentro de un ciclo. Ciclos. Contadores. Constantes.

Los símbolos utilizados en las operaciones lógicas, como lo son: >,<,=,>=,<=,<> se llaman?. Operadores Relacionales. Operadores Aritméticos. Operadores Lógicos.

Selecciona cuales son los nombres correctos de los siguientes símbolos de diagramas de flujo. Inicio-Final, Cálculos, Decisión. Inicio-Final, Flujo, Pantalla. Inicio-Final, Cálculos, Impresora.

Selecciona cuales son los nombres correctos de los siguientes símbolos de diagramas de flujo. Entrada de Datos, Documento, Flujo. Entrada de Datos, Pantalla, Flujo. Entrada de Datos, Documento, Impresora.

Ordena relacionando los siguientes pasos del algoritmo que permite calcular el pago total para un trabajador al cual le pagan por horas trabajadas. La hora normal se le paga a $20 y al doble cada hora extra laborada. Inicio. Final. Conocer las horas normales y extras trabajadas. Multiplicar las horas normales por $20 para obtener el pago normal. Multiplicar las horas extras por $40 el pago extra. Sumar el pago normal y el pago extra para obtener el pago total. Presentar el resultado del pago total en pantalla.

Ordena relacionando los siguientes pasos del algoritmo que permite obtener el promedio de un alumno el cual presentó tres parciales, presentar el promedio obtenido y un mensaje indicando si aprobó o reprobó la materia. Inicio. Final. Conocer las tres calificaciones. Sumar las calificaciones y dividir entre tres. Presentar el promedio obtenido en pantalla. Comparar el promedio. Si el promedio es mayor o igual a 7 presentar "Aprobado". Si el promedio es menor 7 presentar "Reprobado".

Denunciar Test