option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PCI T13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PCI T13

Descripción:
PCI T13 - anx

Fecha de Creación: 2023/07/17

Categoría: Personal

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los trastornos de ansiedad en la infancia tienen una prevalencia general del. 18%. 16%. 11-13%. 7-9%.

Los trastornos de ansiedad mas prevalentes son. TAG, TAS, fobia especifica. Fobia especifica, TAS, TAG. TAS, fobia especifica, TAG. TAS, TAG, fobia especifica.

Se han descrito algunos sintomas fisicos mas frecuentes en los trastornos de ansiedad en la infancia-adolescencia. Cual de los siguientes NO es uno de ellos. Palpitaciones. Alteraciones del sueño. Cefaleas. Temblores.

Los cambios diagnosticos del DSM5 con respecto al DSM4R se centra en. Tanto el TAS como el mutismo selectivo pasan a ubicarse dentro del apartado residual “Otros trastornos de inicio en la infancia y adolescencia”. Se establece la necesidad de que el inicio de la alteracion tenga lugar antes de los 18 años. Establece una duracion minima de 6 meses para el diagnostico de TAS en el adulto, manteniendo una duracion de 4 semanas para menores de 18 años. Para el mutismo selectivo, establece una duracion de al menos 1 mes y no se limita al primer dia de escuela.

Las manifestaciones del TAS son variables. Previamente al momento de la separacion pueden experimentar. Malestar general subjetivo. Ansiedad y miedo. Distres. Preocupacion y quejas fisicas.

Las manifestaciones del TAS son variables. Cuando se produce la separacion, lo mas frecuente es el sentimiento de. Tristeza. Distres. Frustracion. Ira.

La sintomatologia del TAS sufre ciertas variaciones en funcion de la edad. Señale la alternativa CORRECTA a este respecto. En niños mas mayores (9-12 años) los sintomas mas prevalentes son las quejas fisicas durante los dias de colegio. Los niños mas pequeños (5-8 años) suelen mostrar preocupacion por que les ocurra algo a sus figuras de referencia y resistencia a ir al colegio. En niños, las figuras de apego suelen ser los padres o cuidadores, mientras que en los adultos ocurre unicamente con los hijos. En adolescentes (13-16 años) predomina el distres (malestar general subjetivo).

Señale la alternativa INCORRECTA sobre los sintomas asociados al TAS. Junto al TAS suelen aparecer: inhibicion social, apatia, dificultades de la atencion, negativa a asistir al colegio y dificultad para relacionarse con sus iguales. Poseen gran imaginacion y fantasia de tipo temeroso que pueden asociarse con pesadillas y otras dificultades del sueño. Podrian aparecer percepciones inusuales en adolescentes cuando estan solos, sobre todo por la noche. Es frecuente la presencia de miedos y fobia especifica.

Cual es el trastorno de ansiedad mas prevalente en niños menores de 12 años. Fobia especifica. TAG. Mutismo selectivo. TAS.

Algunas fuentes bibliograficas establecen la edad media de inicio del TAS a los. 9 años. 6 años. 12 años. 7 años.

La franja de edad tipica de aparicion del TAS, de acuerdo a algunas fuentes bibliograficas, es entre. 5-7 años. 6-11 años. 8-10 años. 5-9 años.

Señale la alternativa CORRECTA sobre la prevalencia e inicio del TAS. Su prevalencia se situa en torno al 3-4% de niños y adolescentes. Es mas prevalente en poblacion infanto-juvenil, disminuyendo posteriormente en frecuencia. Puede comenzar a cualquier edad, aunque lo mas frecuente es que lo haga en la infancia, nunca antes de la etapa escolar. La edad media de inicio es a los 9 años, con una franja de edad tipica de aparicion entre los 6-11 años, independientemente de la presencia de acontecimientos estresantes.

Cual de los siguientes NO es un factor de riesgo para el desarrollo de TAS. Aumento de la sensibilidad a la estimulacion respiratoria con aire enriquecido con CO2. Estres vital, especialmente tras una perdida importante. Inhibicion social de los padres que sirve como modelo. Sobreproteccion parental e intrusismo.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre el TAS NO es CORRECTA. La mayoria de niños con TAS desarrollara trastorno de ansiedad deteriorantes a lo largo de la vida. No suele perdurar hasta la vida adulta; sin embargo, puede ser factor de riesgo para el desarrollo de otros trastornos como trastorno de panico, agorafobia y cuadros depresivos. Los niños con TAS suelen ser exigentes y con grandes necesidades de atencion que a veces pueden ocasionar frustraciones en los padres. En la formacion de un apego seguro, es normal la aparicion de periodos de alta ansiedad por la separacion de los padres.

Señale la alternativa CORRECTA respecto al genero en TAS. Tanto en poblacion general como en poblacion clinica, el trastorno tiene la misma frecuencia en manos sexos. Los niños muestran una mayor evitación a la escuela. Las niñas muestran mas frecuentemente una expresion indirecta del miedos la separacion. El rechazo a estar fuera de casa solo es mas comun en niños.

Referencias bibliograficas sobre psicopatologia infantil, señalan que es frecuente que se encuentren otros trastornos de forma concurrente con el TAS. Cual de las siguientes opciones sobre la comorbilidad del TAS es CIERTA. En adultos, son mas comorbidos los siguientes trastornos: fobia especifica, TEPT, trastorno de panico, TAG…. Cuando aparece en la infancia, suele ser comorbido a la fobia especifica y al TAG (en ese orden). Se ha descrito que hasta un 75% de niños con TAS tiene un trastorno de ansiedad comorbido, principalmente TAG y fobia especifica. Hasta un 33% presenta cuadros depresivos comorbidos, y en 2/3 de los casos la depresion precede al TAG.

Cual es el trastorno de ansiedad que mas tipicamente se inicia en la adolescencia. TAG. Ansiedad social. TAS. Fobia especifica.

Cual de los siguientes trastornos es mas predominante en personas de clase social media-baja. Fobia escolar. TAG. TAS. Ansiedad social.

La edad media de inicio de la fobia escolar es. 9 años. 13,5 años. 14 años. 12,5 años.

Señale la alternativa ERRONEA sobre los modelos explicativos del TAS. Estilo educativo sobreprotector, especialmente de la madre. Madres con trastorno de depresion o ansiedad (sobre todo de panico). Estilo cognitivo que interpreta el mundo como hostil y amenazante. Relacion insegura con el cuidador: las experiencias de apego son relevantes al inicio del trastorno.

Que escala de estimacion se utiliza para evaluar el grado del miedo del niño. RCMAS. Revised children’s manifest anxiety scale. Termometro de miedos y test de caras. ADIS-C. Anxiety disorders interview schedule for children. STAIC. Inventario de ansiedad estado/rasgo para niños.

A la incapacidad persistente por hablar en situaciones sociales especificas a pesar de hacerlo en otras situaciones se le denomina. Ansiedad social. Trastorno fonologico. Mutismo selectivo. Sd. de rechazo generalizado.

Señale la alternativa INCORRECTA sobre el mutismo selectivo. La duracion de la alteracion no esta limitada al primer mes de escuela. Suelen tener dificultades sutiles en el lenguaje receptivo y alta comorbilidad con trastornos de la comunicacion. Suelen recibir el diagnostico adicional de algun trastorno de ansiedad,especialmente fobia social. Se ha asociado a rasgos compulsivos, alteraciones de conducta y presencia de pataletas.

Cual de los siguientes trastorno se ha asociado a rasgos compulsivos, alteraciones de conducta y presencia de pataletas. Ansiedad social. Fobia escolar. Mutismo selectivo. TAS.

El mutismo selectivo. Suele ser posterior a los 5 años. Suele remitir de forma espontanea tras persistir durante años. Cuando aparece en cuadros de ansiedad social, tiende a permanecer y puede convertirse en estrategia compensatoria para disminuir la activacion ansiosa en los contextos sociales. Es relativamente infrecuente y se presenta con mas frecuencia en varones pequeños.

Cual de los siguientes NO es un factor de riesgo del mutismo selectivo. Estres vital, especialmente tras una perdida importante. Posibles mecanismos compartidos con ansiedad social. Inhibicion social de los padres que sirve como modelo. Padres controladores o protectores.

Los niños que realizan un rechazo a la motilidad, habla o autocuidado, no quieren comer, prefieren permanecer en cama y rechazan cualquier ayuda poniendo en riesgo su vida, reciben el diagnostico de. Trastorno generalizado del desarrollo. Sd de rechazo generalizado. Trastorno de oposicion desafiante. Mutismo selectivo.

El mutismo selectivo tiene comorbilidad con otros trastornos de ansiedad, sobre todo (en orden). TAS, ansiedad social, fobia especifica. TAS, ansiedad social y TAG. Ansiedad social, TAS, fobia especifica. Ansiedad social, TAS, TAG.

Cual de los siguientes NO se ha relacionado con el mutismo selectivo. Retraso psicomotor o inmadurez del desarrollo. Alteracion del cerebelo. Respuesta aprendida por CC, CO y aprendizaje vicario y mantenida por refuerzo negativo. Sesgo atencional ante posibles estimulos amenazantes.

Los niños y adolescentes con TAG se sienten preocupados por una gran variedad de situaciones. Cual de las siguientes NO es una de ellas. Puntualidad. Rendimiento deportivo. Sucesos catastroficos. Salud.

Los sintomas de las personas con TAG suelen ser acompañados por quejas somaticas como. Dolor de estomago o alteraciones del sueño. Palpitaciones o nauseas. Molestias gastricas o cefaleas. Nauseas o dolor de cabeza.

Cual de las siguientes alternativas acerca del TAG NO es CIERTA. Se da mas en niveles socioeconomicos medio-bajo y en paises desarrollados. Son personas con altos niveles de ansiedad que los lleva a buscar seguridad y aprobacion por parte de los demas. Tienden a ser perfeccionistas e inseguros. Suele aparecer en familias de pocos miembros en las que se esta muy preocupado por la obtencion de exitos y se exige mucho a los niños.

Seleccione la alternativa INCORRECTA sobre el TAG. En la infancia, las prevalencias por genero son similares, siendo más frecuente en mujeres a partir de la adolescencia y en toda la vida adulta. Esta infradiagnosticada en niños. El inicio suele ser insidioso y tiende a ser cronico y fluctuante, con agravamientos en situaciones de estres. El inicio precoz se asocia a mayor comorbilidad y deterioro.

De acuerdo a algunas fuentes bibliograficas, la edad tipica de aparicion del TAG en poblacion infantojuvenil son los. 13-16 años. 9-11 años. 12-14 años. 11-13 años.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre la comorbilidad del TAG es CIERTA. En niños mayores de 12 años es mas frecuente que aparezcan fobias especificas y depresion mayor. Los niños mas pequeños muestran mayor comorbilidad con TAS o fobia especifica. Los niños mas pequeños muestran mayor comorbilidad con fobia especifica o TDAH. En niños mayores de 12 años es mas frecuente que aparezcan ansiedad social y depresion mayor.

En que trastorno los niños pequeños tienen comorbilidad con TAS y TDAH. TAG. Fobia escolar. Ansiedad social. Mutismo selectivo.

Entre los modelos explicativos del TAG NO se encuentra. Experiencias traumaticas. Cambios psicofisiologicos que se asocian a la hiperventilacion y funcionan como estimulos desencadenantes. Estilo sobreprotector/exigente de los padres. Sesgo atencional/hipervigilancia ante estimulos amenazantes.

Ha existido un gran debate de si los niños experimentan ataques de panico y si son similares a los adultos. Cual de las siguientes opciones es INCORRECTA a este respecto. Los ataques de panico pueden darse en adolescentes y en menor medida en niños. Tanto niños como adolescentes tienen mas sintomas somaticos que cognitivos. Los niños suelen estar menos preocupados por sus ataques de panico que los adolescentes y los adultos. Cuanto menor es la edad del niño menos capaz es de realizar interpretaciones catastrofistas sobre los sintomas somaticos de ansiedad.

El trastorno de panico en la infancia. Tiene una prevalencia baja antes de los 12 años (<0,4%). Es mas frecuente en niñas que en niños y es raro antes de los 10 años (de acuerdo a otras fuentes). Presenta una diferenciacion por generos que se produce en la adolescencia. Presenta una diferenciación por generos que es observable despues de los 14 años.

El miedo a los sintomas de ansiedad por su asociacion con situaciones peligrosas se mide con. Indice de sensibilidad a la ansiedad. Prueba de induccion del panico. Autorregistros. CAPN.Cuestionario de ataques de panico para niños y adolescentes.

La sensibilidad a la ansiedad es la predisposicion a interpretar las sensaciones corporales como peligrosas, lo que incrementa el temor a dichas sensaciones y al ataque de panico. Aunque se considera un factor de riesgo para el trastorno de panico, no es exclusivo de este y se asocia con. Consumo de sustancias. TAG. TOC. Trastornos depresivos.

Entre los medios evolutivos mas comunes en la infancia de acuerdo a Ollendick, NO figura. Miedo al fracaso y la critica. Miedos politicos y economicos. Miedos medicos. Miedo a lo desconocido.

De acuerdo a la clasificacion de miedos evolutivos de Sandin, cual de los siguientes NO es tipico del primer año de vida. Alturas. Perdida de apoyo. Sonidos fuertes. Oscuridad.

De acuerdo a la clasificacion de miedos evolutivos de Sandin, cual de los siguientes NO es tipico de inicio en la niñez (1 - 2,5 años). Tormentas. Insectos. Mar. Objetos amenazadores.

De acuerdo a la clasificacion de miedos evolutivos de Sandin, cual de los siguientes NO es tipico de inicio preescolar (2,5 - 6 años). Oscuridad. Animales. Sucesos sobrenaturales. Quedarse solo.

De acuerdo a la clasificacion de miedos evolutivos de Sandin, cual de los siguientes NO es tipico de inicio en la niñez media (6 - 11 años). Sucesos sobrenaturales. Animales en general. Salud. Heridas corporales.

De acuerdo a la clasificacion de miedos evolutivos de Sandin, cual de los siguientes NO es tipico de inicio en la preadolescencia (11-13 años). Escolares. Politicos. Autoidentidad. Sociales.

De acuerdo a la clasificacion de miedos evolutivos de Sandin, cual de los siguientes NO es tipico de inicio en la adolescencia. Autoidentidad. Salud. Rendimiento personal. Sexuales.

Para observar la conducta del niño ante el estimulo fobico se utiliza. Test de evitacion conductual. Prueba de aproximacion conductual. Pruebas de tolerancia. Inventarios de miedos.

Cual de las siguientes pruebas se encuadran dentro del marco de la sensibilizacion sistematica. Test de evitacion conductual. Prueba de aproximacion conductual. Pruebas de tolerancia. Inventarios de miedos.

En cual de las siguientes pruebas se observa como el niño interacciona con los estímulos fóbicos de forma gradual mediante la aproximacion del estimulo fobico. Exposicion pasiva de la prueba de aproximacion conductual. Aproximacion activa de la prueba de aproximacion conductual. Pruebas de tolerancia. Test de evitacion conductual.

En cual de las siguientes pruebas se presentan estimulos fobicos de alta intensidad sin gradacion. Aproximacion activa de la prueba de aproximacion conductual. Exposicion pasiva de la prueba de aproximacion conductual. Test de evitacion conductual. Pruebas de tolerancia.

Sobre las diferencias de genero respecto a las fobias, señale la alternativa CORRECTA. La fobia a los animales y a los entornos naturales se da con mas frecuencia en hombres. La fobia escolar y situacional se da con mas frecuencia en mujeres. La fobia de sangre-inyeccion-daño tiene una prevalencia en hombres similar o ligeramente mas alta que la de mujeres. El trastorno tiene mas prevalencia en mujeres que en hombres, aunque las tasas varian en funcion del estimulo fobico.

Es dificil precisar la prevalencia de las fobias por la dificultad de diferenciarlos de los miedos, que son muy frecuentes en la infancia. Alrededor del 40-50%. Entre el 60-75%. Sobre el 30-40%. Un 25-30%.

Señale la alternativa CORRECTA sobre la prevalencia de las fobias especificas. En poblacion general es del 9-11%. En niños se estima un 10%. Entre los 13-17 años es del 5%. En personas mayores se situa sobre el 3-5%.

La fobia infantil mas frecuente en la poblacion general es la fobia a. Animales domesticos. Animales pequeños. Oscuridad. Alturas.

Las fobias especificas mas frecuentes en poblacion clinica infantojuvenil son. Oscuridad, colegio, perros. Perros, oscuridad, colegio. Perros, oscuridad, quedarse solos. Oscuridad, perros, quedarse solos.

La fobia especifica mas frecuente en poblacion clinica infantojuvenil es. Colegio. Oscuridad. Animales domesticos. Nictofobia.

Generalmente el inicio de las fobias. Se encuentra entre los 9-11 años. Tiene una edad media de 7 años. La fobia situacional, al igual que la de los animales, presenta una edad de inicio mas tardia. Pueden iniciarse a cualquier edad, normalmente tars experiencias traumaticas.

Señale la alternativa INCORRECTA sobre el curso de la fobia especifica. En niños mayores, el inicio suele ser gradual. En niños pequeños el inicio suele ser mas brusco. El inicio temprano se asocia a la gravedad del cuadro y peor pronostico. Tiende a remitir, aunque las que persisten en la edad adulta no suelen hacerlo.

Los miedos mas preponderantes en niños y adolescentes en general son. Daño, peligro fisico y muerte. Peligro fisico, daño y muerte. Muerte, peligro fisico y daño. Muerte, daño y peligro fisico.

El miedo mas prevalente en la infancia es. Animales domesticos. Oscuridad. Escuela. Daño.

El miedo a la oscuridad es el mas prevalente en la infancia. Señale la alternativa INCORRECTA sobre la nictofobia. Para diferenciar el miedo a la oscuridad (evolutivo) de la nictofobia, el DSM5 establece el criterio temporal de minimo 6 meses. El 33% de los niños entre 5-8 años lo padece. Suele remitir espontaneamente a partir de los 9 años. La prevalencia es del 2%, no habiendo diferencias entre hombres y mujeres.

Mooney distingue 4 componentes del miedo a la oscuridad. Cual de los siguientes NO es uno de ellos. Daño fisico. Seres fantasticos/sobrenaturales. Caracteristicas sensoiales. Quejas somaticas.

Cual de los siguientes NO se considera un factor precipitante de la fobia a la escuela. Ansiedad de separacion. Cambio de centro escolar. Enfermedad que mantiene un tiempo hopspitalizado. Miedo a amenazas o al profesor.

La enfermedad o accidente que mantiene un tiempo hospitalizado es un factor precipitante de. TAS. Fobia a la escuela. TAG. Mutismo selectivo.

Cual es la situacion mas temida por niños entre 8-12 años con ansiedad social. Hablar con personas de autoridad. Hablar de forma informal con otros niños, padres o amigos. Hablar en publico. Comer en publico.

Señale la alternativa FALSA sobre la inhibicion conductual. Se ha descrito como un rasgo temperamental con tendencia a responder con ansiedad ante estimulos novedosos o situaciones no familiares. Se considera un factor de vulnerabilidad general para desarrollar trastornos de ansiedad o depresion. Los niños inhibidos desarrollan problemas de internalizacion en mayor medida que otros niños. Se ha asociado al miedo a la evaluacion social.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre la prevalencia de la fobia social NO es VERDAD. En poblacion general la prevalencia es mayor en mujeres que en hombres y la diferencia por genero se hace notoria a partir de la adolescencia. Puede perdurar hasta la edad adulta y acompañarse de un trastorno de personalidad por evitacion. Tiene una prevalencia del 2,3% que aumenta con la edad. En poblacion clinica, la prevalencia en hombres es similar o ligeramente superior que la de las mujeres.

La fobia social. Tiene una edad media de inicio de 14 años. Comienza, en el 75% de los casos, entre los 9-16 años. Suele comenzar de forma mas tardia que otros trastornos de ansiedad si comienza en la infancia y adolescencia. A veces aparece despues de una historia de rechazo en la infancia.

En cual de los siguientes trastornos existe comorbilidad con autismo de alto funcionamiento y mutismo selectivo. TAS. TAG. Ansiedad social. Fobia a la escuela.

En niños con ansiedad social, existe comorbilidad con. TAS y mutismo selectivo. Autismo de alto funcionamiento, TAS y fobia a la escuela. Autismo de alto funcionamiento y mutismo selectivo. Fobia escolar, TAS y mutismo selectivo.

Señale la alternativa VERDADERA sobre el curso de la ansiedad social. 1/3 remite en un año. 1/3 remite en pocos años. 1/3 (sin tratamiento especifico) se manifiesta durante varios años. En la edad adulta puede llegar a acompañarse de un trastorno de la personalidad evitativa.

Seleccione la opcion FALSA sobre la fobia social. Cuando el cuadro es generalizado, presenta mayor afectacion en el funcionamiento psicosocial que en los casos de solo actuacion. Existen diferencias en las manifestaciones de la fobia en funcion de las edades. En adultos es mas frecuente encontrar un patron mas amplio de miedo y evitacion que en edades mas jovenes. La escala de ansiedad social para niños revisada se puede utilizar para evaluar la ansiedad ante los iguales.

Tipologias de ansiedad social del grupo Asendorpf. Niño solitario. Niño inhibido/timido. Niño rechazado.

Diferencias miedos normales vs fobias. Miedos evolutivos. Fobias.

Clasificacion de miedos evolutivos (Sandin). Primer año. Inicio niñez (1 - 2,5a). Preescolar (2,5 - 6a).

Clasificacion de miedos evolutivos (Sandin). Preadolescencia (11-13a). Niñez media (6-11a). Adolescencia (13-18a).

Miedos evolutivos normales (Echeburua). 0-1a. 2-4a. 4-6a. 6-9a. 9-12a. 12-18a.

Miedos evolutivos normales (Bragado). 0-6m. 6-12m. 1a. 2a. 3a. 4a. 5a. 6a. 7-8a. 9-12a.

Denunciar Test