option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PCI T3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PCI T3

Descripción:
PCI T3 - Comunicacion

Fecha de Creación: 2023/07/03

Categoría: Personal

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si nos derivan un paciente con una disfasia, que trastorno del DSM5 debería diagnosticarse. Trastorno del lenguaje. Trastorno fonologico. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia. Trastorno de la comunicacion social (pragmatica).

Si nos derivan un paciente con una dislalia, que trastorno del DSM5 debería diagnosticarse. Trastorno del lenguaje. Trastorno fonologico. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia. Trastorno de la comunicacion social (pragmatica).

Si nos derivan un paciente con una disfemia, que trastorno del DSM5 debería diagnosticarse. Trastorno del lenguaje. Trastorno fonologico. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia. Trastorno de la comunicacion social (pragmatica).

A la afectacion del lenguaje adquirida a partir de los 10-12 años, se le denomina en DSM5. Disfasia. Afasia. No se contempla en DSM5, ya que solo se diagnostican los cuadros funcionales. Afasia adquirida o Sindrome de Landau-Kleffner.

A la lesion del SNC y/o periferico que conlleva alteraciones en el control muscular que afectan a la comunicacion, se le denomina. Disartria. Dislalia. Disglosia. Dispraxia.

A la alteracion estructural del aparato fonador, que puede incluir anomalias congenitas o adquiridas como paladar hendido, se le denomina. Disartria. Dislalia. Disglosia. Dispraxia.

A la alteracion o defecto en la articulacion producido por un modo incorrecto de articulacion, sin lesion organica, se le denomina. Disartria. Dislalia. Disglosia. Dispraxia.

Seleccione la alternativa INCORRECTA sobre los trastornos de la comunicacion en la infancia. No pueden deberse a alteraciones sensoriomotoras, RM o enfermedades organicas/neurologicas, pero pueden coexistir con estas afectaciones. Estan muy relacionados con los trastornos del aprendizaje, aunque estos aparecen de forma mas tardia. A diferencia del DSM4, en la CIE10 no se podia diagnosticar un trastorno del lenguaje mixto. Suelen aparecer en la etapa preescolar y DSM5 aboga por su diagnostico a partir de los 3 años.

En el criterio A del trastorno del lenguaje se presentan una serie de dificultades que pueden experimentar las personas con este diagnostico. Cual de las siguientes NO es una de ellas. Vocabulario limitado. Estructura gramatical deficiente. Discurso reducido o deteriorado. Definiciones verbales empobrecidas.

Seleccione la alternativa CORRECTA sobre el trastorno del lenguaje en la infancia. El trastorno es mas pronunciado para aspectos sintacticos y semanticos que fonologicos y pragmaticos. Puede concurrir con trastorno fonologico, particularmente en caso de deficiencias comprensivas. Respecto a los procesos cognitivos de base biologica, la secuenciacion temporal auditiva propuesta por Carroll es un problema frecuente, especialmente en los casos adquiridos. Peor pronostico si las deficiencias predominantes son comprensivas/receptivas, las cuales, ademas, suelen subestimarse.

Seleccione la alternativa CORRECTA sobre el trastorno del lenguaje en la infancia. Las caracteristicas diagnosticas centrales de este trastorno son las dificultades para la adquisicion y uso del lenguaje hablado por problemas en su comprension y/o expresion. Las diferencias individuales en la capacidad del lenguaje como indicadores aislados son muy predictivas de los resultados posteriores. El diagnostico a partir de los 4 años suele ser estable en el tiempo y normalmente persiste hasta la edad adulta, aunque el perfil particular de puntos debiles y fuertes puede cambiar. La perdida del habla y el lenguaje en un niño mayor de 3 años puede ser un signo de TEA.

Hay ciertos factores que pueden hacernos sospechar de un problema de lenguaje. Cual de los siguientes NO es uno de ellos. Ausencia de balbuceo a los 12 meses. Ausencia de palabras sencillas a los 18 meses. Ausencia de comunicacion intencionada entre los 9 y 17 meses. Ausencia de frases de dos palabras a los 24 meses.

El retraso simple del habla aparece en niños pequeños de hasta 3 años que a pesar de comprender adecuadamente el lenguaje, no hablan. Con cual de los siguientes trastornos habria que realizar un buen diagnostico diferencial. Trastorno del lenguaje. Mutismo selectivo. Trastorno de la comunicacion social (pragmatica). Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia.

El trastorno del lenguaje se asocia de forma importante a otros trastornos del neurodesarrollo. Cual de los siguientes NO es uno de ellos. Trastorno especifico del aprendizaje. Trastorno del desarrollo de la coordinacion. Trastorno de la comunicacion social (pragmatica). Trastorno de ansiedad social.

Que alteracion del lenguaje aparece entre los 3-10 años tras un desarrollo normal y tiene un curso variable en funcion de sus caracteristicas. Afasia. Evolutiva. Disfasia. Sindrome de Landau-Kleffner.

Como se denomina al trastorno del lenguaje receptivo y expresivo que ocurre conjuntamente con epilepsia y alteraciones en el EEG. Disfasia adquirida con epilepsia. Sindrome de Landau-Kleffner. Sindrome de Lesch-Nyhan. Sindrome de Lenox-Gastaut.

Una caracteristica de la disfasia infantil adquirida es. Hiperproductividad. Limitacion del lenguaje o enmudecimiento. Hipoproductividad. Deterioro en la comprension del lenguaje y los sonidos.

El trastorno del lenguaje NO se ha relacionado con. Deficiencias perceptivas, entre los que se encuentran problemas de vision o audicion. Alteraciones en la zona temporoparietal/parioetoccipital del hemisferio izquierdo. Deficits en la memoria secuencial y en la asociacion auditivo-visual. Lesiones cerebrales minimas/soft signs producidas en el proceso de migracion neuronal.

Cual de las siguientes pruebas de evaluacion del lenguaje mixto expresivo-receptivo es para padres. ITPA. Test de Illinois de Aptitudes Psicolinguisticas. McARTHUR. Inventario de desarrollo comunicativo. BLOC. Bateria de lenguaje objetiva y criterial. Escalas Reynell.

Pueden existir errores en la produccion (articulacion), utilizacion, seleccion, ordenamiento, representacion u organizacion de los sonidos. Cual de los siguientes es particularmente frecuente. Sustituciones. Omisiones. Distorsiones. Inclusiones.

Señale cual de las siguientes afirmaciones NO es CORRECTA sobre el ceceo. Frecuentemente se relaciona con deficits en habilidades como masticar, mantener la boca cerrada o sonarse la nariz. Implica patrones frontales/laterales en la direccion de las corrientes de aire. Se asocia a un patron anormal de la deglucion con un empuje lingual. La mala articulacion puede considerarse dentro de los limites normales hasta los 8 años, ya que los fonemas que implica (sibilantes) son los ultimos en adquirirse en la cadena evolutiva.

Señale la alternativa CORRECTA sobre la adquisicion y desarrollo del lenguaje. El habla de los niños de 3 años con desarrollo normal deberia ser totalmente inteligible. A los 7 años el dominio de los fonemas deberia ser completo. A los 4 años se deberia producir la mayoria de sonidos del habla con claridad y la mayoria de las palabras se deberia pronunciar correctamente. A los 2 años solo es comprensible el 50% del habla de los niños.

Entre las hipotesis etiología del trastorno fonologico NO se contempla. Deficits atencionales en el aprendizaje de movimientos. Deficits atencionales que impiden que el niño capte los sonidos del habla. Deficits sensoriales en la discriminacion de los sonidos. Deficit en la coordinacion entre las areas cerebrales del lenguaje y los organos fonadores.

Seleccione la alternativa VERDADERA sobre el trastorno fonologico. Los casos mas graves pueden detectarse a los 4 años, aunque lo mas frecuente es que se detecte cuando comienza la escolaridad. Los niños con este trastorno siguen utilizando procesos inmaduros de simplificacion fonologica despues de la edad en la que la mayoria puede emitir palabras claramente. Cuando tambien esta presente el trastorno de la fluidez, el fonologico tiene peor pronostico y se asocia a trastorno del aprendizaje. 65-85% de los niños se recupera de la alteracion fonologica.

Los pacientes con deficiencias notables en la comunicacion social, pero cuyos sintomas no cumplen los criterios TEA, pueden ser diagnosticados de un trastorno de la comunicacion social (pragmatica). Cual de las siguientes afirmaciones NO es CORRECTA sobre este trastorno. El diagnostico de este trastorno es raro entre los niños menores de 4 años, y de hecho las formas mas leves del trastorno pueden no resultar evidentes hasta la adolescencia temprana. Incluso entre los que tienen mejoria significativa, las deficiencias tempranas en la pragmatica pueden causar alteraciones duraderas en las relaciones y comportamientos sociales, asi como en la expresion escrita. La caracteristica mas frecuente asociada al diagnostico es el deterioro del lenguaje, que se caracteriza por antecedentes de retraso para alcanzar los hitos del lenguaje y problemas con el lenguaje estructural. Se puede diagnosticar este trastorno a aquellos individuos que no muestren patrones restringidos/repetitivos del comportamiento/intereses/actividades independientemente de si anteriormente existian.

El trastorno de la comunicacion social pragmatico contempla alteraciones persistentes con el empleo social de la comunicacion verbal y no verbal caracterizada por la presencia de una serie de sintomas. Cual de los siguienets NO es uno de ellos. Dificultades para entender los significados implicitos, no literales o ambiguos. Dificultades para ajustarse a las normas de conversacion y narracion. Dificultades para adaptar el estilo de comunicacion al contexto. Dificultades en reciprocidad socioemocional.

El trastorno de la fluidez de inicio en la infancia contempla alteraciones persistentes de la fluidez y organizacion temporal del habla que se caracterizan por ocurrencias frecuentes de algunos fenomenos. Cual de los siguientes NO se encuentra entre ellos. Palabras producidas con exceso de tension fisica. Repeticion de sonidos, palabras o frases. Bloqueos silenciosos. Palabras fragmentadas.

Los balbismos son movimientos motores como: parpadeos de ojos, temblores en los labios o la cara, sacudidas de cabeza, apretar los puños… Cual de los siguientes trastornos se ha relacionado con la presencia de balbismos. Trastorno fonologico. Trastorno de tics. Trastorno de la fluidez. TEA.

Señale la opcion FALSA sobre la disfemia. El cuadro se caracteriza por una gran variabilidad situacional y personal, empeorando cuando hay algun tipo de presion especial para comunicarse. A partir de los 8 años suele ser estable en el tiempo y normalmente persiste hasta la edad adulta. Las presentaciones leves son frecuentes en la primera infancia, de forma transitoria o como rasgo continuo en el habla incluso en la vida adulta. Suele empezar gradualmente con la repeticion de consonantes iniciales (sobre todo de sonidos oclusivos), las primeras palabras de una frase o palabras largas.

En cual de la siguientes situaciones NO se ha descrito que las disfluencias esten ausentes. Por la tarde. Lectura en voz alta. Cantar. Hablar con objetivos inanimados/mascotas.

Clasificacion de las disfemias segun la complicacion del cuadro. Tipo 1. Tipo 2.

Clasificacion de las disfemias segun manifestaciones clinicas. Tonica. Clonica.

Que disfemia se caracteriza por presentar gran tension muscular y bloqueos al inicio del discurso, expresandose despues con normalidad. Tonica. Clonica. Tipo 1. Tipo 2.

Que disfemia se caracteriza por presentar contracciones, rigidez y sacudidas intermitentes. Tonica. Clonica. Tipo 1. Tipo 2.

Que disfemia se caracteriza por presentar pequeños espasmos o contracciones musculares que producen la repeticion de determinados fonemas, al comienzo o en el curso de una frase. Tonica. Clonica. Tipo 1. Tipo 2.

Que disfemia se caracteriza por observarse a edades tempranas (2-7 años), en la que las personas no son conscientes del problema y por lo tanto no intentan solucionarlo y presenta pocas manifestaciones en el habla (pequeños bloqueos, repeticiones) que se mantienen por reforzamiento positivo. Tonica. Clonica. Tipo 1. Tipo 2.

Que disfemia se caracteriza por presentar multiples alteraciones en el habla y ansiedad ante los errores, mantenida por reforzamiento negativo en el intento de evitar las situaciones y se observa en niños mayores (8-12 años) conscientes de su problema. Tonica. Clonica. Tipo 1. Tipo 2.

La lateralizacion del lenguaje a favor del hemisferio derecho, seria la causante de. Trastorno de la fluidez. Trastorno fonologico. Trastorno del lenguaje. Trastorno de la comunicacion social (pragmatica).

El efecto lee se ha utilizado para explicar el. Trastorno de la fluidez. Trastorno fonologico. Trastorno del lenguaje. Trastorno de la comunicacion social (pragmatica).

Seleccione la alternativa INCORRECTA sobre los modelos explicativos del trastorno de la fluidez. De acuerdo al modelo del condicionamiento de la ansiedad del habla, ante las disfluencias normales en el comienzo del habla reciben discriminacion, lo que aumenta la respuesta de ansiedad y mantiene las alteraciones. Algunos proponen que el niño va aprendiendo un patron del habla erroneo que se caracteriza por la lentitud, mientras que otros proponen inadecuados modelos familiares con padres que hablen rapido. Las teorias perceptivas establecen una alteracion en el sistema de retroalimentacion del habla, lo que provoca una descoordinacion entre las areas cerebrales del lenguaje y los organos fonadores. En un principio se presuponen problemas de respiracion, pero no se han encontrado evidencias al respecto.

Denunciar Test