PCI T4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PCI T4 Descripción: PCI T4 - TEA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Autor-concepto. Bleuler. Kanner. Asperger. Rutter. Uta Frith. Wing y Gould. Autor-clasificacion. Triada Autista/de Wing. Principales alteraciones del TGD. Grupos de sintomas de Rutter. Especificador de gravedad en funcion de necesidades (DSM5). Nivel 1: necesita ayuda. Nivel 2: necesita ayuda notable. Nivel 3: necesita ayuda muy notable. Quien fue el primer autor en utilizar el termino autismo para describir el trastorno tal y como se ha recogido en las clasificaciones internacionales hasta el DSM4. Kanner. Bleuler. Wind y Gould. Asperger. Quien fue el primer autor en utilizar el termino “autismo”. Kanner. Bleuler. Rutter. Asperger. Que autor consideraba que el trastorno estaba causado por una predisposicion organica a la que se sumaba un entorno social desfavorable dirigidos por unos padres emocionalmente frios y con rasgos obsesivos compulsivos. Rutter. Riviere. Kanner. Uta Frith. Entre las caracteristicas del autismo descritas por Kanner, NO se encuentra. Capacidad imaginativa aumentada. Buena memoria mecanica. Apariencia fisica normal. Aislamiento autista. Rutter consideraba que en los niños autistas estan presentes tres grupos de sintomas. Cual de los siguienets NO es uno de ellos. Incapacidad para desarrollar relaciones interpersonales. Alteraciones en la adquisicion y desarrollo del lenguaje. Conductas ritualistas y compulsivas. Deseo compulsivo de manteenr el entorno sin modificaciones. El termino “sindrome de Asperger” fue usado por primera vez por. Wing. Asperger. Kanner. Uta Frith. Que autor defiende un origen organico del trastorno pero concibiendolo como un sindrome conductual. Kanner. Rutter. Asperger. Gould. En funcion de la interaccion social, Wing y Gould proponen patrones diferentes de TEA. Cuales son. Evitativo, pasivo y activo extravagante. Aislado, pasivo extravagante y activo retraido. Aislado, activo extravagante y pasivo. Pasivo extravagante, activo retraido y evitativo. Cual de las siguientes alteraciones NO corresponde a la Triada Autista o Triada de Wing. Alteraciones de la socializacion. Alteraciones de la comunicacion. Alteraciones de la imaginacion. Alteraciones en el comportamiento. Riviere propone un curso típico en el desarrollo del autismo. Cual de las siguientes NO se contempla entre las fases del autismo que propone este autor. Normalidad aparente en los 8-9 primeros meses. Ausencia de comunicacion intencionada tanto para pedir como para declarar entre los 9-17m. Perdida de capacidades previamente adquiridas entre los 12-24m. Clara manifestacion de las alteraciones en la fase locutiva del lenguaje, a partir de los 18m. Tradicionalmente, los TGD se han definido por la presencia de tres tipos de alteraciones que suelen aparecer en los primeros años de vida y son impropias para la edad mental de la persona. Alteraciones en la interaccion social, comunicacion y comportamiento. Alteraciones en el lenguaje, interaccion y conductas ritualistas y compulsivas. Alteraciones metarrepresentacionales, socioafectivas y comportamentales. Alteraciones en la interaccion social, cognicion y comportamiento. Si una persona con TEA habla con frases completas y se comunica pero su conversacion amplia falla y sus intentos de hacer amigos son excentricos y sin exito, especificar gravedad. Nivel 2: necesita ayuda notable. Nivel 1: necesita ayuda. Nivel 3: necesita ayuda muy notable. Nivel 4: necesita ayuda extrema. Si una persona con TEA usa frases sencillas, su interaccion es solo de intereses especiales muy concretos y tiene una comunicacion verbal muy excentrica, especificar gravedad. Nivel 2: necesita ayuda notable. Nivel 1: necesita ayuda. Nivel 3: necesita ayuda muy notable. Nivel 4: necesita ayuda extrema. Si una persona con TEA utiliza pocas palabras inteligibles, rara vez interacciona y si lo hace utiliza estrategias inhabituales para cumplir con necesidades y solo responde a aproximaciones sociales directas, especificar gravedad. Nivel 2: necesita ayuda notable. Nivel 1: necesita ayuda. Nivel 3: necesita ayuda muy notable. Nivel 4: necesita ayuda extrema. Cual de los siguientes diagnosticos del DSM4R No queda recogido dentro del trastorno del espectro autista del DSM5. Trastorno autista. Trastorno de Asperger. TGD no especificado. Trastorno de Rett. Seleccione la alternativa INCORRECTA sobre la prevalencia y genero del TEA. Se estima que la prevalencia del TEA se encuentra en torno al 1%, tanto en muestras infantiles como de adultos. En muestras clinicas, se ha encontrado mayor probabilidad de presentar discapacidad intelectual acompañante entre niñas. Antes se pensaba que el trastorno de Rett era un trastorno exclusivo de hombres, aunque se han descrito algunos casos en mujeres. Tiene una mayor prevalencia entre hombres, diagnosticando a 4 varones por cada mujer. Cual de las siguientes caracteristicas NO se ha asociado al TEA. Es frecuente encontrar que responden de manera selectiva a un unico componente estimular (hiperselectividad estimular). Es frecuente la presentacion de alteraciones motoras, como caminar de puntillas. Pueden presentar una marcada preferencia por relacionarse con personas mucho mas pequeñas o mayores que ellas. Pueden aparecer conductas disruptivas y agresivas en respuesta a la frustracion secundaria a las dificultades en la comunicacion. Seleccione la alternativa INCORRECTA sobre las caracteristicas asociadas al TEA. Con frecuencia, el lenguaje que existe es unilateral y se utiliza mas para pedir o clasificar que para interactuar con el otro. Las personas con TEA pueden aprender el uso de algunos gestos funcionales pero a menudo los emplean de manera controlada y experimentan un elevado malestar por tener que calcular conscientemente lo que resulta automatico e intuitivo para otros. Las carencias a nivel de atencion compartida y reciprocidad socioemocional se evidencian en la dificultad para comprender y dar respuesta adecuada a las señales sociales complejas, excepto en los adultos con TEA con capacidad intelectual normal y sin retrasos del lenguaje. La coordinacion entre comunicacion verbal y no verbal suele ser deficitaria, sobre todo por la escasa integracion entre los distintos componentes de la comunicacion no verbal en la interaccion social. Seleccione la alternativa CORRECTA sobre las caracteristicas asociadas al TEA. Sus habilidades adaptativas se encuentran por debajo del CI medio, excepto en aquellos individuos con una inteligencia normal o alta. El periodo de mayor riesgo para la catatonia comorbida se produce durante la infancia temprana y en los primeros años escolares, cuando los sintomas son muy marcados. Los sintomas tienden a mejorar en la infancia tardia en algunas areas, como el interes por la interaccion social. La inflexibilidad en las rutinas e intolerancia a los cambios conlleva que las rutinas cotidianas como la alimentacion o el sueño esten relativamente poco afectadas. Sobre el inicio del TEA. En algunos casos se puede sospechar de la presencia de sordera, que suele descartarse. A partir del segundo año de vida las alteraciones TEA son evidentes en la mayoria de los niños. En los casos graves, las alteraciones pueden ser observables antes de los 24m. Los sintomas iniciales suelen relacionarse con retrasos en el desarrollo, nunca con perdida de capacidades previamente adquiridas (se diagnosticaria trastorno de Rett). La exposicion fetal al valproato se ha relacionado con. TEA. TDAH. Trastorno de movimientos estereotipados. DI. Seleccione la alternativa CORRECTA sobre los diagnosticos diferenciales entre TEA y los siguientes trastornos. En niños con TEA que presenten estereotipias se debe hacer diagnostico adicional de trastorno de movimientos estereotipados. Si existe epilepsi comorbida, es mas probable que el TEA se asocie a mayor DI y menor capacidad verbal. Una proporcion importante de personas afectadas de TEA pueden debutar con una presentacion que cumpla los criterios diagnosticos de trastorno de Rett. La presencia de algunos comportamientos estereotipados puede provocar autolesiones, aunque esto sucede con menor frecuencia que entre niños con trastorno de movimientos estereotipados o DI. Seleccione la alternativa FALSA sobre la comorbilidad del TEA. El 70% tiene otro trastorno mental comorbilidad. El 40% presenta dos o mas trastornos mentales comorbidos. Muestran dificultades especificas del aprendizaje, especialmente en lectoescritura y aritmética, asi como comorbilidad con TCA, trastorno del desarrollo de la coordinacion…. La comorbilidad con trastorno de conducta es muy alta, especialmente con el trastorno negativista desafiante. Cual de los siguientes instrumentos de evaluacion del TEA se utiliza con los padres. ADI-R. ADOS. CARS. CHAT. A cual de las siguientes alteraciones biologicas NO se ha asociado el riesgo de desarrollar TEA. Cromosomas 7 y 15. 37-90% de heredabilidad (70-90% en gemelos monozigoticos). Deficit serotoninergico. Fenilcetonuria. En que trastorno se ha descrito un deficit primario en funciones ejecutivas que conllevan emocion y un deficit secundario en aquellas en las que las emociones no son un factor importante. Trastornos de conducta. TDAH. TEA. TDDEA. Que trastorno se debe a una disfuncion en la via magnocelular, una de las vias del cerebro responsable de procesar el movimiento. TEA. Trastorno del desarrollo de la coordinacion. Trastorno fonologico. Parasomnias. Que modelo explicativo del TEA establece que el estilo de crianza de los padres produce un “estado basico motivacional de activacion” en las personas con TEA. Enfoque etologico de Tinbergen. Hipotesis parental psicoanalitica. Hipotesis cognitivo-afectiva (Mundy, Sigman). Modelo motivacional de Barkley. Que modelo explicativo del TEA establece que los problemas sociales y de comunicacion se deben a un deficit cognitivo que consiste en la incapacidad de atribuir estados mentales a otras personas. Teoria de la coherencia central (Uta Frith). Teoria socioafectiva (Kanner). Hipotesis cognitiva (Baron-Cohen, Leslie, Frith). Teoria empatia-sistematizacion (Baron-Cohen). Que modelo explicativo del TEA establece que hay un deficit en la capacidad metarrepresentacional. Teoria de la coherencia central (Uta Frith). Teoria socioafectiva (Kanner). Teoria empatia-sistematizacion (Baron-Cohen). Hipotesis cognitiva (Baron-Cohen, Leslie, Frith). Que modelo explicativo del TEA establece que un deficit cognitivo afectará a la capacidad para trabajar con representaciones y simbolos. Hipotesis cognitiva (Baron-Cohen, Leslie, Frith). Hipotesis cognitivo-afectiva (Mundy, Sigman). Teoria socioafectiva (Kanner). Teoria empatia-sistematizacion (Baron-Cohen). La teoria sociafectiva de Kanner y retomada por Hobson establece 4 axiomas en el TEA. Cual de los siguientes NO es uno de ellos. Carecen de los componentes constitucionales para interactuar emocionalmente con otras personas. Las relaciones personales son necesarias para configurar tu mundo y el comun. La NO participacion en la experiencia social tiene dos consecuencias: fallo para reconocer que los demas tienen sus propios pensamientos, sentimientos… e incapacidad para pensar, sentir simbolicamente. La mayor parte de los deficits cognitivos y del lenguaje son primarios y se relacionan con el desarrollo afectivo y social. El modelo explicativo del TEA que propone un deficit en el proceso de vinculacion afectiva en las primeras fases del desarrollo que lleva a una alteracion en la comunicacion afectiva del niño es. Hipotesis cognitivo-afectiva (Mundy, Sigman). Teoria empatia-sistematizacion (Baron-Cohen). Teoria socioafectiva (Kanner). Enfoque etologico de Tinbergen. Que modelo explicativo del TEA propone el termino “empatia no inferencial” por el que podemos inferir estados mentales a traves del lenguaje no verbal gestual. Hipotesis cognitiva (Baron-Cohen, Leslie, Frith). Hipotesis cognitivo-afectiva (Mundy, Sigman). Teoria empatia-sistematizacion (Baron-Cohen). Teoria socioafectiva (Kanner). En que modelo explicativo del TEA se engloba la hipotesis de cerebro masculino extremo que plantea que el perfil cognitivo de las personas con TEA es caracteristicamente masculino. Teoria magnocelular. Teoria de la coherencia central (Uta Frith). Hipotesis cognitivo-afectiva (Mundy, Sigman). Teoria empatia-sistematizacion (Baron-Cohen). La hipotesis cognitiva de Baron-Cohen para explicar el TEA. Establece que los problemas sociales y de comunicacion se deben a un deficit cognitivo que consiste en la incapacidad de atribuir estados mentales a otras personas, asi como la carencia de capacidad metarrepresentacional. Describe un deficit cognitivo afectará a la capacidad para trabajar con representaciones y simbolos. Constata que NO hay coherencia central en el procesamiento de info. Propone el termino “empatia no inferencial” por el que podemos inferir estados mentales a traves del lenguaje no verbal gestual. La teoria socoafectiva de Kanner para explicar el TEA. Propone un deficit en el proceso de vinculacion afectiva en las primeras fases del desarrollo que lleva a una alteracion en la comunicacion afectiva del niño. Establece que se produce una alteracion afectiva y una alteracion cognitiva. Explica que las dificultades que tienen las personas con TEA para interactuar socialmente se deben a retrasos y deficits en la empatia y una elevada capacidad de sistematizacion. Apunta que en el TEA puede existir un deficit primario en las funciones ejecutivas calidas y secundario en las funciones ejecutivas frias. Entre las alteraciones del lenguaje autista descritas por Riviere, NO se encuentra. Emision de oraciones completas en situaciones de emergencia. Empleo de afirmacion simple como “proteccion magica”. Interes por el sonido sin captar el sentido. Evitacion pronominal. Entre las alteraciones del lenguaje autista descritas por Riviere, NO se encuentra. Inversion pronominal. Limitaciones del “input” verbal. Falta de correspondencia entre prosodia y sentido. Ecolalia demorada. En que trastorno se ha observado un perfil de capacidades desequilibrado a traves de una amplia brecha entre las habilidades intelectuales y adaptativas. TEA. DI. Trastorno especifico de aprendizaje. Trastorno de la comunicacion social (pragmatico). |