pcial2neu
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pcial2neu Descripción: Examen 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Este núcleo participa en el placer y la recompensa: · Núcleo dorsomedial. · Núcleo amigdaloide. · Núcleo accumbens. · Núcleo subtalámico. 2. De las aferencias al cuerpo estriado cual no corresponde: · Del tálamo. · Del hipotálamo. · De la corteza frontal. · Del mesencéfalo. 3. Localización del área somestésica secundaria. · Giro presentario y opérculo frontal. · Giro poscentral y opérculo parietal. · Surco interpariental. · Opérculo frontal. 4. Los núcleos mediales del asta anterior de la médula espinal corresponden a la musculatura. · Flexores y extensores proximales. · De extremidades inferiores. · Del tronco y axis. · De extremidades superiores. 5. Estos núcleos forman el núcleo lenticular. · Putamen y globo pálido. · Nucleo caudado y putamen. · Subtalámico y sustancia negra. · Caudado y globo pálido. 6. Area 17 de Brodmann corresponde a. · Visual primaria. · Visual secundaria. · Visoespacial. · Visual de asociación. 7. Qué núcleo produce la acetilcolina. · Núcleo coeruleus. · Núcleo de meynert. · Sustancia nigra. · Núcleo del rafe. 8. Áreas de la corteza que corresponde a la denominada arquicorteza. · Formación hipocampica R. · Corteza piriforme. · Corteza olfatoria primaria. · Corteza insular. 9. Vena cerebral anastomótica que interconecta los grupos medio e inferior de las venas superficiales del cerebro: · Vena cerebral interna. · Vena de Trolard. · Vena de Galeno. · Vena de Labbe. 10. Qué núcleo produce la noradrenalina. · Núcleo coeruleus. · Sustancia nigra. · Núcleo del rafe. · Núcleo de meynert. 11. Mencione como esta dividido el tálamo. · Caudal, medial y lateral. · Inferior, medial y lateral. · Anterior, medial y lateral. · Superior, medial y lateral. 12. Las vías corticoestriatales de las áreas corticales de asociación se proyectan a: · Caudado. · Núcleo accumbens. · Núcleo centromediano. · Putamen. 13. Que capa es la principal receptor de fibras talamocorticales de núcleos relevo sensoriales de modalidad específica, radiación óptica, radiación auditiva, sensorial primaria. · Molecular. · Granulosa externa. · Piramidal externa. · Granulosa interna. 14. Las vías cortico estriatales de las áreas corticales de asociación se proyectan a: · Caudado. · Núcleo accumbens. · Núcleo centromediano. · Putamen. 15. Qué núcleo produce la serotonina. · Núcleo de meynert. · Núcleo coeruleus. · Sustancia nigra. · Núcleo del rafe. 16. Núcleo del tallo cerebral que se encarga de la localización del sonido. · Núcleos cocleares. · Cuerpo trapezoide. · Oliva superior. · Oliva inferior. 17. Quien produce de la dopamina. · Sustancia nigra. · Núcleo coeruleus. · Núcleo de meynert. · Núcleo del rafe. 18. Vena cerebral anastomótica que interconecta los grupos superior y medio de las venas superficiales del cerebro. · Vena de Trolard. · Vena de Lobbe. · Vena cerebral media. · Vena de galeno. 19. En el margen superior de la hoz del cerebro se localiza en el seno. · Sigmoides. · Sagital superior. · Longitudinal superior. · Transverso. 20. A través de qué vía se conecta el hipocampo con el cuerpo mamilar. · Cíngulo. · Fórnix. · Estria terminal. · Fibras pálido-talámicas. 21. Corresponden a los giros de heschl en las áreas de Brodmann. · 13,14. · 43. · 41,42. · 39,40. 22. Cuales son las fibras que llegan al cerebelo desde el tallo cerebral y que se denominan trepadoras: · Cuneo cerebelosas. · Retículo cerebelosas. · Fastigio vestibulares. · Olivocerebelosas. 23. Une al seno cavernoso con el golfo de la vena yugular interna: · Seno recto. · Seno petroso superior. · Seno petroso inferior. · Seno occipital. 24. El elemento que divide al hipotálamo en medial y lateral es: · La lámina terminal. · Las columnas del fórnix. · Surco hipotalámico. · La comisura blanca anterior. 25. Seno venoso dural situado a cada lado de la silla turca: · Recto. · Cavernoso. · Sigmoides. · Transverso. 26. Es el núcleo que se encarga de la liberación de la vasopresina (antidiurética): · Núcleo paraventricular. · Núcleo infundibular. · Nucleo supraóptico. · Nucleo preóptico. 27. Circunvolución donde se localizan las células gigantes de Betz: · Precentral. · Postcentral. · Frontal superior. · Cíngulo. 28. Núcleos correspondientes al metatalamo: · Anteriores. · Mediales. · Posteriores. · Geniculados. 29. Vena que capta el drenaje de todos los senos venosos durales: · Yugular interna. · Basal de Rosenthal. · Yugular interna. · Cerebral interna. 30. La via indirecta de los núcleos de la base: · Excitadora e inhibidora. · Retroalimentación. · Facilitadora (excitadora). · Inhibitoria. 31. El núcleo dorsomedial del tálamo tiene conexiones bidireccionales con: · Área auditiva primitiva. · Corteza motora. · Área somestésica. · Área prefrontal. 32. Que sensibilidad hace relevo en su neurona de segundo orden en los núcleos grácil y cuneiforme: · Espinotalámico anterior y lateral. · Fascículo grácil y cuneiforme. · Espinocerebelosa ventral. · Espinocerebelosa dorsal. 33. Tracto ascendente doblemente cruzado. · Espinocerebeloso dorsal. · Espinocerebelosa ventral. · Espino olivar. · Espino tectal. 34. Es el núcleo que se encarga de la liberación de oxitocina: · Núcleo infundibular. Nucleo preóptico. · Núcleo paraventricular y · Nucleo supraóptico. 35. Las fibras de las células de Purkinje transmiten su información a los núcleos precerebelosos por medio de: · Histamina. · GABA. · Glutamato. · Serotonina. 36. El seno sagital inferior se une a la vena de galeno para formar: · Al seno sigmoides. · Al seno transverso. · Al seno sagital superior. · Al seno recto. 37. Estos núcleos forman el striatum de los núcleos de la base: · Putamen y globo pálido. · Caudado y globo pálido. · Subtalámico y sustancia nigra. · Nucleo caudado y putamen. 38. La vía directa de los núcleos de la base: · Inhibitoria. · Facilitadora (excitadora). · Excitadora e inhibidora. · Retroalimentación. 39. Son vías de relevo en el tálamo de la vía visual y auditiva respectivamente: · Nucleo anterior y cuerpo geniculado lateral. · Ventral posterolateral y cuerpo geniculado medial. · Dorsomedial y pulvinar. · Cuerpo geniculado lateral y medial. 40. Seno venoso que se continúa con el seno transverso derecho: · Occipital. · Sagital superior. · Sagital inferior. · Petroso superior. 41. Se le conoce como el área sináptica en las capas de la corteza cerebral. · Granulosa externa. · Piramidal externa. · Molecular. · Granular interna. 42. Es el núcleo del hipotálamo que se encarga de regular el ciclo circadiano, a través de la luz: · Núcleo infundibular. · Nucleo supraóptico (supraquiasmatico). · Nucleo mamilar. · Nucleo preóptico. 43. La cápsula interna en su brazo anterior separa que estructuras: · Tálamo del globo pálido. · Talamo y claustro. · Caudado del lenticular. · Núcleo rojo de las sustancia nigra. 44. Las fibras del haz cortico espinal se originan de la capa. · II. · IV. · V. · III. 45. Que sensibilidad hace relevo en su neurona de segundo orden en los núcleos Grácil y Cuneiforme. ● Espinocerebelosa dorsal. ● Espinotalámico anterior y lateral. ● Fascículo grácil y cuneiforme. ● Espinocerebelosa ventral. 46.Vía directa e indirecta de los núcleos de la base que neurotrasmisor utilizan. ● Encefalina. ● Dopamina. ● GABA. ● Glutamato. 47. Eferencias de la parte compacta de la sustancia negra se proyectan hacia. ● Núcleo anterior del tálamo. ● Claustro. ● Pulvinar del tálamo. ● Cuerpo estriado. 48. Circunvolución donde se encuentran las células gigantes de Betz. ● Cíngulo. ● Frontal Superior. ● Precentral. ● Postcentral. 49. Nucleo del talamo que recibe el haz mamilotalamico. ● Ventroposterolateral. ● Ventroposteromedial. ● Anterior. ● Intralaminar. 50. Núcleo del tálamo que se asocia a vía de relevo de 2° y 3° orden de las vías del haz espinotalámico y trigeminal respectivamente. ● Pulvinar y anterior. ● Ventral posterolateral y posteromedial. ● Ventral lateral y anterior. ● Medial y dorsomedial. 51. Núcleos que forman el núcleo lenticular. ● Putamen y globo pálido. ● Subtalámico y sustancia nigra. ● Nucleo caudado y putamen. ● Caudado y globo pálido. |