PDC - DOCTRINA DE EMPLEO DE LAS FAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PDC - DOCTRINA DE EMPLEO DE LAS FAS Descripción: Tema 7 - nivel táctico y Tema 8 - Mando y control en operaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El nivel táctico del planeamiento y conducción de las operaciones es el nivel. superior. intermedio. inferior. Ninguna es correcta. En el nivel táctico existen varios escalones de mando: Elige la falsa. Comandante de mando componente. Comandante regional o comandante de la fuerza. Jefes de unidades operativas de nivel inferior. Comandante de unidades operativas de nivel superior. Una acción militar táctica es, la aplicación de una capacidad militar en un momento y lugar determinados para producir efectos deseados. Las acciones tácticas se dividen en categorías fundamentales. Ofensivas- defensivas - estabilizacion- contribución y de apoyo. Contraofensivas - defensivas- seguridad estabilidad y de apoyo. Defensivas - ofensivas - de seguridad y apoyo. Contraofensivas - de paz - estabilización y ofensivas. Cuando estas acciones (que son complementarias) provocan una reacción directa y contraria del adversario se producen enfrentamientos, si estos enfrentamientos incluyen el empleo de fuerzas letales se consideran. acciones de combate. batalla. conflicto. enfrentamiento. Una serie de combates relacionados entre si dan lugar a. acciones de combate. batalla. conflicto. enfrentamiento. EL PLANEAMIENTO A NIVEL TACTICO. Consiste en: el análisis de la misión. la comprensión de la situación. a este nivel es mas especializado, tecnico y diferencial segun sean las fuerzas a emplear y menor el escalón de empleo. Todas son verdaderas. En el nivel táctico es preciso tomar numerosas decisiones para adaptarnos a cada situación, la forma de lograrlo es mediante. la centralización. la descentralización. la iniciativa. el conocimiento. TEMA 8. El mando. y control. en las operaciones. El Mando: es la autoridad conferida formal y legal a una persona en función del puesto y la responsabilidad que le corresponda. Se puede llamar mando, autoridad, señor, jefe o comandante. Se materializa en la capacidad para planificar estrategias. Todas son verdaderas. Control : Se entiende por el conjunto de acciones encaminadas a llevar a cabo el seguimiento y supervisión del cumplimiento de las ordenes. Se entiende por el conjunto de ordenes encaminadas a llevar a cabo el seguimiento y supervisión del cumplimiento de las acciones. Se entiende por el conjunto de acciones encaminadas a llevar a cabo el seguimiento y supervisión del cumplimiento de las ordenes bajo castigo si no se cumplen. Ninguna es verdadera. Un adecuado ejercicio de mando y control requiere. Supervision del cumplimiento de las decisiones y evaluación y validación de las acciones ejecutadas. comprensión del entorno y vision permanente de la situacion final deseada y del propósito del nivel superior. acierto en la priorizacion de los objetivos y uso adecuado de los recursos humanos y materiales. Todas son verdaderas. FUNDAMENTOS DEL MANDO CONTROL . IMPORTANTE. ES PREGUNTA ESTE AÑO. Alla vamos…. Cual de los siguientes NO es un principio de mando y control. Unidad de esfuerzo. Continuidad. Centralización. Descentralízacion. FUNDAMENTOS DEL MANDO CONTROL . IMPORTANTE. ES PREGUNTA ESTE AÑO. Alla vamos…. Cual de los siguientes es un principio de mando y control. Mando orientado a la misión. Liderazgo militar. Sistema de mando y control. Descentralízacion. FUNDAMENTOS DEL MANDO CONTROL . IMPORTANTE. ES PREGUNTA ESTE AÑO. Alla vamos…. Cual de los siguientes es un pilar de mando y control. Mando orientado al combate. Liderazgo militar. Unidad de esfuerzo. Continuidad. PRINCIPIOS DE MANDO Y CONTROL . Concurrencia a un mismo fin de modo que las distintas capacidades se empleen de manera decisiva para alcanzar de forma eficaz los objetivos del comandante, bajo un mando unico. Unidad de esfuerzo. Continuidad. Descentralízacion. PRINCIPIOS DE MANDO Y CONTROL . Establecimiento y mantenimiento en el tiempo de una estructura de mando y control así como los procedimientos de relevo de autoridades. Unidad de esfuerzo. Continuidad. Descentralízacion. PRINCIPIOS DE MANDO Y CONTROL . Libertad de acción concedida a los subordinados para que puedan desarrollar sus cometidos y alcanzar sus objetivos con autonomía. Unidad de esfuerzo. Continuidad. Descentralízacion. ¿crees que cuanto mas alto sea el escalón de mando, hay mejores posibilidades de tomar decisiones acertadas?. Si. NO. PILARES DE MANDO Y CONTROL . Promueve la concesión a los subordinados del maximo grado de iniciativa posible dentro del propósito del jefe, para acortar el ciclo de toma de decisiones y facilitar la adaptación operativa en beneficio de la misión. el mando orientado a la misión. liderazgo militar. Sistemas de mando y control. Que condiciones se tienen que dar para que se pueda llevar a cabo el mando orientado a la misión?. Tener un marco doctrinal distinto. Asumir la misión como propia sin tener en cuenta el propósito del mando. Desconfianza del mando a sus subordinados. Voluntad y capacidad para asumir riesgos. PILARES DE MANDO Y CONTROL. Capacidad de un jefe para influir sobre sus subordinados proporcionándoles un propósito , unas directrices y una motivación para alcanzar los objetivos. Mando orientado a la misión. Liderazgo militar. sistemas de mando y control. Que factores son condicionantes en la forma de ejercer el liderazgo?. La personalidad del jefe. La experiencia del jefe. La coexistencia con otros lideres. Todas son correctas. PILARES DE MANDO Y CONTROL. Conjunto de instalaciones medios personal y procedimientos que permiten al comandante llevar a cabo el planeamiento y la conducción. Mando orientado a la misión. Liderazgo militar. Sistemas de mando y control. ENFOQUE INTEGRAL. El desarrollo de las operaciones en el entorno actual provoca que el ejercicio del mando este influido por varios condicionantes distinto a los puramente operativos. Entre ellos cabe destacar: ELIGE LA FALSA. legal y politico. Comunicación verbal. cultural y de genero. Todas son verdaderas. Quien es la máxima autoridad militar en los tres niveles ( estratégico- táctico y operacional). El presidente del gobierno. El ministro de defensa. El JEMAD. el SUBDEF. DISEÑAR LA ORGANIZACION OPERATIVA. Identificadas las capacidades militares necesarias para cada operación se le asignan personal y medios para aportar a esa capacidad. La asignación tiene efectos: Operativos - logisticos- administrativos-economicos- disciplinario. Técnicos - logísticos- financieros- disciplinarios - estratégicos. Operativos - técnicos- económicos - financieros- disciplinario. logísticos- administrativos- economicos - disciplinarios. Una vez iniciada la operación, puede ser necesario modificar la organización operativa para adaptarse a los cambios. Esto se materializa creando. Unidades tácticas. organizaciones temporales. unidades de apoyo. organizaciones complementarias. Las organizaciones temporales se hacen con las mismas unidades ya transferidas mediante... agregación. segregacion. A y B son correctas. A y B son falsas. Los diferentes jefes de de unidad, cuando se asignan a una organización operativa, sera un requisito previo para el ejercicio del mando y control operativo. que reciban la autoridad , esta podra ser conferida solo por nombramiento. que reciban la autoridad. que reciban la autoridad , esta podra ser conferida por nombramiento, delegación o transferencia. Todas son verdaderas. voy por la pagina 113 formaclizacion de la autoridad. aa. bb. |