option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEC 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEC 2024

Descripción:
UCAVILA

Fecha de Creación: 2024/05/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 201

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En que normativa se basa el currículo de la LOMLOE del segundo ciclo de Ed. Infantil?. Decreto 122/2007. Decreto 1632/2006. Real decreto 126/2014. Real decreto 95/2022.

La dotación de recursos se establece en base a: criterios de igualdad y proporcionalidad. criterios de éxito e igualdad. criterios de éxito y profesionalidad. criterios de rendimiento y evaluación.

Andreas Scheleicher (responsable del proyecto pisa) explica que: Los países que tienen peores resultados son los que reparten responsabilidades en la toma de decisiones entre las autoridades y los centro educativos. Los buenos resultados de calidad educativa están condicionados por: autonomía pedagógica, organizativa y gestión de recursos que permite adaptar e implementar mejoras y hacer modificaciones gracias a evaluación basada en retroalimentación. Los países que tienen mejores resultados son lo que no reparten responsabilidades en la toma de decisiones entre los profesores y los directores de los centros educativos. Lo malos resultados de calidad educativa están condicionados por: autonomía pedagógica, organizativa y gestión de recursos que permite adaptar e implementar mejoras y hacer modificaciones gracias a evaluación basada en retroalimentación.

En la LOMLOE: Las programaciones didácticas se han modificado con respecto a LOE y LOMCE. No se han modificado las áreas de contenido de la LOE. Se han incorporado 7 competencias clave. En educación infantil no se ha desarrollado un nuevo currículo.

Los centros concertados tienen márgenes de autonomía en relación a: Todas son ciertas. La selección del profesorado. La reubicación del profesorado. Al despido del profesorado.

El juego, la experiencia cercana, el clima de afecto y de confianza se incorpora con la: LOCE. LGE. LOE. LOGSE.

¿Quiénes son los encargados del primer nivel curricular que es prescriptivo?. El gobierno autonómico. El gobierno central. El gobierno local. El gobierno central y autonómico.

Según la normativa educativa, la enseñanza de la Lengua Extranjera en infantil se iniciará: El tercer curso del primer ciclo. El primer curso del segundo ciclo. El segundo curso del segundo ciclo. El tercer curso del segundo ciclo.

¿Cuál es la finalidad ultima de un centro educativo?. El aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes que están cursando la escolaridad en un centro educativo. Determinar de forma concisa sus señas de identidad (ideología, valores, etc). Organizar las relaciones de colaboración entre padres, alumnos y docentes y con el entorno de la comunidad. Todas las respuestas son correctas.

La evaluación formativa: Su objeto: perfeccionamiento de un programa durante el desarrollo del mismo. Analiza el PE en su totalidad. Limita la participación de implicados. Pueden intervenir evaluadores externos. Tiene un planteamiento retrospectivo y de rendición de cuentas.

¿A quien corresponde asumir el desarrollo y control de las evaluaciones de diagnóstico?. Ministerio de Educación. Consejería de Educación. A los ayuntamientos. Todas son ciertas.

Cual de las siguientes es falsa?. Centros de titularidad publica tienen mayor autonomía en la delimitación de sus objetivos educativos y tienen su propio ideario. Centros de titularidad privada con mayor autonomía en delimitación de finalidades educativas o carácter propio (ideario). Los centros privados concertados tienen limitaciones en su autonomía en aspectos curriculares. Los centros concertados tienen limitaciones en la titulación de su profesorado.

¿En que documento tienen que incorporar el Plan de Convivencia de centros?. En el plan de atención a la diversidad. En la Programación General Anual. En el reglamento de Régimen interno. En el plan de Acción Tutorial.

¿Con que ley educativa se pretende impulsar el primer ciclo 0-3 años y aumentar sus tasas de escolarización?. LOMLOE. LOMCE. LOCE. LOE.

En la LOMLOE: La determinación del currículo de las enseñanzas de religión católica y de las diferentes confesiones religiosas con las que el Estado ha suscrito acuerdos de cooperación en materia educativa será competencia, respectivamente de la jerarquía eclesiástica y de las correspondientes autoridades religiosas. La determinación del currículo de las enseñanzas de religión católica y de las diferentes confesiones religiosas será competencia del estado. Serán obligatoria las enseñanzas de religión católica en todos los centros. Todas son correctas.

Según Garcia Hoz y Medina (1986): la organización escolar es: Una práctica reflexiva, apoyada en un saber científico y en una habilidad técnica que la facilita y cimentada en unas ideas de valor que sirven de finalidad a la acción organizativa. Una práctica reflexiva, apoyada en un saber técnico y en una habilidad científica que la facilita y cimentada en unas ideas de valor que sirven de finalidad a la acción organizativa. Una practica irreflexiva, apoyada en un saber técnico-practico cimentada en unas ideas de valor que sirven de causa a la acción organizativa. Una practica directa, apoyada en un saber científico-practico.

El currículo prescriptivo esta formado por: Programa oficiales de la Administración central y autonómicas. Programa oficiales de la Administración Local y de los centros. Programas no oficiales de la administración central y autonómicas. Todas pueden ser ciertas.

Los aspectos a destacar de los centros en su autonomía organizativa son: Las administraciones educativas facilitaran que centros, en su autonomía, puedan elaborar sus normas de organización y funcionamiento. Los centros elaborarán un plan de convivencia que incorporarán a programación general anual. Las normas de convivencia y conducta serán de obligado cumplimiento y se deberán concretar deberes de alumnos y medidas correctoras. Todas son ciertas.

¿Qué se fomenta en la etapa de Ed. Infantil?. Una primera aproximación a la lectura y a la escritura. La educación en valores. La enseñanza de lengua extranjera comenzando en primer curso del segundo ciclo. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué elementos de la organización escolar son la base sobre la que se asientas los demás elementos?. Materiales. Personales. Auxiliares. Formales.

Los centros privados son: Tienen mayor autonomía en aspectos curriculares, admisión de alumnos, titulación del profesorado, etc. Tienen limitaciones en su autonomía en aspectos curriculares, admisión de alumnos, titulación del profesorado, etc. Tienen menor autonomía en la organización interna de actividad académica. Todas son falsas.

El concepto de Proyecto educativo incluye los derechos y libertades en el ámbito educativo desde la aprobación de la Constitución 1978 en su artículo 27. ¿Qué ley educativa lleva por primera vez a la practica dichos principios?. Ley Orgánica reguladora del derecho a la educación. Ley Orgánica por la que se regula el estatuto de centros escolares. Ley Orgánica de educación. Ley Orgánica de ordenación general del sistema educativo.

¿Cuál no es un principio general que rige en la etapa de Ed. Infantil?. Etapa educativa con identidad propia que atiende a niños desde 0 hasta 3 años. Tiene carácter voluntario. Su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. Los centros de E.I cooperan estrechamente con los padres.

¿Qué sugerencias propone Antúnez (2008) para que los PE sean operativos?. Iniciar y seguir las fases consecutivas de su elaboración. Partir de la situación ideal del centro. Se valorarán algunos de los elementos y aspectos relativos al proceso educativo. Elaborar los proyectos con rapidez.

Los saberes básicos o contenidos educativos de la Educación Infantil se organizan en 3 ámbitos o áreas: Salud, actividades habituales de cuidado personal y conocimiento del entorno. Crecimiento en Armonía, Descubrimiento y Exploración del Entorno y Comunicación y representación de la realidad. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, actividades habituales de cuidado personal y conocimiento del entorno. Todas son correctas.

Entre los siguientes apartados cual no es un objetivo de los objetivos Europeos de Lisboa (2000), formulados por Consejo de Europa: Orientar acciones de centros para que se adopten medidas oportunas que garanticen la mejora del rendimiento escolar, igualdad de oportunidades y cohesión social. Incrementar el éxito escolar, de idoneidad y de reducción de abandono escolar con enriquecimiento de contenidos y contextos de aprendizaje. Desarrollar competencias clave o básicas. Incidir en el carácter teórico de los contenidos.

¿Quién es el responsable de dinamizar el proceso de planteamiento de estrategias para elaborar el PE en un centro?. Director. Jefe de estudios. Todas son ciertas. El secretario.

Según algunos autores, los elementos que componen la realidad escolar se agrupan en: Elementos materiales, personales y funcionales. Elementos materiales, personales, formales y funcionales y auxiliares y complementarios. Elementos auxiliares, personales y materiales. Elementos materiales, personales, auxiliares y complementarios.

Los fines de la LOE y LOMCE en la etapa de Ed. Infantil son: Coincidir en las dimensiones de la personalidad. Destacar el carácter educativo de esta etapa. Eliminar la dimensión moral y destacar el área intelectual en la última posición.

30. ¿Como se llaman en la actualidad las unidades de programación y actuación docente, formada por una serie de actividades a desarrollar en un tiempo concreto?. Unidades didácticas. Situaciones de aprendizaje. Situaciones de enseñanza. Temas.

Con la LOMLOE: Sustancialmente, no se modificó la etapa de Educación infantil con respecto a la LOE. Sustancialmente, se ha modificado la etapa de educación infantil respecto a la LOE. Todas son ciertas. Sustancialmente, no se ha modificado la etapa de educación primaria respecto a la LOE, por lo que continua en vigor el decreto 1632/2006.

Los poderes públicos: Ninguna es cierta. Tienen la obligación de hacer posible el derecho de todos a la educación, garantizando la libertad de elección y gratuidad de la enseñanza. Tienen la obligación de hacer posible el derecho de algunos a la educación, no garantizando la libertad y la gratuidad de la enseñanza. No tienen la obligación de hacer posible el derecho de todos a la educación, ni garantizar la libertad y la gratuidad de la enseñanza.

Al final de curso, ¿Quién evalúa la programación general anual?. El claustro. El consejo escolar. El equipo directivo. Todas son ciertas.

34. Cual de las siguientes no es una característica de la programación general anual?. Su evaluación es inviable. Es flexible y abierta. Estará consensuada y será participativa. Será realista y viable.

La programación General Anual (PGA): Debe seguir los principios pedagógicos de programación. Es impersonal y está adaptada a todos los grupos de alumnos. Tienen vigencia bianual. No debe seguir los principios pedagógicos de programación.

Segundo ciclo de Educación Infantil: Gratuito y voluntario. Gratuito y obligatorio. No gratuito y voluntario. No gratuito y obligatorio.

A qué nivel de concreción curricular corresponde El plan de trabajo individual. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. Cuarto nivel.

La L.O.G.S.E fue aprobada en: 1970. 1985. 1990. 2006.

En la L.O.M.C.E, el proyecto educativo es aprobado por: El director. El consejo escolar. El claustro de profesores. El equipo directivo.

El proyecto educativo es un... Elemento material. Elemento personal. Elemento formal o funcional. Elemento complementario o auxiliar.

El primer nivel de concreción del currículo está determinado por…. El profesorado y los especialistas del centro escolar. Las leyes. El Proyecto Educativo. La junta directiva.

Ley que introduce por primera vez el desarrollo de las capacidades afectivas: L.O.M.C.E. L.O.E. L.O.G.S.E. L.O.D.E.

La etapa de Educación Infantil en España es: Obligatoria a partir de 1 año. Obligatoria a partir de los 3 años. Voluntaria. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son las tres preguntas a las que trata de dar respuesta el Proyecto Educativo?. ¿Qué haremos durante el curso? ¿Cómo adaptamos los contenidos a las necesidades de los alumnos? ¿Cuáles son las festividades del centro?. ¿Quiénes somos? ¿Qué queremos? ¿Cómo nos organizamos?. ¿Cómo solucionamos los problemas del centro? ¿Qué hacemos si un alumno se cae?. ¿Cuáles son los elementos del centro? ¿Cómo es su plano? ¿Qué actividades complementarias se van a realizar?.

¿Cuál es la estructura de los elementos del Proyecto Educativo según LOMCE?. Concepción ideológica, pedagógica y organizativa. Variables del contexto y concepción organizativa. Variables del contexto, concepción ideológica, pedagógica y organizativa. Variables del contexto y concepción ideológica.

En las fases del proceso de elaboración del Proyecto Educativo, señala cuál es la incorrecta. Fase de motivación, sensibilización y justificación. Fase de ejecución. Fase de aprobación y publicación del proyecto. Fase de revisión y evaluación.

¿Por qué miembros estará formada la comisión redactora del Proyecto Educativo?. Por profesores y el equipo directivo del centro. Por profesores, padres, alumnos, equipo directivo y el titular en caso de los centros concertados. Por profesores, padres, alumnos, equipo directivo y el titular en caso de los centros públicos. Ninguna es correcta.

La ley que regula por primera vez el sistema educativo en nuestro país y establece su estructura es: Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación: L.O.D.E. Ley General de Educación de 1970: LGE. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo: L.O.G.S.E. Ley Orgánica por la que se regula Estatuto de Centros Escolares: L.O.E.C.E.

El PEC es un documento que queda recogido en el: Primer nivel de concreción. Segundo nivel de concreción. Tercer nivel de concreción. Cuarto nivel de concreción.

Se consideran Proyectos Educativos singulares: Centros con un proyecto educativo de especialización curricular. Centros con un proyecto educativo innovador. Centros con un proyecto educativo estable y acabado. A y b son correctas.

De entre todos los elementos de la organización escolar, el PEC queda recogido en: Elementos materiales. Elementos personales. Elementos formales y funcionales. Elementos auxiliares y complementarios.

Según la LOMCE la educación infantil: Es obligatoria. No es obligatoria. No es obligatoria sólo de 0 a 3 años. Es obligatoria de 3 a 6 años.

Dentro de los contenidos educativos de Educación Infantil, las áreas o ámbitos de experiencia son: Crecimiento en armonía. Descubrimiento y Exploración del entorno. Comunicación y representación de la realidad. Todas son correctas.

El proyecto educativo: Debe ser propio de cada centro educativo. Establece la caracterización del centro. Fija las metas que persigue el centro, sus propósitos o finalidades. Todas son correctas.

¿Qué no es el proyecto educativo?. Un manual de psicología, pedagogía, sociología, organización escolar... Un producto cerrado, acabado e inalterable. Es el resultado de un proceso de elaboración colectiva. A y b son correctas.

Dentro del proceso de elaboración del PEC se distinguen varias fases. Indica cuál delas siguientes no se corresponde con una de ellas. Fase de motivación, sensibilización y justificación. Fase de planificación. Fase de aprobación y difusión del proyecto. Fase de mantenimiento del proyecto.

¿Qué es el PCC?. Las siglas de un partido político. Las siglas de Propuesta Curricular de Centro. Las siglas de Proyecto de Centro Consensuado. Las siglas de Propuesta de Cooperación de Centros.

¿Qué leyes determinan que los centros deberán establecer y hacer públicos sus Proyectos Educativos para facilitar su conocimiento por el conjunto de la comunidad educativa?. LOGSE y LOE. LOE y LOCE. LOE y LOMCE. LOCE y LOMCE.

La LOPEG establece el principio de: Autonomía pedagógica. Autonomía organizativa. Gestión de recursos. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una función de la escuela?. Formativa. Acreditadora y legitimadora. Instructiva. Individualista.

La tipología del alumnado, dotación de recursos, libre elección de centro, doble red escolar y nivel educativo forman parte de... Proyecto Educativo de Centro. Concepto de autonomía de centro. Márgenes de autonomía de los centros docentes. Niveles de concreción curricular.

La evaluación en EI: Es global, continua y formativa. Es sumativa. Basada en pequeñas producciones. Ninguna opción es correcta.

¿Qué ley añade los conceptos de autoestima e integración?. LOGSE. LOE. LOMCE. LOPEG.

Los objetivos del Proyecto Educativo: Están temporalizados. No marcan actuaciones concretas. Son tópicos. Afectan a toda la comunidad escolar.

El Proyecto educativo como proceso es: Inacabado. Breve. De convivencia. B y c son correctas.

¿De qué fase de un Proyecto Educativo forma parte la asignación de tiempos para cada etapa?. Motivación, sensibilización y justificación. Ejecución. Evaluación. Planificación.

Es requisito indispensable para la actualización y adaptación de actividad escolar a circunstancias específicas de cada entorno. Una buena planificación. El diseño de objetivos. La evaluación continua. Diseñar cuidadosamente la metodología.

¿Qué ley educativa presenta una preocupación por ordenar y desarrollar el currículum a través de la propuesta del diseño curricular base y los reales decretos del currículo?. Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE). Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes (LOPEG).

¿Para qué nos sirven los informes PISA?. Confirman la eficacia de la autonomía de los centros en la mejora de la calidad educativa. Comparan las metodologías utilizadas entre diferentes colegios. Analizan el Proyecto Educativo de los centros docentes. Revisan la singularidad de los centros, a través del PEC de cada uno de ellos.

¿Cuáles son los elementos que regulan las actuaciones, marcan las pautas, coordinan y hacen posible el funcionamiento de la escuela?. Elementos materiales. Elementos formales y funcionales. Elementos personales. Elementos auxiliares y complementarios.

La autonomía de los centros docentes es una realidad que debe…. Facilitar la planificación y organización escolar. Conseguir una convivencia adecuada en el centro. Lograr unos resultados académicos favorables. Ayudar a la inserción social de grupos desfavorables.

Siguiendo el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, ¿Cuál de estos artículos no existe y por lo tanto no aborda ningún aspecto esencial en la etapa?. Enseñanzas mínimas. Contenidos educativos y currículum. Autonomía de centros. Todos los artículos existen.

¿Cuál de estas dimensiones quedan eliminadas en la LOE y LOMCE?. Moral. Física. Afectiva. Intelectual.

¿Cuáles de estos aspectos NO es propio de un proyecto educativo?. Breve, conciso y fácilmente manejable. Una fórmula paradigmática que arregla todos los problemas del centro. Facilita su conocimiento a toda la comunidad educativa. Es abierto y no es definitivo.

¿Cuál de estas cuestiones no responde a una finalidad a las que da respuesta el proyecto educativo?. ¿Quiénes somos?. ¿Qué queremos?. ¿Cómo evalúa el centro?. ¿Cómo nos organizamos?.

Indica cuál no es una fase de elaboración del Proyecto Educativo: De ejecución. De argumentación. De aprobación y difusión del proyecto. De planificación.

Respecto al proceso de revisión, ¿Qué afirmación corresponde al proyecto educativo?. Es necesario revisar en ocasiones puntuales su implantación, es decir, su grado de utilidad y validez. Su evaluación es final. Su evaluación es esencial y se realizará de todos sus elementos/aspectos intervinientes. Los centros educativos adaptarán el texto del proyecto cada cuatro años.

El Proyecto Educativo de Centro según la LOMCE, recogerá aspectos: Las características del entorno social y cultural del centro. El plan de Atención a la diversidad. El Plan de evaluación. Organización de actividades.

Las características de una Programación General Anual son: Será flexible y abierta. Informará del funcionamiento del centro. Dará unidad a la actividad docente. Todas son correctas.

Los contenidos son: Los medios para alcanzar las competencias. Los medios para alcanzar los objetivos. La A y la B son correctas. La A es correcta.

El proyecto Educativo de Centro será aprobado y evaluado por: El equipo directivo. Los coordinadores de ciclo. El Consejo Escolar. El director del centro.

La Educación Infantil permite a los niños y niñas desarrollar capacidades para: Desarrollar habilidades lingüísticas y formas de expresión. Adquirir conocimientos sobre el movimiento. Desarrollar sus capacidades afectivas. Ninguna es correcta.

El proyecto educativo NO es: Un producto cerrado, acabado e inalterable. Un documento que establece la caracterización del centro. Un proyecto. Un documento público que todos los miembros de la comunidad educativa tendrán acceso.

Para que el PEC sea eficaz, debe contemplar algunos de los siguientes parámetros: Dónde se va a evaluar. Quién evalúa. Dónde se va a desarrollar el análisis. Qué evaluar y cómo evaluarlo.

Las fases para la elaboración del Proyecto educativo de centro son: Fase de aprobación y difusión. Todas son correctas. Fase de motivación, sensibilización y justificación. Fase de planificación y ejecución.

¿Qué Ley Orgánica desarrolla los principios de participación y singularidad, raíces importantes en la concepción del Proyecto Educativo?. LGE. LOGSE. LODE. LOCE.

¿Quién es el responsable de aprobar el Proyecto Educativo?. El claustro de profesores. El director. El equipo directivo. El Consejo Escolar.

La concepción actual de autonomía (LOE y LOMCE) abarca tres tipos de ámbitos: Autonomía pedagógica, autonomía de gestión y autonomía organizativa. Autonomía pedagógica, autonomía económica y autonomía educativa. Autonomía docente, autonomía para la selección del profesorado y autonomía educativa. Autonomía educativa, autonomía metodológica y autonomía de gestión.

El encargado de realizar las programaciones de aula es: El equipo directivo. El profesorado. La comisión de coordinación pedagógica. El Consejo Escolar.

La enseñanza de la lengua extranjera comenzará en: El segundo curso del primer ciclo de la educación infantil. El tercer curso del primer ciclo de educación infantil. El primer curso del segundo ciclo de educación infantil. El segundo curso del segundo ciclo de educación infantil.

La LOCE planteaba la siguiente estructura: Una sola etapa de 0 a 6 años. Dos etapas: Educación preescolar (hasta los 3 años) y educación infantil (hasta los seis años). Primer ciclo (de 0 a 3 años) y segundo ciclo (de 3 a 6 años). Jardín de infancia y párvulos.

El Proyecto Educativo del Centro debe cumplir las siguientes características(selecciona la incorrecta). Debe ser propio de cada centro educativo. Establece la caracterización del centro. Fija las metas que persigue el centro. Es el resultado de un proceso de elaboración por parte únicamente del director.

Dentro de los elementos que debe contemplar el PROYECTO EDUCATIVO, la “Concepción pedagógica” se refiere a: La concepción antropológica y socio-política y en relación a las necesidades detectadas y a la realidad contextual en la que está inmerso el centro. La forma de organización del centro (sobre todo las funciones y el funcionamiento de los órganos colegiados y los cargos unipersonales) y el sistema de normas que faciliten la convivencia y las relaciones que se van a generar. La definición de los principios pedagógicos de actuación en función de las características del contexto, necesidades, demandas detectadas y de las prioridades para su satisfacción. El proceso de análisis de la realidad sociocultural del contexto del centro y sus implicaciones directas en las demandas educativas del tipo de alumno, padres, familias y entorno en general.

¿Cuáles son las fases de elaboración del PEC?. Fase de motivación, sensibilización y justificación; Fase de planificación; Fase de ejecución; y Fase de aprobación y difusión del proyecto. Fase de planificación y ejecución; y fase de aprobación y difusión. Fase de motivación; fase de elaboración; y fase de presentación. No hay fases.

Señala la afirmación falsa, respecto al PEC: La evaluación es una parte esencial del proyecto que se aplicará a todos los elementos y aspectos que intervienen en el proceso educativo. El PEC debe ser un documento rígido e inmodificable. El PEC debe contemplar parámetros de evaluación. El PEC podrá ser evaluado durante diversos períodos o fases del curso escolar.

¿Cuál sería el orden cronológico de las leyes que han nutrido el proyecto educativo a lo largo de los años?. LGE, LOCE, LOE, LOMCE. LOCE. LOE. LOMCE, LGE. LOMCE, LOE, LOCE, LGE. LGE, LOMCE, LOE, LOCE.

La LOMCE dota a los centros: De autonomía pedagógica. De autonomía de gestión. De libertad para planificar, programar actuaciones…. Todas son correctas.

¿Cuáles son las funciones de la escuela?. Orienta a fines educativos, está conformada por individuos. Guarda y custodia, instructivas, formativas. Su objeto es la realización del PEC. Ninguna es correcta.

Niveles del desarrollo curricular. Son cinco. El primero son las programaciones de aula. Lo aprueba el AMPA. Todas son falsas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una característica de la etapa de educación infantil?. No es obligatoria. Consta de 2 ciclos, 0-3, 3-6. Es gratuita. su finalidad es el desarrollo físico, afectivo, social, e intelectual de los niños/as.

¿Qué debe tener en cuenta un maestro/a de educación infantil?. El alumno/a es protagonista de su aprendizaje. Debe crear ritmos estables de aprendizaje. Debe adaptarse al ritmo de cada alumnos. Todas son correctas.

¿Cuáles son las preguntas a las que debe responder el PEC?. ¿Quiénes vienen?. ¿Dónde se guardan?. ¿Cómo nos organizamos?. ninguna es correcta.

Dentro de la pregunta a la que debe contestar el PEC de ¿cómo nos organizamos?. Planteados los objetivos globales a alcanzar, hay que pensar en una organización que posibilite la consecución de algunos de esos objetivos. Hay que determinar los elementos esenciales de las relaciones de colaboración entre todos los implicados para poner en funcionamiento los objetivos. la respuesta b no es correcta. la respuesta a es correcta.

¿En qué marco legislativo debe encontrarse incluido el PE?. Debe estar incluido en la constitución. Debe estar incluido en la LOE. Debe estar incluido en la LOMCE. Todas son correctas.

Las fases del proceso de elaboración del proyecto educativo son: Cuatro. De motivación,sensibilización y justificación. De planificación. De ejecución. De aprobación y difusión del proyecto. Responden a ¿quienes somos?, ¿qué queremos? y ¿cómo nos organizamos?. Todas son correctas.

Según la LOMCE (2013), el PEC será aprobado por: El Consejo escolar. El secretario/a del centro. El director/a del centro. El claustro.

El Proyecto Educativo de cada centro deberá recoger los siguientes aspectos: Las características del entorno social y cultural del centro. La atención a la diversidad del alumnado. Los presupuestos anuales del centro. a y b son correctas.

De entre los grupos de elementos que se presentan a continuación, señala aquel que no forma parte de la Organización Escolar: Materiales. Formales, funcionales y auxiliares. Económicos y financieros. Personales.

Entre los principios generales que rigen la etapa de Educación Infantil NO encontramos: Posee una identidad propia. Es de carácter obligatorio. Los centros deben colaborar estrechamente con los padres. La finalidad de esta etapa es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.

Señala aquella característica propia de la Educación Infantil: Existen tres áreas o ámbitos de experiencia. La enseñanza de lengua extranjera se iniciará en el último curso del segundo ciclo de la etapa. Los objetivos se deben expresar en términos de capacidades. A y c son correctas.

Los objetivos planteados en un Proyecto Educativo deben ser (señala la incorrecta). Posibles. A corto plazo. No interpretables y comprensibles. Afectan a toda la comunidad escolar.

Los elementos que deben formar parte de un Proyecto Educativo son: Análisis y características del entorno escolar. Organización general del centro. Planes y proyectos del centro. Todas son correctas.

El Proyecto Educativo de Centro: Se realiza de la misma forma en todos los centros escolares. Tiene carácter público. Muestra los presupuestos del centro para todo el curso escolar. Es aprobado por el AMPA.

La programación General Anual: Es de carácter temporal. Es un documento de planificación y organización en relación directa con el PEC. Se evalúa en la Memoria final. Todas son correctas.

¿Cuál es el objetivo de la Organización Escolar?. Acción organizativa del centro y disposición de elementos para educar alumnos. Principio donde se rige la escuela. Optimización de los procesos finales, estructurales y relacionales orientados a la tarea de aprendizaje, innovación, cambio y mejora educativa. La respuesta a y la b son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones es VERDADERA?. La etapa educativa de Educación Infantil es obligatoria. La etapa Educativa Infantil tiene una finalidad asistencial. La etapa Educativa Infantil consta de dos ciclos. La etapa Educativa Infantil es gratuita.

La finalidad educativa de la LOE- LOMCE en la etapa de Educación Infantil es un: Desarrollo armónico de la personalidad. Desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. Desarrollo físico, intelectual, afectivo social y moral. Ninguna afirmación es correcta.

¿Cuáles son los principios generales de la Educación Infantil?. Identidad propia, voluntariedad, gratuidad en 2. º ciclo, responsabilidad y cooperación familias. Identidad propia, voluntariedad, gratuidad en 1. º ciclo, responsabilidad y cooperación familias. Identidad propia, voluntariedad, gratuidad en 3. º ciclo, responsabilidad y cooperación familias. Identidad propia, obligatoria, gratuidad en 2. º ciclo, responsabilidad y cooperación.

¿Cuál de las siguientes no es una fase de elaboración del PE?. De planificación. De ejecución. De estudio. De aprobación y difusión.

La evaluación sumativa del PE tiene un planteamiento: Retrospectivo y de rendición de cuentas. Prospectivo y de rendición de cuentas. Prospectivo y de regulación interactiva. Retrospectivo y de regulación interactiva.

De las siguientes cuestiones señala la correcta: El PEC debe ser asumido por toda la comunidad educativa con excepciones. En el PEC no participa el equipo directivo. El PEC debe ser asumido por toda la comunidad educativa sin excepciones. El PEC lo elabora solamente el consejo escolar.

Alguno de los elementos que debe componer un PEC sería: Análisis de las características de entorno escolar y necesidades educativas. Organización general del centro. Planes y proyectos. Todas las anteriores son verdaderas.

¿Qué fases encontramos en la elaboración de un Proyecto Educativo?. Fase anticipatoria, preparatoria y final. Fase de motivación sensibilización y justificación, fase de planificación, fase de ejecución, fase de aprobación del proyecto. Fase inicial, procedimental y concluyente. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿El fin de la evaluación formativa sería?. Conseguir ampliar objetivos. Mantener en desarrollo la propuesta de mejora. Evaluar el PEC solamente en ciertos aspectos. Perfeccionamiento de un programa durante el desarrollo del mismo.

¿Qué ley educativa se introdujo con la aprobación de la constitución de 1978?: La LOECE. La LOGSE. La LODE. La LGE.

¿Qué ley educativa se ocupó de regular la composición, competencias y participación de los órganos colegiados de gobierno?. La LOECE. La LOGSE. La LODE. La LOPEG.

¿Qué tipos de autonomía se defienden en la LOE y la LOMCE?. Organizativa y de gestión. Pedagógica y organizativa. Pedagógica, organizativa y de gestión. Organizativa, didáctica y de gestión.

Existen cuatro niveles de concreción curricular ¿cuál se corresponde con el nivel tres?. Currículo prescriptivo: LOMCE, Reales Decretos. Proyecto Educativo. Programación de aula y Unidades Didácticas. Planes de trabajo individualizados.

Los contenidos: Se organizan en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil; se abordan por medio de actividades globalizadas con interés y significado para los niños. Lo que se enseña y se aprende, son los medios para alcanzar los objetivos. Son los métodos de trabajo en ambos ciclos basados en las experiencias, las actividades y el juego, los cuales se aplican en un ambiente de afecto y confianza. A y B son correctas.

En relación a las características que debe tener un proyecto educativo, señala la opción incorrecta: Engloba el funcionamiento general del centro. Establece la caracterización del centro. Debe ser lo más concreto posible. Servirá de referencia para elaborar el resto de los documentos del centro educativo.

¿Quiénes son los encargados de la elaboración del PE?. El equipo directivo. El equipo directivo o a la Comisión Designada, de acuerdo con criterios del Consejo Escolar y propuestas del Claustro. El claustro de profesores y el director. El jefe de estudio junto al claustro de profesores.

¿Qué es el Proyecto Educativo de Centro (PEC)?. Es un documento de carácter pedagógico elaborado por la Comunidad Educativa que enumera y define los rasgos de identidad de un centro. Formula los objetivos que se han de conseguir y expresa la estructura organizativa y funcional del centro educativo. Es un documento de carácter pedagógico elaborado por la Comunidad Educativa que enumera y define los rasgos de identidad de un centro. Formula los objetivos que se han de conseguir y expresa la estructura organizativa y funcional del centro educativo.

¿Cuál fue la primera ley que reguló el sistema educativo de nuestro país?. Ley general de educación LGE. Ley orgánica reguladora del derecho de la educación LODE. Ley orgánica de ordenación general del sistema educativo LOGSE.

¿Quién componen los órganos de gobierno UNIPERSONALES?. Director, jefe de estudios y secretario. Alumnos y padres. Vecinos del barrio.

¿Qué defiende la LOMCE?. Autonomía pedagógica. A los alumnos. Al profesorado.

¿En qué año se instauró la Ley Orgánica de Educación (LOE)?. 2009. 2006. 2002.

¿Cuál es la primera ley en reconocer el derecho a los padres y alumnos?. Ley Orgánica del Derecho a la Educación. Ley Orgánica de Educación. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo.

¿Cuál de las siguientes Leyes nunca fue puesta en práctica?. Ley Orgánica de Educación. LOE. Ley Orgánica General del Sistema Educativo. LOGSE. Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza. LOCE.

El proyecto educativo innovador... Experimenta en planes de trabajo, organización, normas de convivencia, calendario u horario. Incorpora aspectos específicos y realiza agrupamientos pedagógicos. Obliga a trabajar en equipo, organización, normas de convivencia, horario.

¿Quién elabora el proyecto educativo del centro?. El claustro. El Consejo Escolar de acuerdo con los criterios establecidos por el claustro. El equipo directivo junto a los criterios y propuestas del Consejo Escolar y el Claustro.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en lo referente a los principales problemas de los sistemas educativos europeos?. Malos rendimientos de la educación secundaria inferior u obligatoria, base de la formación común de todos los ciudadanos. Poco adaptada correlación entre el sistema educativo y el sistema productivo. Mayor estabilidad y orden en el seno de los establecimientos escolares.

Son órganos de gobierno colegiados... Director, consejo escolar y Claustro. Consejo escolar y Claustro de profesores. Director y Consejo Escolar.

El Proyecto Educativo de Centro según LOMCE recogerá, entre otros aspectos: Las características del entorno escolar; los valores, los objetivos y prioridades de actuación, así como la Atención a la Diversidad del alumnado y la Acción Tutorial. Las características del entorno escolar; los valores, los objetivos y prioridades de actuación; la concreción de los currículos; el tratamiento transversal en las áreas de la educación en valores y otras enseñanzas; la Atención a la Diversidad del alumnado, la Acción Tutorial y el Plan de Convivencia. Las características del entorno escolar; los valores, los objetivos y prioridades de actuación; los agentes implicados, además del proceso de elaboración, fases y procedimientos de evaluación.

¿Las programaciones didácticas están integradas en el PEC?. Si. No. Depende del carácter del centro.

Es un documento de carácter pedagógico elaborado por la Comunidad Educativa que enumera y define los rasgos de identidad de un centro. Nos referimos a: Propuesta pedagógica. Proyecto Educativo de centro. Ley General de Educación.

L.O.M.C.E defiende: Autonomía organizativa, pedagógica y de gestión. Autonomía organizativa y gestión. Autonomía pedagógica y de gestión.

¿Cuál es la primera ley en dar la concepción de Proyecto Educativo?. Ley Orgánica General del Sistema Educativo. LOGSE. Ley General de Educación. LGE. Ley Orgánica de Educación. LOE.

¿Cuáles de estos miembros de la comunidad educativa forman el Consejo Escolar de un Centro?. El director del centro, los profesores, los padres, los alumnos y el secretario. El jefe de estudios, un representante del personal de Administración y Servicios, un representante del ayuntamiento, un representante empresarial, personal de atención educativa complementaria (si el centro es de educación especial). El director del centro, el jefe de estudios, los profesores, los padres, los alumnos, el secretario, un representante del personal de Administración y Servicios, un representante del Ayuntamiento, un representante empresarial, personal de atención educativa complementaria (si el centro es de Educación Especial).

¿A qué edad la LGE generaliza la educación sin discriminaciones de sexo o condición social?. De los 3 a los 5 años. De los 6 a los 14 años. A ninguna edad.

El proyecto educativo ha de responder a las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos?, ¿Dónde estamos?. ¿Cómo nos vamos a organizar para conseguirlo?, ¿Quién lo elabora y aprueba?. Todas las anteriores son correctas.

¿Existe diferencia en el término de competencias básicas o competencias clave?. No, es lo mismo. Básicas se refiere a lo mínimo y suficiente que habría que adquirir pedagógicamente, y clave se refiere a competencias que son necesarias adquirir, pero no suficientes para un futuro. Claves tiene un sentido estático, y básicas un sentido dinámico.

¿Qué significan las siglas L.O.P.E.G?. Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes. Ley Orgánica para la mejora de la Evaluación en el Gobierno de centros. Ley Orgánica de la Participación y la Evaluación en los centros docentes.

La LOMCE modifica a la LOE y añade en su artículo 8 que en el Proyecto Educativo: Se deben incorporar los aspectos específicos que definan el carácter singular del centro. No se tienen que incorporar los aspectos específicos que definan el carácter singular del centro, pues es un documento regulador común para todos los centros. Queda a elección del equipo directivo del centro incluir o no los aspectos específicos contextuales.

¿Cuál es el orden correcto en que se aprobaron las siguientes leyes educativas en España?. LGE (1970), LOGSE (1990), LOCE (2002), LOE (2006), LOMCE (2013). LOE (1970), LGE (1990), LOGSE (2002), LOMCE (2006), LOCE (2013). LGE (1970), LOCE (1990), LOGSE (1990), LOE (2006), LOMCE (2013).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las funciones del PEC es falsa?. Organización del centro. Organización de actividades extraescolares. Plan de convivencia.

Los órganos de gobierno del centro unipersonales son: Director/a, consejo escolar y claustro. Director/a, jefe/a de estudios y secretario/a. Claustro, consejo escolar y director.

En el consejo escolar participan entre otros: Director, familia y claustro. Familia, jefe de estudios y representante del ayuntamiento. En el consejo escolar la familia no participa.

Aspectos que deben estar presentes en el PEC: Las características del entorno social y cultural, los objetivos, la concreción del currículo, la atención a la diversidad. Las características del entorno social y cultura, los objetivos, la concreción del currículo, especificar los datos personales de los alumnos del centro. Las características del entorno social y cultura, la concreción del currículo, la atención a la diversidad, la acción tutorial y los planes de trabajo de cada alumno/a con necesidades educativas.

La primera ley que regula el sistema educativo de nuestro país y establece su estructura es: LOECE. LOPEG. LGE. LOGSE.

El PEC incluye documentos como... PGA. RRI. PCC. Todas correctas.

¿Cuál es la finalidad última de un centro educativo?. Aprendizaje de todos y cada uno de estudiantes del centro. Determinar de forma concisa sus señas de identidad (ideología, valores...). Organizar relaciones de colaboración entre padres, alumnos y docentes. Todas correctas.

El PEC no debe incorporar... La concreción de currículos establecidos por la Administración Educativa. La forma de atención a la diversidad de alumnos. El tratamiento transversal de educación en valores en áreas y materias. El Reglamento de Régimen Interno junto con el Presupuesto anual del Centro.

¿Cuándo se va a llevar a cabo la evaluación del PEC?. Al finalizar el curso, si la evaluación se basa en un enfoque sumativo. Cuando surja alguna queja por parte de algún padre. En diversos períodos o fases del curso escolar si es una evaluación formativa. A y C son correctas.

¿Cuáles son las fases en el proceso de elaboración del PEC?. Fase de motivación, sensibilización y justificación. Fase de planificación y fase de ejecución. Fase de aprobación y difusión del proyecto. Todas son correctas.

La ley que concebía la Educación Preescolar en dos períodos (jardín de la infancia y párvulos) es... LOECE. LGE. LOPEG. LOGSE.

Los elementos prescriptivos del currículo que no se pueden modificar son: Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Organización y agrupamiento de aula.. Instrumentos de evaluación y objetivos. Contenidos, objetivos y organización de aula.

Los niveles de desarrollo curricular son... El currículum prescriptivo. Las programaciones de aula. Las adaptaciones curriculares individuales. Todas son correctas.

La interrelación con los padres y madres de alumnos/as es... Un principio educativo que sustenta la educación. Una finalidad de nuestra tarea educativa. Un rasgo distintivo de nuestra escuela. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué entendemos por OE?. Estudio de la interrelación de los elementos que intervienen en la realidad escolar. Su objetivo es lograr la realización del PE. Para dar coherencia, elementos materiales, personales, planificación... Todas son correctas.

El PEC como producto es... Motivador. Consensuado. Compromiso. Inacabado.

¿Dónde encontramos el origen del concepto “proyecto educativo”?. Ley de Claudio Moyano (1857). En los años 70 con la LGE. En la LOE (2006), completándose su definición en la LOMCE. En la “schola romana” ya se utilizaba el concepto.

¿A qué nivel de concreción curricular corresponden los Planes de Trabajo Individualizados?. 1o nivel. 2o nivel. 3o nivel. 4o nivel.

En el primer apartado “carácter propio” de un PEC, puede aparecer descrita... La identidad de la escuela. Organigrama del centro. Plan estratégico del centro. La relación de los objetivos de etapa.

Según algunos autores, los elementos que componen la realidad escolar se agrupan en... Materiales, personales y funcionales. Materiales, personales, formales, funcionales, auxiliares, complementarios. Auxiliares, personales y materiales. Materiales, personales, auxiliares y complementarios.

El PEC NO es... Un producto cerrado, acabado e inalterable. Un documento que establece la caracterización del centro. Documento público al que tiene acceso toda la comunidad educativa. Un proyecto.

El proyecto educativo es un... Elemento material.. Elemento personal. Elemento formal o funcional. Elemento complementario o auxiliar.

El primer nivel de concreción del currículo está determinado por... El profesorado y los especialistas del centro escolar. Las leyes. El Proyecto Educativo. La junta directiva.

El PEC es un documento que queda recogido en el: Primer nivel de concreción. Segundo nivel de concreción. Tercer nivel de concreción. Cuarto nivel de concreción.

De entre todos los elementos de la organización escolar, el PEC queda recogido en: A. Elementos materiales. Elementos personales. Elementos formales y funcionales. Elementos auxiliares y complementarios.

¿Qué no es el proyecto educativo?. Un manual de psicología, pedagogía, sociología, organización escolar... Un producto cerrado, acabado e inalterable. Es el resultado de un proceso de elaboración colectiva. A y b son correctas.

Dentro del proceso de elaboración del PEC se distinguen varias fases. Indica cuál de las siguientes no se corresponde con una de ellas. Fase de motivación, sensibilización y justificación. Fase de planificación. Fase de aprobación y difusión del proyecto. Fase de mantenimiento del proyecto.

¿Qué es el PCC?. Las siglas de un partido político. Las siglas de Propuesta Curricular de Centro. Las siglas de Proyecto de Centro Consensuado. Las siglas de Propuesta de Cooperación de Centros.

La LOPEG establece el principio de. autonomía pedagógica. autonomía organizativa. gestión de recursos. todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una función de la escuela?. Formativa. Acreditadora y legitimadora. Instructiva. Individualista.

La tipología del alumnado, dotación de recursos, libre elección de centro, doble red escolar y nivel educativo forman parte de... Proyecto Educativo de Centro. concepto de autonomía de centro. márgenes de autonomía de los centros docentes. niveles de concreción curricular.

Los objetivos del Proyecto Educativo: están temporalizados. no marcan actuaciones concretas. son tópicos. afectan a toda la comunidad escolar.

El Proyecto educativo como proceso es. inacabado. breve. de convivencia. b y c son correctas.

Es requisito indispensable para la actualización y adaptación de actividad escolar a circunstancias específicas de cada entorno. Una buena planificación. El diseño de objetivos. La evaluación continua. Diseñar cuidadosamente la metodología.

La autonomía de los centros docentes es una realidad que debe... Facilitar la planificación y organización escolar. Conseguir una convivencia adecuada en el centro. Lograr unos resultados académicos favorables. Ayudar a la inserción social de grupos desfavorables.

Siguiendo el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, ¿cuál de estos artículos no existe y por lo tanto no aborda ningún aspecto esencial en la etapa?. Enseñanzas mínimas. Contenidos educativos y currículum. Autonomía de centros. Todos los artículos existen.

¿Cuál de estas dimensiones quedan eliminadas en la LOE y LOMCE?. Moral. Física. Afectiva. Intelectual.

¿Cuáles de estos aspectos NO es propio de un proyecto educativo?. Breve, conciso y fácilmente manejable. Una fórmula paradigmática que arregla todos los problemas del centro. Facilita su conocimiento a toda la comunidad educativa. Es abierto y no es definitivo.

Indica cuál no es una fase de elaboración del Proyecto Educativo. De ejecución. De argumentación. De aprobación y difusión del proyecto. De planificación.

Respecto al proceso de revisión, ¿qué afirmación corresponde al proyecto educativo?. Es necesario revisar en ocasiones puntuales su implantación, es decir, su grado de utilidad y validez. Su evaluación es final. Su evaluación es esencial y se realizará de todos sus elementos/aspectos intervinientes. Los centros educativos adaptarán el texto del proyecto cada cuatro años.

El proyecto educativo NO es: Un producto cerrado, acabado e inalterable. Un documento que establece la caracterización del centro. Un proyecto. Un documento privado que ningún miembro de la comunidad educativa tendrá acceso.

Para que el PEC sea eficaz, debe contemplan algunos de los siguientes parámetros: Dónde se va a evaluar. Quién evalúa. Dónde se va a desarrollar el análisis. Qué evaluar y cómo evaluarlo.

El encargado de realizar las programaciones de aula es: El equipo directivo. El profesorado. La comisión de coordinación pedagógica. El Consejo Escolar.

La LOCE planteaba la siguiente estructura: Una sola etapa de 0 a 6 años. Dos etapas: Educación preescolar (hasta los 3 años) y educación infantil (hasta los seis años). Primer ciclo (de 0 a 3 años) y segundo ciclo (de 3 a 6 años). D. Jardín de infancia y párvulos.

El Proyecto Educativo del Centro debe cumplir las siguientes características (selecciona la incorrecta): Debe ser propio de cada centro educativo. Establece la caracterización del centro. Fija las metas que persigue el centro. Es el resultado de un proceso de elaboración por parte del director.

La LOMCE dota a los centros. De autonomía pedagógica. De autonomía de gestión. De libertad para planificar, programar actuaciones... Todas son correctas.

¿Cuáles son las funciones de la escuela?. Orienta a fines educativos, está conformada por individuos. Guarda y custodia, instructivas, formativas. Su objeto es la realización del PEC. Ninguna es correcta.

Denunciar Test