PEC repaso de evaluación clínica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PEC repaso de evaluación clínica Descripción: Psicología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los principales problemas que presenta el paciente?. Ansiedad excesiva y bloqueos. Deshinibición. Depresión mayor. Seleccione cuál o cuáles son alguno(s) de los problemas que presenta el paciente del caso práctico: Ansiedad excesiva. Bloqueos en exposiciones orales. Bloqueos en exámenes escritos. Reacción depresiva a la pérdida de su madre. Pensamientos obsesivos y rituales. Pensamiento y habla desorganizada. Rasgos narcisistas. El paciente muestra una conducta obsesiva, rituales... de: orden y motores. lavado de manos y limpieza en general. contar constantemente 4 veces los objetos. Entre las problemáticas del paciente, están: euforia extrema. rasgos obsesivos. ansiedad social y timidez. El Eje I (Recoge los síndromes clínicos), en este caso destacamos un: trastorno adaptativo agudo. trastorno de ansiedad generalizada. trastorno distimico. El trastorno adaptativo del paciente es: mixto con ansiedad y ánimo depresivo. mixto con ansiedad. mixto con ánimo depresivo. ¿Qué se le diagnostica al paciente dentro de Eje I?. El paciente tiene una fobia específica a: En el Eje II se recoge: ¿Tiene alguna enfermedad médica? Responda con si o no. En el Eje IV relacionado con los problemas psicosociales. Aparece como principal problema: Las variables más importantes para el caso son: Ansiedad en sus tres niveles de respuesta. Sueño excesivo. Reacciones desproporcionadas al estrés. Las variables más importantes para el caso son: (marque la respuesta incorrecta). Dificultades para conciliar el sueño. Excesiva dejadez. Conductas pasivas y de dependencia. Seleccione aquella respuesta que contenga alguna variable importante del caso: Dificultades para conciliar el sueño. Rituales. Intentos para mantener la sensación de control. Apatía. Estrés. Ansiedad. Sentimientos de soledad. Variables que inducen e incrementan las respuestas problemas: Perfeccionismo excesivo. Supersticiones. Excesivo control. Variables que inducen e incrementan las respuestas problemas: Creencias y/o pensamientos desadaptativos. Ansiedad. Desregulación emocional. Fusión pensamiento acción moral, sería una de las variables: que inducen e incrementan las respuestas problemas. que produce el principal malestar en el cliente. de mantenimiento del problema. En el Eje número V, se utilizó: - Escala de Evaluación de la Actividad Global, EEAG = 51 (en el momento de la evaluación inicial). -Entrevista diagnóstica estructurada (momento inicial). Ninguno de los anteriores es cierto. El afrontamiento inadecuado para el manejo de las respuestas problema de ansiedad, forma parte del grupo de: Variables de mantenimiento del problema. Variables que inducen e incrementan las respuestas problemas. Variables que produce el principal malestar en el cliente. El Uso ineficaz de sus propios recursos, forma parte del grupo de: Variables de mantenimiento del problema. Variables que inducen e incrementan las respuestas problemas. Variables que produce el principal malestar en el cliente. La elevada sensibilidad a las sensaciones corporales, la desvalorización y naja percepción de eficacia y la Evitación (activa y pasiva) y negación del problema... forman parte de las: Relaciona: Variables de mantenimiento. Variables que inducen o incrementan. Variables que producen el principal malestar. Los trastornos de MC responden como se detalla en el artículo a un origen... Multicausal. Biológico. En la infancia. Los trastornos de MC responden como se detalla en el artículo a un origen multicausal relacionado con variables de predisposición biológica (en principio causales), como psicológicas (ej. acontecimientos estresantes, personalidad, procesamiento de la información...), además de la historia de aprendizaje y los antecedentes socializadores. verdadero. falso. El miedo a suspender interfiere en el rendimiento cognitivo y genera bloqueos debido a una excesiva activación fisiológica. verdadero. falso. La anticipación de la amenaza percibida de un posible suspenso produce una respuesta excesiva y desproporcionada de ansiedad y sintomatología obsesiva. verdadero. falso. Los rituales (repasar sistemáticamente dos veces; cantar los temas del examen de oposición el mismo día de la semana a la misma hora; cumplir sistemáticamente y en el mismo orden la rutina marcada para el estudio, recorrer las mismas tiendas en un orden concreto) intentan neutralizar la ansiedad (evitación pasiva). verdadero. falso. La tendencia los sentimientos de ___________________ y el exceso de ____________ producen un elevado _________ a suspender y someterse a una situación de evaluación. Para el paciente MC, Suspender un examen es como transgredir una norma que debe cumplir. verdadero. falso. La educación severa y la inculcación de creencias morales excesivas, se engloban dentro de: Las posibles variables causales. Las posibles variables correlacionales. Las posibles variables covariables. MC tiene un predisosición biolologica a: la excesiva reactancia. Se debe ne realidad a la educación severa solamente. el ánimo deprimido y el carácter obsesivo. Las variables causales que tienen una mayor relevancia y mayor fuerza, son: educación severa, predisposición biológica a la excesiva reactancia. experiencias originarias o iniciales que dieron lugar al problema (p.ej., experiencias excesivas de ansiedad que llevaron al bloqueo en la situación de examen o experiencias de socialización rígidas, excesivamente moralizadas...). Ambas son correctas. En mantenimiento, cobran mayor relevancia las variables correspondientes a: los acontecimientos inmediatos y a sus consecuentes. Solo aquellos acontecimientos con alta carga emocional. Las percepciones de amenaza pero no sus consecuencias. En mantenimiento, cobran mayor relevancia las variables correspondientes a los antecedentes inmediatos y a los consecuentes: percepción de amenazas, afrontamiento inadecuado (p.ej., evitación, inadecuado manejo de la ansiedad), actitudes disfuncionales y creencias o pensamientos inadecuados. verdadero. falso. La evaluación se iniciaría con la realización de: En la evaluación inicial se puede administrar: un instrumento genérico de exploración de síntoma SCL-90 y algunos globales de ansiedad (STAI, ISRA...) y depresión (BDI). Utilización de la Entrevista ADIS para los trastornos de Ansiedad y algunos de los instrumentos de síntomas como la Escala de Creencia de Brown BABS y la Escala de síntomas obsesivo-compulsivo Y-BOCS. Analizar las creencias obsesivas a través del OBQ y el inventario de intrusiones III. En la evaluación inicial se puede administrar: un instrumento genérico de exploración de síntoma SCL-90 y algunos globales de ansiedad (STAI, ISRA...) y depresión (BDI). Utilización de la Entrevista ADIS para los trastornos de Ansiedad y algunos de los instrumentos de síntomas como la Escala de Creencia de Brown BABS y la Escala de síntomas obsesivo-compulsivo Y-BOCS. Analizar las creencias obsesivas a través del OBQ y el inventario de intrusiones III. Para la conceptualización del caso sería recomendable: un instrumento genérico de exploración de síntoma SCL-90 y algunos globales de ansiedad (STAI, ISRA...) y depresión (BDI). Utilización de la Entrevista ADIS para los trastornos de Ansiedad y algunos de los instrumentos de síntomas como la Escala de Creencia de Brown BABS y la Escala de síntomas obsesivo-compulsivo Y-BOCS. Analizar las creencias obsesivas a través del OBQ y el inventario de intrusiones III. Para la valoración de resultados: un instrumento genérico de exploración de síntoma SCL-90 y algunos globales de ansiedad (STAI, ISRA...) y depresión (BDI). Utilización de algunos de los instrumentos de síntomas como la Escala de Creencia de Brown BABS y la Escala de síntomas obsesivo-compulsivo Y-BOCS. Y aquellos que se refieren a las variables de conceptualización objeto de intervención (p.ej., TAFS, ASI, RAS...). Analizar las creencias obsesivas a través del OBQ y el inventario de intrusiones III. Además al final del tratamiento podría administrarse: Un cuestionario sobre satisfacción de la intervención (Cuestionario de Satisfacción del Cliente CSQ-8). Un cuestionario de cumplimiento con el tratamiento (Cuestionario sobre cumplimiento del Tratamiento TAS-P). Ambas opciones pueden ser válidas. Relaciona: Puntos fuerte. Puntos débiles. Para la conceptualización del caso de MC se puede utilizar la: Escala de Fusión Pensamiento-Acción (TAFS). Entrevista ADIS. Escala de Creencia de Brown BABS. Para la conceptualización del caso de MC se puede utilizar la: Escala de Fusión Pensamiento-Acción (TAFS). Entrevista ADIS. Escala de Creencia de Brown BABS. Para la conceptualización del caso de MC se puede utilizar la: Escala Multidimensioal de Perfeccionismo (FMPS). Escala de síntomas obsesivo-compulsivo Y-BOCS. Escala de Creencia de Brown BABS. Los registros de evitación y los test de evitación conductual, se utilizarían en: la conceptualización del caso. la delimitación del problema. el momento inicial. Inventario de Culpa (IG) ó Escala de Actitud hacia la Responsabilidad (RAS). Pertenece a la conceptualización del caso. Se utiliza en el diagnostico y delimitación del problema. Ninguna de las anteriores es correcta. |