option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pedagogía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pedagogía

Descripción:
Primer bimestre

Fecha de Creación: 2020/06/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es aquella que se ubica en el espacio-tiempo de la sociedad, en sus valores y principios y se aventura a proponer cómo debería llevarse a cabo la educación , en que condiciones y por qué. La educación. La Didáctica. La Pedagogía.

La ciencia que aporta a la pedagogía con conocimientos respecto a los procesos y caracteristicas del desarrollo en las personas de acuerdo a sus cambios físicos y psiquicos, proporcionando así pautas para plantear metodologías y estrategias adecuadas para la enseñanza es la: sociología. filosofía. Psicología.

Se la conoce como objeto esencial de estudio de la pedagogía y de ella se deducen conceptos como: educar, enseñar, y escolarizar. Con esto estamos haciendo referencia a la: didáctica. educación. pedagogía.

Es la ciencia que aporta a la pedagogía con conocimiento respecto de los contextos de las personas y sus influencias en sus acciones, saberes, experiencias como bases para su desarrollo. La didáctica. La sociología. La filosofía.

La Pedagogía y la didáctica explican por si solas el hecho educativo. Esta afirmación es: Verdadero. Falsa.

Es la actividad que se pregunta sobre el complejo contexto social, la familia, el educador, el educando, sobre los valores a trasmitir, sobre las inquietudes y prácticas pedagógicas. Esto hace referencia a: la actividad pedagógica. la actividad educativa. la actividad didáctica.

Un aporte de Comenio es, que el modelo de enseñanza que se debe practicar es la que se basa en saber "hacer algo": es decir , educar a los estudiantes para la vida, que lo que aprenden les sirva para enfrentar con soluciones las diversas situaciones de su vida cotidiana. Esta afirmación es: Verdadero. Falso.

Es la disciplina que ayuda a estructurar el pensamiento critico, estimulando al estudiante a tener un concepto de sí mismo y de compresión de la realidad que lo rodea, le ayuda a sensibilizarse de que hay finitud en el mundo. Con esto se esta haciendo referencia a: Psicología de la educación. Filosofía de la educación.

Fundamenta su tratado en la premisa de que el hombre es una criatura a imagen y semejanza de Dios: racional , discilplinable y como tal debe ser tratado y formado. La educación y la disciplina serían los que dan al hombre su "humanidad". Para lograr esta humanización del hombre persigue como ideal una triada : sabiduría de entretenimiento, prudencia de actuar, y piedad de corazón. Estamos haciendo referencia a: el proceso educativo. los fundamentos de la pedagogía. la didáctica magna de Comenio.

Es la disciplina que aporta con conocimientos respecto a los procesos y características del desarrollo en las personas de acuerdo a sus cambios físicos psíquicos , conocimiento clave cuando diseñamos proceso de enseñanza- aprendizaje, al considerar la edad y sus características, ya que proporciona pautas para plantear metodologías y estrategias pertinentes. Este enunciado hace referencia a: sociología de la educación. psicología de la educación. filosofía de la educación.

Es un principio de la educación contemporánea que se lo debe aplicar en todas las asignaturas puesto que impulsa el trabajo motivador apoyando en herramientas y cosas innovadoras que se le permiten al estudiante desarrollar sus dones innatos es el principio de la. Criticidad. Creatividad. Cooperación.

Es un principio de educación, promueve el trabajo grupal en las instituciones educativas, así la vinculación con el entorno familiar y social de los estudiantes, pero con la orientación del profesor. Estamos haciendo referencia a: El principio de la actividad. El principio de la socialización. El principio de la educabilidad.

Es el principio que orienta la educación hacia la realidad del entorno del estudiante, a su realidad psicofísica a la su zona, región y país, pues con ello podría responder a situaciones reales y concretas nos referimos al principio de: Cooperación. Individualización. adecuación.

Fueron adoptados mediante acuerdo por los lides mundiales en el seno de las Naciones Unidas, tiene una vigencia asta el año 2030 que busca la lucha contra la pobreza , el cuidado del planeta y la disminución de las desigualdades ¿a qué se está haciendo referencia?. A los objetivos de desarrollo sostenible. A la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo. A las alianzas mundiales para prevenir.

Son elementos fundamentales de la agenda 2030. Lucha contra la pobreza, prosperidad, solidaridad y paz. Personas, planetas, prosperidad, paz y alianza. Cero hambre, fin de la pobreza y buena salud.

Garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Esto hace referencia a el objeto de desarrollo sostenible Nro. 6. 8. 4.

Son reglas o normas para la trasformación de la práctica docente el logro de los aprendizajes y la mejora de la practica educativa que deben ser dominadas y /o aplicadas por todos los docentes. Estamos haciendo referencia. A : Las categorías pedagógicas. Las leyes pedagógicas. Los principios pedagógicos.

Los contenidos básicos de la pedagogía son las leyes, principios y categorías se complementan con los componentes sistémicos que dan fundamento a la dirección de la educación. Esta afirmación es: Verdadera. Falsa.

Son aquellas que expresan el comportamiento y la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje que como tal llevan implícita una lógica, una secuencia de etapas que constituyen elementos intrínsecos al mismo nos referimos a las: Leyes de la pedagogía. Leyes y principios de la pedagogía. Categorías de la pedagogía.

Las categorías, leyes y principios por parte de los docentes definirán el procesó formativo de los estudiantes proactivos participativos y críticos de la enseñanza, debe ser una enseñanza basada en el intercambio de conocimientos, ideas y pensamientos entre docentes y estudiante. Esta afirmación es: Verdadero. Falso.

Es la expresión de costumbre, normas de convivencia y valores que definen a los individuos como portadores de una cultura, con el propósito de desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo a su contexto y a sus vivencias. Educación. Instrucción. Enseñanza- Aprendizaje.

Es fundamental para el desarrollo personal, pero no es identica a la educación, por lo tanto no pueden sustituirse, estamos haciendo referencia a : la instrucción. la enseñanza. el aprendizaje.

Su objetivo más general es la formación multilateral y armónica del educando cuyo núcleo esencial debe estar en la formación de los valores morales, para que se integre a la sociedad en que vive y contribuya a su desarrollo y perfeccionamiento. Educación. Instrucción. Enseñanza.

Es la ciencia núcleo de las ciencias de la educación, que se centra en estudiar el accionar del profesor y del estudiante en correspondencia con la concepción característica del proceso pedagógico. Psicología. Didáctica. Pedagogía.

Las nuevas necesidades de la sociedad motivadas por el desarrollo de las fuerzas productivas durante el feudalismo y el capitalista condicionaron en desarrollo de. la educación y formación. la enseñanza- aprendizaje. la educación y la instrucción.

Hace referencia al proceso de información, a los conocimientos y a los procedimientos que los estudiantes deben alcanzar en función de la concepción curricular en que se inserten. La instrucción. la pedagogía. la educación.

Constituyen un sistema dinámico por lo que de las mismas se propone está insertada en un momento especifico del desarrollo de nuestra sociedad y en relación con el estado de la ciencia pedagogía. categorías de pedagogía. enseñanza- aprendizaje. ciencias pedagógicas.

Se lo entiende como un proceso de interacción e intercomunicacón de varios individuos, que es orientado por el docente y para obtener resultados satisfactorios debe existir el protagonismo, la actitud y la motivación del estudiante. Instrucción. educación. enseñanza y aprendizaje.

Son aquellas que abarcan las diferentes esferas del desarrollo cognitivo, afectivo, volitivo y físico del educando. Categorías de pedagogía. Ciencias pedagógicas. Enseñanza-aprendizaje.

El objetivo de estudio de la pedagogía es: la enseñanza. el aprendizaje. la educación.

Denunciar Test