option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pedagogía Diferencial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pedagogía Diferencial

Descripción:
Tema 6 Etapas educativas y del desarrollo. Perspectivas legislativa

Fecha de Creación: 2025/05/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 80

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A principios del siglo XXI surge en España un interés por reformar la educación. Verdadero. Falso.

Las reformas educativas se centraban especialmente en la organización de espacios, mediante la creación de nuevos edificios que permitieran a su vez graduar la escuela y eliminar de las grandes ciudades la escuela unitaria, considerada desfasada. Verdadero. Falso.

En grandes ciudades la escuela unitaria es el único modelo viable, en la misma clase existen numerosas heterogeneidades, en la edad y en el propio desarrollo educativo de los estudiantes. Verdadero. Falso.

El docente en la escuela unitaria tiene menos autonomía y flexibilidad en la clasificación de sus estudiantes, pero le supone incrementar su trabajo. Verdadero. Falso.

La escuela graduada cuenta con varias aulas y espacios, y maestros organizados por cursos, que forman un equipo de educadores. Verdadero. Falso.

Tanto en España como a nivel internacional, la edad del estudiante se fue estableciendo como norma para diferenciar la educación. Verdadero. Falso.

En Estados Unidos la escuela graduada fue bastante criticada por entender que no atendía a las diferencias individuales de los estudiantes. Verdadero. Falso.

En la Escuela Nueva Europea destacaron el Plan Dalton (educación individualizada creada por Parkhurst) y el Sistema Winnetka (creado por Washburne, con «programas mínimos» y de «desarrollo»). Verdadero. Falso.

Hoy en día, la escuela graduada continúa presente en la organización escolar, pues la edad cronológica sigue estableciéndose como principio para organizar a los estudiantes en la escuela, aunque las diferencias individuales en la misma edad son variadas y hay que considerarlas. Verdadero. Falso.

El desarrollo sensorio-motriz atañe principalmente al crecimiento y maduración del sujeto denominándolo desarrollo biofísico. Verdadero. Falso.

El desarrollo socioafectivo analiza el desarrollo del pensamiento, las capacidades intelectuales y los contextos que repercuten principalmente en la memoria, el habla y la lecto-escritura. Verdadero. Falso.

El desarrollo socioafectivo se focaliza especialmente en la relación con los demás y la capacidad de sentir, la confianza en uno mismo, el apego, el afecto y la expresión de emociones. Verdadero. Falso.

Los cambios que el ser humano experimenta son de dos tipos: cualitativos, aludiendo a la cantidad y nivel de las capacidades que el individuo ha adquirido o puede adquirir en algún momento del desarrollo y cuantitativos, refiriéndose a la calidad de las capacidades alcanzadas. Verdadero. Falso.

Las escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños (MSCA), las escalas de desarrollo infantil Bayley (BSID), el inventario de desarrollo de Battelle (BDI) o el cuestionario de madurez neuropsicológica escolar (CUMANES) son herramientas que permiten conocer si el nivel de ejecución de un individuo en una determinada área del desarrollo se corresponde o no con el desarrollo (…) esperado para su edad cronológica. Verdadero. Falso.

El desarrollo humano es cíclico y repetitivo, en la vida adulta pueden repetirse episodios que surgieron en la infancia y de igual modo, en el desarrollo de otras personas puede haber una repetición de fases parecidas que suceden en momentos diferentes. Verdadero. Falso.

La teoría psicosexual de Erikson. La conducta está controlada por poderosos impulsos inconscientes. Verdadero. Falso.

En la perspectiva Psicoanalítica las teorías más importantes fueron la de Freud y la de Erikson. Verdadero. Falso.

En la perspectiva del aprendizaje el Conductismo o teoría tradicional del aprendizaje (Pavlov, Skinner, Watson) Las personas reaccionan; el ambiente controla la conducta. Verdadero. Falso.

En la teoría del aprendizaje social (cognoscitiva social) (Bandura). Los niños aprenden en un contexto social por observación e imitación de modelos. Los niños son activos y contribuyen al aprendizaje. Verdadero. Falso.

En la perspectiva cognoscitiva la teoría de las etapas cognoscitivas de Piaget las interacciones sociales son el centro del desarrollo cognoscitivo. Verdadero. Falso.

Teoría del procesamiento de la información. Los seres humanos son procesadores de símbolos. Verdadero. Falso.

Perspectiva Evolutiva/ sociobiológica.Teoría bioecológica de Bronfenbrenner. El desarrollo ocurre por la interacción entre una persona en crecimiento y cinco sistemas circundantes de influencias contextuales entramadas, del microsistema al cronosistema. Verdadero. Falso.

Teoría del apego de Bowlby. Los seres humanos poseen mecanismos de adaptación para sobrevivir; se destacan los periodos críticos o sensibles; son importantes las bases evolutivas y biológicas de la conducta y la predisposición al aprendizaje. Verdadero. Falso.

Etapas cognoscitivas (Piaget) Sensoriomotriz (nacimientohasta los 2 años).Gradualmente, el infanteadquiere capacidad para organiza actividades en relación con el ambiente a través de la actividad sensorial y motora. Verdadero. Falso.

Laboriosidad vs.inferioridad (seis años a la pubertad). El niño tiene que aprender habilidades culturales o enfrentará sentimientos de incompetencia son etapas cognoscitivas. Verdadero. Falso.

Operaciones formales (11años a la adultez). La persona puede pensar de manera abstracta, manejar situaciones hipotéticas y pensar en posibles soluciones Son las etapas cognoscitivas de Vygotski. Verdadero. Falso.

Existe unanimidad a la hora de establecer cuántas y cuáles son las etapas del desarrollo del individuo, y cuándo empiezan y acaban. Verdadero. Falso.

En la etapa niñez media (seis a once años) El crecimiento se hace más lento. Aumentan la fuerza y las capacidades deportivas. Son comunes las enfermedades respiratorias, pero la salud en general es mejor que en cualquier otro momento del ciclo vital. Verdadero. Falso.

Adultez media (40 a 65 años). La producción creativa declina, pero es de mejor calidad. Algunos alcanzan el éxito profesional y su poder de generar ganancias está en la cúspide; otros experimentanagotamiento y cambio de profesión. Verdadero. Falso.

La edad cronológica permite organizar las etapas por las que atraviesa el ser humano a lo largo de su vida y en el ámbito escolar siendo un criterio exclusivo. Verdadero. Falso.

Solo el maestro debe descender a las capacidades del educando a su vez el educando no debe dirigirse, de forma ascendente y escalonada, hacia los distintos aspectos que debe aprender. Verdadero. Falso.

«La escuela gradúa los conocimientos y se organiza en ciclos didácticos continuos, cada uno (…) según las necesidades e intereses de las distintas edades de la vida, y según las exigencias (…) de la cultura humana». Verdadero. Falso.

La Ley de Instrucción Pública, aprobada el 9 de septiembre de 1857, conocida también como la Ley del estudiante. Verdadero. Falso.

Desde la entrada en vigor de la Constitución Española en 1978, surgen nuevas leyes. La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE); la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Verdadero. Falso.

En la LGE el sistema se dividía en la Educación Preescolar, de carácter voluntario y que comprendía hasta los 5 años de edad; la Educación General Básica que englobaba la educación obligatoria y gratuita de los 6 a los 13 años; y el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) entre los 14 y 16 años. Verdadero. Falso.

La LOGSE instauró una nueva escolarización obligatoria hasta los 16 años. La Educación Infantil comprendía hasta los 6 años, fraccionados en dos ciclos de tres años cada uno. Regulaba las enseñanzas de régimen general (Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional de grado superior y Educación Universitaria) y las de régimen especial que incorporaban las enseñanzas artísticas y las enseñanzas de idiomas. Verdadero. Falso.

La LGE introdujo por primera vez el término Necesidades Educativas Especiales (NEE). Verdadero. Falso.

La LOE es análoga a la LOGSE, sobre todo en cuanto a estructura. Verdadero. Falso.

La LOMCE es una ley de contenido totalmente nuevo, se basa principalmente en modificaciones de la LOE. Verdadero. Falso.

Como derivación del avance de los REA, la tecnología adquiere una representación mayor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, basado en recursos abiertos, reutilizables, compartidos y colaborativos». Verdadero. Falso.

En el proyecto de Definición y Selección de Competencias, DeSeCo (2003) la competencia es entendida como la capacidad de ofrecer respuesta a demandas complejas y realizar diferentes tareas de manera adecuada. Verdadero. Falso.

El Resumen Ejecutivo elaborado por la OECD en 2003, de DeSeCo, establece que las competencias deben evaluar resultados valiosos para sociedades e individuos; ayudar a los sujetos a enfrentarse a importantes exigencias en una extensa variedad de contextos y ser relevantes tanto para expertos como para todos los individuos, ayudándoles a desarrollarse como persona y como profesional en un proceso que dura toda la vida. Verdadero. Falso.

Las competencias clave, según la Orden ECD/65/2015, son siete: comunicación lingüística; competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; competencia digital; aprender a aprender; competencias sociales y cívicas; sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y, por último, conciencia y expresiones culturales. Verdadero. Falso.

Las competencias se adquieren en un determinado momento y permanecen inalterables. Verdadero. Falso.

Las competencias deben desarrollarse en la educación formal, no formal e informal. Verdadero. Falso.

La Educación Infantil es la base sobre la que se va desarrollando la personalidad y la perspectiva de la realidad, los sujetos abordan los primeros conceptos que tienen que ver con su rol en el mundo y sus relaciones con los demás. Verdadero. Falso.

La Educación Infantil es la primera etapa educativa, se basa en la consecución de unos objetivos básicos y primordiales que persisten a lo largo de toda la formación educativa; en ella comienzan el desarrollo intelectual, emocional y de habilidades físicas. Verdadero. Falso.

La LOMCE comprende tres ciclos, todos con carácter voluntario. El primero hasta los 0 - 1 año, el segundo de 1 a 3 años y el tercero (gratuito) desde los 3 hasta los 6 años. Verdadero. Falso.

En Educación Infantil, los objetivos se centran de forma gradual en el desarrollo motor y afectivo del sujeto, que conozca su propio cuerpo y el de los demás, sus posibilidades de acción, sus diferencias con el resto y que aprenda a respetarlas, así como en la adquisición de las pautas elementales de convivencia y relación social. Verdadero. Falso.

La evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil debe servir para reconocer los aprendizajes obtenidos y la evolución de cada niño, la «observación directa y sistemática» será el medio primordial para llevarla a cabo. Verdadero. Falso.

En la educación infantil ordenan, estructuran y organizan a realidad. Además afloran la curiosidad intelectual, la observación y la explicación objetiva de los acontecimientos. Verdadero. Falso.

Esta etapa en la LOMCE abarca seis cursos (generalmente desde los 6 has ta los 12 años), es obligatoria y gratuita. Verdadero. Falso.

El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, destaca entre los principios generales, la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, el sentido artístico, la creatividad, la afectividad y el hábito de convivencia, de estudio y de trabajo, para garantizar una formación integral que favorezca el desarrollo de la personalidad de los estudiantes. Verdadero. Falso.

Se pone especial énfasis en la calidad, equidad e inclusión educativa de las personas con discapacidad, así como en la igualdad de oportunidades y no discriminación, la prevención de las dificultades de aprendizaje y la atención al alumnado con altas capacidades intelectuales. Verdadero. Falso.

El autoconcepto. Se ve disminuido porque pasa de ser el mayor en el último curso de primaria, a ser el menor en el curso inferior de secundaria. Verdadero. Falso.

En la Educación Secundaria el interés por las actividades son menores en música, redes sociales o deportes, que hacia las actividades académicas. Verdadero. Falso.

El Ministerio de Educación (2019) recoge que la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tiene como finalidad conseguir que los estudiantes obtengan los principios básicos de la cultura, humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos; afianzar hábitos de estudio y trabajo; preparar para estudios posteriores y para la vida laboral y formar a los estudiantes en el conocimiento de sus derechos y obligaciones. Verdadero. Falso.

El currículo en secundaria es más específico que en primaria. Aumentan las materias del currículo. El número de horas que deben estudiar también se incrementa. Verdadero. Falso.

En la LOMCE comprende dos cursos académicos, generalmente entre los 16 y 18 años, y es voluntario. Tiene tres modalidades, Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes, para facilitar la especialización de los estudiantes según sus expectativas. Verdadero. Falso.

Según la LOMCE, el título de Bachiller permitirá que el alumnado acceda a las distintas enseñanzas que forman la educación superior, como las Enseñanzas Universitarias, Enseñanzas Artísticas superiores, Formación Profesional de grado superior, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de grado superior y Enseñanzas Deportivas de grado superior, con los distintos requisitos establecidos, en caso de ser necesarios. Verdadero. Falso.

La Formación Profesional Dual se engloba dentro de la FP y compagina la formación teórico-práctica en el centro educativo de FP y la práctica en la empresa. Verdadero. Falso.

El Real Decreto 1529/2012 indica que no es un objetivo importante de la Formación Profesional Dual potenciar la transferencia de conocimientos entre el profesorado y las empresas. Verdadero. Falso.

La Declaración de Bolonia, celebrada en 1999, fue suscrita por 29 Estados europeos y es la base del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Resaltamos cuatro principios básicos sobre los que se asienta: La sostenibilidad, el monoculturalismo , la diversidad, y la movilidad. Verdadero. Falso.

La Declaración de Bolonia, celebrada en 1999 entre sus objetivos se encuentran: implementar un sistema legible y comparable de titulaciones, crear un Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Crédito, colaborar a nivel europeo para garantizar la calidad y el desarrollo de criterios y metodologías equiparables, y promocionar la movilidad de estudiantes, profesores y administrativos, evitando obstáculos. Verdadero. Falso.

El proceso de Bolonia está unido a novedosos términos, entre ellos al concepto de interculturalismo. Verdadero. Falso.

En el año 2022, surge el proyecto piloto Tuning, para «sintonizar las estructuras educativas de Europa». Verdadero. Falso.

En el proyecto piloto Tuning,uno de los objetivos generales del proyecto es «intercambiar experiencias y conocimientos entre países, instituciones de educación superior y personal» para ofrecer mayor nitidez de las estructuras educativas e impulsar la innovación para formar convergencia en la Educación Superior europea (EEES, 2019). Verdadero. Falso.

En España, la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades establece como una función fundamental de la universidad, su papel en la generación de conocimiento y su capacidad de estimular y producir pensamiento crítico. Verdadero. Falso.

Grado: «Tiene como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras». Verdadero. Falso.

Máster: Su finalidad es que el estudiante obtenga una formación general que le prepare para realizar actividades de carácter profesional. Verdadero. Falso.

El Real Decreto99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas ociales de Doctorado, establece que para acceder al Doctorado, con carácter general, se debe contar con la titulación de Grado y la de Máster (con un mínimo de 60 ECTS) y reunir 300 ECTS, al menos. Verdadero. Falso.

Doctorado: Es el tercer ciclo de estudios universitarios oficiales. La Ley Orgánica 4/2007 (artículo 38), determina que estos estudios tienen como finalidad «la especialización del estudiante en su formación investigadora dentro de un ámbito del conocimiento científico, técnico, humanístico o artístico». Verdadero. Falso.

La duración de los estudios de Máster será de un máximo de tres años, a tiempo completo, desde la admisión hasta la presentación de la tesis, o a tiempo parcial con una duración máxima de cinco años. Verdadero. Falso.

El Ministerio de Educación (2019) indica que... todas las personas deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema educativo, con el n de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional. Verdadero. Falso.

En el Memorándum sobre el aprendizaje permanente de la Comisión Europea (2000) y en la Estrategia de Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador (2010), se promueve el aprendizaje en las primeras etapas de la vida como medio para convertir a Europa en una sociedad y en una economía del conocimiento avanzadas. Verdadero. Falso.

La importancia del aprendizaje a lo largo de la vida se recoge en la LGE desde una perspectiva integradora y se conserva en la LOMCE. Verdadero. Falso.

En 2014 el Ministerio de Educación elabora el Plan estratégico de aprendizaje a lo largo de la vida, para el periodo 2014-2020, tras las colaboraciones con las administraciones educativas de las Comunidades Autónoma. Verdadero. Falso.

Criterios que se deben tener en cuenta para elaborar un programa educativo innovador para cualquier etapa educativa: Tener cierta base científica, ser reales, ser viables, Se pueden trasladar a distintos contextos y llevarse a la práctica, entre otros... Verdadero. Falso.

Dar protagonismo al estudiante, ofrecer un enfoque de capacidades, Aprender con la comunidad, promover un diálogo igualitario, fomentar la colaboración entre pares,impulsar la metacognición, promover la personalización. Verdadero. Falso.

Las dimensiones de las innovaciones son: Didáctica, Curricular, Organizacional, Tecnológica, Profesional. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA