Pedagogía diferencial. Tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pedagogía diferencial. Tema 9 Descripción: Educación y alta capacidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desde la perspectiva del aprendizaje los más capaces aprenden a mayor ritmo, con mayor profundidad y amplitud que sus iguales, sin necesidad de guía. Verdadero. Falso. El enfoque psicométrico se divide en modelo monolítico y modelo factorial. Verdadero. Falso. El modelo monolítico inicialmente fue concebido para discriminar entre la población escolar normal y aquellos que requerían de educación especial. Verdadero. Falso. El modelo factorial de Guilford concibe el funcionamiento intelectual como el resultado de tres tipos de parámetro o contenidos, operaciones y productos. Verdadero. Falso. El modelo de los 3 anillos de Renzulli dice que las personas capaces de ejecuciones brillantes se sitúan en la intersección de los 3 anillos. Verdadero. Falso. La opción principal para estos estudiantes es el enriquecimiento del currículo. Esta definición se enmarca dentro del modelo del modelo de inteligencias múltiples. Verdadero. Falso. El modelo de inteligencias múltiples ha incidido ampliamente en el ámbito específico de los estudiantes más capaces. Verdadero. Falso. Criterio de valor, en lo que se destaca debe ser estimado por la persona y la sociedad. Es uno de los criterios establecidos dentro de la teoría triárquica de la inteligencia para definir a una persona como superdotada. Verdadero. Falso. Transformación progresiva de las capacidades naturales excepcionales, denominadas dones, en conocimientos y capacidades excepcionales, a los que denomina talento. Es la definición del desarrollo del talento dentro del modelo integral de desarrollo de talento formulada por Gagné. Verdadero. Falso. Los estudiantes más capaces no presentan dificultades de aprendizaje. Verdadero. Falso. La caracterización general de los más capaces gira en torno a 3 ejes, cognición, creatividad y personalidad. Verdadero. Falso. Una de las características cognitivas de los más capaces es su preferencia por estar con adultos y niños mayores. Verdadero. Falso. Una característica cognitiva de los más capaces es la alta capacidad para manipular los símbolos. Verdadero. Falso. La habilidad para pensar en las cosas holísticamente, el impulso natural a explorar ideas, el desafío o reto ante lo convencional, la independencia de pensamiento son características relacionadas con la creatividad de los más capaces. Verdadero. Falso. La asincronía interna se manifiesta en 3 aspectos: El estudiante y la escuela, el estudiante y sus padres y el estudiante y sus compañeros. Verdadero. Falso. Un problema concomitante de los más capaces es su resistencia a la interrupción. Verdadero. Falso. Una característica de la alta capacidad es la habilidad para conceptuar, abstraer y sintetizar. Verdadero. Falso. Amor por la verdad, la equidad y el juego limpio. Es un problema concomitante asociado a las altas capacidades. Verdadero. Falso. Sensible a la crítica y al rechazo de los compañeros, espera de los demás valores similares a los suyos, necesidad de éxito y reconocimiento. Son características de las altas capacidades. Verdadero. Falso. Para dar fiabilidad y validez al diagnóstico de alta capacidad se debe evaluar sistemáticamente el proceso y las técnicas e instrumentos utilizados. Verdadero. Falso. Los modelos de intervención educativa deben actuar sobre 4 dimensiones independientes; el contenido, el proceso, el producto y el ambiente de aprendizaje. Verdadero. Falso. Los tres modelos clásicos en la organización escolar son la aceleración, el enriquecimiento y el agrupamiento por capacidad. Verdadero. Falso. Aceleración dentro de la clase ordinaria. El estudiante trabaja los materiales a un ritmo doble que el resto. Verdadero. Falso. El enriquecimiento curricular tiene 3 dimensiones. El enriquecimiento orientado al contenido, orientado al proceso y orientado al producto. Verdadero. Falso. En la adolescencia la aceleración parcial de curso o los programas fuera del aula, son más valorados por las chicas. Verdadeo. Falso. En la infancia, las niñas más inteligentes tienen aspiraciones profesionales más altas que las niñas de su edad, fantasías profesionales más intensas. Verdadero. Falso. En la juventud, los chicos experimentan el síndrome de cenicienta. Verdadero. Falso. La edad de casarse y tener hijos parece determinante para el futuro profesional de las mujeres brillantes. Verdadero. Falso. |